Colocación de cámara en fotografía de interior y arquitectura

  • Iniciador del tema Iniciador del tema xusete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

xusete

Principiante
Hola a todos,

Durante los últimos dos años ando haciendo bastante foto de interiores para mi chica que se dedica a ello profesionalmente. He ido perfeccionando la técnica con el tiempo pero hay un tema que no logro dominar y no sé si existe algún truco o alguna herramienta que pueda ayudar.

Cuando me dispongo a hacer una foto de interior, siempre disparo sobre trípode, al colocarlo ajusto la cámara para que quede totalmente nivelada respecto al suelo. Sin embargo cuando la fotografía que quiero hacer es perpendicular a una pared/estancia, me cuesta mucho encontrar el punto en que la cámara está totalmente perpendicular a la pared, dado que si la cámara está desviada apenas con un ángulo de 1º respecto a esa perpendicular las líneas horizontales se van a la porra. Dejo una imagen más abajo por si no me he explicado bien.

Ya sé que esto se puede corregir en edición, pero realmente siento que no queda igual que si la imagen está correctamente tomada desde cámara, se nota que algo no termina de cuadrar al estar todos los elementos sutilmente con un punto de fuga que no corresponde a las líneas horizontales y verticales.

Lo dicho, si alguien tiene una sugerencia me gustaría escucharla, que a este paso voy a terminar escuadrando la cámara con un Smallrig 😂

Plano.jpg
 
Es difícil, a mi casi siempre me pasa lo mismo, todavía no he dado con la tecla pero he llegado a la conclusión que es por culpa del visor que tiene una cierta distorsión óptica

De todas formas una pequeña corrección a estos niveles no afecta mucho a la calidad de la imagen, otra cosa es enderezar una fachada que ahí si que puede notarse una cierta pérdida de calidad
 
Vista en directo en pantalla con cuadrícula de ayuda y nivel activado (si la cámara lo tiene) y afinar al máximo, sacando alguna foto rápida de comprobación (ampliando en pantalla puedes comprobar si está ortogonal o no y ajustar un poco más con la rotula del trípode)

De todas formas,veo imprescindible terminar de afinar en Photoshop. Si es un porcentaje muy pequeño de "desviación" la afección al resultado es despreciable (por lo menos para mi)

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Pues si no es usando instrumentos laser o cosas así, lo único que se me ocurre con la cámara es activar guías de encuadre y comprobar que las horizontales queden bien paralelas axilas guías más cercanas.

Para la verticalidad puedes usar nivel en el trípode y el de la cámara para asegurarte, pero para la perpendicularidad no veo nada sencillo, como no fuera un instrumento que compare dos haces laser o similar.
 
Última edición:
Ya sé que esto se puede corregir en edición, pero realmente siento que no queda igual que si la imagen está correctamente tomada desde cámara, se nota que algo no termina de cuadrar al estar todos los elementos sutilmente con un punto de fuga que no corresponde a las líneas horizontales y verticales.
Olvídate, son percepciones tuyas. Corregir por software proporciona geométricamente la misma imagen que nivelando la cámara mientras ésta estuviera colocada en el mismo sitio al hacer la foto; en concreto mientras la pupila de entrada de la óptica lo estuviera. Desde el punto de vista de la proyección lineal que hace una cámara fotográfica, apuntarla en una dirección o en otra solo se diferencia en una transformación trapezoidal, única y de formulación matemática cerrada y conocida. Es decir que la imagen que obtienes apuntando en una dirección la puedes obtener apuntando en cualquier otra siempre que los objetos a retratar entren en el encuadre (pérdidas de calidad por Interpolación al margen, aquí no hablamos de eso).

Imagen nivelada en cámara vs imagen corregida (las mínimas diferencias son precisamente por micro desplazamiento de la pupila de entrada entre tomas):

keystonemapping.gif



No me obsesionaría con obtener la imagen perfectamente nivelada en cámara, y menos en interiores donde a menudo el espacio es escaso lo que impone malabarismos. Es mejor dedicar esfuerzos a:
* Disponer de un software que te de un buen control de estas correcciones (Capture One y Lightroom son bastante mejores que Photoshop para correcciones).
* Usar una óptica que te lo ponga fácil. No es tan importante que tenga poca distorsión (aquí hablo de barril/cojín, no de perspectiva), como que la que tenga puedas corregirla a la perfección (perfil dedicado, etc...) antes de hacer la corrección de perspectiva.


Aquí tienes algunas consideraciones y ejemplos sobre el asunto de las correcciones:


Salu2!
 
Última edición:
Muchas gracias a todos, la verdad que la pelea con la rótula es constante, también error mío de usar una rótula de bola, ya estoy mirando rótulas de tres vías que creo que me van a hacer la vida menos complicada.

@Guillermo Luijk la verdad tienes toda la razón. Nunca lo había pensado de esta manera, posiblemente sea porque hago la corrección de la perspectiva de forma manual en Lightroom y tal vez no lo consigo dejar a la perfección que yo quisiera. También es cierto que algunos de mis objetivos como el Laowa 9mm no tienen correcciones de perfil ni en la versión más actual del programa, y las distorsiones ópticas pueden jugarme una mala pasada al tener que corregirlas también manualmente. Sin embargo voy a tener que echarle un ojo bien a la herramienta Upright porque en automático no me da unos resultados correctos en muchas ocasiones.

Sabéis si pueden descargarse correcciones de perfil para Lightroom?

Un saludo
 
A mi me ha costado hacerme a la rótula de bola, es práctica, ocupa poco espacio pero para trabajar con precisión es muy complicada, yo también acabé comprando una rótula de 3 vías ( una Benro )
Otro problema para mi es subir y bajar la columna central a pulso y además mantener los 3 ejes, eso si que es difícil cuando necesitas una linealidad total pero los trípodes con columna central por cremallera son casi en su totalidad de gamas muy bajas
 
Atrás
Arriba