Lo que existe no es siempre lo mejor.
O hablando con propiedad, puede ser lo mejor para unos usos y personas y lo peor para otros.
Yo creo que nada es mejor ni peor ni todo lo contrario (en sentido estricto) y por eso muchos fotógrafos combinan (combinamos) sistemas, igual que se combinan diferentes herramientas para diferentes necesidades/gustos.
No he visto nunca discusiones bizantinas sobre, por ejemplo, si es mejor o peor una llave inglesa que una fija, o un utilitario pequeño que un Land Rover o un autobús. Siempre dependerá de para quién y para qué, creo yo.
Pero en este mundillo, parece que nadie nos apea de si fijo o zoom, m4:3 o FF, mucha o poca PDC, f0,95 ó f3.5, etc.
Hay cosas objetivas, claro.
Pero luego están las lecturas/interpretaciones de cada cual según sus preferencias.
Y como no seamos capaces de distinguir una cosa de otra, y lo particular de lo general (o de lo particular del vecino), pues eso, a dar vueltas a la rueda como un hámster.
Nos falta una Teoría de la relatividad no física, humana.
O hablando con propiedad, puede ser lo mejor para unos usos y personas y lo peor para otros.
Yo creo que nada es mejor ni peor ni todo lo contrario (en sentido estricto) y por eso muchos fotógrafos combinan (combinamos) sistemas, igual que se combinan diferentes herramientas para diferentes necesidades/gustos.
No he visto nunca discusiones bizantinas sobre, por ejemplo, si es mejor o peor una llave inglesa que una fija, o un utilitario pequeño que un Land Rover o un autobús. Siempre dependerá de para quién y para qué, creo yo.
Pero en este mundillo, parece que nadie nos apea de si fijo o zoom, m4:3 o FF, mucha o poca PDC, f0,95 ó f3.5, etc.
Hay cosas objetivas, claro.
Pero luego están las lecturas/interpretaciones de cada cual según sus preferencias.
Y como no seamos capaces de distinguir una cosa de otra, y lo particular de lo general (o de lo particular del vecino), pues eso, a dar vueltas a la rueda como un hámster.
Nos falta una Teoría de la relatividad no física, humana.