Que programa para procesar fotos en iMac

  • Iniciador del tema Iniciador del tema David P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

David P

Fujista Participante
buenos días, tengo desde hace poco mi primera Fujifilm, la x100f, y me gustaría saber qué programa poder usar para el procesado de las imágenes en un iMac. Actualmente la verdad es que no estoy muy contento con el resultado, veo falta de nitidez y de enfoque. No se si el problema está en el procesado o incluso al tomar las fotos. Gracias por vuestra ayuda
 
Hola David P

Dices para procesar, luego imagino que tiras en raw.

La mejor opción, yo diría la única opción realmente buena para exprimir la calidad del sensor X-Trans aunque hay opiniones al respecto, es pasar los RAF de Fuji a DNG con el X-transformer:

Iridient Digital - Iridient X-Transformer

Luego puedes procesar ese DNG con Lightroom, eso es lo que yo hago, o con cualquier otro software de tu agrado y, probablemente, la vida será maravillosa.

Salud
 
Yo convierto los raw ( ya sean RAF o NEF) a DNG y utilizo el Adobe Bridge para seleccionar y renombrar y luego edito con Lighroom y si es necesario completo con Photoshop y algunos plus¡gin o programas como Topaz y Camera Raw. Saludos
 
Hola David. Yo tengo también una X100F y utilizo capture one en un macbook pro M1 para los RAF de fuji y funciona perfectamente, estoy muy contento con el resultado
 
Hola David P

Dices para procesar, luego imagino que tiras en raw.

La mejor opción, yo diría la única opción realmente buena para exprimir la calidad del sensor X-Trans aunque hay opiniones al respecto, es pasar los RAF de Fuji a DNG con el X-transformer:

Iridient Digital - Iridient X-Transformer

Luego puedes procesar ese DNG con Lightroom, eso es lo que yo hago, o con cualquier otro software de tu agrado y, probablemente, la vida será maravillosa.

Salud
Pues ahora que mencionas el Iridient X, ¿Hay mucha diferencia en el resultado con el que se obtiene con Adobe NG Converter que es el que yo utilizo? Gracias
 
Solamente el tamaño del archivo. Yo no noto otra diferencia con los programas que uso.
Bueno, otra cosa -no tanto diferencia... o sí- es que el raf/raw de un modelo actual lo puedes procesar directamente si el programa que uses lo abre (bien porque sea muy reciente, bien porque la hayas instalado el plugin necesario). En cambio un DNG te lo abre sin problemas cualquier versión de LR o Ps por antigua que sea, incluso uno que se pueda conseguir gratis de la propia web de Adobe. Ahora lo ignoro, pero antes ellos iban "liberando" la descarga de sus versiones más antiguas para, supongo, facilitar que mucha gente pudiera conocer sus programas, acostumbrarse a usarlos y, tal vez, inducir a actualizarlos por versiones nuevas pagando. Una estrategia inteligente que no sé si continúan usando.
 
Bueno, otra cosa -no tanto diferencia... o sí- es que el raf/raw de un modelo actual lo puedes procesar directamente si el programa que uses lo abre (bien porque sea muy reciente, bien porque la hayas instalado el plugin necesario). En cambio un DNG te lo abre sin problemas cualquier versión de LR o Ps por antigua que sea, incluso uno que se pueda conseguir gratis de la propia web de Adobe. Ahora lo ignoro, pero antes ellos iban "liberando" la descarga de sus versiones más antiguas para, supongo, facilitar que mucha gente pudiera conocer sus programas, acostumbrarse a usarlos y, tal vez, inducir a actualizarlos por versiones nuevas pagando. Una estrategia inteligente que no sé si continúan usando.
Yo uso las versiones más recientes de Bridge, Photoshop y Lightroom por un módico precio de 9 euros/mes y la única diferencia que he notado en las pocas pruebas que he hecho ha sido el tamaño de RAF y DNG. Y naturalmente no me planteo lo que pueda ocurrir con las versiones antiguas. Gracias, compañero
 
Yo uso las versiones más recientes de Bridge, Photoshop y Lightroom por un módico precio de 9 euros/mes y la única diferencia que he notado en las pocas pruebas que he hecho ha sido el tamaño de RAF y DNG. Y naturalmente no me planteo lo que pueda ocurrir con las versiones antiguas. Gracias, compañero
No lo decía para que te lo plantearas, sino como información. Al ser DNG un formato de Adobe -bueno, un formato de "negativo digital", (que eso significan las siglas si no estoy equivocado) creado por ellos- que pretendía ser una especie de estándar universal, y así lo adoptaron marcas como Pentax, Ricoh, Leica, etc. Algo abierto que facilitaría mucho las cosas, pero eso se lleva mal con la recaudación. Mejor mil formatos propietarios y tener que pasar por caja a cada poco.
 
Atrás
Arriba