Minimizar efecto acuarela

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Boldo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Boldo

Fuji X-T1 y cristalería varia
Buenas compis

Pues quiero preguntar algo que me ha pasado en alguna ocasión...y creo que no doy con la tecla para minimizarlo.

Ya conozco el famoso efecto acuarela de las últimas fuji con el xtrans y los problemas con reveladores de Adobe.

En general el rendimiento de la cámara y su calidad de imagen es bestial...pero sí he notado que en cierto tipo de fotos, especialmente más paisajísticas en las que la imagen queda algo más lejana, se nota mucho ese efecto acuarela...incluso en cosas que no son follaje, por ejempplo piedras o paredes.

de capture one no tengo ni idea..he probado a abrir los raw en dicho programa y enfocar, pero pese a conseguirse un plus de nitidez, el efecto no parece desaparecer y lo veo similar al Lr (con la última versión 5.7).

Os pongo dos ejempplos de hoy...vaya por delante que son una captura de pantalla de una parte del recorte al 100%...si no se amplia bastante es difícil apreciarlo.

EN la primera se nota mucho en las paredes de roca de la muralla, especialmente en la que baja en diagonal hacia el camino del río...piedras...es como si vieras un óleo vamos.



y en esta en el follaje se nota igual



Algún consejo de revelado para cuando tengamos fotos de este tipo? o precaución quizás en el momento de la toma?? he probado también como se recomendaba subiendo el detalle al 100% y luego ajustar ya la cantidad de enfoque...pero cuando se dan estas circunstancias de fotos y el motivo está algo lejano...es ampliar y te topas con la acuerela...

El efecto se nota más con el 14mm (la primera foto) que con el 27 (segunda) supongo que por lo que digo...por la perspectiva más lejana.

Ojo!! que salvo en determinados casos como este, la calidad es apabullante...pero eso...que si hay algún consejo de revelado que se me haya escapado...a ver si alguien puede decírmelo!! porque no he visto nada más.

Y lo de la hierba es solo cuando está lejana...porque en fotos normales como esta no sale en absoluto, por ejemplo ( ojo que esta foto es en sí un recorte al 100% y con la claridad bajada...)
https://www.flickr.com/photos/130590537@N02/16556774109/

saludos!
 
rocolabrador dijo:
Me interesa mucho el tema. Alguien tiene luz al respecto.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

dejo enlace a la foto en jpeg con un revelado rápido, por si alguien quiere descargar y verla ampliada.. se nota mucho en la parte de la izquierda de la imagen...ampliad al 100% y salta a la vista rápido

https://www.dropbox.com/s/606c1c4eofj9ql0/_DSF2419.jpg?dl=0

ojo...repito que yo solo lo noto en tomas lejanas...en tomas a distancias medias no lo aprecio...y en las de detalle de flores y demás...tampoco, nitidez bestial...mismamente estas de hoy...las tres primeras son con manuales antiguos, la última del 27...en estas ya puedes ampliar que se ven de cine y no hay acuarela ni nada...








 
Yo uso el Co8Pro y hasta la fecha no me ha ocurrido nunca, por lo menos no lo aprecio. A mi la del bosque o los arboles mas bien parece que tengas unos flares de pm, mas que otra cosa. Y si me apuras en la muralla me parece mas de lo mismo.
 
ea3ot dijo:
Yo uso el Co8Pro y hasta la fecha no me ha ocurrido nunca, por lo menos no lo aprecio. A mi la del bosque o los arboles mas bien parece que tengas unos flares de pm, mas que otra cosa. Y si me apuras en la muralla me parece mas de lo mismo.

Si con flare te refieres más bien a posibles halos, productos de un sobre enfoque... Yo creo que no es eso... He probado con menos y sale igual... Y también con el truco que se decía de subir el detalle... Pero es que si bajas la foto y las ves al 100% la impresión al momento es esa... Parece una pintura jeje.

En vez el jpeg, si alguien quiere que suba el raw, solo tiene que decirlo.

Saludos!

Enviado desde mi redmi note
 
Aqui teneis algo, espero que os ayuda https://fujistas.com/foro/software-y-postproceso/guia-para-revelas-x-trans-en-ligthroom-5/
 
Puede que no sean realmente flares pero es algo asi, como un reflejo pero no creo que esto sea el problema de "acuarela". Dudo muy mucho que esto lo solventes por procesamiento,
 
lejuco dijo:
Aqui teneis algo, espero que os ayuda https://fujistas.com/foro/software-y-postproceso/guia-para-revelas-x-trans-en-ligthroom-5/

Ese enlace lo que dice es lo de subir el detalle al 100%,o a valores cercanos... Que es lo que ya hago, de hecho... En este caso, este efecto no puedo eliminarlo...

Alguna idea de si estamos frente al efecto acuarela? O es otra cosa?... (yo creo que es acuarela y gorda...)

Aquí cuelgo el raw

https://www.dropbox.com/s/ukvhw4bnl4ojwik/_DSF2419.RAF?dl=0

En la foto subida en el post inicial, sí hay un pelín más de enfoque del que habría usado...solo para que se viera mejor el efecto...pero vamos, que salir sale en cuanto aplicas algo de máscara

Enviado desde mi redmi note
 
he hecho alguna prueba más hoy...y no es cosa del 14mm desde luego...pasa con todos los objetivos, por ejemplo con el 23 ...pongo recorte al 100 y luego otro aún mayor (capturas de pantalla más bien)





si hay ramas, follaje etc...y está un poco media distancia y amplias al 100% te encuentras el efecto acuarela... la verdad es que no he notado diferencias apreciables entre meter menos enfoque y detalle al 100%, o al revés (detalle bajo y más enfoque)...lo veo similar.

SUpongo que solo queda esperar que los reveladores se acostumbren a los xtrans...porque el problema NO está solucionado, en absoluto...no sé cómo irá con el iridient de mac...pero con LR 5.7 y capture one...

Eso no quita que la calidad de la cámara sea bestial, ojo....pero en paisajes habrá que tener cuidado y tener en cuenta esto...

Por otra parte el efecto acuarela se acentúa mucho si subimos demasiado enfoque...poner detalle al 100% y subir el enfoqye más del 25...ya es situación de riesgo.

La verdad es que es una lástima, porque sí que limita este problema...al menos mi impresión...

Quizás una futura xpro2 sin xtrans??? nunca se sabe!!!

saludos
 
Yo ahora estoy usando el darktable 1.6.X y a partir de la versión 1.6 ya admite xtrans para mi mejora mucho este efecto con respecto a Lr 5.7 además puedes elegir entre 3 calidades de revelado para rendimientos de pc mas lentos y suavizados del color hasta 5 pasos viene todo en su pagina, es mas complicado de usar que Lr pero para mi merece la pena.
 
Yo la veo asi. Me gusta mucho mas y no te enfades, el redimiento de mi konica 24 que este objetivo. No te lo cambiaría. Procesada con el Co8 Pro, Un poco pasada de exposición a mi gusto. Esta lente si comparo este RAW con los que saco de Konica, va flojilla de color y contraste.

_DSF2419 by ea3ot, on Flickr
 
ea3ot dijo:
Yo la veo asi. Me gusta mucho mas y no te enfades, el redimiento de mi konica 24 que este objetivo. No te lo cambiaría. Procesada con el Co8 Pro, Un poco pasada de exposición a mi gusto. Esta lente si comparo este RAW con los que saco de Konica, va flojilla de color y contraste.

_DSF2419 by ea3ot, on Flickr

No hay molestia alguna por mi parte, cada uno puede tener los gustos que le de la gana..faltaría más. No obstante, tu opinión es bastante dispar de la de todos los análisis que hay por internet que ponen a este objetivo como uno de los mejores del sistema y un pata negra...pero oye, que yo por ejemplo con mi rokkor 50 1.4 Pg estoy también absolutamente maravillado y me ha valido 80 euros... (ahora bien, que en mi caso, si alguien me lo cambia por un 56 1.2 yo encantado jaja)

La foto la hice con fuerte contraste de luz, precisamente para ver luego recuperaciones y demás...llevando luces al límite.

Por lo demás el 14 es bestial...para comparar una lente no basta ver fotos, hay que compararlas en igualdad de condiciones...este 14 lo he probado en interiores por ejemplo y es una maravilla la nitidez, la absoluta falta de distorsiones, la resistencia a luces parásitas...aunque no sé yo si realmente le sacaré provecho a una lente tan cara como ella...el 23 y el 27 van a ser los que use mayoritariamente, la verdad.

Por lo demás, gracias por pasar compi, se agradecen todas las opiniones!

Tayboy. Gracias por el comentario, probaré también ese programa y tengo que echar un ojo a otra cosa que me han comentado en fuji x forum. Ya comentaré.

Saludos!
 
De nitidez tiene es evidente , pero sinceramente esperaba ver mas de este objetivo. He tenido que subir color y contraste con respecto a mis konicas que prácticamente salen tal cual del Co8 que como entran. menos la zona de agua, las murallas en mi opinion están demasiado expuestas y no se si esto puede afectar en el tema de la acuarela.
 
ea3ot dijo:
De nitidez tiene es evidente , pero sinceramente esperaba ver mas de este objetivo. He tenido que subir color y contraste con respecto a mis konicas que prácticamente salen tal cual del Co8 que como entran. menos la zona de agua, las murallas en mi opinion están demasiado expuestas y no se si esto puede afectar en el tema de la acuarela.

efectivamente, como digo son pruebas rápidas que hice para comparar con el 27...las luces las llevé al límite...el caso es ver cómo rendía...

Y de nuevo...comparar dos tipos de lentes sin usar las mismas condiciones lo veo un poco absurdo...la verdad.

NO obstante, también soy de la opinión que, entre objetivos manuales buenos de los de toda la vida (que muchos se pueden sacar por muy poco dinero) y lentes modernas...las diferencias tampoco son abismales...muchas veces nos volvemos locos...Eso sí..otra cosa es que con los modernos tienes Af, mejor resistencia al flare y otras cuestiones...pero en condiciones normales...muchas veces no se necesita tanto...

Incluso pasa lo mismo con algunos kiteros (no hablo solo de fuji, sino nikon, o canon etc) que pueden rivalizar con lentes en teoría muy superiores en muchas cosas...valiendo a veces la décima parte...está claro que las ¨buenas¨ siempre darán un plus en algo...pero que justifique la diferencia...no siempre está claro.

ahora bien..este 14 ya te digo que yo, que he probado bastantes angulares (principalmente nikon) me ha dejado asombrado de su nitidez y falta de distorsiones...es una maravilla...otra cosa es que yo no lo vaya a usar tan a menudo como el 23 o 27...pero la calidad es bárbara...en su momento tuve el nikon 10-24, tokina 11-16 (las dos versiones de esa gama) y este fujinon me gusta bastante más...


el problema de este sensor, por lo que estoy viendo y leyendo es que saca mucho, pero mucho detalle...y cuando estamos ante algo con detalle fino y lejano...lo muestra de una forma un tanto extraña...que es el efecto ese que se ve quizás en las murallas...y que si te pasas un pelín con el enfoque se acentúa más.

Pese a todo...me quedo con el xtrans...tiene un rango dinámico muy bueno, la calidad de imagen que ofrece es muy alta...a cambio de alguna pega...pero tanto con el 14, como con el 23 y el 27 ...las fotos que da son una pasada...la verdad es que estoy encantado del salto a fuji...lo que me queda por probar son las largas exposiciones...un tipo de fotografía que me gusta mucho pero que aún no he tenido tiempo.

Esta también es de ayer...la verdad es que este 21 equivalente es una gozada...un gran angular que te da muchísimo juego para componer y que cuando llegas al pc y ves que no tienes distorsiones de esas bestiales y que encima, saca un montón de detalle...lo dicho, barato no es...pero bueno...un rato.



Por cierto...que hoy he quedado con un amigo para correr una carrera popular y nos hemos hecho unas fotos con las familias con el 23 1.4...cuando se las he mandado (todas a f2) me ha dicho que vaya pasada la calidad de imagen...que flipante jeje
 
Hola a todos

He abierto el raw con el camera raw del CS6 y solo recuperando un poco las luces altas de la muralla no veo la foto mal....en comparacion con el jpg de muestra veo que el jpg tiene demasiado subido el enfoque o detalles o mascara de enfoque.

Puedo hacer mas pruebas con el CC pero necesitaria saber en que parte de la foto centrarme.

La muralla que baja hacia el rio, aprecio que hay un cambio de material de construccion, se ven como una maraña de lineas que no se si es a eso a lo que te refieres Boldo.

En fin, estoy dispuesto a investigar y buscar los mejores valores para revelar porque en esta semana recibire mi XT1 pero para poder hacerlo deberiamos de partir todos del mismo raw y sobretodo centrandonos en la zona que queramos arreglar.

Saludos
 
fergraf dijo:
Hola a todos

He abierto el raw con el camera raw del CS6 y solo recuperando un poco las luces altas de la muralla no veo la foto mal....en comparacion con el jpg de muestra veo que el jpg tiene demasiado subido el enfoque o detalles o mascara de enfoque.

Puedo hacer mas pruebas con el CC pero necesitaria saber en que parte de la foto centrarme.

La muralla que baja hacia el rio, aprecio que hay un cambio de material de construccion, se ven como una maraña de lineas que no se si es a eso a lo que te refieres Boldo.

En fin, estoy dispuesto a investigar y buscar los mejores valores para revelar porque en esta semana recibire mi XT1 pero para poder hacerlo deberiamos de partir todos del mismo raw y sobretodo centrandonos en la zona que queramos arreglar.

Saludos

efectivamente...se nota más en esas zonas que indicas, concretamente también en la parte izquierda de la imagen que queda más lejana.

EL enfoque tampoco fue muy alto en ese jpeg...como digo, fue un revelado muy rápido de unos segundos solo...y acentuando un poco ese efecto para que se viera...en condiciones normales lo habría dejado más bajo, pero tampoco era excesivo en modo alguno

Por lo que estoy viendo...y aunque cada foto es un mundo...en estas de paisaje, si se sube el detalle al 100%...lo recomendable puede ser entre 20-25 a lo sumo (cantidad de enfoque)

Ya nos comentarás cuando la tengas!

saludos
 
Buenas!

He leído en fuji x forum y dpreview que el Raw therapee funciona realmente bien con los xtrans...

Así que, siendo gratuito, lo he bajado y lo he estado probando, resultados...SÍ, sin ningún atisbo de duda, se puede minimizar ese efecto acuarela...he hecho un par de pruebas y está claro que en ese sentido del enfoque y detalle se consigue algo mucho más real...ahora bien, el problema es que no tengo muy claro el funcionamiento de este programa...por lo que si hay alguien que lo maneje un poco estaría bien que aclarase alguna cuestión...porque yo no sé muy bien dónde he ido tocando!!!

No obstante...creo que si en enfoque activamos en vez de la opción ¨máscara de enfoque¨ la llamada ¨deconvolución rl¨ ..las difernecias en el follaje, rocas, zonas verdes...son muy apreciables...pero no sé si habrá sido esto solo o he tocado más por ahí...

Será difícil apreciarlo...pero pongo captura de pantalla donde se ve abierto el RT con esas opciones que digo y de fondo el LR...no sé si se apreciará...pero los árboles son mucho más realistas en RT, cabiendo reseñar que, además, en LR el enfoque aplicado es con el método del 100% detalle y solo 15-20 de cantidad de enfoque.

Comparacion Raw therapee y LR by Iván F., on Flickr

EL problema de Raw therapee...es que no veo que haya pinceles de ajuste (sí gradientes, creo) y que el flujo no es en absoluto similar al de LR o Camera Raw de PS...y para mi NO puede sustituir estos programas...el proceso de revelado es completamente diferente...y yo ya estoy demasiado acostumbrado al flujo de recuperación de sombras y luces tipo LR, a los pinceles, filtros...

Si se pudiera incorporar el RT como parte final del procesamiento de la imagen, solo para el enfoque y detalle final...dejando todo lo demás a LR...sería lo ideal. Exportar de un programa a otro creo que no es posible como tal (creo) y tampoco sé si guardando en tiff desde LR (sin enfocar nada) y luego aplicando enfoque en RT se podría obtener el mismo nivel de detalle que si todo el proceso hubiera sido en RT.

Alguna idea? Estaría bien que alguien probara el RAw Therapee ...y que compruebe lo que digo porque creo que puede ser muy interesante...
 
Yo lo he estado mirando y parece que trae un apartado especifico para el sensor con matriz X-Trans con algunas opciones para modificar.

El programa es un tanto lioso, y poco se mas pero habria que dedicarle algun tiempo para ver si merece la pena.

Saludos
 
fergraf dijo:
Yo lo he estado mirando y parece que trae un apartado especifico para el sensor con matriz X-Trans con algunas opciones para modificar.

El programa es un tanto lioso, y poco se mas pero habria que dedicarle algun tiempo para ver si merece la pena.

Saludos

a eso me refiero...como programa alternativo capture one es más intuitivo...más similar a LR en cuanto al flujo...pero me parece que el plus de detalle fino real puede ser incluso algo mejor en RT que C1...hablo de lo poco que he toqueteado...por lo que puede ser una impresión errónea de alguien que no sabe usar bien ninguno de esos dos programas.

Lo que sí es claro,pero absolutamente claro, es que tanto con RT como con C1 se saca más detalle que con LR...el efecto ese tipo pintura está mucho más minimizado en aquellos...y eso sin saber manejarlos na.

Posiblemente c1 sea mejor opción que Rt...pero merece la pena que alguien que entienda le eche un ojo a este.

Por cierto..se puede exportar de LR a Capture One y volver a LR? (como sí se puede con photoshop). La verdad es que para mi lo ideal sería hacer ajustes de revelado generales en LR y simplemente exportar desde este aquellas fotos que requieran un ajuste de enfoque fino...y listo.

saludos!
 
He abierto un mismo raw de la xt1 con tres programas a la vez y sin tocar ningún valor el q mejor resultado me ofrece es el camera raw. Los otros programas han sido el raw converter de fuji y el raw therapee. La foto es un raw de muestra descargado de una web. Iso 6400 y el q más me ha gustado es el cr.
 
Atrás
Arriba