La calidad de imagen es la que justifica la construcción y el precio de los objetivos, y para la inmensa mayoría es una de las variables más importantes, otra cosa es que te gusten las fotos con defectos y a estos los quieras llamara carácter, pero un buen objetivo está construido con buenos cristales, con un pulido costoso, materiales costosos y el tamaño necesario para poder mostrarnos las imágenes con todos sus detalles, con un contraste lo más parecido posible al real al igual que los colores, con revestimientos de calidad que puedan defenderse bien frente a las fuentes de luz y que no permitan que la suciedad se adhiera con facilidad, todo eso los hace mejores y más caros que otros que están en escalones inferiores, aunque creo que últimamente las marcas se están pasando con los precios.
Yo también utilizo objetivos con carácter como el Meyer Trioplan 100mm u otros que también poseo, pero hay fotografías en las que pido la máxima calidad y eso solo lo pueden dar los buenos objetivos, no me cabe duda de que hay buenos objetivos manuales, pero el af es imprescindible si quieres asegurar una buena cantidad de fotos en algunas situaciones y eso solo se consigue comprando los objetivos dedicados al sistema que también posean esa característica.
Fran, no se trata del caràcter en la imagen que pueda tener un objetivo, se trata qu hay muchas más variables a tener en cuenta que simplemente la calidad, y vienen definidas, básicamente, por el tipo de fotografía que se va a hacer. A saber:
1-Peso
2-Volumen
3-Velocidad del Af y ausencia d ruido
4-Controles físicos
5-Luminosidad
6-comportamiento al enfocar en manual
7-Estabilizado y cuantos pasos de estabilización
Etc etc La calidad sería otro punto más con otros puntos dentro, y allí cada uno priorizaria también otros aspectos.
De nada sirve que tenga unos cristales acojonantes, una calidad brutal, si luego el motor de enfoque no puede mover con rapidez tod esa cristalería etc
De nada sirve un luminosidad f1.4 si par tenerla el objetivo tiene que ser mucho más pesado y yo no necesito normalmente trabajar a menos de f2.8 e intentar pasar desapercibido.
En esa lista de prioridades entonces mi elección esta clara: peso, discrecion y af por delante de la calidad, entre otras cosas porque ya la calidad, a dia de hoy, es tan brutal hasta que el más modesto y enano de los objetivos rinde de manera increible.
Mucha gente prioriza la calidad, pero como dijo Fuji, cada vez más gente reclamaba objetivos mas pequeños y ligeros y de ahí la salida de esta línea f2. Así d paso también cubrían el "flanco" m43, y ahora que ya tienen completa la lista de los "pata negra" es bueno que empiecen a tener en cuenta otras caracteristicas.