Reunión familiar.

No soy muy entendido, pero no he visto nunca un desenfocado cómo el de este objetivo. Es como acuarelado, no se si me explico. Como llegaste a la conclusión de usarlo para macro? De hecho, está pensado para ser macro?

Esto de los objetivos manuales es un pozo sin fondo ^_^;
 
;D Increible! Parece que de verdad están hablando, muy buena Fran!

Gerard Alís dijo:
No soy muy entendido, pero no he visto nunca un desenfocado cómo el de este objetivo. Es como acuarelado, no se si me explico. Como llegaste a la conclusión de usarlo para macro? De hecho, está pensado para ser macro?

Esto de los objetivos manuales es un pozo sin fondo ^_^;


Eso ya lo he averiguado yo, el secreto de Fran es un Meyer 100mm. No es macro y tiene ese desenfoque tan peculiar... y es imposible de encontrarlo por ebay :D
 
Gerard Alís dijo:
No soy muy entendido, pero no he visto nunca un desenfocado cómo el de este objetivo. Es como acuarelado, no se si me explico. Como llegaste a la conclusión de usarlo para macro? De hecho, está pensado para ser macro?

Esto de los objetivos manuales es un pozo sin fondo ^_^;
+1. Yo creo que la relación Meyer-Fran si que es una auténtica familia :o.
 
Gerard Alís dijo:
No soy muy entendido, pero no he visto nunca un desenfocado cómo el de este objetivo. Es como acuarelado, no se si me explico. Como llegaste a la conclusión de usarlo para macro? De hecho, está pensado para ser macro?

Esto de los objetivos manuales es un pozo sin fondo ^_^;

Hay varios objetivos con este efecto, casi todos de Meyer, pero también lo hace el Nikon AF DC-NIKKOR 105mm f/2D.
El Meyer 100mm es el más famosillo de ellos, no es un macro, casi siempre lo utilizo con tubos de extensión, dependiendo de la magnificación que quiero conseguir.
Si vierais los Raf que da os tiraríais de los pelos, con muy poca nitidez y un contraste bajísimo, es por ello que era un objetivo muy poco apreciado en la época química, ahora con la era digital la cosa ha cambiado, mediante la edición se le puede sacar el contraste que le falta y los resultados suelen ser bastante agradables, pero es un objetivo muy difícil de domar, es muy impredecible y es necesario llevar un tiempo con el hasta conseguir resultados satisfactorios.
No hace muchos años se podía conseguir por unos setenta euros en Ebay, pero al descubrirse lo que se puede hacer con el gracias a la era digital el precio ha seguido una escalada continua y a día de hoy es difícil encontrar uno en buenas condiciones por menos de quinientos euros.

A mí me tiene atrapado, poco a poco nos vamos entendiendo y cuantas más fotos hago con el más me gusta, aunque mi Vivitar 90mm es una maravilla y también sigue trabajando aunque con menos regularidad que antes.
 
Visiones de Angeles dijo:
Gerard Alís dijo:
No soy muy entendido, pero no he visto nunca un desenfocado cómo el de este objetivo. Es como acuarelado, no se si me explico. Como llegaste a la conclusión de usarlo para macro? De hecho, está pensado para ser macro?

Esto de los objetivos manuales es un pozo sin fondo ^_^;
+1. Yo creo que la relación Meyer-Fran si que es una auténtica familia :o.

A mas que uno que conozco, les recomendé de venir a este foro y verificar esta magnífica relación de que hablas!
 
Hay varios objetivos con este efecto, casi todos de Meyer, pero también lo hace el Nikon AF DC-NIKKOR 105mm f/2D.
El Meyer 100mm es el más famosillo de ellos, no es un macro, casi siempre lo utilizo con tubos de extensión, dependiendo de la magnificación que quiero conseguir.
Si vierais los Raf que da os tiraríais de los pelos, con muy poca nitidez y un contraste bajísimo, es por ello que era un objetivo muy poco apreciado en la época química, ahora con la era digital la cosa ha cambiado, mediante la edición se le puede sacar el contraste que le falta y los resultados suelen ser bastante agradables, pero es un objetivo muy difícil de domar, es muy impredecible y es necesario llevar un tiempo con el hasta conseguir resultados satisfactorios.
No hace muchos años se podía conseguir por unos setenta euros en Ebay, pero al descubrirse lo que se puede hacer con el gracias a la era digital el precio ha seguido una escalada continua y a día de hoy es difícil encontrar uno en buenas condiciones por menos de quinientos euros.

A mí me tiene atrapado, poco a poco nos vamos entendiendo y cuantas más fotos hago con el más me gusta, aunque mi Vivitar 90mm es una maravilla y también sigue trabajando aunque con menos regularidad que antes.

Perdón por el retraso en la cita pero ese mundo de reutilizar los objetivos antiguos me fascina y querría preguntarte como los encajas en tus cámaras? Cómo sabes qué objetivo puedes usar con tu cámara? Siento por la pregunta tan básica pero es que no sabría ni por donde empezar.
 
Perdón por el retraso en la cita pero ese mundo de reutilizar los objetivos antiguos me fascina y querría preguntarte como los encajas en tus cámaras? Cómo sabes qué objetivo puedes usar con tu cámara? Siento por la pregunta tan básica pero es que no sabría ni por donde empezar.
debes comprar un adaptador de montura del tipo que tiene el objetivo a montura fx, algo así como canon fd a fuji x si tu objetivo tiene montura canon fd, después buscas en el menú la opción"disparar sin objetivo" y pones el enfoque en manual y ya puedes enfocar y disparar
se pueden usar muchísimos objetivos manuales antiguos , no sé si todos
 
Atrás
Arriba