Ricoh GR III X en 2025?

Mestmur

Fujista Participante
Hola compañeros. Llevo meses planteándome comprarme una Ricoh GR III X en su versión original o en la HDF, eso me es indiferente. Si no la he comprado hasta ahora ha sido por dos cuestiones. La primera, el precio. Aunque no considero que sea una cámara excesivamente cara para lo que ofrece, sí que sería un desembolso considerable de dinero por lo que quiero estar seguro de comprarla en 2025. Y en segundo lugar, los rumores. Rumores de una nueva Ricoh GR IV y rumores también por parte de Fujifilm ante una posible actualización de la X70 o alguna compacta nueva similar a aquella olvidada XF10. En fin, los rumores me preocupan porque no me apetece gastarme tanta pasta y que en unos meses los precios bajen por la salida del nuevo modelo. Después de varios meses pensando, he llegado a la conclusión de que los precios de la Ricoh GRIII no bajarán aunque saquen un nuevo modelo. Creo que, de sacar un nuevo modelo, Ricoh lo sacaría a un precio superior al de la GRIII y los precios del modelo actual se mantendrían o bajarían muy poco en caso de salir la GR IV. ¿Veis muy disparatado una Ricoh GR IV por... por ejemplo... 1500€? Yo creo que es probable, sobre todo teniendo en cuenta que la sellarán contra agua y polvo, y también es probable que le añadan la pantalla abatible, además de actualizaciones de sensor y megapíxeles. En fin, qué opinais vosotros?
 
Yo la compré hace un año (la grIII con el 28mm equivalente) y me parece una maravilla, en el sentido de llevar una cámara de esa calidad en el bolsillo del pantalón (literal). Siempre la llevo encima a no ser que haya decidido llevar otra cámara y por tanto ir con más bulto.
Lo de que vaya a llegar otro modelo yo no lo veo tan claro, tampoco veo esta cámara con pantalla abatible porque me imagino que eso conllevaría un mayor tamaño y el fuerte de esta cámara es lo pequeña y discreta que es. También lo configurable que es...Que vayan a sacar otra sellada, con más Mp y mejor sensor? puede ser, pero no son cosas que eche en falta.
Lo único que no me gusta mucho y que no esperaba es el viñeteo (no sé si en la GRIII X también pasa, ya dirán los que la tienen) que tiene aun cerrando mucho el diafragma, pero vamos, que por software se arregla fácil.
Para mi fue un desembolso que para nada me arrepiento, sobre todo porque la uso mucho y puedo tener en el bolsillo una cámara con sensor APSC todo el rato conmigo.
Espero haber ayudado en algo...
Saludos
 
Última edición:
Yo no tengo nada claro que vayan a saca una GRIV en 2025 y menos con todas las características que comentas. Todavía menos claro veo 1.500€ para una GR, todo lo que sea más de 1200€ es un suicidio comercial para esta cámara, la verdad. También es cierto que los que somos sus usuarios, en gran medida, lo vamos a seguir siendo siempre porque es un concepto de cámara que entusiasma.

Como pareces decidido a comprar la cámara nueva, no te digo nada, yo soy de comprarlas siempre de segunda mano, si la unidad está cuidada es la mejor opción.

Un saludo,
 
Yo no tengo nada claro que vayan a saca una GRIV en 2025 y menos con todas las características que comentas. Todavía menos claro veo 1.500€ para una GR, todo lo que sea más de 1200€ es un suicidio comercial para esta cámara, la verdad. También es cierto que los que somos sus usuarios, en gran medida, lo vamos a seguir siendo siempre porque es un concepto de cámara que entusiasma.

Como pareces decidido a comprar la cámara nueva, no te digo nada, yo soy de comprarlas siempre de segunda mano, si la unidad está cuidada es la mejor opción.

Un saludo,

No tendría problema en comprarla de segunda mano. El problema es que llevo viendo precios por Wallapop semanas y las GR III X se venden, como mínimo, a 800€. Y para ahorrarme 100 o 150€ con respecto al precio en Andorra sí que prefiero comprarla nueva.
Gracias por los consejos!
 
A veces la tengo en el punto de mira como futurible, lo que me hecha atrás - como muchas compactas - es la falta de visor aunque si pudiera tenerla en las manos con uno de sus visores externos se podría inclinar la balanza. La óptica de 28mm para mi es muy cómoda y después de tener el fujinon 27mm tampoco le haría ascos a ese equivalente a 40mm de la GR III X
El Fujinon 27mm está desplazando a mi querido 18-55mm

La posibilidad de las lentes extra - tele y sobre todo la angular ( 21mm equivalente ) también podría ser una opción, pero todo pasa por sentirme cómodo con ese visor

De momento sigo esperando una cámara que no se si llegará: una futura X-E5 con pantalla abatible/articulada y estabilizador
 
A veces la tengo en el punto de mira como futurible, lo que me hecha atrás - como muchas compactas - es la falta de visor aunque si pudiera tenerla en las manos con uno de sus visores externos se podría inclinar la balanza. La óptica de 28mm para mi es muy cómoda y después de tener el fujinon 27mm tampoco le haría ascos a ese equivalente a 40mm de la GR III X
El Fujinon 27mm está desplazando a mi querido 18-55mm

La posibilidad de las lentes extra - tele y sobre todo la angular ( 21mm equivalente ) también podría ser una opción, pero todo pasa por sentirme cómodo con ese visor

De momento sigo esperando una cámara que no se si llegará: una futura X-E5 con pantalla abatible/articulada y estabilizador
Yo estuve esperando la X-E5 durante todo 2024. Finalmente en Navidad compré la GR IIIx. Sobre todo porque me coge en cualquier bolsillo. Es decir, siempre que salgo me la llevo. Junto con mi X-T30 II hace un muy buen combo. Al final, la X-T30 es muy similar a una X-E4 pero con el visor centrado, y conserva ese dial trasero que desaparece en la X-E4 (que a mi parecer es muy cómodo). Veremos si sale esa X-E5 y a ver cómo la enfoca Fujifilm. Yo, de momento, estoy servido. Muy contento con la Ricoh.
 
Yo igual, me he planteado en varias ocasiones esta cámara, y por el tema de los rumores de la salida de la iv no me decidí.

A mí lo que más me preocupa de las III es el polvo en el sensor, es para tanto? Ocurre como con las X100 que poniendo el filtro la haces sellada frente al polvo?

Venga que igual hasta me animo...
 
Yo igual, me he planteado en varias ocasiones esta cámara, y por el tema de los rumores de la salida de la iv no me decidí.

A mí lo que más me preocupa de las III es el polvo en el sensor, es para tanto? Ocurre como con las X100 que poniendo el filtro la haces sellada frente al polvo?

Venga que igual hasta me animo...
Yo también he leído mucho sobre el tema del polvo. No te puedo hablar desde la experiencia porque la tengo desde hace relativamente poco. Pero creo que se exagera bastante. Yo le compré una tapa para evitar que esté en contacto con el polvo cuando la llevo en el bolsillo. Espero que con esto sea suficiente.
 
Yo estuve esperando la X-E5 durante todo 2024

Yo la espero este año, si no llega ya veremos. Tengo la X-E2s y con el 27mm o incluso el 18-55mm voy muy cómodo. Para mi el visor es un condicionante, la cuestión es que nunca he usado una cámara con un visor externo y debería saber si podría acostumbrarme

Lo cierto es que la Ricoh me deja asombrado cuando veo el post dedicado, mientras tanto seguiré elucubrando e intentaré pasar por Foto Ruano que la tienen en stock y si tienen el visor sabré si es una cámara para mi o no
 
Yo lo que me pregunto es como puede entrar polvo en el sensor en una cámara de objetivo fijo
Por lo que yo entiendo es el mecanismo de la lente, imagino que algo parecido a lo que ocurre con los zoom, aunque esto es debido al efecto de aspiración, mucho más exagerado.

La X100VI para que sea sellada hay que poner anillo adaptador + filtro, sino pudiera ser que entrase polvo al moverse la lente durante el enfoque (sale y entra).

De todos modos, leí bastantes más casos en la ricoh que en las x100. El problema es evidente, si tienes mala pata y entra, solo queda pasar por el sat para limpiar.
 
He tenido cinco GR ya, ninguna con polvo en el sensor. Hay que llevar cuidado y ya está. Eso sí, dos de las que he tenido se han roto, quedándose el objetivo desplegado. Son delicadas, es un hecho, pero cámaras cojonudas para callejear.

Un saludo,
 
Yo lo que me pregunto es como puede entrar polvo en el sensor en una cámara de objetivo fijo
Parece que entra por el sistema de la propia óptica.
Yo uso un modelo de sensor más pequeño, la Gx200, desde 2008. Y esta sí lleva un zoom, que es retráctil cuando se apaga, de igual forma que emerge al encenderla. y durante al menos 10 años usándola de forma intensiva, en todo tipo de ambientes y escenarios -playas incluídas- nunca tuve problema alguno. Una vez, en 2019, me entró una hebra o pelusilla, que sí aparecía en las fotos. Lo que hice fue usar un espray de aire de los que se usan profesionalmente para estas cosas en cámaras y ópticas. y de la misma forma que debió entrar, salió. Y nunca más hasta hoy.

Sobre la consulta del hilo, @Mestmur como digo, sigo usando una cámara que sigue siendo excelente en muchos sentidos. Las Ricoh ofrecen una experiencia de uso única a mi entender, en cámaras muy compactas, realmente bolsilleras: cualquier fotógrafo experimentado en cámaras réflex o sin espejo encuentra un manejo muy similar, muy configurable y ergonómico, sumado a una calidad óptica y de medición (y por lo tanto de imagen) que te deja la sensación de control absoluto, como en esas cámaras "de sistema".
En definitiva, siempre son una herramienta pensada por fotógrafos para fotógrafos, en las antípodas del "apunta y dispara" y un automatismo/iA hará el resto.

Y por todo ello, en mi pensamiento no cabe nunca ese planteamiento de "¿y si sale pronto un modelo nuevo?". Si la GRIII te cuadra, lo hará hoy, mañana y cuando saquen la GRVI. ¿Se trata de hacer buenas fotos o de estar a la última y pagar el pato absurdo? Cada uno elige su respuesta. Allá cada cual con lo que busca.
 
Atrás
Arriba