Lo que hace el aburrimiento 


Espero que os guste!
PD: Sí, me lo tomé, y estaba muy rico, jajaja.



PD: Sí, me lo tomé, y estaba muy rico, jajaja.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Buah!! Qué buena, Nacho!! Esto sí que es un ejercicio de composición, escenografía, control de la luz y los elementos!! Vaya currazo!!!!![]()
![]()
![]()
![]()
Mola mucho. Felicidades.
Solo un pequeño apunte ahora que la veo aquí en grande....y es el fondo, lo veo con trazos, puede que sean de los trazos del pincel a la hora de borrar/clonar...o era así?. Si es del clonado eso, en vez de el pincel, lo mismo sería mejor usar el parche, y ya en las zonas de los bordes muy próximos, sí, usar el pincel.
Eso también me ha pasado...ir con prisas y dejar la cosa medio decente jajajaja Pues no me quiero imaginar cuando te pongas a conciencia, va a ser la hostia!De todas formas, gracias por el apunte @Tecla. Así lo tengo en cuenta para las siguientes, jejeje.
La verdad es que esta la hice un poco rápido, en plan aquí te pillo, y tiene sus "fallitos". Lo de estar aburrido por la tarde, acordarte de una foto que has visto y ponerte a probar si era capaz de conseguir algo medio decente sin mucha preparación. La primera foto está hecha a las 19:30 y la última con el batido hecho, a las 20:18. Vamos, poco más de una hora entre montar la iluminación, el fondo y hacer las fotos. Por eso te digo que fue un impulso y me puse a hacerla.
Luego si que en photoshop te tiras más tiempo, que es directamente proporcional al tiempo que te has "ahorrado" al preparar la foto. Y siempre es mejor hacer la foto lo más acabada posible y dejar lo mínimo a postproducción.
Joer, haberlo puesto encima del reflector arrugaooooo@Tecla, lo peor de todo es que tengo un fondo negro mate, pero es muy grande y tenía que mover la mesa de la cocina para poder ponerlo por detrás. Y me dio pereza. Ya ves.
Muchas gracias por vuestros comentarios!
@tera, el making off es bastante sencillo, pero laborioso. Se trata un proceso que sirve para casi todas las fotos de este tipo, en que ves volando los elementos.
Así haces todas esas fotos de elementos levitando. También puedes sujetar los elementos estáticos con hilo de nylon por ejemplo. Todo depende de los elementos que tengas a mano.
- Montas el fondo y la iluminación. Haces las pruebas con el vaso vacía y encuadras más o menos como quieres que quede la foto.
- Una vez que enfocas, encuadras y estás contento con la iluminación, lo dejas fijo, poniendo el enfoque en manual y no tocando la cámara, que evidentemente está en un trípode. Así, luego la postproducción es mucho más fácil.
- Ahora, haces una foto al fondo vacío, que siempre viene bien, y empiezas a ir haciendo fotos a los distintos elementos, siempre manteniendo la misma iluminación.
- La leche, si tienes elementos para sujetar el vaso, lo dejas fijo, o como en mi caso, lleno el vaso, pongo el temporizador de la cámara y empiezo a verter la leche. Normalmente no sale a la primera, pero con un poco de práctica, en 3 ó 4 fotos lo consigues. Es interesante, por no decir necesario, que hagas varias fotos al vaso sin verter la leche sujetándolo de distintas formas para luego componer y eliminar las partes que no interesan.
- Lo mismo con la avena, coloco el cazo, más o menos en la situación que quiero que esté en la composición final, y repito el proceso.
- Yogur, lo mismo, pero sacándolo con una cucharilla y dejando caer el yogur como veis.
- Las fresas, están pinchadas con un cuchillo por detrás, sujetando el cuchillo, hago la foto para luego borrar en Photoshop (para esto es lo de tener el fondo limpio). En mi caso, las fresas estaban congeladas, pero si las cogéis frescas vale con pinchar un palillo por detrás, y es más fácil de borrar.
- Una vez que tienes todas las fotos elegidas, las abres por capas en Photoshop, y con máscaras de capa, vas añadiendo y eliminando las partes que interesen.
- Y una vez que tienes todo montado, un poco de contraste, saturación y ya está.
Un saludo!!
Vaya!! Cuánto trabajo!! Jjajajaja. Me ha recordado a la famosa fotografía de DalíMuchas gracias por la explicación!! Yo no tengo ni la capacidad técnica ni la paciencia para hacer algo que se le parezca siquiera .