¿Como enfocar estrellas con un AF?

Javier Castro

Gurú Fujista
Hola!
Pregunta especialmente dirigida a los astrotranstornados... ;)
Compré el año pasado Viltrox 13mm f/1.4 concretamente para fotografía nocturna, para supuestamente mejorar sobre mi Samyang 12mm f/2, pero, aunque con el Samy me es 'relativamente' fácil enfocar, con el Viltrox y el molesto focus-by-wire tengo que tirar a la basura muchísimas tomas.

  • Si no hay luna, el AF es inservible, aunque apunte a planetas o estrellas brillantes, ni la X-T30 ni la X-T2 me las enfocan. ¿Esto ha mejorado con modelos modernos o sigue pasando?
  • Entonces, con el enfoque en "manual" y recorte 100% + resalte en rojo, intento pillar alguna estrella brillante y dejarla lo mas pequeñita posible, pero con el típico ruido de la previsualización no es fácil y si lo consigo normalmente los bordes de la imagen no están bien enfocados. Si enfoco un borde entonces el centro no está bien, parece que el plano focal no es tan plano como debería, no se si es cosa del modelo, de mi unidad, o de el punto de enfoque, porque alguna vez sí que lo consigo enfocar todo bien.
  • He comprado incluso una mini máscara de bahtinov para ayudarme, pero como sospechaba solo es util en focales largas.

¿Como hacéis vosotros?
 
No hago astrofotografía, sólo nocturnas típicas (lunas, vía láctea,...) y utilizo casi siempre el 14 mm f2.8 de Fuji y para enfocar utilizo la hiperfocal ayudándome con una linterna para enfocar a la distancia correcta. De esta forma no tengo problemas de enfoque. Además, a poco que cierre el diafragma ya "casi está todo enfocado solito en manual". A veces uso el 16-55 de Fuji en 55mm para buscar un centro galáctico mayor e intento seguir el mismo método aunque la distancia hiperfocal la tenga a unos 50 metros a f:2.8; si el terreno me lo permite calculo esa distancia ojo, ilumino algo en ese lugar y enfoco y si eso no es pòsible cierro diafragma para reducir esos 50 metros (teniendo en cuenta que no puedo pasarme de unos 13-15 segundos de exposición para tener estrellas como puntos).
Así lo estoy haciendo después de pruebas de ensayo-error y a mi me convencen los resultados.
Edito.- Casi nunca uso el AF y las pocas veces que sí, me ha funcionado aceptablemente bien con planetas o estrellas muy brillantes.
Saludos.
 
No hago astrofotografía, sólo nocturnas típicas (lunas, vía láctea,...) y utilizo casi siempre el 14 mm f2.8 de Fuji y para enfocar utilizo la hiperfocal ayudándome con una linterna para enfocar a la distancia correcta. De esta forma no tengo problemas de enfoque. Además, a poco que cierre el diafragma ya "casi está todo enfocado solito en manual". A veces uso el 16-55 de Fuji en 55mm para buscar un centro galáctico mayor e intento seguir el mismo método aunque la distancia hiperfocal la tenga a unos 50 metros a f:2.8; si el terreno me lo permite calculo esa distancia ojo, ilumino algo en ese lugar y enfoco y si eso no es pòsible cierro diafragma para reducir esos 50 metros (teniendo en cuenta que no puedo pasarme de unos 13-15 segundos de exposición para tener estrellas como puntos).
Así lo estoy haciendo después de pruebas de ensayo-error y a mi me convencen los resultados.
Edito.- Casi nunca uso el AF y las pocas veces que sí, me ha funcionado aceptablemente bien con planetas o estrellas muy brillantes.
Saludos.
Sí, gracias, a eso me refería, nocturna, via láctea, etc
Yo con la hiperfocal nunca quedo contento, y mira que con un 13mm es generosa aunque tires a f/1.4, pero enfoco la silueta de una montaña, o un pueblo lejano etc y siempre veo que el fondo estrellado puede quedar una pizca mas nítido. Creo que como aproximación está bien, pero si quieres ser un poquito mas purista el circulo de confusión de la hiperfocal se me hace mas evidente.

Comentas que el AF si te va con estrellas muy brillantes ¿qué cámara usas?
 
Os ilustro con una prueba rápida, un jpeg directo (ignorad los típicos defectos de coma y el leve 'startrail'), pero para mi el centro es salvable con edición y las esquinas empiezan a estar fuera de foco

Untitled.jpg
 
Atrás
Arriba