Inspirado en Ansel Adams

Os dejo un paisaje de la ruta de los Lagos de Ayous, en el Pirineo Francés.




Tengo una versión en color con un toque retro, pero decidí probar con el blanco y negro recordando los paisajes de este gran fotógrafo. El sensor de nuestras fuji empequeñecería al lado de los grandes formatos de sus cámaras...

La imagen pretendía responder a una cuestión. La montaña era impresionante y nos acompañó y sirvió de referencia durante todo el recorrido. Mi compañero de ruta se mosqueaba porque las fotos no lograban captar el tamaño y majestuosidad de la mole de piedra tal y como la veíamos. Así que probamos a utilizar el montículo del primer plano como referencia y punto de partida visual que ascendiera hacia la cima y sirviera de escala para las dimensiones reales de la montaña. En el procesado también he intentado remarcar esa ascensión. El blanco y negro viene por un intento de centrarse en las texturas de la materia.

Saludos.
 
Última edición:
Gracias por tu comentario.

Estoy dándole vueltas con la versión en color. Y es curioso porque el efecto es muy diferente, ya que el color cambia el efecto, al centrarse en la oposición abetos-piedras.

Os la subo también.



Saludos.
 
Yo no la veo plana, pero si haría dos cosas, le daría un pelin de blancos y un ligero oscurecimiento del lado derecho y un poco por abajo, pero me gusta muchísimo la foto, aunque mi debilidad es el color y me parece muy buena!
Un saludo!

Enviado desde mi Z2 Plus mediante Tapatalk
 
Gracias por tu comentario.

Estoy muy limitado en conocimientos de edición. Uso LR sin grandes florituras, y luego suelo usar los Nik collection, básicamente el Silver Effex para el blanco y negro y el Color effects para el color. Algunas veces uso alguna versión de película antigua o un preset tipo kodac chrome como punto de partida. No uso PS porque sencillamente no tengo ni idea. Supongo que podría exprimir más las fotos con él, pero de momento ya me es suficiente. Mi concepto de edición fotográfica está basada en el que David Duchemin muestra en su su libro Visión y Voz: la edición es un paso necesario para poder expresar lo que nosotros sentimos al ver aquella imagen en la realidad. Es decir, la edición tiene una intención, que es precisamente la que alimenta el mensaje de la fotografía. Me pongo muy rollero. Es sólo para decir que la edición no busca tanto "mejorar" una imagen, sino como colaborar en la expresión de una visión concreta.

Tampoco me prodigo en foto de paisaje. Me parece algo muy muy difícil. Así como en la calle tienes el elemento humano en todas sus manifestaciones, múltiples, en el paisaje cómo haces para captar esa intención? Cómo haces para que no sea una postal más? Y cuidado, que no tengo nada en contra de las postales. Hay algunas increíbles. Pero ese plus que le da vida, me parece dificilísimo de aportar en una foto de paisaje. Tengo algún libro de Galen Rowell y me quedo maravillado de sus fotos en una época de menos recursos para la edición.

Por otra parte, veo muchas fotos de paisaje con una tendencia al HDR, tampoco tengo nada en contra de quien lo usa, pero que me recuerda un poco al barroco, sumando y sumando. Unas sombras cargadas de información y unas luces desbordantes. Todo muy nítido y muy apabullante. Hay un librito japonés llamado elogio de la oscuridad que habla de cómo algunas piezas de arte japonesas estás hechas para ser vistas en penumbra. Parece que necesitamos que todo sea muy intenso, supongo que como hay millones de fotos de atardeceres, si no es super mega deslumbrante, ni nos mueve. Es como las pelis de acción para adolescentes, si en los cuatro primeros minutos la acción no es frenética, ya no les engancha.

En fin, que me enrollo de nuevo.

La fotografía me parece muy difícil, y la fotografía de paisaje aún más. De todos modos, flipo con lo que puede ofrecer una camarita como la xt10 y el sencillo 16-50. Sin duda no es un problema de los útiles, sino del que los maneja.

Saludos.
 
Muy buena. Pero coincido en que un poco de edición no le vendría mal. Eso si, que no acabe en un horrendo HDR de esos que ni en los cuentos de hadas.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
A mi me sobra toda la parte derecha pq creo que no aporta mucho a lo que querías expresar y casi que esa misma escena que enseñas me pide un encuadre en vertical dejando la roca del primer plano a uno de los lados del encuadre y la montaña en el lado contrario y creo que asi se conseguiría destacar la majestuosidad de la montaña. Es sólo una opinión. Eso si, el lugar es magnifico.

Cuando el compañero Dani Martin dice que la ve plana creo que se refiere a falta de contraste y es posible que asi sea. O bien en Ps con una capa de curvas o con niveles (ajuste/nueva capa de ajustes/niveles (o curvas) y vas probando a mover los tiradores y ver que va pasando :). Aunque no controles mucho el Ps en la red seguro que encuentras tutoriales. En el silver effex pro hay una opcion para dar contraste, tambien puedes probar ahi.

Perdón por el tocho.

Saludos!



Enviado desde mi LG-H870 mediante Tapatalk
 
Gracias por vuestras opiniones.

Tengo varias tomas, en efecto el encuadre vertical es el primero que probé, precisamente por lo que comentas. Lo tengo todavía ahí en revisión. Pero ocurre que justo ayer comentaba allí mismo lo poco que me gustan los formatos verticales, siempre parece que se me quedan "cortados". Es una manía, lo sé, y a veces el vertical es el formato. Si me decido por la toma vertical la subiré a este post. El encuadre horizontal con esa zona de la derecha, desde mi punto de vista e intención sí que aporta. Permite que la diagonal que forma la ladera descienda desde la esquina derecha superior hasta la inferior izquierda, y cuando la sigues también te lleva a la montaña que se erige en el centro.

Respecto al contraste, lleva curva de tonos en lightroom, sin pasarse, pero lleva, y en silver effex está también tocada la parte tanto de contraste como de estructura. Lo que pasa es que no buscaba una imagen en exceso contrastada, aquí la prefería algo más suave. La cima estaba rodeada de neblina, lo puedes ver en la foto en color. Pude reducirla aumentando ahí las texturas de la roca, pero perdía el efecto de distancia que en las montañas me gusta bastante. Lo que sí que ocurre es que la foto en color está pasada por el color effex, aumentando el contraste, y la de blanco y negro está tomada del raw procesado en LR y posteriormente procesado en Silver effex, no he usado el tiff resultante. En blanco y negro si aumentaba mucho el contraste la masa boscosa más oscura no me terminaba de convencer.

Al final esto es justo como aquí, una diversidad de gustos que hacen que el lenguaje fotográfico sea plural. Afortunadamente.

Saludos.
 
Si algo caracterizaba a Ansel Adams era su revelado por zonas, algo que puedes hacer "fácilmente" en Photoshop, usando máscaras de capa con ajustes de Niveles y/o Curvas. Yo también veo el procesado algo a medias, algo plana, faltan blancos y más escalas de grises que sin duda le darían más vidilla a la foto :-)

En cuanto a la composición, para mi la roca del primer plano le quita mucho protagonismo a la montaña, no sé si era fácil encuadrar de otra forma, pero es que mi vista no acaba de centrarse en un punto en concreto, ya que al superponerse los dos planos, me pierdo un poco.

Un saludo!
 
Gracias por tu comentario.

Había oído con anterioridad lo que comentas de Ansel Adams, que además de desarrollar su famoso sistema de zonas, era un erudito en el cuarto oscuro.

Es curioso lo que apuntas de la roca en primer plano, porque si bien fue un recurso en el terreno para darle planos diferentes a la fotografía, ayer, después de leer atentamente lo que comentaban los compañeros empecé a darle vueltas a la imagen, y cada vez más me parecía que sobraba ese montículo. Pero eso sí que no se arregla con edición... Ando pensando en volver por allí, si tengo suerte y tengo la oportunidad, volveré al lugar a intentar alguna otra toma, a ver si es posible. Muchas veces cuando vemos una fotografía piensas, quitaría esto, me movería hacia el otro lado...pero a veces no siempre es posible. Un punto más para reconocer el mérito de los buenos paisajistas, que madrugan y aguantan lo que sea...

Saludos paisajísticos.
 
Atrás
Arriba