Rendimiento del XF18mmf2 en la XT5

Pues chico… a ver si se leen esto quienes -sin probarlo a fondo- salen siempre poniéndolo a caldo o, simplemente, haciendo que parezca que no sirve y mucho menos con los sensores y resoluciones actuales.

No digo que tengan tampoco que elevar tu opinión a lo indiscutible, cada uno tenemos nuestros usos, criterios y valoraciones, pero a veces parece que sólo prevalecen las críticas destructivas.
Si sirve de algo mi experiencia, debo decir que antepuse el 18 mm, a los objetivos 23 mm, 35 mm. E incluso, lo utilizo más que el pancake 27 mm F 2.8 R WR

Versátil como el solo. Para fotografía de viajes, urbana, etc.

Sin el parasol (con filtro de protección), es prácticamente otro pancake más, con anillo de diafragma, y con ese “algo”, que tienen objetivos como el 35 mm F 1.4

Es de los objetivos que tendré siempre.

Saludos a todos
 
Última edición:
Los Helios están muy bien. Yo tengo dos y cada uno tiene "algo", pero el 44-M4 es mi favorito, el otro es el 2 y es más..."onírico" (o sea, menos contrastado y con un desenfoque diferente, para según que usos, mejor o peor).
Si en ese rango focal te hiciera falta AF, mi alternativa buena-bonita (por resultado de imagen)-barata, es el Sigma 56mm f1.4, que además es sorprendentemente ligero y reducido de tamaño.

Por 330 tuve a tiro yo el 90mm f2, con 3 años de garantía. Y por pensarme si lo usaría poco o mucho, voló, claro. Por eso decía en el otro post que pude haberlo pillado tirado.
Por favor, dinos dónde ofrecían esa ganga por si en el futuro se presentan ocasiones similares.

En otro orden de cosas, siempre, o al menos para el 90% de los usuarios generalistas, que el rango de focales fijas por arriba esté cubierto con un 50/56 de calidad, pienso que la portabilidad del 27mm es un plus muy plus respecto al 35mm. El 35 F2 o el clásico entre los clásicos 1.4 son menudos, pero es que el 27mm, con menos de 90gr, es un peso mosca con pegada de welter.
 
Otra que se suma a ese 18mm... después de muchos años en fuji nunca lo compré por las malas críticas. Hace como unos meses lo compré porque me lo vendieron con una xe3 en conjunto y me salió muy barato (para como están ahora los precios) y me encantó tanto que vendí la cámara pero el 18mm lo tengo y lo uso con mi xt5. Además es el que más sale últimamente.
Ves? Y seguro que mucha gente no lo ha probado por una razón parecida.
Por eso ya hace años que prefiero tener mi propia prueba y emitir mi juicio personal, el único que realmente debería contar para cada uno.
 
Por favor, dinos dónde ofrecían esa ganga por si en el futuro se presentan ocasiones similares.

En otro orden de cosas, siempre, o al menos para el 90% de los usuarios generalistas, que el rango de focales fijas por arriba esté cubierto con un 50/56 de calidad, pienso que la portabilidad del 27mm es un plus muy plus respecto al 35mm. El 35 F2 o el clásico entre los clásicos 1.4 son menudos, pero es que el 27mm, con menos de 90gr, es un peso mosca con pegada de welter.
Pues lamentablemente no ha vuelto a salir ninguno, ya estoy yo muy pendiente. Fue en la web de Cex.
 
Ya respondí más arriba sobre mi relación amor/odio con el 18 (últimamente más odio) pero ahora que leo lo de tener algo parecido al 35.... Cuando tengo un catálogo de fotos y paso alguna del 35 automáticamente me llama la atención. Al menos a mí no me pasa lo mismo con el 18.

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 
Yo he usado bastante el 18mm f2 con la X-T5 y se ha convertido en mi objetivo favorito.

No es el mas nitido, no es el mas rapido enfocando, no es el pancake mas pequeno... pero hace que las fotos tengan un 'algo' que me encanta. Supongo que es ese 'algo' que los poseedores del 35mm 1.4 siempre mencionan.

He probado fotografia de paisajes, foto de calle, fotos a amigos de noche... el objetivo me ha rendido en cualquier situacion.

Tambien es verdad que no he buscado una nitidez extrema, la mayoria de las fotos que hago son con recetas que tocan el 'clarity' o meten grano... En un par de semanas me lo llevo a Paris como complemento del 16-55 y tirare en RAW, veremos como se comporta.

Pues chico… a ver si se leen esto quienes -sin probarlo a fondo- salen siempre poniéndolo a caldo o, simplemente, haciendo que parezca que no sirve y mucho menos con los sensores y resoluciones actuales.

No digo que tengan tampoco que elevar tu opinión a lo indiscutible, cada uno tenemos nuestros usos, criterios y valoraciones, pero a veces parece que sólo prevalecen las críticas destructivas.

Mi opinión coincide con la tuya (ya somos dos, pero alguno más hay 😜), en mi caso con una X-T1 primero y ahora con una T4.

Otra que se suma a ese 18mm... después de muchos años en fuji nunca lo compré por las malas críticas. Hace como unos meses lo compré porque me lo vendieron con una xe3 en conjunto y me salió muy barato (para como están ahora los precios) y me encantó tanto que vendí la cámara pero el 18mm lo tengo y lo uso con mi xt5. Además es el que más sale últimamente.
Me alegro que el objetivo tenga su grupo de fans al margen de los criticones, entre los que yo me incluyo. El Fujinon XF 18mm F2 R es un objetivo que "quería que me gustase" pero que , tras compararlo en decenas de fotos con el XF 18-55mm F2.8-4 a 18mm, decidí desechar de mi primer arsenal óptico.

No obstante, como decís, más allá de la búsqueda de la nitidez máxima y el enfoque supersónico, un objetivo tiene otras características que deben entrar en la ecuación y el XF 18mm F2, sólo por su portabilidad, su calidad de imagen mucho mejor que la mayoría de objetivos baratunos y ese alma -que algunas veces abrazo y otras desecho arbitrariamente- ya debe ser tenido en cuenta.

Pasáos unas foticos para hacer un post en el blog, enga!
 
Todas SooC y receta Velvia 50
Aguero, pre Pirineo Aragones

f8 1/500 ISO320
DSCF5416.jpeg


f8 1/500 ISO250
DSCF5419.jpeg


f2 1/125 ISO2500
DSCF5424.jpeg


f2 1/125 ISO2000
DSCF5425.jpeg


f8 1/500 ISO250
DSCF5471.jpeg
 
Última edición:
Pues acabo echarle un vistazo a las fotografías DE PRUEBA que hice con la X-T5 y el 18mm f/2 y A MIS OJOS los resultados son cojonudos. Cierto que las realicé en un día con luz estupenda, pero para estas condiciones es que ni de coña me planteo cambiar al pequeñajo por otra optica, y sí, en parte, no toda ni mucho menos, tiene algo del carácter que posee el 35mm f/1.4

Lástima, fui a un concierto hace unos días y no lo saqué, hice todas las fotos con el 35mm, ya probaré más adelante cómo se comporta con poca luz, supongo que más o menos igual que con la X-T2, en b&n muy bien y en color no tanto.

Un saludo,
 
Buenas, compañer@s

Una foto que hice a un Sea 600 en una concentración de clásicos hace unos días, X-T5 con el 18mm f/2. Es una foto de prueba, sin ajustes, lo único que he hecho es pasar el raw a jpg y reducir su tamaño para subir al foro. Con buena luz no rinde nada mal el pequeñajo (el objetivo, no el Seiscientos, que también :) )

15062022-DSCF0094.jpg


Un saludo,
 
Sin ánimo de contradecir a los que lo tienen y están contentos...
pero es que poner una foto a tamaño web y donde el motivo está centrado y los bordes desenfocados poco dice respecto al rendimiento del objetivo y su calidad, y menos aún cuando se hace en jpeg con las correcciones ópticas aplicadas.

A estos tamaños, con correcciones ópticas y con el motivo enfocado en el centro y lo otro desenfocado hasta un "culo de vaso" rinde bien (entíendase que estoy exagerando).

Para poder ver las diferencias entre este objetivo y otros que puedan tener mayor calidad en la xt5 habrá que ponder la imagen a resolución grande y recortes de centro y esquina, sin aplicar las correcciones ópticas de la cámara y con revelado neutro, sin aplicar enfoques o aumentar contraste.
Además se necesitaría un sujeto plano con detalles en todo el cuadro como una carta de enfoque.

Así sí se podrían ver las diferencias.


Si bien como dije antes, si nuestra exigencia no es grande y solemos usar las fotos a tamaño web, si estábmos contentos con cómo nos funionaba un objetivo, lo hará igual de bien en la xt5 con mayor resolución que en la xt3 de 16mp o includo mejor, siempre que no nos pongamos a mirar la foto a máxima ampliación.

Muchas veces (yo también) nos obsesionamos con buscar la máxima calidad y lo mejor de lo mejor y la realidad es que luego en las fotos que hacemos y los usos que le damos no necesitamos tantísima calidad (que nunca viene mal, pero cuesta pasta) y hay otras cosas en juego como tamaño y peso (a parte de precio, claro).
 
Sin ánimo de contradecir a los que lo tienen y están contentos...
pero es que poner una foto a tamaño web y donde el motivo está centrado y los bordes desenfocados poco dice respecto al rendimiento del objetivo y su calidad, y menos aún cuando se hace en jpeg con las correcciones ópticas aplicadas.

A estos tamaños, con correcciones ópticas y con el motivo enfocado en el centro y lo otro desenfocado hasta un "culo de vaso" rinde bien (entíendase que estoy exagerando).

Para poder ver las diferencias entre este objetivo y otros que puedan tener mayor calidad en la xt5 habrá que ponder la imagen a resolución grande y recortes de centro y esquina, sin aplicar las correcciones ópticas de la cámara y con revelado neutro, sin aplicar enfoques o aumentar contraste.
Además se necesitaría un sujeto plano con detalles en todo el cuadro como una carta de enfoque.

Así sí se podrían ver las diferencias.


Si bien como dije antes, si nuestra exigencia no es grande y solemos usar las fotos a tamaño web, si estábmos contentos con cómo nos funionaba un objetivo, lo hará igual de bien en la xt5 con mayor resolución que en la xt3 de 16mp o includo mejor, siempre que no nos pongamos a mirar la foto a máxima ampliación.

Muchas veces (yo también) nos obsesionamos con buscar la máxima calidad y lo mejor de lo mejor y la realidad es que luego en las fotos que hacemos y los usos que le damos no necesitamos tantísima calidad (que nunca viene mal, pero cuesta pasta) y hay otras cosas en juego como tamaño y peso (a parte de precio, claro).

Sin ánimo de entrar en polémicas... Hacer esos test con carta... No me valen más que para datos muy técnicos y ampliaciones de la foto al 200%

Si lo que quieres es hacer fotos, rinde tan bien como cualquier objetivo. No es un objetivo perfecto, tiene viñeteado (como casi todos más o menos) y no es muy nítido en esquinas (igual para paisaje a aperturas máximas no es el más adecuado). Pero creo que siempre se discuten datos, que salvo para unos usos muy concretos, no aportan nada.

Es un objetivo viejo, hace algo de ruido... Pero es tan práctico y de calidad de sobra para casi todo.

Si no vais a ampliar en pantalla a 200% no tendréis ninguna pega con el


*
 
Sin ánimo de contradecir a los que lo tienen y están contentos...
pero es que poner una foto a tamaño web y donde el motivo está centrado y los bordes desenfocados poco dice respecto al rendimiento del objetivo y su calidad, y menos aún cuando se hace en jpeg con las correcciones ópticas aplicadas.

A estos tamaños, con correcciones ópticas y con el motivo enfocado en el centro y lo otro desenfocado hasta un "culo de vaso" rinde bien (entíendase que estoy exagerando).

Para poder ver las diferencias entre este objetivo y otros que puedan tener mayor calidad en la xt5 habrá que ponder la imagen a resolución grande y recortes de centro y esquina, sin aplicar las correcciones ópticas de la cámara y con revelado neutro, sin aplicar enfoques o aumentar contraste.
Además se necesitaría un sujeto plano con detalles en todo el cuadro como una carta de enfoque.

Así sí se podrían ver las diferencias.


Si bien como dije antes, si nuestra exigencia no es grande y solemos usar las fotos a tamaño web, si estábmos contentos con cómo nos funionaba un objetivo, lo hará igual de bien en la xt5 con mayor resolución que en la xt3 de 16mp o includo mejor, siempre que no nos pongamos a mirar la foto a máxima ampliación.

Muchas veces (yo también) nos obsesionamos con buscar la máxima calidad y lo mejor de lo mejor y la realidad es que luego en las fotos que hacemos y los usos que le damos no necesitamos tantísima calidad (que nunca viene mal, pero cuesta pasta) y hay otras cosas en juego como tamaño y peso (a parte de precio, claro).
No veo por qué nadie podría ofenderse por tu opinión.
Ni por la de nadie, cuando se expresan con educación y respeto.

Además, aciertas en algo: todo es relativo. No conozco a nadie que salga a hacer fotos con una carta. En cambio sí conozco a gente que, como dices, se pasa la vida ampliando al 400% (o más, cuando se hace pinzando dedos sobre la pantalla de un móvil) o usando más la lupa que la cámara, porque en algunos casos, ni tienen el objetivo y sospecho que tampoco salen mucho “de caza”.
Esto no sólo con el 18mm f2, con cualquiera.

Y entiendo perfectamente un análisis al pixel en quienes se dediquen a analizar y comparar profesionalmente.
No es mi caso.

Tampoco lo es necesitar siempre la nitidez suprema en las esquinas (rincones, más bien, puestos a ser precisos). Así que también comprendo que otros tengan criterios diferentes al mío. Sus usos y sus gustos, tampoco tienen por qué ser los mismos.

Dicho lo dicho, uno lleva muchos años “foreando” como para saber que cualquier juicio de otro forero sirve para él y poco más. Por eso dije en mi post que para mí, lo que cuenta, es lo que opino tras usarlo.

Y eso es independiente, para bien y para mal, de lo que diga una carta o la valoración del mejor analista de cartas.

Y por eso, nadie debería ofenderse, creo. Ni encumbrar ni demonizar nada.
Salvo que le importe todo un pimiento y crea que lo que é/ella opina, sea la verdad misma, indiscutible y universal (esto también se encuentra mucho en foros). En ese caso debe hacérselo mirar, o pensar que puede estar ocurriéndole como al borrachín del chiste, que conduce en dirección contraria y cuando escucha por la radio que hay un kamikaze peligroso, él dice “¿cómo que uno, si me he cruzado al menos con 50?”.

Pues eso: ni ofensa ni verdad única, ni la mía (y algunos cuantos más) ni la tuya (y la de otros tantos).
 
Última edición:
Sin ánimo de contradecir a los que lo tienen y están contentos...
pero es que poner una foto a tamaño web y donde el motivo está centrado y los bordes desenfocados poco dice respecto al rendimiento del objetivo y su calidad, y menos aún cuando se hace en jpeg con las correcciones ópticas aplicadas.

A estos tamaños, con correcciones ópticas y con el motivo enfocado en el centro y lo otro desenfocado hasta un "culo de vaso" rinde bien (entíendase que estoy exagerando).

Para poder ver las diferencias entre este objetivo y otros que puedan tener mayor calidad en la xt5 habrá que ponder la imagen a resolución grande y recortes de centro y esquina, sin aplicar las correcciones ópticas de la cámara y con revelado neutro, sin aplicar enfoques o aumentar contraste.
Además se necesitaría un sujeto plano con detalles en todo el cuadro como una carta de enfoque.

Así sí se podrían ver las diferencias.


Si bien como dije antes, si nuestra exigencia no es grande y solemos usar las fotos a tamaño web, si estábmos contentos con cómo nos funionaba un objetivo, lo hará igual de bien en la xt5 con mayor resolución que en la xt3 de 16mp o includo mejor, siempre que no nos pongamos a mirar la foto a máxima ampliación.

Muchas veces (yo también) nos obsesionamos con buscar la máxima calidad y lo mejor de lo mejor y la realidad es que luego en las fotos que hacemos y los usos que le damos no necesitamos tantísima calidad (que nunca viene mal, pero cuesta pasta) y hay otras cosas en juego como tamaño y peso (a parte de precio, claro).
A mí me encanta que me contradigan, de ahí nace una sana reflexión. La foto la he puesto después de revisar la fotografía al 100%, intenté subir la foto al 100% pero por su tamaño el foro no me deja. Como comenté, la foto tan solo tiene el paso del raw a jpg sin tocar nada más. Tengo alguna más, no de un detalle, como es el caso, si no una panorámica general de una escena y CON BUENA LUZ el resultado es bueno.

En cualquier caso, no entro a valorar si soy más o menos exigente, yo sí me RAZONABLEMENTE exigente, pero también es cierto que cada vez que se realiza un análisis sesudo y detallado de una óptica, paso del hilo automáticamente, creo que la gente se pierde en las especificaciones técnicas antes que entrar a valorar otras cosas de un objetivo que yo sí considero importantes, es por ello que a mí las pruebas que me sirven son las fotos que otros compañeros consiguen hacer con las ópticas y no que otro compañero se líe a escribir un tocho que muchas veces ni comprendo ni me apetece entender, porque, francamente, prefiero emplear ese tiempo leyendo un libro o viendo una película.

Estimado @ariznaf , si quieres una foto a tamaño original hecha con el 18mm y la X-T5 te la envío encantado, pero vamos, que a mí no me hace falta ver la foto al 100%, ni hago recortes salvajes ni pretendo ocupar toda la pared del salón de casa con una fotografía.

Un saludo,
 
Sin ánimo de entrar en polémicas... Hacer esos test con carta... No me valen más que para datos muy técnicos y ampliaciones de la foto al 200%

Si lo que quieres es hacer fotos, rinde tan bien como cualquier objetivo. No es un objetivo perfecto, tiene viñeteado (como casi todos más o menos) y no es muy nítido en esquinas (igual para paisaje a aperturas máximas no es el más adecuado). Pero creo que siempre se discuten datos, que salvo para unos usos muy concretos, no aportan nada.

Es un objetivo viejo, hace algo de ruido... Pero es tan práctico y de calidad de sobra para casi todo.

Si no vais a ampliar en pantalla a 200% no tendréis ninguna pega con el


*
Lo que no tiene ningún sentido es discutir sobre la resolución o detalle de un objetivo en las esquinas con un plano general donde cada cosa está a una distancia diferente y la mayoría fuera de foco, puesto que sólo se puede enfocar a una distancia, y encima en una foto reescalada a un tamaño pequeño.
O un detalle enfocado en el centro y el resto desenfocado, con lo que poco se podrá decir de su resolución en los bordes.

A ese tamaño y en esas condiciones cualquier objetivo da buen resultado, puesto que los bordes están fuera de foco.

Si se habla de que un objetivo tiene más o menos detalle o si es capaz de resolver o no los 40MP la única forma de hacerlo es como dije (o con mediciones técnicas y para eso está dxomark).

En lo que sí estoy de acuerdo es en que muchas veces exigimos mucho más de lo que realmente necesitamos por la obsesión de mirar las fotos al 100%, tamaño que nunca vamos a utilizar (y menos cuando hablamos de 40MP).
 
Última edición:
A mí me encanta que me contradigan, de ahí nace una sana reflexión. La foto la he puesto después de revisar la fotografía al 100%, intenté subir la foto al 100% pero por su tamaño el foro no me deja. Como comenté, la foto tan solo tiene el paso del raw a jpg sin tocar nada más. Tengo alguna más, no de un detalle, como es el caso, si no una panorámica general de una escena y CON BUENA LUZ el resultado es bueno.

En cualquier caso, no entro a valorar si soy más o menos exigente, yo sí me RAZONABLEMENTE exigente, pero también es cierto que cada vez que se realiza un análisis sesudo y detallado de una óptica, paso del hilo automáticamente, creo que la gente se pierde en las especificaciones técnicas antes que entrar a valorar otras cosas de un objetivo que yo sí considero importantes, es por ello que a mí las pruebas que me sirven son las fotos que otros compañeros consiguen hacer con las ópticas y no que otro compañero se líe a escribir un tocho que muchas veces ni comprendo ni me apetece entender, porque, francamente, prefiero emplear ese tiempo leyendo un libro o viendo una película.

Estimado @ariznaf , si quieres una foto a tamaño original hecha con el 18mm y la X-T5 te la envío encantado, pero vamos, que a mí no me hace falta ver la foto al 100%, ni hago recortes salvajes ni pretendo ocupar toda la pared del salón de casa con una fotografía.

Un saludo,
A ti no, a mi tampoco (aunque todos nos dejamos arrastrar por la sensación que nos da la imagen al verla en el ordenador a pantalla completa).
Ya he comentado que realmente un objetivo nunca va a empeorar por utilizarlo en una cámara con sensor más resolutivo, en todo caso mejorar y que le extraiga toda la chicha que pueda dar.

Pero la pregunta de quien abrió el hilo era si el 18mm llegaba a dar toda la resolución que permite la cámara, si llega a cubrir bien la resolución de los 40MP.
Y eso no lo sabrás viendo fotos generales con un bonito desenfoque, ni fotos reescaladas a tamaño web.

La pregunta también es ¿realmente necesitas esa resolución en tus fotos? y ¿hay otros objetivos en el mercado por precio similar, similar abertura y focal y buen comportamiento en otros aspectos como aberraciones que lleguen a dar esa resolución?
Por que por el mismo precio y calidad en otros aspectos yo desde luego prefiero que el objetivo sea lo más resolutivo posible, eso nunca es malo.
A suavizar la imagen o meterle viñeteo ("carácter") siempre estás a tiempo.
 
No aprovecha los 40Mpx, lo dice Fuji.
Y si no nos vamos a creer lo que nos dice, qué hacemos aquí?
Yo no le compraría nada a un fabricante si creo que me engaña.
 
No aprovecha los 40Mpx, lo dice Fuji.
Y si no nos vamos a creer lo que nos dice, qué hacemos aquí?
Yo no le compraría nada a un fabricante si creo que me engaña.
Entonces no compres nada, porque todos te engañan.. XD

Para eso se inventó el marketing: para engañar al posible comprador creándole necesidades que en realidad no tiene y aspiraciones y expectativas que están lejos de cumplirse con el producto que le venden (perfumes especiales para hombres poderosos y varoniles, coches deportivos de líneas agresivas que te convierten en el mayor ligón y te dan éxito con las mujeres...).
La mayoría de las veces hay detrás una medio verdad pero exagerada y manipulada con el objetivo de venderte algo.

A fuji le interesa vender ópticas.
No me cabe duda que el 18mm no llega a dar técnicamente la resolución de los 40MP en todo el cuadro.
Ellos tienen sus criterios técnicos de cuál es el contraste mínimo exigible para dar por buena una determinada resolución lineal alcanzada y cómo ha de ser la respuesta a lo largo del encuadre para llegar a calificar el objetivo como "pata negra".

No me cabe duda de que el 18mm no llegará a alcanzar esos criterios para dar la resolución correspondiente a los 40MP (habría que calcular cuál es en lpmm).

Lo que no te aclaran porque no les interesa es que tú no vas a necesitar esa resolución y que si el 18mm te venía funcionando bien para el uso de tus fotos y el grado de resolución empleado, en el sensor de 40MP te va a funcionar igual de bien o mejor que en tu anterior cámara de menor resolución.

Consiguen deslizar en el subconsciente de la gente que necesita esos objetivos más resolutivos que lo que ya tiene para que le funcionen bien con su cámara nueva.
Es fácil caer en ello por nuestra costumbre de ampliar la foto al 100% cuando la editamos, para enfocar, para ver si hay halos... donde al tener un mayor grado de ampliación se destacarán más los defectos ópticos del objetivo.

Hasta llega el punto que se ve a menudo el efecto contrario: gente pensando que tiene que quedarse con su cámara de generaciones anteriores o comprarse una de segunda mano porque si no estaría obligado a cambiar todos sus objetivos.

No hombre, no. Seguramente acabes cambiando objetivos porque todos tenemos dentro ese gusanillo de buscar lo mejor que nos podamos permitir y el espíritu del cacharreo (en mayor o menor medida), pero tus objetivos te van a funcionar igual de bien que lo hacían antes y si estabas satisfecho con los resultado no te van a dar peor resultado porque te compres una xt5.

Yo ahí sigo con el 18-55 y desde luego no va peor que en la xe1 o xe3, al contrario,. Cierto que igual en algún momento me acabo comprando el 16-50 y veré mejoras (como las veo cuando uso una focal fija). Pero eso no invalida al 18-55.

Nada ha cambiado desde lo analógico: antes las cámaras baratitas para las fotos de familia que no se ampliaban más allá de 15x20 o como mucho 20x30 no necesitaban objetivos muy resolutivos y caros.
Quienes iban a hacer grandes ampliaciones sí tenían que invertir en objetivo más resolutivos (la otra distinción era la luminosidad).
 
Ya tenemos una edad, eso de “perfumes especiales para hombres poderosos y varoniles, coches deportivos de líneas agresivas que te convierten en el mayor ligón y te dan éxito con las mujeres...” lo dejamos para las películas.
En todo caso, yo lo llamo selección natural, el que se crea eso y muchas otras cosas, que acabe pagando las consecuencias.
A mi, y a muchos otros, nadie nos desliza el subconsciente.
“No me cabe duda de que el 18mm no llegará a alcanzar esos criterios para dar la resolución correspondiente a los 40MP…”
Entonces Fuji nos engaña diciendo que este 18mm no está en la lista de objetivos que aprovechan los 40Mpx?
Yo no he dicho que haya que descartar ningún objetivo de los de esa lista de Fuji.
Quien lo haga por el mismo motivo que lo del perfume varonil, lo que decía, selección natural, que creo que la gran mayoría no se mueve por esos impulsos, por suerte.
 
Unos creen eso, otros que su objetivo no les va a satisfacer en su cámara nueva y necesitan sí o sí porque su objetivo no llega a la máxima resolución que tiene dicha cámara.

Para eso está el marketing, para crearte necesidades que en realidad no tienes. Es su razón de ser y para lo que las compañías dedican una parte importante de sus ingresos. De hecho en muchas ocasiones lo miman más que al departamento de diseño y desarrollo.

Todos estamos afectados de ello en mayor o menor medida, seamos conscientes o no.

Y más los que nos movemos por los foros en búsqueda continua de información.

Pues anda que no se ven por aquí a menudo ataques de GAS y lo de creer necesitar ese último modelo de cámara, ese objetivo que da más resolución por tener cámara nueva de 40 MP...

Todos caemos en ello en mayor o menor medida y con mayor o menor consciencia de ello.
 
Cierto que nos dejamos influenciar por el márqueting, pero hay un trecho hasta cambiar un objetivo solo por estar en esa lista sin ningún otro motivo, creo que somos los menos.
Acabo de comprar el 27mm f2.8 wr, de segunda mano porque nuevo no hay manera, porque quiero ver qué tal me va con él como cabezera, ahora desde hace unos años voy con el 23mm.
No me quedaré los dos, uno de los dos saldrá.
Cuando presenten el nuevo 16-55 II, dependiendo del peso/volumen, lo mismo me hago con uno para probarlo, si es lo suficientemente polivalente puede ir muy bien para ciertas salidas.
Y todo esto no es porque Fuji me haya vendido un deportivo descapotable, voy avanzando con lo que me gusta e inspira siempre que me lo pueda permitir.
Empecé aquí con una T30 + 18-55. Y el recuerdo que tengo de ese conjunto es inolvidable (mente bueno).
Que ahora tenga una T5 y todos los objetivos WR no es porque me lo hayan vendido en una estrategia de márqueting, voy evolucionando según lo que yo considero, descarté la T4 porque no me convencía (siendo WR).
 
Última edición:
Atrás
Arriba