Hola, ante la eterna pregunta de trípode y estabilizador en la que hay opiniones tan dispares me lancé a hacer mi propio test ya que fui a la caza de un cometa y necesitaba minimizar lo posible los problemas técnicos que pudiera dar el equipo.
Disclaimer
: Estas pruebas son de mi caso de uso particular, si no las consideráis suficientemente críticas o tenéis dudas con las conclusiones os animo a que por favor hagáis vosotros también y así poder enriquecer con mas resultados.
La idea es sacar 100 fotos sin OIS y 100 con él y comparar en igualdad de condiciones, después saqué otras 100, ya veréis por qué.
Equipo:
Fujifilm X-T30
Fujinon 100-400 XF f/4.5-F5.6
Filtro ND Haida Pro II MC 1.8 64x
Trípode Benro TSL08AN00
Procedimiento para todas las tomas:
Disparo manual, con enfoque congelado MF, filtro ND de 6 pasos para tener una obturación lenta y un diafragma nítido
Exposición: f/11, ISO 160 (el base de X-T30) y 1/2s
Distancia focal máxima (400mm) y lo que expongo son recortes centrales 100% de 400x400
Fotografía desde un interior, sin viento o vibraciones.
Test (100 por tanda):
OIS OFF (1m espera + 100 cada 6s): 100% OK
OIS ON (1m espera + 100 cada 6s): 97% OK (3 iniciales trepidadas)
OIS ON (1m espera + 100 cada 1m): 0% OK !!! (todas trepidadas en vertical)
Resultados:
Foto general base sin recorte:

OIS OFF: Sin diferencias aparte de leves variaciones de exposición por el clima y turbulencias térmicas de la atmósfera. Ninguna problemática para enseñar.
OIS ON: Aparte de las esperables leves variaciones de exposición por el clima y turbulencias térmicas de la atmósfera. Las tres primeras tomas tienen trepidación vertical, especialmente la primera.

OIS ON (con 1min de espera entre tomas): Los resultados anteriores me hicieron pensar que, tras el minuto de espera inicial en el que la cámara se pone en suspensión al programar el timelapse, la lente hace un ruido al despertar (probablemente OIS), por lo que hice este otro timelapse pero con 1min de separación entre tomas, haciendo que la cámara suspendiese y despertase entre cada una. Resultado 100% trepidadas en vertical.
Nitidez: Al ser una exposición relativamente lenta (1/2") quise comprobar si se nota el que la lente del OIS esté "flotando" durante ese tiempo, expongo aquí algún ejemplo aleatorio y, sin ser algo muy grave es apreciable la pérdida de nitidez en algunas, para mi es otro motivo suficiente:



Conclusiones:
(Para mi) el OIS rotundamente solo a mano alzada, tiene un precio en cuanto a posible trepidación (100% si la cámara se suspende entre tomas, o 3% si no) y hay una ligera merma de nitidez al menos en exposiciones lentas. Unicamente lo activaría para trípode en condiciones de viento o suelo inestable (olas, escenario, etc)
Disclaimer
La idea es sacar 100 fotos sin OIS y 100 con él y comparar en igualdad de condiciones, después saqué otras 100, ya veréis por qué.
Equipo:
Fujifilm X-T30
Fujinon 100-400 XF f/4.5-F5.6
Filtro ND Haida Pro II MC 1.8 64x
Trípode Benro TSL08AN00
Procedimiento para todas las tomas:
Disparo manual, con enfoque congelado MF, filtro ND de 6 pasos para tener una obturación lenta y un diafragma nítido
Exposición: f/11, ISO 160 (el base de X-T30) y 1/2s
Distancia focal máxima (400mm) y lo que expongo son recortes centrales 100% de 400x400
Fotografía desde un interior, sin viento o vibraciones.
Test (100 por tanda):
OIS OFF (1m espera + 100 cada 6s): 100% OK
OIS ON (1m espera + 100 cada 6s): 97% OK (3 iniciales trepidadas)
OIS ON (1m espera + 100 cada 1m): 0% OK !!! (todas trepidadas en vertical)
Resultados:
Foto general base sin recorte:

OIS OFF: Sin diferencias aparte de leves variaciones de exposición por el clima y turbulencias térmicas de la atmósfera. Ninguna problemática para enseñar.
OIS ON: Aparte de las esperables leves variaciones de exposición por el clima y turbulencias térmicas de la atmósfera. Las tres primeras tomas tienen trepidación vertical, especialmente la primera.

OIS ON (con 1min de espera entre tomas): Los resultados anteriores me hicieron pensar que, tras el minuto de espera inicial en el que la cámara se pone en suspensión al programar el timelapse, la lente hace un ruido al despertar (probablemente OIS), por lo que hice este otro timelapse pero con 1min de separación entre tomas, haciendo que la cámara suspendiese y despertase entre cada una. Resultado 100% trepidadas en vertical.
Nitidez: Al ser una exposición relativamente lenta (1/2") quise comprobar si se nota el que la lente del OIS esté "flotando" durante ese tiempo, expongo aquí algún ejemplo aleatorio y, sin ser algo muy grave es apreciable la pérdida de nitidez en algunas, para mi es otro motivo suficiente:



Conclusiones:
(Para mi) el OIS rotundamente solo a mano alzada, tiene un precio en cuanto a posible trepidación (100% si la cámara se suspende entre tomas, o 3% si no) y hay una ligera merma de nitidez al menos en exposiciones lentas. Unicamente lo activaría para trípode en condiciones de viento o suelo inestable (olas, escenario, etc)