Hik
Fujista Habitual
Aprovechando la comparativa de los objetivos de esta tarde, me pongo ya en modo Uberpixelpeeper
y me instalo el PhotoNinja, que llevaba mucho tiempo queriendo probarlo, para el tan trillado tema de la interpretación de los X-Trans por parte de Adobe.
Aunque por lo que se dice, el tema desde hace un par de revisiones del motor de Camera Raw/Lightrrom no es tan acusado como solía, dice mucha gente que aún queda tema... y que tanto Capture One, como especialmente PhotoNinja y Iridient Developer (solo para mac), hacen una lectura mucho más eficiente de las ventajas del sensor y su especial matriz de color.
Voy a comentar experiencias de trasteo de un rato. Sé que no es muestra de nada, pero a mi me ha servido leerlo de otros, para darme ganas de probar. La primera impresión es buena, saca buen detalle con todo por defecto, y activando y desactivando opciones ves claro de donde viene todo y como afecta. Me gustan los menus, aunque son algo distintos al CR; todo muy sencillo y directo, nada que mejore CR, pero tampoco echo en falta mucha historia de este.
Me llama la atención el buen tratamiento de las luces, sombras y exposición. Sé que también está en otros programas, pero el resalte de zonas quemadas me resulta muy interesante.
Yo no soy de organizador y uso CR antes de PSD y no lo uso para editar, solo revelado y algun preset.... por lo que mi flujo de trabajo se adapta bien al cambio... si es que se decidiera.
Pero al lío. Pruebo a poner una configuración parecida en ambos reveladores, CR y PN, y hago un par de capturas de pantalla del interface de ambos (es versión sin licencia, no me deja exportar y paso de solicitar el serial de prueba) a ver como va el tema de detalle... aunque no es un método muy ortodoxo para valoraciones.
... pues resulta que con "configuraciones similares" (casi imposible de evaluar cuan similares son... pues son comandos diferentes que pueden estar graduados internamente también de manera diversa) el detalle que saco en estas pruebas intentado equilibrar es incluso mejor con CR, aunque me da la impresión que también empeora las texturas, en zonas de altro contraste genera algo de interferencias... y hace que lo que me llame la atención es que se contaminan los colores en algunas zonas de transición o contraste de una forma que con el PN no pasa. Como en el emblema rojo de Schweppes, en el que la linea blanca del borde se ve contaminada de rojo. También el tratamiento del color es ligeramente diferente en ambos, como es natural pero creo que tanta diferencia es fallo mio y de que me habré olvidado de igualar temperatura de color...
Me da la impresión que el PN será más cómodo y rápido de usar para mi flujo de trabajo y que dará mejores resultados sin mucho ajuste, pues las opciones automaticas o intelegentes parecen mucho más eficientes. De esto había leído al respecto y puedo estar contaminado, pero realmente es la impresión que tengo. Del tema del detalle...con que se cumpla la mitad de lo que dice la gente por ahí.... pero puede ser que sea más fácil sacar un detalle bueno sin perder a cambio suavidad en transiciones, o contaminaciones en alto contraste o empastes en plan acuarela en algunas zonas hierba, como se ha visto a veces.
De verdad, creo que son impresiones que básicamente me sirven a mi, y que son un acto de fe en gran medida... pero ahí os dejo los pantallazos y el montaje con ellos.
Photoninja
Camera Raw
Montaje con ambos
Total, que sigo en dudad, pero el PhotoNinja me ha gusta mucho como programa y pensaré si me merece la pena.

Aunque por lo que se dice, el tema desde hace un par de revisiones del motor de Camera Raw/Lightrrom no es tan acusado como solía, dice mucha gente que aún queda tema... y que tanto Capture One, como especialmente PhotoNinja y Iridient Developer (solo para mac), hacen una lectura mucho más eficiente de las ventajas del sensor y su especial matriz de color.
Voy a comentar experiencias de trasteo de un rato. Sé que no es muestra de nada, pero a mi me ha servido leerlo de otros, para darme ganas de probar. La primera impresión es buena, saca buen detalle con todo por defecto, y activando y desactivando opciones ves claro de donde viene todo y como afecta. Me gustan los menus, aunque son algo distintos al CR; todo muy sencillo y directo, nada que mejore CR, pero tampoco echo en falta mucha historia de este.
Me llama la atención el buen tratamiento de las luces, sombras y exposición. Sé que también está en otros programas, pero el resalte de zonas quemadas me resulta muy interesante.
Yo no soy de organizador y uso CR antes de PSD y no lo uso para editar, solo revelado y algun preset.... por lo que mi flujo de trabajo se adapta bien al cambio... si es que se decidiera.
Pero al lío. Pruebo a poner una configuración parecida en ambos reveladores, CR y PN, y hago un par de capturas de pantalla del interface de ambos (es versión sin licencia, no me deja exportar y paso de solicitar el serial de prueba) a ver como va el tema de detalle... aunque no es un método muy ortodoxo para valoraciones.
... pues resulta que con "configuraciones similares" (casi imposible de evaluar cuan similares son... pues son comandos diferentes que pueden estar graduados internamente también de manera diversa) el detalle que saco en estas pruebas intentado equilibrar es incluso mejor con CR, aunque me da la impresión que también empeora las texturas, en zonas de altro contraste genera algo de interferencias... y hace que lo que me llame la atención es que se contaminan los colores en algunas zonas de transición o contraste de una forma que con el PN no pasa. Como en el emblema rojo de Schweppes, en el que la linea blanca del borde se ve contaminada de rojo. También el tratamiento del color es ligeramente diferente en ambos, como es natural pero creo que tanta diferencia es fallo mio y de que me habré olvidado de igualar temperatura de color...
Me da la impresión que el PN será más cómodo y rápido de usar para mi flujo de trabajo y que dará mejores resultados sin mucho ajuste, pues las opciones automaticas o intelegentes parecen mucho más eficientes. De esto había leído al respecto y puedo estar contaminado, pero realmente es la impresión que tengo. Del tema del detalle...con que se cumpla la mitad de lo que dice la gente por ahí.... pero puede ser que sea más fácil sacar un detalle bueno sin perder a cambio suavidad en transiciones, o contaminaciones en alto contraste o empastes en plan acuarela en algunas zonas hierba, como se ha visto a veces.
De verdad, creo que son impresiones que básicamente me sirven a mi, y que son un acto de fe en gran medida... pero ahí os dejo los pantallazos y el montaje con ellos.
Photoninja

Camera Raw

Montaje con ambos

Total, que sigo en dudad, pero el PhotoNinja me ha gusta mucho como programa y pensaré si me merece la pena.