Fujifilm está intentando ayudar a sus usuarios a comprender su sistema de enfoque automático

  • Iniciador del tema Iniciador del tema afloresa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buen aporte afloresa, muchas gracias!
Añadir que se puede traducir al castellano en la parte superior derecha! 👍
 
Ahora lo he visto, disculpa, desde el primer link, no desde el documento en sí.
Yo no le haría caso, quizás los listados le sacan el 100% al AF del X-Processor V, pero sería el mismo caso de los objetivos que no están en la lista de los que aprovechan los 40Mpx.
 
El titular del hilo me ha recordado al bueno de Steve Jobs cuando nos enseñó a asir bien el iphone...
 
Ahora lo he visto, disculpa, desde el primer link, no desde el documento en sí.
Yo no le haría caso, quizás los listados le sacan el 100% al AF del X-Processor V, pero sería el mismo caso de los objetivos que no están en la lista de los que aprovechan los 40Mpx.
Perdona, no te había leído... si efectivamente dentro de los link.
 
Creo que no he visto nada de esto por el foro, de este 29 de julio, por si ha alguno le interesa o le ayuda.
saludos

Pero está muy focalizado en un tipo de uso o modo del AF ¿no?, el continuo, de seguimiento, de aves, personas y objetos en movimiento, etc.
No lo digo por nada ¿eh? Seguro que para usuarios de Fuji que hacen ese tipo de fotos habitualmente, es muy útil.
Es que al ver el título del hilo pensé que era genérico, de todo su sistema. Es verdad que yo no uso nunca el AF-C.
Abrazote
 
Última edición:
La importancia de activar el pre-shot para aves y vida salvaje.
Aparte, más allá del número de aciertos o desaciertos que tenga Fuji en su AF, siempre he defendido, emho, que el resultado es aprovechable, en este artículo podemos verlo.
Interesante que, en la configuración previa para aves, la velocidad mínima la fija en 1/3200s, aunque en casi todas sus tomas acaba disparando a menos velocidad.
Aquí pienso que lo más rápido es establecer la velocidad manualmente en lugar de ir cambiando el parámetro de velocidad mínima cada vez que nos interese/podamos disparar por debajo de esos 1/3200s.
Como dejamos el ISO en automático, la exposición será la correcta.
 
Última edición:
La importancia de activar el pre-shot para aves y vida salvaje.
Aparte, más allá del número de aciertos o desaciertos que tenga Fuji en su AF, siempre he defendido, emho, que el resultado es aprovechable, en este artículo podemos verlo.
Interesante que, en la configuración previa para aves, la velocidad mínima la fija en 1/3200s, aunque en casi todas sus tomas acaba disparando a menos velocidad.
Aquí pienso que lo más rápido es establecer la velocidad manualmente en lugar de ir cambiando el parámetro de velocidad mínima cada vez que nos interese/podamos disparar por debajo de esos 1/3200s.
Como dejamos el ISO en automático, la exposición será la correcta.
Más que activarlo, es conveniente tener un botón asignado, para activarlo cuando prevés que va a ocurrir algo interesante, si no te quedas sin batería echando leches, se le ha olvidado mencionar a Olympus, la marca impulsora y la que mejor lo hace en este modo de disparo.
Halla por el 2020 jugaba ya con mi EM1II y el Procapture ;)
Pro capture de Olympus by Alberto Flores Alguacil, en Flickr

La velocidad es otro tema que el autor no tiene muy claro, no hay un tiempo estimado, depende de que va a ocurrir en la acción, Este Abejaruco ni lo veía salir del nido, sabía que estaba esperándolo y salía tipo mísil, por eso la velocidad la decidí suficiente alta sin comprometer el ISO a 1/400s ISO1600.
En cambio, esta que hice con la Fuji decidí menos velocidad porque la escena era más ¨tranquila¨ velocidad 1/850s

Juvenil voraz... by Alberto Flores Alguacil, en Flickr
El tema del sensor apilado es otro apartado, si no quieres problemas de rolling shutter, fue el motivo de cambiarme la Sony 6700 a la XH2S, y por supuesto el objetivo también es determínate, seguro que ese 500mm lo hará mejor que el 150-600?, como lo hacía el 300 f4 PRO contra el 100-400 de Olympus.
Mi recomendación si os gustan las plumas es usarlo, además de entretenido siempre se consigue fotos majas, y como todo cada maestro tiene su librillo, coger esta y otras informaciones como guía y no como biblia;)
Saludotes
 
Estoy totalmente de acuerdo con el compañero @afloresa . La velocidad hay que ponerlo en función de la velocidad o del movimiento de la escena. A veces con una velocidad baja 1/800 o menos si el pájaro es estático es suficiente y hasta puedes hacer fotos creativas si los demás pájaros de alrededor vuelan. Yo para buitres en vuelo con la OMSYSTEM OM1 MarkII y el 100-400mm a pulso , con 1/2000 no tenia problemas. Ahora si vas a golondrinas ya puedes subir a 4000 o más. Lo del modo procapture ahora lo sacan todos, que me parece bien, pero lo venden todos como si fuera un invento suyo. También hay que reconocer que Canon a sabido implementar mejor estas características ofrecidas al principio por Olympus, como el Pre Capture o Focus Staking. Un saludo
 
Atrás
Arriba