Digitalizar negativos.

Scheimpflug

Fujista de renombre
Hola. Algún día tengo que ponerme en serio a digitalizar negativos y diapositivas (tengo miles, así que no veo el momento). Hace tiempo que lo intenté con un escáner plano (un rollo, bastante lento y no la resolución que yo quería), luego con un digitalizados de negativos (bien, pero 8 Mpx. no es para tirar cohetes).

Ahora estoy mirando este kit:

Me permite hacer la digitalización fotografiando el negativo con mi cámara (ya son 24 Mpx.). Ahora el problema es cómo revelo esas fotos que le hago al negativo para pasarlo a positivo. ¿Sabéis algún método para positivar? ¿Se puede hacer con Lightroom o Photoshop?

Un saludo.
 
Hola. Algún día tengo que ponerme en serio a digitalizar negativos y diapositivas (tengo miles, así que no veo el momento). Hace tiempo que lo intenté con un escáner plano (un rollo, bastante lento y no la resolución que yo quería), luego con un digitalizados de negativos (bien, pero 8 Mpx. no es para tirar cohetes).

Ahora estoy mirando este kit:

Me permite hacer la digitalización fotografiando el negativo con mi cámara (ya son 24 Mpx.). Ahora el problema es cómo revelo esas fotos que le hago al negativo para pasarlo a positivo. ¿Sabéis algún método para positivar? ¿Se puede hacer con Lightroom o Photoshop?

Un saludo.
Eso es un rollazo, busca un escaner plustek de la gama 7000 u 8000 y usa silverfast. Es lento, pero mucho mejor que eso...
 
FotoPrecios mínimos del día.
Gracias por vuestros comentarios Asueto y Mugre.

Mugre, es que no me quería gastar tanto dinero, aunque veo que ahora el Plustek 8100 está en Amazon por 287€ (lo había visto antes por más de 300€). Quizás tengas razón y es mejor esta solución que la que yo me había planteado. Lo voy a pensar, que sigue siendo bastante dinero.

Un saludo.
 
Yo tengo ese kit, comprado en plataforma asiática(más barato) y "escaneo"con XH1 y un macro Vivtar 55mm con adaptador. Los resultados son decentes.
Para positivar creo que hay una opcion en photoshopylightroom: Imagen-ajustes-invertir. También lo puedes hacer invirtiendo completamente la curva de exposición de forma manual. Yo me hice unas recetas y utilizo CO
 
Puedes adquirir un Plugin para Lightroom que se llama Negative Lab Pro. Si digitalizas los negativos con una cámara digital y un objetivo macro, ese plugin te hace la inversión y te permite hacer bastantes ajustes a la imagen, ademas de las herramientas que tienes en Lightroom. Cuesta 99$ y te puedes descargar una versión de prueba Negative Lab Pro.
Yo he intentado alguna vez invertir los negativos simplemente invirtiendo las curvas y ajustando el balance de blancos, pero no soy capaz de obtener un resultado aceptable. Seguro que es porque soy un negado, pero para gente como yo existen estos programas que invierten los negativos. Otro es el Smart Converter, mucho mas sencillo y minimalista que Negative Lab Pro y ademas es un programa independiente, no depende de Lightroom. Cuesta 100€ y te puedes descargar una versión de prueba. Smart Converter
 
En photoshop control+i o comando+i si usas pc, y se invierte. Fotografiando el negativo tengo resultados mejores que con mi escaner Nikon específico y más rápidos. Lo hago con la fuji XT2 a la que acoplo el Nikon Micronikkor, diafragma 11 y como fuente de iluminación una tablet con una aplicación que la convierte en mesa de luz sin parpadeos, la caja de luz de ver diapositivas al ser de tubos parpadea. Expongo como da en prioridad al diafragma y cierro un punto (haced pruebas). Disparo en raw. En Camara raw dejar el borde blanco del negativo a 250, abrir en PS, invertir con control+i, dejar el borde que era blanco y ahora negro a un máximo de 4, y a partir de aquí niveles, curvas o volver a CR y hacer capas o lo que necesiteis. Eso si, cámara negativo y la tablet todo bien nivelado. Al negativo lo pongo encima una plantilla de cartulina con una ventana cortada para el tamaño un poco mayor que la imagen y a ambos lados sobre la plantilla unos pequeños pesos para mantener plano el conjunto; en una mañana una vez cogido el callo y trabajando por lotes, se pueden "escanear" y procesar más de 50 fotos, es lo que yo hago.
En formato 120 y superiores un escaner como el Epson V700 o V800 (mejor) me da mejores resultados pero tardo mucho más, si vas a escanear pocas imágenes bien, pero si tienes como yo un archivo interminable... al menos 40.000 diapositivas y 250.000 negativos...por mucho que seleccione..., cualquier ahorro de tiempo...
Una foto tomada en el muro de las lamentaciones de Jerusalen con Nikon F4s y Fujicrome Provia, objetivo 180/2.8. Al enviarla al foro pierde, pero como ejemplo de lo que se puede conseguir fotografiando, en este caso una diapositiva creo que sirve.

Espero que os sirva.
IMG_3008.JPG
 
Última edición:
En photoshop control+i o comando+i si usas pc, y se invierte. Fotografiando el negativo tengo resultados mejores que con mi escaner Nikon específico y más rápidos. Lo hago con la fuji XT2 a la que acoplo el Nikon Micronikkor, diafragma 11 y como fuente de iluminación una tablet con una aplicación que la convierte en mesa de luz sin parpadeos, la caja de luz de ver diapositivas al ser de tubos parpadea. Expongo como da en prioridad al diafragma y cierro un punto (haced pruebas). Disparo en raw. En Camara raw dejar el borde blanco del negativo a 250, abrir en PS, invertir con control+i, dejar el borde que era blanco y ahora negro a un máximo de 4, y a partir de aquí niveles, curvas o volver a CR y hacer capas o lo que necesiteis. Eso si, cámara negativo y la tablet todo bien nivelado. Al negativo lo pongo encima una plantilla de cartulina con una ventana cortada para el tamaño un poco mayor que la imagen y a ambos lados sobre la plantilla unos pequeños pesos para mantener plano el conjunto; en una mañana una vez cogido el callo y trabajando por lotes, se pueden "escanear" y procesar más de 50 fotos, es lo que yo hago.
En formato 120 y superiores un escaner como el Epson V700 o V800 (mejor) me da mejores resultados pero tardo mucho más, si vas a escanear pocas imágenes bien, pero si tienes como yo un archivo interminable... al menos 40.000 diapositivas y 250.000 negativos...por mucho que seleccione..., cualquier ahorro de tiempo...
Una foto tomada en el muro de las lamentaciones de Jerusalen con Nikon F4s y Fujicrome Provia, objetivo 180/2.8. Al enviarla al foro pierde, pero como ejemplo de lo que se puede conseguir fotografiando, en este caso una diapositiva creo que sirve.

Espero que os sirva.Ver el adjunto 119691
Brutal el resultado 🙌
 
Yo tengo ese kit y antes tuve un plustek 8200i SE. En mi caso concreto, digitalizando con el kit, una Sony A7III, un micro Nikkor 60mm f2.8 y Negative Lab Pro obtengo mejores resultados que con el plustek + Silverfast.

Fotografiar y convertir un rollo de 36 fotografías es muy rápido. La única ventaja que le veo al escáner físico es la capacidad para detectar polvo y arañazos que suele funcionar bastante bien y que con el kit hay que hacerlo a mano y es bastante tedioso.

En cuanto a precios, lo que te ahorras con el kit te lo gastas en un buen macro y en la licencia de Negative Lab Pro.

Salu2
 
Muchas gracias también a Loti, Dr. Strangelove y Luigimaloni por vuestras aportaciones de lo más interesantes.

Ahora con toda la información que he recopilado voy a estudiarlo bien y si llego a resultados decentes ya os lo comento. Me habéis dado muchas opciones a tener en cuenta.

Un saludo.
 
Yo uso un soporte similar para los negativos que tenía de un scannner, mesa de luz de dibujo estilo esta Amazon.es y trípode que permita poner la cámara vertical sobre el negativo.
El resultado es muy bueno, pero si no tienes macro y trípode barato no es 😅
 
Yo uso un soporte similar para los negativos que tenía de un scannner, mesa de luz de dibujo estilo esta Amazon.es y trípode que permita poner la cámara vertical sobre el negativo.
El resultado es muy bueno, pero si no tienes macro y trípode barato no es 😅
Ahora mismo no tengo macro, pero tengo unos tubos de extensión con los que al final he hecho dos tonterías. Voy a probar a ver si con ellos puedo hacer bien la reproducción.

Un saludo.
 
Hola. Algún día tengo que ponerme en serio a digitalizar negativos y diapositivas (tengo miles, así que no veo el momento). Hace tiempo que lo intenté con un escáner plano (un rollo, bastante lento y no la resolución que yo quería), luego con un digitalizados de negativos (bien, pero 8 Mpx. no es para tirar cohetes).

Ahora estoy mirando este kit:

Me permite hacer la digitalización fotografiando el negativo con mi cámara (ya son 24 Mpx.). Ahora el problema es cómo revelo esas fotos que le hago al negativo para pasarlo a positivo. ¿Sabéis algún método para positivar? ¿Se puede hacer con Lightroom o Photoshop?

Un saludo.
Si tienes miles de dispos eso no te vale.

Con ese tienes que ponerte enfocar bien con el objetivo a distancia adecuada, con trípode...
No muy cómodo.

Le faltan cosas

Hay otro kit más completo con tubo que se enrosca al objetivo y ajustas la extensión a la distancia adecuada y s tirar fotos

De la misma marca, cuesta como 100€

Hay otro mejor y más completo, easy35 pero es bastante más caro.

La ventaja es que tiene facilidad para colocar negativos en rollo con un adaptador, si es que tienes negativos.

Si solo tienes Diapo o los negativos están cortados todos en tiras de 6 eso te da igual.

El escanear en escaner puede dar más calidad, pero es mucho más lento y te genera ficheros mucho más grandes.

Esto te genera raws.

Una vez montado todo y ajustado y enfocado la primera diapo luego es bastante rápido el ir haciendo fotos.

Pero necesitas un macro adecuado

Si tu cámara es ff necesitas un macro 1:1 de focal en torno a 90-105 mm para que tenga una distsncia adecuada de enfoque .

Si es sos, solo necesitas ampliación 0,667 (1/1,5) no es imprescindible macro (su deseable pues suelen tener muy poca curvatura de campo y distorsión) y focal entre 5 a 60mm para que la distancia de enfoque para esa ampliación no sea demasiado grande.
 
Última edición:
Yo tengo ese kit, comprado en plataforma asiática(más barato) y "escaneo"con XH1 y un macro Vivtar 55mm con adaptador. Los resultados son decentes.
Para positivar creo que hay una opcion en photoshopylightroom: Imagen-ajustes-invertir. También lo puedes hacer invirtiendo completamente la curva de exposición de forma manual. Yo me hice unas recetas y utilizo CO
Para BN si, el color es algo más complicado por el Cast de color del negativo, que hay que eliminar.

Si tomas foto de algún trozo de negativo quemado o sin exponer puedes usar el balance de blancos y luego invertir

Pero es más cómodo si tienes un plugin quebli haga y que trae base de datos de negativos

El darktable es gratis y tiene un módulo para hacer eso, pero claro es un revelador completamente diferente.
 
Gracias Ariznaf. Negativo en color tengo menos. Sobre todo quería ir pasando muchos en byn y diapositivas.

El kit con los tubos no me convencía porque la distancia de los tubos tiene que adaptarse al objetivo y no tenía claro que me pudiese funcionar con los tubos de extensión para macro.

Un saludo.
 
Menudo trabajazo, ya que la tarea digamos facil y rapida es obtener la foto del negativo, pero esto solo es el principio

Una vez obtenida la foto, es sistema es diferente, segun la foto sea en W&B o en color.

En blanco y negro, es mas agil, pero en el color, se complica por los tres canales RGB, que ademas de un buen balance de blancos, se tendra que hacer un buen ajuste de curvas, todo esto para empezar y seguir con casi todos los ajustes...

Despues de todo esto estan las motas y rayaduras, que aqui es tambien un buen trabajo.

Yo empece a hacerlo y cuando vi el trabajo que ne podia esperar, opté por hacer una seleccion de unos 50 negativos y trabajar sobre ellos.

Saque algun metodo en YouTube, me hice acciones en Photoshop y aun asi los resultados mediocres.

Me imagino que hoy debe haber algun sitio de pago, donde subas los negativos escaneados o fotografiados, te los traten por IA y te devuelven positivos bastante aceptables, ya que lis proxesos son los mismos o muy parecidos a los que utilizan los laboratorios para hacer las impresiones de los negativos

Antes de empezar haz pruebas, midas tiempos y calula lo que te llevara hacer un negatio bien en color como en blanco y negro, ya que los tiempos seran diferentes.

En funcion de estos tiempos calcula que tiempo quieres invertir en ellos.
O bien tomatelos por fases.
 
Última edición:
Eugenio, ya sé que es un faenón. Y por eso no me he puesto antes con el tema. Quiero ir haciendo poco a poco porque si no es así, nunca lo haré.

Voy a hacer una selección de fotos. No todas las fotos valen la pena. Como cuando positivábamos en laboratorio, con ampliadora. Era muy caro positivar fotos y se hacía una selección de lo que valía la pena. Al final supongo que ya no serán tantas las fotos a digitalizar. No lo sé en realidad. Iré viendo.

El problema más grande lo veo en negativos en color. No es solamente trabajo de revertir los colores, hay que filtrar también la capa protectora y cada marca utiliza diferentes capas para filtrado de colores. Aquí ya entraría alguna aplicación de las comentadas para hacerlo con calidad. Pero es que todo acaba gastándote dinerito.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba