Shadow Walker

No entiendo muy bien qué has pretendido hacer. Se notan las líneas de separación entre las dos imágenes, y has hecho el espejo al transeúnte por un lado y al resto de la calle, por otro, y la imagen de abajo no corresponde con la superior. (En la zona de la izquierda aparece abajo una bicicleta, que arriba no existe, y en la de la derecha, en la de arriba, el comienzo de una cuesta, que abajo tampoco existe. En la de abajo se ve a los transeúntes que hay delante de la pizzería, que arriba están cubiertos con un trozo de asfalto, que entiendo que es un añadido en la superior)Y ya que se supone que la inferior es espejo de la superior, ¿por qué no la sacas completa? Sinceramente, no entiendo qué pretendes con la foto, disculpa el comentario.
 
No entiendo muy bien qué has pretendido hacer. Se notan las líneas de separación entre las dos imágenes, y has hecho el espejo al transeúnte por un lado y al resto de la calle, por otro, y la imagen de abajo no corresponde con la superior. (En la zona de la izquierda aparece abajo una bicicleta, que arriba no existe, y en la de la derecha, en la de arriba, el comienzo de una cuesta, que abajo tampoco existe. En la de abajo se ve a los transeúntes que hay delante de la pizzería, que arriba están cubiertos con un trozo de asfalto, que entiendo que es un añadido en la superior)Y ya que se supone que la inferior es espejo de la superior, ¿por qué no la sacas completa? Sinceramente, no entiendo qué pretendes con la foto, disculpa el comentario.

Hola, muchas gracias por tu comentario, siempre se agradecen las críticas, y más si son tan elaboradas como en este caso.
No me queda claro por lo que comentas si has notado que se trata de una foto a un charco a nivel del suelo. No he añadido, duplicado ni editado nada (lo digo por la bicicleta y el trozo de asfalto que comentas) más allá de levantar un poco las sombras, añadir algo de detalle y voltear la imagen. Quizás si volteas la pantalla aprecias mejor lo que te comento.
Coincido en lo de sacarla completa por abajo, pero eso ya era una cuestión de física, o sacaba el charco completo, o sacaba el resto de la imagen completa, la cantidad de agua no daba para más.
Como puedes ver en la descripción, mi idea original era lograr un encuadre mucho más elaborado, donde la linea de separación entre ambas imágenes fuera más limpia, logrando una mejor simetría, pero el transeúnte apareció de pronto y tuve que apretar el disparador sin tiempo para mayor preparación. En mi opinión el resultado fue bastante dinámico a pesar de los obvios errores de composición, y es por ello que decidí compartirla con el foro, seré más exigente con mis resultados la próxima vez antes de hacerlo.
Gracias por el comentario, tendré en cuenta tus sugerencias para mis próximas fotografías.

Saludos
 
Me parece una buena toma, compañero. El voltearla ha sido todo un acierto, precisamente por la premura en tomarla el original no me parece armónico en absoluto, sin embargo al darle la vuelta, como has hecho, tenemos una toma que con sus defectos (por decir algo, porque estamos en social, no hay que analizar las tomas como si de un paisaje se tratase) resulta dinámica y atractiva a la vista.

Saludos,
 
A esta escena le habría venido de maravilla un formato vertical para poder sacar el edificio al completo y no tener que voltear la foto, pero teniendo en cuenta la situación esporádica que se te presentó creo que la has defendido bien.
 
Hola, muchas gracias por tu comentario, siempre se agradecen las críticas, y más si son tan elaboradas como en este caso.
No me queda claro por lo que comentas si has notado que se trata de una foto a un charco a nivel del suelo. No he añadido, duplicado ni editado nada (lo digo por la bicicleta y el trozo de asfalto que comentas) más allá de levantar un poco las sombras, añadir algo de detalle y voltear la imagen. Quizás si volteas la pantalla aprecias mejor lo que te comento.
Coincido en lo de sacarla completa por abajo, pero eso ya era una cuestión de física, o sacaba el charco completo, o sacaba el resto de la imagen completa, la cantidad de agua no daba para más.
Como puedes ver en la descripción, mi idea original era lograr un encuadre mucho más elaborado, donde la linea de separación entre ambas imágenes fuera más limpia, logrando una mejor simetría, pero el transeúnte apareció de pronto y tuve que apretar el disparador sin tiempo para mayor preparación. En mi opinión el resultado fue bastante dinámico a pesar de los obvios errores de composición, y es por ello que decidí compartirla con el foro, seré más exigente con mis resultados la próxima vez antes de hacerlo.
Gracias por el comentario, tendré en cuenta tus sugerencias para mis próximas fotografías.

Saludos
Supongo que se refiere a que parece cortada y duplicada con phtoshop a primera vista. Como bien dices si giras la pantalla se entiende mucho mejor la foto. Ya esta bien que tengas que mirartela 2 veces para entenderla. Saludos
 
Bueno, yo creo que lo mejor de la foto es que, además de ser atractiva, requiere atención y cuesta ver que está invertida.

Un saludo.
 
Me parece una buena toma, compañero. El voltearla ha sido todo un acierto, precisamente por la premura en tomarla el original no me parece armónico en absoluto, sin embargo al darle la vuelta, como has hecho, tenemos una toma que con sus defectos (por decir algo, porque estamos en social, no hay que analizar las tomas como si de un paisaje se tratase) resulta dinámica y atractiva a la vista.

Saludos,
A esta escena le habría venido de maravilla un formato vertical para poder sacar el edificio al completo y no tener que voltear la foto, pero teniendo en cuenta la situación esporádica que se te presentó creo que la has defendido bien.
Supongo que se refiere a que parece cortada y duplicada con phtoshop a primera vista. Como bien dices si giras la pantalla se entiende mucho mejor la foto. Ya esta bien que tengas que mirartela 2 veces para entenderla. Saludos
Bueno, yo creo que lo mejor de la foto es que, además de ser atractiva, requiere atención y cuesta ver que está invertida.

Un saludo.

Hola! disculpad la tardanza en responder, mucho lío estos días...
Gracias a todos por los comentarios, me alegra que os haya gustado, y en especial que algunas cosas en las que habéis reparado, como el requerir algo de atención para detectar que se trata de una toma invertida, es algo en lo que pensé al subir la foto. Sí que es cierto, como dices Alex, que el hecho de tener que mirar más de una vez una fotografía para entenderla no es algo positivo, pero bueno, lo tendré en cuenta para la próxima.
Tomo nota de vuestros consejos.

Saludos
 
Hola! disculpad la tardanza en responder, mucho lío estos días...
Gracias a todos por los comentarios, me alegra que os haya gustado, y en especial que algunas cosas en las que habéis reparado, como el requerir algo de atención para detectar que se trata de una toma invertida, es algo en lo que pensé al subir la foto. Sí que es cierto, como dices Alex, que el hecho de tener que mirar más de una vez una fotografía para entenderla no es algo positivo, pero bueno, lo tendré en cuenta para la próxima.
Tomo nota de vuestros consejos.

Saludos
Decia todo lo contrario, a mi me gustan esas fotos en las que tienes que mirar y remirar, otra cosa es lo que digan los manuales de fotografia, pero en mi caso te lo decia como algo positivo. Saludos
 
Atrás
Arriba