Lo estabais esperando. 23mm f/2 WR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Idus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mí me parece perfecto y con un diseño claramente estudiado y orientado desde su forma a su parasol a que se deje ver lo mínimo por el visor óptico.
Creo que las quejas no tienen fundamento alguno.

Tengo el 56mm y me siento comodísimo con el puesto en la Pro2, con sesiones de día completo y sin que se separe mi mano de mi muñeca, es una focal equivalente con un peso muyyyyy inferior en conjunto al que tendría una réflex con similares características, así que sí, incluso con este objetivo el conjunto me parece bastante ligero y para nada aberrante, es más me parece un objetivo precioso, sobre todo cuando lo miras de frente con su imponente y necesaria lente frontal.
 
Claro Fran,

La cosa es que leyendo las 4 paginas de mensajes sobre este nuevo objetivo da la impresión de que nos interesa "todo" de un objetivo menos su calidad de imagen... ufff
Nada, que el márketing sigue funcionando bien.

Abrazos
 
Claro Fran,

La cosa es que leyendo las 4 paginas de mensajes sobre este nuevo objetivo da la impresión de que nos interesa "todo" de un objetivo menos su calidad de imagen... ufff
Nada, que el márketing sigue funcionando bien.

Abrazos

La calidad de imagen es solo una variable más. Y para muchos entre los que me cuento está en tercera o cuarta posición en importancia. Nada tiene que ver con el marqueting...
 
La calidad de imagen es solo una variable más. Y para muchos entre los que me cuento está en tercera o cuarta posición en importancia. Nada tiene que ver con el marqueting...
Coincido. Y justo por debajo estaría la nitidez. Como odio las comparativas de letras y paredes de ladrillo.
Qué sosos que son algunos pata negra.

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
A mí me gusta bastante como queda en la XP2 y si rinde por lo menos al nivel del 35f2 me lo pensaré...


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
La calidad de imagen es la que justifica la construcción y el precio de los objetivos, y para la inmensa mayoría es una de las variables más importantes, otra cosa es que te gusten las fotos con defectos y a estos los quieras llamara carácter, pero un buen objetivo está construido con buenos cristales, con un pulido costoso, materiales costosos y el tamaño necesario para poder mostrarnos las imágenes con todos sus detalles, con un contraste lo más parecido posible al real al igual que los colores, con revestimientos de calidad que puedan defenderse bien frente a las fuentes de luz y que no permitan que la suciedad se adhiera con facilidad, todo eso los hace mejores y más caros que otros que están en escalones inferiores, aunque creo que últimamente las marcas se están pasando con los precios.
Yo también utilizo objetivos con carácter como el Meyer Trioplan 100mm u otros que también poseo, pero hay fotografías en las que pido la máxima calidad y eso solo lo pueden dar los buenos objetivos, no me cabe duda de que hay buenos objetivos manuales, pero el af es imprescindible si quieres asegurar una buena cantidad de fotos en algunas situaciones y eso solo se consigue comprando los objetivos dedicados al sistema que también posean esa característica.
 
La calidad de imagen es la que justifica la construcción y el precio de los objetivos, y para la inmensa mayoría es una de las variables más importantes, otra cosa es que te gusten las fotos con defectos y a estos los quieras llamara carácter, pero un buen objetivo está construido con buenos cristales, con un pulido costoso, materiales costosos y el tamaño necesario para poder mostrarnos las imágenes con todos sus detalles, con un contraste lo más parecido posible al real al igual que los colores, con revestimientos de calidad que puedan defenderse bien frente a las fuentes de luz y que no permitan que la suciedad se adhiera con facilidad, todo eso los hace mejores y más caros que otros que están en escalones inferiores, aunque creo que últimamente las marcas se están pasando con los precios.
Yo también utilizo objetivos con carácter como el Meyer Trioplan 100mm u otros que también poseo, pero hay fotografías en las que pido la máxima calidad y eso solo lo pueden dar los buenos objetivos, no me cabe duda de que hay buenos objetivos manuales, pero el af es imprescindible si quieres asegurar una buena cantidad de fotos en algunas situaciones y eso solo se consigue comprando los objetivos dedicados al sistema que también posean esa característica.


Fran, no se trata del caràcter en la imagen que pueda tener un objetivo, se trata qu hay muchas más variables a tener en cuenta que simplemente la calidad, y vienen definidas, básicamente, por el tipo de fotografía que se va a hacer. A saber:

1-Peso
2-Volumen
3-Velocidad del Af y ausencia d ruido
4-Controles físicos
5-Luminosidad
6-comportamiento al enfocar en manual
7-Estabilizado y cuantos pasos de estabilización

Etc etc La calidad sería otro punto más con otros puntos dentro, y allí cada uno priorizaria también otros aspectos.

De nada sirve que tenga unos cristales acojonantes, una calidad brutal, si luego el motor de enfoque no puede mover con rapidez tod esa cristalería etc
De nada sirve un luminosidad f1.4 si par tenerla el objetivo tiene que ser mucho más pesado y yo no necesito normalmente trabajar a menos de f2.8 e intentar pasar desapercibido.

En esa lista de prioridades entonces mi elección esta clara: peso, discrecion y af por delante de la calidad, entre otras cosas porque ya la calidad, a dia de hoy, es tan brutal hasta que el más modesto y enano de los objetivos rinde de manera increible.

Mucha gente prioriza la calidad, pero como dijo Fuji, cada vez más gente reclamaba objetivos mas pequeños y ligeros y de ahí la salida de esta línea f2. Así d paso también cubrían el "flanco" m43, y ahora que ya tienen completa la lista de los "pata negra" es bueno que empiecen a tener en cuenta otras caracteristicas.
 
Claro que deben tener en cuenta otras características, pero no te quepa la menor duda que tienen como prioridad que la calidad de imagen no se vea mermada por ello, es más, creo que todas esas características las han tenido en cuenta en todos los objetivos que han sacado hasta hoy, lo único que reducen para aligerar peso y tamaño es la luminosidad, algo que para nada está reñido con la calidad de imagen.
Yo mismo me estoy planteando la compra de este objetivo, estoy seguro de que rendirá bastante bien en todos los apartados, incluida la calidad de imagen, una característica que considero prioritaria para comprarlo y sin la cual lo descartaría desde el principio, por muy pequeño, bonito o rápido que sea.
 
Claro que deben tener en cuenta otras características, pero no te quepa la menor duda que tienen como prioridad que la calidad de imagen no se vea mermada por ello, es más, creo que todas esas características las han tenido en cuenta en todos los objetivos que han sacado hasta hoy, lo único que reducen para aligerar peso y tamaño es la luminosidad, algo que para nada está reñido con la calidad de imagen.
Yo mismo me estoy planteando la compra de este objetivo, estoy seguro de que rendirá bastante bien en todos los apartados, incluida la calidad de imagen, una característica que considero prioritaria para comprarlo y sin la cual lo descartaría desde el principio, por muy pequeño, bonito o rápido que sea.

Uy, dudo mucho que la calidad de este 23 sea como la del f1.4 , aunque es lo que digo, no tendrá la calidad de 10 del otro pero la tendrá de 8.5, por decir algo, así que los que no se lo pillaban por lo mamotreto ahora tienen una oportunidad de tener un poco de menos luminosidad y de calidad por tener algo más usable y cómodo, que ya tocaba.
 
Por cierto, lastima la ausencia de la escala de distancias que el antiguo sí traía. Si es que no se puede tener todo, leñe.
 
Yo entiendo que para un uso profesional como el que le pueden dar los compañeros Fran Cegarra y mugre la diferencia de peso y dimensiones no sea determinante, sobre todo cuando pierden ese plus de luminosidad (1 paso) que para ciertos trabajos puede ser determinante, además de un mejor bokeh como se dice en el link que se ha puesto mas arriba.
Eso si para el resto de los mortales creo que es un acierto absoluto por parte de fuji.
Estos dias he estado comprobando la diferencia de desenfoque que se consigue a 1.4 y a 2 con el 23mm y realmente me parece que no es para nada tan evidente como se muestra en el 56mm ( era claro este dato, pero quería comprobar lo que podía perder en cuanto a esa dimensionalidad que da a las fotos las aberturas abiertas)
Yo lo tengo claro, voy a ser igual de medicre con uno que con otro, jeje. Me paso a la portabilidad del 23mm f2 de cabeza.
Eso si, creo que un f2 por muy bien acabado que este no debería valer mas de 400€. Esos 450€ se me hacen un poco mucho (que es un f2 coñooo!!!)
Cuando saldrá a la venta? a finales de mes?
 
Yo no veo que el 35f2 haya sido reducido a costa de una merma en su calidad, mejora bastantes cosas respecto al f1.4, simplemente es más pequeño a costa de perder ese paso de luz, imagino que lo mismo sucederá con este, cada focal se adapta mejor o peor a cierto tipo de fotos, en este caso no priorizo cosas como el bokeh, ya que es lo último que busco en una focal de este tipo.
Estoy seguro de que el f1.4 no se lo pillaban por ser un mamotreto, sino por su precio, aunque para todo hay excepciones.
 
No sé si repito el mensaje de alguien, pero me he sorprendido al ver que el 23f2 ya está disponible en Compact Camera Meter.
Me sorprende porque aún faltan algunos objetivos que llevan ya mucho tiempo en el mercado.
 
Es curioso que el nuevo 23 sea un pelín más largo que el 35 f1.4. Pesan prácticamente lo mismo.
 
Cuando salió el 35 f/2 me pareció rarito estéticamente. No me acababa de gustar su diseño. Lo compré por su relación precio/calidad y también por su ligereza. Ahora estoy encantado con él. Ya hasta me parece relativamente atractivo su diseño. Me he acostumbrado. Con el 23 f/2 veo que va a pasar lo mismo. Ni de casualidad me voy a comprar el f/1.4, por grande y sobre todo por caro. No entra en mis expectativas. El 23 f/2 tiene todos los números para caer más pronto que tarde (cuando se estabilice el precio). Formo parte de un mercado que está explotando Fuji creo que muy bien. Calidad, ligereza y precio.
La forma "cónica" del diseño entiendo que responde al compromiso de que quepan todos los grupos de lentes con un motor rápido y que a su vez interfieran lo mínimo en el visor óptico de la X-Pro2.
 
Yo no veo que el 35f2 haya sido reducido a costa de una merma en su calidad, mejora bastantes cosas respecto al f1.4, simplemente es más pequeño a costa de perder ese paso de luz, imagino que lo mismo sucederá con este, cada focal se adapta mejor o peor a cierto tipo de fotos, en este caso no priorizo cosas como el bokeh, ya que es lo último que busco en una focal de este tipo.
Estoy seguro de que el f1.4 no se lo pillaban por ser un mamotreto, sino por su precio, aunque para todo hay excepciones.

El 35 f1.4 no es como el 23 f1.4 . Este último era una brutalidad en calidad, me extrañaría mucho que fueran capaces de hacer lo mismo que consiguieron con el 35, pero bueno ya veremos. En todo caso, si lo consiguen se me ocurren dos cosas, o antes eran unos patatas haciendo objetivos por ser incapaces de hacerlos pequeños y de calidad o han mejorado increiblemente mucho en los últimos tiempos.
 
El 35 f1.4 no es como el 23 f1.4 . Este último era una brutalidad en calidad, me extrañaría mucho que fueran capaces de hacer lo mismo que consiguieron con el 35, pero bueno ya veremos. En todo caso, si lo consiguen se me ocurren dos cosas, o antes eran unos patatas haciendo objetivos por ser incapaces de hacerlos pequeños y de calidad o han mejorado increiblemente mucho en los últimos tiempos.

Pues yo no lo veo así, si este 23 es bueno lo único que pensaré es que es más pequeño por ser menos luminoso. Hay un rango de focales que ronda entre los 35 y los 85mm los cuales son más fáciles de construir con una luminosidad de f1.4, más angular o más tele que estas focales complica el asunto y obliga a recurrir a grandes cristales para poder alcanzar dicha luminosidad, de ahí que la diferencia de tamaño entre los dos 35 sea menos acusada que entre estos dos 23. ¿Que se pueden construir objetivos con focales similares, luminosos, pequeños y de calidad?, no lo dudo, a costa de que se llamen Leica, se construyan sin ninguna restricción en sus costes y de que no tengan AF, pero eso ya sería otra historia.
 
con el parasol puesto mejora su estética bastante, ademas parece que el parasol metálico del 35f2 le sirve al 23f2
 
Pues ahora que he visto la comparativa de tamaño y peso con el 35 1.4 no se si me compensa.
Hubiera querido reducir tamaño, la verdad, no aumentarlo (sólo milímetros, ya lo se)

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
Atrás
Arriba