Almacenamiento en la nube

vilaplaneta

Gurú Fujista
Hola compañer@s,

¿Cómo estáis hoy en día con el tema de almacenar fotos-datos en la nube? Actualmente tengo todos mi datos, fotos incluídas, y los backups de móvil y tablet en dos discos duros externos. Cada vez estoy más cerca de empezar a usar almacenamiento en la nube como medida extra de seguridad, aparte de así poder contar tb con la facilidad de acceso remoto. Los que ya lo usáis, ¿cuál tenéis? y si os animárais a explicar por qué, sería una ayuda para elegir.

He estado echando un ojo al mercado y creo que nada puede batir al precio de Prime Photos, dentro de Amazon Prime por 19,95€ al año, con fotos ilimitadas (y creo, por lo que he leído a usuarios, que los .RAF los trata como fotos tb, si alguien lo pudiera confirmar...), plus 5GB de datos en amazondrive, aparte de los extras de prime video,... pero esto de las megacorporaciones cada vez me da más repelús, aunque no soy un negacionista absoluto ?, si al final veo que es lo que más me conviene como usuario, pues adelante. De hecho, viviendo en Santander tengo que tirar más de lo que quisiera de Amazon para conseguir cosas que por aquí no llegan. Pero si encuentro una compañía no tan mega pero seria, con un producto interesante a buen precio... le leía a @gerard_alis en otro hilo sobre Blackbaze, y tiene buena pinta, la verdad.

En fin, que me gustaría saber de los que estáis usando la nube como almacenamiento, principalmente de fotos, qué usáis y cómo os va.

Muchas gracias!

Salud
 
Antes usaba Amazon photos como backup. Pero es tal como lo dices. Los RAF son ilimitados y es buena alternativa.

Actualmente hago backup a mi lugar de trabajo y desde entonces no uso Amazon.
 
Yo uso un par de soluciones "en la nube" para mi backup, tanto de fotos como en general:

- Crashplan: tengo un plan Small Business, que me da almacenamiento ilimitado y sincronización programada. Además, mantienen versiones de archivos modificados.
- Amazon S3: tengo varios servicios en AWS debido a mi trabajo, y tengo creados varios buckets de S3 a los que envío (sincronizo) tanto mis datos como mis fotos de cuando en cuando. Esta solución no es para todo el mundo, puesto que hay que usar herramientas externas para ellos (creo que hay alguna gráfica, pero no estoy muy seguro de cómo van)

Además de esto tengo copia en disco externo.

Puesto que soy Amazon Prime desde hace tiempo, tengo que ver si enviarme también un backup de todas las fotos ahí...
 
Quizás habría que diferenciar entre servicios propiamente de backup y los puramente de almacenamiento. Los primeros quizás puedan proporcionar algunas funcionalidades más que puramente el almacenamiento.

De todas maneras no olvidemos los backups locales... el backup en la nube debería ser la última frontera. Solo habría que recurrir a él cuando todos los demás sistemas han fallado. Dicho lo cual uno duerme mejor cuando sabe que está respaldado a esos niveles, más en cosas tan sensibles como nuestras fotos que quieras o no casi forman parte de nosotros mismos.

El escenario ideal sería
-Copia local tipo TimeMachine. No sé si en Windows hay algo equivalente. TimeMachine es una de esas cosas que no te dejan plantear ni loco volver a Windows.
-Copia en bruto, volcando los ficheros tal cual, en otro disco duro externo. Una vez al mes o cada 15 días. Este disco duro debería de guardarse en el coche, en el trabajo... en cualquier menos en casa.
-Un sistema de copia en la nube. Yo uso BackBlaze pero hay muchos más servicios. A mi no me importa pagar 5€ al mes si los datos que puedo guardar son ilimitados y tengo un mínimo de seguridad. Una cosa buena que tiene BackBlaze es que si hubiera una hecatombe y se fuera al garete tanto la copia local como la externa que hemos comentado antes, puedes o bien descargar todos los datos o pedirles que te envíen un disco de varios teras con toda la información que necesites de tu backup. No obstante ya digo que debería ser un escenario que no debería producirse nunca. Los datos deberían estar bien resguardados en discos propios.

Para la copia en la nube se agradece mucho la fibra... sobretodo si tu biblioteca se mide por teras y no gigas...
 
Como han dicho los backup tienen que ser en mas de una fuente: y TODAS tienen que ser backup con posibilidad de recuperar otras fechas y nunca de sincronismo

1.- local: Con un disco (sea red o directo) conectado siempre. En los mac con el time machine es buena solucion y con Windows con su propio programa de copia seguridad ( en windows 10 lo complementaria con los dos que tiene)
2.- copia externa. En un disco o soporte que se conecta solo para hacer copias o en la que no se pueda acceder directamente desde el ordenador.

3.- copia en nube o fuera del recinto. Diferentes vias y que haga todos los dias como las copias locales.

Hoy en dia tambien esta bien usar NAS como los qnap que puedes configurar instantáneas (al estilo time machine o restaurar versiones anteriores de windows) que puedes recuperar en segundos los datos borrados o encriptados por malwares. Incluso podrias conectar un disco para backup a el protegiendo de malwares los mismos backup.
 
Yo lo tengo asi.

Todo se almacena en un NAS Qnap con dos discos duros (esto no es un backup, es para seguir trabajando si alguno se estropea)
El mismo NAS crea instantaneas en la que puedo recuperar cualquier fichero de una fecha determinada o incluso todos los datos por si se corrompe con algun malware.
Se crea un backup en un disco conectado al NAS diariamente versionado por fechas y en la que no se puede acceder desde la red directamente (evitando el acceso a malwares)
Diariamente esta programado para que crea un backup a otro NAS que tengo en el trabajo. Tambien se puede configurar con multiples servicios de internet para los backup en nubes. Google drive, one drive, amazon prime, amazon aws, webdav, etc ...
Y para acabar backup del sistema en un disco externo con la copia seguridad de Windows para el sistema. (Semejante a time machine)
 
Yo lo hago de una manera muy rudimentaria pero más que el tema del "dónde" no suelo tener claro el "cómo." soy usuario doméstico y mis fotos no me dan de comer, por lo que solo es mi "colección de recuerdos"

a ver si me explico. El montaje que tengo es:

.- Las fotos las tengo en un disco de Red conectado al router de casa. No tengo nada en el PC.(A)
.- Tengo una copia de ese disco de Red en un disco duro Externo que solo lo utilizo para guardar una copia de las fotos. (B)
.- He empezado a hacer copias en un 3er disco. (C)

ahora vienen mis dudas.

En el disco A tengo todas las fotos desde 2008 hasta 2018. En los discos B y C tengo las copias de lo realizado desde 2008 a 2017 (supongamos que realizada el 31 de diciembre de 2017.

Este año, aparte de sacar fotos y descaragarlas en el disco A, me he dedicado a reordenar colecciones, y borrar un montón de basura acumulada en las colecciones de 2008 a 2017 del disco A.

ahora la pregunta: ¿Hay alguna forma fácil de que cuando enchufe el disco B o C al ordenador identifique qué archivos han cambiado y me los copie (o borre) sin necesidad de volver a copiar toda la colección de entre 2008 y 2017? es que lleva un tiempo y me suel dar un perezon terrible...

(Utilizo Windows). seguro que hay algun programa sencillo, para hacer esto.

Perdon por el tocho.
 
Yo uso un sistema similar al tuyo, un disco con todo y discos mas pequeños para carpetas. Para no liarla uso un programa llamada Goodsync para sincronizar cada disco con sus carpetas y propagar los borrados. Es de pago pero para mac no he vi nada decente en su época.

Eso si, siempre trabajo con un disco principal y el resto son volcados.

Yo lo hago de una manera muy rudimentaria pero más que el tema del "dónde" no suelo tener claro el "cómo." soy usuario doméstico y mis fotos no me dan de comer, por lo que solo es mi "colección de recuerdos"

a ver si me explico. El montaje que tengo es:

.- Las fotos las tengo en un disco de Red conectado al router de casa. No tengo nada en el PC.(A)
.- Tengo una copia de ese disco de Red en un disco duro Externo que solo lo utilizo para guardar una copia de las fotos. (B)
.- He empezado a hacer copias en un 3er disco. (C)

ahora vienen mis dudas.

En el disco A tengo todas las fotos desde 2008 hasta 2018. En los discos B y C tengo las copias de lo realizado desde 2008 a 2017 (supongamos que realizada el 31 de diciembre de 2017.

Este año, aparte de sacar fotos y descaragarlas en el disco A, me he dedicado a reordenar colecciones, y borrar un montón de basura acumulada en las colecciones de 2008 a 2017 del disco A.

ahora la pregunta: ¿Hay alguna forma fácil de que cuando enchufe el disco B o C al ordenador identifique qué archivos han cambiado y me los copie (o borre) sin necesidad de volver a copiar toda la colección de entre 2008 y 2017? es que lleva un tiempo y me suel dar un perezon terrible...

(Utilizo Windows). seguro que hay algun programa sencillo, para hacer esto.

Perdon por el tocho.
 
Lo mejor no es utilizar las herramientas nativas? TimeMachine en mac y lo que sea en Windows? Estos sistemas te permiten no sólo resguardar un disco duro en otro si no ver las versiones que tenías de esos ficheros hace dos semanas. A mi me ha venido bien más de una vez cuando quería recuperar una foto que había eliminado porque pensaba que no valía tanto la pena.
 
Hola, Mi consejo es que no almacenes en la nube , los discos duros ahora son mas asequibles , haces varias copias y las guardas en distintos lugares , y asi te aseguras de tu privacidad y seguridad .
Saludos
Pedro
 
Lo mejor no es utilizar las herramientas nativas? TimeMachine en mac y lo que sea en Windows?.

Si y no. Tanto Time machine como Copia de seguridad de Windows te crea copia de todo el sistema y versionado de ficheros. Pero existen aplicaciones muy buenas para backups en diferentes soportes y a nube muy eficientes, con encriptacion etc. Sobre todo para entornos de datos centralizados como empresas o para quienes guardan los datos en otros sistemas en la red de su casa.

Para particulares con los datos centralizados en su propio ordenador como dices las aplicaciones nativas esta muy bien. Y en tu caso con time machine puedes configurar que haga en mas de un disco que es recomendable.
 
Hola, Mi consejo es que no almacenes en la nube , los discos duros ahora son mas asequibles , haces varias copias y las guardas en distintos lugares , y asi te aseguras de tu privacidad y seguridad .
Saludos
Pedro

Y si entra alguien en tu casa o se quema?

Los servicios de backup en nube son muy serios, con encriptacion para que cualquiera no pueda acceder. Y si usas los servicios de google, microsoft o Amazon son empresas muy fuertes que no les interesa vulnerar tus datos. (Mira lo que le esta pasando con facebook, y no por usar tus datos sino tu perfil de personalidad)

Y si desconfias, haces backup encriptados a la nube. Tienes una aplicacion gratuita muy buena que se llama duplicati.
 
ahora la pregunta: ¿Hay alguna forma fácil de que cuando enchufe el disco B o C al ordenador identifique qué archivos han cambiado y me los copie (o borre) sin necesidad de volver a copiar toda la colección de entre 2008 y 2017? es que lleva un tiempo y me suel dar un perezon terrible...
.

Si los hay muchos. En tu caso mas que automatico dándole un boton te sincronice cuando conectes el disco.

Me viene a mente "second copy" o "mirror folder" tendria que mirar que hay hoy en dia gratuito.

Para backups los programas de sincronismo no son los mas recomendables pero para hacer un espejo y luego desconectar el disco para que no peligre los datos con algun malware o etc es valido tambien.
 
Y si entra alguien en tu casa o se quema?

Los servicios de backup en nube son muy serios, con encriptacion para que cualquiera no pueda acceder. Y si usas los servicios de google, microsoft o Amazon son empresas muy fuertes que no les interesa vulnerar tus datos. (Mira lo que le esta pasando con facebook, y no por usar tus datos sino tu perfil de personalidad)

Y si desconfias, haces backup encriptados a la nube. Tienes una aplicacion gratuita muy buena que se llama duplicati.

Bueno, el comentaba de guardarlos en distintos lugares. La manera de poder tener copias locales y no preocuparte si te roban, hay un incendio, o una sobrecarga de corriente que te fría el equipo. Pero las copias locales de este tipo, que se guardan en el coche o en el curro tienen el inconveniente que pueden tener un desfase respecto a la unidad maestra. Por eso lo mejor es tener los tres sistemas: copias locales, copias locales desubicadas y nube.

De servicios gratuitos en la nube no me fiaría un pelo. Yo prefiero decidir con qué pago el servicio. Y sobretodo tener una garantia. Alguien que no cobra por un servicio siempre puede excusarse con el típico “no se garantiza...” por no hablar de que, como es bien sabido, cuando no pagas por un servicio en la red es que la moneda eres tú. Al final, 5 euros al mes me parece un precio súper razonable. Poco más que tres cafés.
 
Bueno, el comentaba de guardarlos en distintos lugares. La manera de poder tener copias locales y no preocuparte si te roban, hay un incendio, o una sobrecarga de corriente que te fría el equipo. Pero las copias locales de este tipo, que se guardan en el coche o en el curro tienen el inconveniente que pueden tener un desfase respecto a la unidad maestra. Por eso lo mejor es tener los tres sistemas: copias locales, copias locales desubicadas y nube.

De servicios gratuitos en la nube no me fiaría un pelo. Yo prefiero decidir con qué pago el servicio. Y sobretodo tener una garantia. Alguien que no cobra por un servicio siempre puede excusarse con el típico “no se garantiza...” por no hablar de que, como es bien sabido, cuando no pagas por un servicio en la red es que la moneda eres tú. Al final, 5 euros al mes me parece un precio súper razonable. Poco más que tres cafés.

OK no habia leido bien de guardar en diferentes lugares. Y si, los backups se pueden desfasar y con el tiempo al no ser automatico caes en el peligro de dejar de hacerlos con continuidad.

En cuanto backups en servicios gratuitos o de pago ... mas bien me fio de los servicios que me garanticen confianza y seguridad como empresa seria. Con cualquiera de pago o gratuito no me voy tampoco.

Y como he dicho en caso de duda sobre la fiabilidad de un servicio ... se puede hacer backup encriptados con aplicaciones como duplicati.
 
Hola, Mi consejo es que no almacenes en la nube , los discos duros ahora son mas asequibles , haces varias copias y las guardas en distintos lugares , y asi te aseguras de tu privacidad y seguridad .
Saludos
Pedro

Teniendo en cuenta que la mayoría de la gente no sabe ni lo que es cifrar un disco, eso de que te aseguras privacidad y seguridad con discos duros...

Por otro lado, los servicios específicos de backup en la nube cifran automáticamente los datos ANTES de enviarlos. Así que la privacidad y seguridad están más que garantizadas. Aun así, si no te fías, es trivial cifrar "en casa" antes de subir el backup.
 
- Amazon S3: tengo varios servicios en AWS debido a mi trabajo, y tengo creados varios buckets de S3 a los que envío (sincronizo) tanto mis datos como mis fotos de cuando en cuando. Esta solución no es para todo el mundo, puesto que hay que usar herramientas externas para ellos (creo que hay alguna gráfica, pero no estoy muy seguro de cómo van)
esta parte me interesa, ya que uso aws tambien por trabajo y era algo que queria investigar (incluso quizas meter una lambda para temas de hacer algun resizing)
 
Hola , si es cierto de que no me fio mucho para segun que cosas de la nube . Para los que si se fian , es interesante la facilidad de acceso que brindan las copias en nube , tanto para hacerlas como para acceder a ellas , siempre que tengas acceso a internet . Yo personalmente ante la desconfianza , prefiero molestarme un poco mas y hacer mis copias en discos duros , es solo una opcion entre otras . Todas tienen sus pros y sus contras.
Saludos
Pedro
 
Este tema merece de nuevo mi atención, ahora que van a instalar fibra óptica en mi villorrio.

El almacenamiento ilimitado de Amazon Prime me parece la mejor solución de backup de nuestra fototeca para no complicarse... pero bien es cierto que de Amazon no me fío un pelo, que las condiciones del servicio pueden cambiar de un día para otro y, por ello, no me parece la mejor opción a largo plazo.

Si tu biblioteca es de varios teras, la opción de Blackblaze, por 50 euros al año, es algo que merece mucho la pena.

- Amazon S3: tengo varios servicios en AWS debido a mi trabajo, y tengo creados varios buckets de S3 a los que envío (sincronizo) tanto mis datos como mis fotos de cuando en cuando. Esta solución no es para todo el mundo, puesto que hay que usar herramientas externas para ellos (creo que hay alguna gráfica, pero no estoy muy seguro de cómo van)
¿Podrías contar algo más en cuanto a costes? Mi fototeca es de unos 4 teras, ¿merece la pena? No habría problema en trabajar con línea de comandos...
 
Atrás
Arriba