Google Banana, ¿el fin de la fotografía?

Para mí, el objetivo del reto es forzarnos a salir para hacer al menos una foto cada semana.
Mientras se mantenga ese objetivo, el resultado final no creo que tenga importancia.
Y si no es mucho pedir, un comentario sobre cómo hemos llegado hasta él.
 
El fin de la fotografía no.
Pero el fin o declive de la profesión de fotógrafo en muchos campos, sin duda.

Y no solo fotógrafos si no diseñadores y retocadores (estos sin en mayor medida).

Por mi podían quemar en la hoguera a los inventores de la IA.

Y para el consumidor de imágenes el inicio de una era de falsas noticias a través de imágenes manipuladas que van a hacer muy difícil fiarse de no Gina noticia (en realidad ya está ocurriendo).
 
Pues traigo un dato nuevo, por si a alguien le interesa. OpenAI —uno de los gigantes del sector, los creadores de ChatGPT— acaba de lanzar su primera campaña de marca en larga escala. ¡Y resulta que ESTÁ TODO HECHO EN PELÍCULA DE 35 MM, CON ACTORES REALES, PRODUCIDA POR PERSONAS DE VERDAD!
Le pregunté a ChatGPT qué le parecía esta contradicción, y después de una primera respuesta que me suena a copy-past de la nota de prensa de la empresa, admite que no sería posible hacerlo con “synthetic media”, como llaman al “arte” creada por IA. Dice “todavía no”, pero hay mucha gente buena que dice que no se podrá jamás.
Hice la misma pregunta a Grok (ya lo sé, no debería usar nada de este nazi imbécil, pero su herramienta tiene menos filtros, más si es para analizar la competencia), y mola que no dé una respuesta inmediatamente. Pero la respuesta es básicamente la misma: la campaña es una estrategia para mostrar que la IA viene a ayudar a los creativos, no sustituirlos, bla, bla, bla. También admite que no sería posible hacer lo mismo con imágenes generadas por prompts.
Es decir, lo que vienen hablando ya algunos referentes del campo: la IA es para el arte lo que la carne de macrogranjas y los tomates de invernadero son para la gastronomía. El que tiene pasta seguirá contratando grandes artistas para hacer sus campañas/reportajes/etc. Para todos los demás, ultraprocesados que saben a cartón.
El que quiera más detalles lo tiene en el enlace abajo. Las primeras noticias sobre el tema simplemente OBVIARON el hecho de que no estaba hecha por IA. Como si no importara, vamos. El estado actual del periodismo (si es que podemos llamarlo así a mucho de lo que se publica últimamente) es realmente lamentable.
OpenAI launches ChatGPT’s first major brand campaign
Abajo el enlace de mi conversación con ChatGPT sobre el tema:
Why did OpenAI make their very first major brand campaign with real actors, real creatives, and everything shot on 35 mm film, instead of “creating” the pieces with artificial intelligence?
Y esta son las respuestas de Grok (he tenido que repetirlas porque la primera vez no había hecho el login, el resultado fue ligeramente distinto, pero muy parecido):
Why did OpenAI make their very first major brand campaign with real actors, real creatives, and everything shot on 35 mm film, instead of “creating” the pieces with artificial intelligence?
Como dicen los gringos, “nuff said”.
Buenos días a todos.
 
Buena investigación @edgardm . Yo sigo viendo a la IA como una ayuda, un complemento , no un sustituto
Puede que tú sí lo hagas, pero las big techs, no... y, así como ha pasado muchas veces en el pasado reciente, si a la gente de a pie lo generado por IA está “suficientemente” bien, ¿quién somos nosotros para decirles que no? Esto es como cuando yo hacía prensa y empecé a ver redactores con cámaras compactas (antes de los móviles de ahora) en los eventos y ruedas de prensa. Canario de la mina, puro y duro.
 
Pues traigo un dato nuevo, por si a alguien le interesa. OpenAI —uno de los gigantes del sector, los creadores de ChatGPT— acaba de lanzar su primera campaña de marca en larga escala. ¡Y resulta que ESTÁ TODO HECHO EN PELÍCULA DE 35 MM, CON ACTORES REALES, PRODUCIDA POR PERSONAS DE VERDAD!
Le pregunté a ChatGPT qué le parecía esta contradicción, y después de una primera respuesta que me suena a copy-past de la nota de prensa de la empresa, admite que no sería posible hacerlo con “synthetic media”, como llaman al “arte” creada por IA. Dice “todavía no”, pero hay mucha gente buena que dice que no se podrá jamás.
Hice la misma pregunta a Grok (ya lo sé, no debería usar nada de este nazi imbécil, pero su herramienta tiene menos filtros, más si es para analizar la competencia), y mola que no dé una respuesta inmediatamente. Pero la respuesta es básicamente la misma: la campaña es una estrategia para mostrar que la IA viene a ayudar a los creativos, no sustituirlos, bla, bla, bla. También admite que no sería posible hacer lo mismo con imágenes generadas por prompts.
Es decir, lo que vienen hablando ya algunos referentes del campo: la IA es para el arte lo que la carne de macrogranjas y los tomates de invernadero son para la gastronomía. El que tiene pasta seguirá contratando grandes artistas para hacer sus campañas/reportajes/etc. Para todos los demás, ultraprocesados que saben a cartón.
El que quiera más detalles lo tiene en el enlace abajo. Las primeras noticias sobre el tema simplemente OBVIARON el hecho de que no estaba hecha por IA. Como si no importara, vamos. El estado actual del periodismo (si es que podemos llamarlo así a mucho de lo que se publica últimamente) es realmente lamentable.
OpenAI launches ChatGPT’s first major brand campaign
Abajo el enlace de mi conversación con ChatGPT sobre el tema:
Why did OpenAI make their very first major brand campaign with real actors, real creatives, and everything shot on 35 mm film, instead of “creating” the pieces with artificial intelligence?
Y esta son las respuestas de Grok (he tenido que repetirlas porque la primera vez no había hecho el login, el resultado fue ligeramente distinto, pero muy parecido):
Why did OpenAI make their very first major brand campaign with real actors, real creatives, and everything shot on 35 mm film, instead of “creating” the pieces with artificial intelligence?
Como dicen los gringos, “nuff said”.
Buenos días a todos.
Me parece interesante lo que comentas. Yo creo que esto lo que va a hacer es (y es algo tan ultracapitalista como poco sorprendente) destrozar la clase media y hacer que la baja -me refiero a clases dentro del arte, se entiende- directamente esté a punto de extinguirse. Eso sí, no descarto que el búmeran no acabe volviendo y al final lo que ocurra sea lo contrario, y se aprecie más lo hecho por humanos. Pero ahora mismo y mientras se descubre el juguetito, para toda aquella persona que no aprecia el arte, que digamos que es la mayoría, es mucho más fácil y económico pedirle a la IA que te haga un cartel o una canción que contratar a alguien para ello. Creo que los artistas tendrán que centrarse en ofrecer algo diferenciador (más aún), sobre todo lo físico y tangible, y asumir que la competencia va a aumentar y habrá gente que se quede por el camino.

Para ser sinceros y por aportar mi queja particular, tampoco es que antes estuviera muchísimo mejor la cosa. La industria del arte (no te voy a decir toda, pero sí la mayoría de sectores) lleva décadas en decadencia, especialmente los últimos 20 años y aún más desde el covid. Esto es una piedra más en el camino, y eso es lo peor: que nos pilla hace 30 años y la cosa pasaría de estar más o menos bien a regular, pero es que ahora es de Málaga a Malagón, como decimos por aquí. El ultracapitalismo nos ha llevado hasta aquí y de algún modo habrá que salir, aunque haya que reinventarlo todo.

Yo sigo con esperanzas de que esto cree un efecto rebote: cuando todo el consumo sea IA, nadie sepa diferenciar realidad de ficción y expresarse pierda todo el sentido porque lo hace una máquina por ti, la gente se va a dar cuenta del poder que tiene la intención humana, desde las pinturas de la cueva de Altamira hasta un haiku dedicado a un árbol. Costará muchos disgustos por el camino pero confío en que se volverá a ello, porque aunque no sea algo necesario para sobrevivir, la necesidad de crear, hacerse preguntas y expresarse es algo intrínseco a la condición humana y la única manera de que eso se perdiera del todo es que decidamos extinguirnos (que visto el rumbo del mundo, tampoco lo descarto del todo). Y en estos tiempos oscuros todo puede ser que florezca una generación de grandes artistas que muestren esto a la gente, o eso me gustaría pensar.
 
@edgardm justo leí este artículo hace unos días sobre ese tema Mark Ritson: ChatGPT’s new ads show even AI can’t deny the brand-building power of TV

tanto disruptir y al final tienen que básicamente hacer lo que te podría haber hecho Don Draper 😬
Los dos últimos párrafos lo resumen todo:

"The irony is delicious. The industry that promised to revolutionize everything has been forced to embrace the most traditional marketing approach imaginable. Turns out you can’t algorithm your way to distinctiveness. You can’t A/B test a path to emotional connection. And you definitely can’t API your route to mass adoption."

"Welcome to marketing, tech bros. The water’s lovely once you stop trying to disrupt it."


"La ironía es deliciosa. La industria que prometió revolucionar todo se ha visto obligada a adoptar el enfoque de marketing más tradicional que se pueda imaginar. Resulta que no se puede conseguir la diferenciación mediante algoritmos. No se puede hacer una prueba A/B para encontrar el camino hacia la conexión emocional. Y definitivamente no se puede crear una API para lograr la adopción masiva."

"Bienvenidos al marketing, amigos tecnológicos. El agua es maravillosa una vez que dejas de intentar perturbarla."

Lo que no significa que no estemos jodidos, ¿eh? Pero mola ver que los “genios” de Silicon Valley tampoco tienen respuestas para todo...
 
Me río internamente cuando el personal habla de artistas que se ganan la vida.
Desde que el humano y el conocimiento de su propio existir se documenta los artistas son siempre marginados.... Te imaginas al pintor/es de Altamira cobrando por sus pinturas en Chuleta Gallega... Los grandes escritores y pintores del siglo 18 y 19 comiendo todos los días. Los grandes músicos que tenemos en España, que comen de cualquier cosa menos de la música..
En este mundo y antes de que llegara la IA el vivir del arte era y es casi imposible, y una de las profesiones es la de fotógrafo.
Donde vivir de la fotografía está reservado para unos pocos. Entonces ¿que va a cambiar con la IA para los artistas? los artistas buenos seguirán siendo cotizados y tener una foto de ellos será como tener un Miró, una Leica, un RR, o algo que no puedan tener el resto de los mortales. La IA será el fastshoot de los pobres y todo lo que malpagaba a los totografos rasos desaparecerá. Las bodas, comuniones, bautizos, eventos de todo tipo, foto periodismo lo seguirán haciendo humanos.
Fotografiar un radiador y pegarlo con un fondo de taller lo hará una máquina. ¿Consideramos eso como arte? , ¿podemos prescindir como artistas de este tipo de arte?.
Yo no me he dedicado a la fotografía como un trabajo, porque pensé que iba ha hacer cosas como fotógrafo que detestaría hacer, me ganó la vida con algo que también me gusta y hago fotos para divertirme y expresarme. Como los Homo Sapiens de Altamira, que no se esperarían que su obra (por supuesto les diera de comer) se convertiría en una obra de arte a la que veneramos y nombramos 35000 años despues.
¿ mejor que haya muleros o tractores? El tiempo ha demostrado que la gente del campo antes no llegaba a los 60 y ahora llegan a los 90 años y todo es gracias a la tecnología.
Se nombra el capitalismo como si fuera el Gollun que todo lo arrasa. Y sin personas que consuman el Capitalismo está muerto, las personas comunes somos las que compramos el 95% de lo que se produce. Pensar que los empresarios quieren que tu seas más pobre, para que ellos sean más ricos es un pensamiento tan mediocre que no lo procesan ni los poderosos.
Nos necesitamos porque si no la rueda no gira. Preveo que en un futuro no muy lejano no trabajaremos pero dispondremos de sueldos vitalicios para poder comprar algo que alguien fabricará con máquinas que pagarán los impuestos que pagamos ahora nosotros.
No nos extinguiremos porque eso sería poco rentable (si Putin no decide lo contrario).
 
Atrás
Arriba