Ante el peso del Tamron 17-70 f/2.8: ¿correa nueva o cambio de óptica?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kuma092
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
240 gramos del XF 16-50mm F2.8-4.8 vs los 530 gramos del Tamron 17-70mm F2.8. Son 300 gramos de diferencia, más que el doble...

705 gramos vs 995 gramos del combo con los 465 gramos de la X-S10. Casi un 30% de diferencia.

Yo no cambiaría nada por el simple hecho de que el paso y medio de luminosidad y los 20mm por el extremo tele, lo valen... pero entiendo que el equipo pese y @kuma092 se plantee el cambio. No todos pasamos media vida remando en las Rias Baixas como el compa @Bleinias 😅

Yo he probado arneses, cinturones y colgantes varios y siempre he acabado regalando todo porque me sentía Robocop más que otra cosa. De todos ellos, la versión anterior de ese Protactic Utility Belt que comenta @marioman me fue bastante bien aunque con la progresiva aligeración de mi equipo, acabé por desecharlo también.
 
Gente fujistas y compañía! Al final me he decidido por llevarme una bolsa en el cinturón, una Lowepro topload adventura TLZ30 el conjunto objetivo y cámara caben como un guante. La idea no es mala en sí, tienes el peso de la cámara en la cintura y la correa la pasas por el hombro de forma cruzada, de esa forma puedes usarla o tener libre las manos. Me he decidido por esta bolsa porque es sorprendentemente más pequeña de lo que aparenta, es ligera, es impermeable y se puede meter en el cinturón. Además al ser topload la forma que tiene es triangular haciéndola algo más pequeña que otros bolsos y haciendo que el acceso sea más rápido y cómodo. Esta tarde os enseñaré cómo queda el equipo puesto. Sin embargo me dijeron que llevar un peso (x) durante largas jornadas en un mismo sitio, la zona de apoyo acaba molestando y con sensación de cargado. Entonces me dijeron que lo mejor es ir cambiando de posición cada x horas o cuando uno note dicha molestia por así decirlo. Al tener un clip y con este bolso ese problemilla del peso ya estaría resuelto. Os dejo una imágen de muestra.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20250416_133651_Chrome.jpg
    Screenshot_20250416_133651_Chrome.jpg
    92,8 KB · Visitas: 43
Gente fujistas y compañía! Al final me he decidido por llevarme una bolsa en el cinturón, una Lowepro topload adventura TLZ30 el conjunto objetivo y cámara caben como un guante. La idea no es mala en sí, tienes el peso de la cámara en la cintura y la correa la pasas por el hombro de forma cruzada, de esa forma puedes usarla o tener libre las manos. Me he decidido por esta bolsa porque es sorprendentemente más pequeña de lo que aparenta, es ligera, es impermeable y se puede meter en el cinturón. Además al ser topload la forma que tiene es triangular haciéndola algo más pequeña que otros bolsos y haciendo que el acceso sea más rápido y cómodo. Esta tarde os enseñaré cómo queda el equipo puesto. Sin embargo me dijeron que llevar un peso (x) durante largas jornadas en un mismo sitio, la zona de apoyo acaba molestando y con sensación de cargado. Entonces me dijeron que lo mejor es ir cambiando de posición cada x horas o cuando uno note dicha molestia por así decirlo. Al tener un clip y con este bolso ese problemilla del peso ya estaría resuelto. Os dejo una imágen de muestra.
Bueno aquí una muestra en vivo (el bolso está puesto en el cinturón),sé que no valgo para modelo pero! La verdad creo que es un apaño que podría salvar a más de uno. Pero lo dicho, llevar algo puesto en un mismo lugar durante muchas horas al final acabará molestando o cargando esa zona así que ir cambiando de posición y llevar una correa cómoda, si queréis desprenderos de la cámara pero volver a usarla de fácil acceso y rapidez cuando haga falta, además de brindarle protección, éste bolso es una opción ^^. Gracias a tod@s fujistas y compañía por compartir vuestras experencias y consejos. Un gran abrazo.
Atte. Un fujista aspirante.
 

Adjuntos

  • 20250416_203220.jpg
    20250416_203220.jpg
    221,3 KB · Visitas: 41
  • 20250416_203555.jpg
    20250416_203555.jpg
    190 KB · Visitas: 40
Es la solución que te iba a dar, pero te me has adelantado ;) Yo en mis viajes uso un bolso como el tuyo para guardar la cámara y descansar el peso.

Aprovecho para preguntar si alguien ha podido comparar el nuevo fujinon 16-50 con el sigma 18-50 en cuanto a calidad de imagen y nitidez. Al comprar una xt50 y ser el cuerpo estabilizado me planteo cambiar mi 18-55 por uno de estos dos objetivos. También me planteo el Tamron 17-70 por la focal más larga, pero creo que para mi uso se adapta mejor el fujinon o el Sigma. Si lo que busco es nitidez, cuál me recomendáis?

Muchísimas gracias!
 
Es la solución que te iba a dar, pero te me has adelantado ;) Yo en mis viajes uso un bolso como el tuyo para guardar la cámara y descansar el peso.

Aprovecho para preguntar si alguien ha podido comparar el nuevo fujinon 16-50 con el sigma 18-50 en cuanto a calidad de imagen y nitidez. Al comprar una xt50 y ser el cuerpo estabilizado me planteo cambiar mi 18-55 por uno de estos dos objetivos. También me planteo el Tamron 17-70 por la focal más larga, pero creo que para mi uso se adapta mejor el fujinon o el Sigma. Si lo que busco es nitidez, cuál me recomendáis?

Muchísimas gracias!
Si te refieres el 16-50 XC (que tuve), era bastante nítido para ser de KIT, pero compararlo con el Sigma 18-50 con f2.8 en toda su focal (no sé), Yo si tuviera que elegir entre los dos compraría el Sigma por construcción, y luminosidad. El 16-50 XC yo creo que es más pequeño y más ligero (es de plástico) que el Sigma, pero menos luminoso.
¿No querrás decir Fujinon 16-55 f2.8 MkI o MkII?

Edito; te refieres al nuevo 16-50 f2.8-4.8, olvida lo que te he puesto sobre el XC
Yo creo que de calidad andarán parejos y el nuevo Fujinon es WR que tiene ese pequeño Plus, yo prefiero que sea f2.8 en toda la focal, pero si puedes prescindir de eso, comprando cámara y objetivo juntos será más barato el Fujinon.
 
Última edición:
No, no! Me refiero al fujinon 16-50 2.8-4.8 nuevo, que aunque viene también en kit, es muy superior.

Ahí la cosa creo que cambia. Por precio, el nuevo 16-50 es algo más caro que el Sigma pero parecido al Tamron.

No sé si hay mucha diferencia entre ese fujinon y el Sigma en cuanto a nitidez.
Gracias!
 
No, no! Me refiero al fujinon 16-50 2.8-4.8 nuevo, que aunque viene también en kit, es muy superior.

Ahí la cosa creo que cambia. Por precio, el nuevo 16-50 es algo más caro que el Sigma pero parecido al Tamron.

No sé si hay mucha diferencia entre ese fujinon y el Sigma en cuanto a nitidez.
Gracias!
Puedes mirar las review, hay páginas que te dan la resolución de cada uno de ellos.
Yo creo, por lo que he leído de los dos que no debe haber mucha diferencia, yo miraría que me cuesta cada uno y le daría prioridad el f2.8 en toda la focal. Pero si me ahorro más de 200€ comprando en KIT no lo dudaría, compraría el Fujinon.
 
No, no! Me refiero al fujinon 16-50 2.8-4.8 nuevo, que aunque viene también en kit, es muy superior.

Ahí la cosa creo que cambia. Por precio, el nuevo 16-50 es algo más caro que el Sigma pero parecido al Tamron.

No sé si hay mucha diferencia entre ese fujinon y el Sigma en cuanto a nitidez.
Gracias!
La diferencia que pueda haber, poca, muy probablemente no seas capaz de notarla siquiera. Eso si, el Sigma es f2.8 y más barato, yo ni lo dudo. Y teniendo el 18-55 ni me plantearía cambiarlo por el Fuji.
 
Muchísimas gracias por vuestras respuestas.

Voy a explicarme mejor y exponer el problema al completo para recibir vuestros sabios consejos (no es broma, son de gran ayuda para decidir)

Principalmente hago fotografía de viaje y llevo bastantes años con el 18-55 y un modesto 50-230 que desde el principio me dió muy buenos resultados (debe de ser que me tocó una muy buena unidad). El tele largo lo he usado mucho más para naturaleza y retrato, aunque he usado mucho la focal larga del 18-55 para retrato (aunque no es tan bueno).

Al cambiar mi xt30 por una xt50, me planteo mejorar también el 18-55 ya que le he empezado a notar menos nitidez y definición a ciertas aperturas. Cambio el cuerpo también por tener estabilizador para vídeo.

Dejando de lado el precio, entre mis opciones están las de seguir con el fujinon 18-55; cambiar a un Sigma 18-50 que mejoraría en cuanto a nitidez y luminosidad aunque pierdo esos 5 mm al final; cambiar a un 16-50 2.8-4.8 que gano 2mm pero pierdo en luminosidad y en tele; o cubrir más rango con el Tamron 17-70 2.8 con estabilizador y más recorrido para retrato, aunque me da pereza por lo grande que es y no sé si perderé en calidad de imagen respecto al sigma o al fujinon 16-50 2.8-4.8. (también me tira para atrás un poco el hecho de que no sea parfocal)

Así que si el Sigma es más económico, luminoso, parfocal y no pierdo en nitidez ni en enfoque, creo que es de las mejores opciones. Si quiero no andar cambiando tanto de objetivo mientras viajo, quizás tenga que cargar con el Tamron, del que he leído muy buenas reviews. ¿Qué opináis?
 
Si es para retrato y por tema luminosidad, te puedes comprar un meike 55 1,4 que es estupendo, así complementarias el 18-55 con muy buena calificación das en el extremo fiscal y ganarás en luminosidad.

Es además .uy económico. Hay también vilyrix y de alguna otra marca pero para mí meike ha sido una gran opción
 
Principalmente hago fotografía de viaje y llevo bastantes años con el 18-55 y un modesto 50-230 que desde el principio me dió muy buenos resultados (debe de ser que me tocó una muy buena unidad). El tele largo lo he usado mucho más para naturaleza y retrato, aunque he usado mucho la focal larga del 18-55 para retrato (aunque no es tan bueno).
Si haces algo de retrato, ninguno de los Fuji son buenas opciones para ello. Por focal, el Tamron sería la mejor opción por los 70mm que dan para mucho, pero tiene un puntillo de color frío que a mi me tira un poco para atrás y el Sigma a 50mm da también buenos resultados (ahí ya depende de preferencias personales, yo que soy de focales largas agradezco siempre un poco más).
Yendo al uso principal, en viajes el Tamron puede hacerse un muerto importante. Es cuestión de valorar lo necesario que es ese rango de 50 a 70mm, pero si ya te da pereza solo pensando en el tamaño diría que no es para ti. Además, con cuerpos pequeños puede hacerse algo más incómodo.
En nitidez, probablemente ni notes diferencia entre todas las opciones a no ser que te pares mucho a buscar el detalle antes de editar.
 
No había valorado ese "puntillo de color frío" que dices del Tamron y eso sí que me echa para atrás. (Se nota mucho ese cambio de color?) Soy fiel a los colores de Fuji y si altera en algo la fidelidad de color de los Fujinon o del cuerpo, creo que es mejor opción el Sigma aunque pierda esos 20mm e invertir en algún objetivo para retrato o seguir con el tele largo.
 
El puntito de color frío se arregla añadiendo un puntito de color cálido en cámara.

Y si usas raw no necesitas arreglar nada porque la temperatura de color la decides tú.

En digital tiene muy poco sentido hablar de fidelidad de olor

Si realmente te preocupa la fidelidad de color, pescar arregla con una carta de color para tomar unas foto previa según las condiciones de luz.

Generalmente cuanto.mas te mola. Los colores menos fieles si. A la resludadqud sueldo tener unos colores bastante más anodinos y menos saturados que lo que muestran las fotos que molan.
 
Entiendo lo que me dices, y pensé que el tema de color era más del cuerpo que del objetivo. Es verdad que siempre se pueden manipular en cámara con las recetas.
Tiro siempre en Raw+jpg ya que después de un largo viaje necesito tener el jpg directo al momento y en eso Fuji es la mejor. Aunque guarde siempre los Raw para aquellas fotos que quiera mejorar, redimensionar, etc.

Si el problema de color es fácilmente solucionable en cámara sigo con mi duda, aunque ya bastante más despejada. Ya es cuestión de peso, luminosidad y precio!
 
El puntito de color frío se arregla añadiendo un puntito de color cálido en cámara.

Y si usas raw no necesitas arreglar nada porque la temperatura de color la decides tú.

En digital tiene muy poco sentido hablar de fidelidad de olor

Si realmente te preocupa la fidelidad de color, pescar arregla con una carta de color para tomar unas foto previa según las condiciones de luz.

Generalmente cuanto.mas te mola. Los colores menos fieles si. A la resludadqud sueldo tener unos colores bastante más anodinos y menos saturados que lo que muestran las fotos que molan.
Hombre, por arreglar se arregla todo en edición, pero implica un trabajo extra. Ese trabajo extra que hace que el color de Fuji sea tan valorado 😂

@Jonathan yo no llegué a usarlo, pero si lo noté en muchas reviews e imágenes que busqué. No es que fuese una locura, pero si había un puntillo que se podía notar. Más si lo comparas con el Sigma porque este tiene un punto similar (no se si más flojo o simplemente lo noto menos por gustarme más) hacia tonos cálidos.
 
El color de Fuji lo da la edición que hacey será la misma sea cual sea el objetivo usado.

La calidez o frialdad lo da el balance de blancos que tienes en cualquier caso que ajustar para cada toma si vas a disparar en JPEG.
 
El color de Fuji lo da la edición que hacey será la misma sea cual sea el objetivo usado.

La calidez o frialdad lo da el balance de blancos que tienes en cualquier caso que ajustar para cada toma si vas a disparar en JPEG.
Y en dos frases, se acabaron los problemas de color de toda marca de cuerpo, objetivo, filtro, etc. 🤣 Ojalá.
 
Entiendo lo que me decís pero a lo que me refiero es a lo que dice Bleinas, Fuji es muy valorada en cuanto al trabajo que hace directamente con el color al jpg. Por eso buscaré un objetivo que sea lo más fiel posible o en todo caso tire a ser más cálido.

Por supuesto que todo o casi todo se puede corregir en edición, pero se busca esa rapidez a la hora de obtener resultados.
 
Fuji hace un buen trabajo de procesado del color en cámara que tiene poco que ver con el objetivo o su marca.

El objetivo tiene muy poca influencia en el color si es que tiene alguna, puesto que la misión del objetivo es ser transparente a toda la luz visible.

El filtro del sensor Bayer del sensor si que tiene una gran influencia sobre que frecuencias deja o no pasar y si hay diferencias significativas en el espectro de los filtros de diferentes marcas.

El.color lo genera luego el procesado principalmente.
 
Atrás
Arriba