Saludos compañeros
Os dejo con una panoramica de via lactea que hice hace una semana.
Esta vez quise probar los raf simples, sin apilamiento. Como es mi primera vez que uso la montura para el arco de la via lactea, no queria liarme y ver que se puede conseguir a tiempos de exposicion mas largos.
Al usar tracker, el suelo queda trepidado y no queda otra que hacer 1 fila para via lactea y otra pata suelo. El arco estaba bastante bajo, sumado a los 8mm fue bastante sencillo hacer las tomas.
La idea inicial era una panoramica 360 que os la dejo mas abajo, y que personalmente no supe resolver por la ubicacion en que me situe (en mi opinion)
Detalles que voy aprendiendo de los compañeros Gorka, Koldo y Eduardo.
La minimag lite es una pasada, el color de luz incandescente me parece perfecto para nocturnas, si te gustan los tipico posados.
Otro truco obvio, pero que siempre he omitido, utilizar un laser para alinear la montura ecuatorial. Para mi solia ser una de las frustraciones en las 6 veces que he usado el tracker. El visor de la sky watcher tiene varios aumentos, cerrando mucho el campo de vision por lo que me costaba mucho localizar la estrella polar. Con el laser dejas marcada la estrella y es super sencillo localizarla.
A ver si pronto puedo hacer otra salida nocturna y seguir perfeccionando la tecnica e intentar exprimir al máximo los raf de la fuji xt3. Por cierto, es de stokc, no se ha modificado para captar mas espectro de luz.
Que os parece?
Panoramica 5x2 a 8mm
2’ para cielo con tracker
2’ para suelo
Xt3 8-16mm
Sky adventurer
C1, Ptgui, Ps
Loarre by David Rojas, en Flickr
Perdon, actualizo y pongo las 360.
Castillo Loarre 360 by David Rojas, en Flickr
Os dejo con una panoramica de via lactea que hice hace una semana.
Esta vez quise probar los raf simples, sin apilamiento. Como es mi primera vez que uso la montura para el arco de la via lactea, no queria liarme y ver que se puede conseguir a tiempos de exposicion mas largos.
Al usar tracker, el suelo queda trepidado y no queda otra que hacer 1 fila para via lactea y otra pata suelo. El arco estaba bastante bajo, sumado a los 8mm fue bastante sencillo hacer las tomas.
La idea inicial era una panoramica 360 que os la dejo mas abajo, y que personalmente no supe resolver por la ubicacion en que me situe (en mi opinion)
Detalles que voy aprendiendo de los compañeros Gorka, Koldo y Eduardo.
La minimag lite es una pasada, el color de luz incandescente me parece perfecto para nocturnas, si te gustan los tipico posados.
Otro truco obvio, pero que siempre he omitido, utilizar un laser para alinear la montura ecuatorial. Para mi solia ser una de las frustraciones en las 6 veces que he usado el tracker. El visor de la sky watcher tiene varios aumentos, cerrando mucho el campo de vision por lo que me costaba mucho localizar la estrella polar. Con el laser dejas marcada la estrella y es super sencillo localizarla.
A ver si pronto puedo hacer otra salida nocturna y seguir perfeccionando la tecnica e intentar exprimir al máximo los raf de la fuji xt3. Por cierto, es de stokc, no se ha modificado para captar mas espectro de luz.
Que os parece?
Panoramica 5x2 a 8mm
2’ para cielo con tracker
2’ para suelo
Xt3 8-16mm
Sky adventurer
C1, Ptgui, Ps

Perdon, actualizo y pongo las 360.

Última edición: