Victoria, lencería y desnudo en interiores con EM1II y 25

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mugre81
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que pasada de sesion. Yo de mayor quiero ser como tú. Personalmente las que mas me gustan son la segunda y la tercera

Saludos!!

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
no te creas, tiene fotos anteriores muy buenas, me gusta el procesado evitando la piel de cera que tanto esta de moda, una cosa es corregir un poco o quitar algún grano y otra falsear en demasía. como siempre excelente componiendo e iluminando, me gustan mas las tres primeras, no te diremos que eres muy buen fotógrafo que luego no hay quien te baje del pedestal
 
A mí me gustan todas, pero la que más, la del piano y juro por mis sobrinos que no es porque sea en la que la modelo esté sin nada de ropa.
¿La luz que entra por la izquierda es natural o es un foco?
La luz de las velas me encanta, Stanley Kubrick rodó todos los interiores de la película Barry Lyndon exclusivamente con luz de velas.
Saludos.
Raúl
 
Última edición:
A mí me gustan todas, pero la que más, la del piano y juro por mis sobrinos que no es porque sea en la que la modelo esté sin nada de ropa.
¿La luz que entra por la izquierda es natural o es un foco?
La luz de las velas me encanta, Stanley Kubrick rodó todos los interiores de la película Barry Lindon exclusivamente con luz de velas.
Saludos.
Raúl
Es luz natural de la ventana ;)

Enviado desde mi LG-H870 mediante Tapatalk
 
A mí me gustan todas, pero la que más, la del piano y juro por mis sobrinos que no es porque sea en la que la modelo esté sin nada de ropa.
¿La luz que entra por la izquierda es natural o es un foco?
La luz de las velas me encanta, Stanley Kubrick rodó todos los interiores de la película Barry Lindon exclusivamente con luz de velas.
Saludos.
Raúl
si , lo mas interesante de la historio es el objetivo que usó.El Carl Zeiss Plannar 50mm f/0,7.
Consiguió lentes hechos originalmente para la NASA, que se planeaban utilizar para fotografía desde satélite y espacial.Tuvo que transformar el objetivo, montando un sistema de enfoque más preciso y funcionando siempre a su máxima apertura tras desmotar el diafragma. Además, se colocó un adaptador Kollmorgen para tener un encuadre más abierto, consiguiendo una distancia focal de 36,5mm y manteniendo la apertura máxima de 0.7. Y todo montado en una cámara Mitchell BNC.
Como curiosidad, en 2011 salió a subasta un ejemplar de estos objetivos. Por si os preguntáis a qué precio se vendió en la subasta, 90.000 euros fue el valor final alcanzado.

P.D.: habrá alguien que diga que el objetivo más luminoso es el Carl Zeiss Super-Q-Gigantar 0,33/40mm;

450_1000.jpg

Pero este objetivo es más un prototipo, no ha sido diseñado para tener un uso real, por lo que no se suele tener en cuenta a la hora de proclamar el objetivo más luminoso.
fuente : Así es el objetivo más luminoso que se ha fabricado: Carl Zeiss Planar 50mm f/0.7
 
El contraluz de la primera, la del piano y la del libro sin dudarlo. Borja eres el vivo reflejo de que el sistema con el que disparas da igual. Mi más sincera enhorabuena y sigue subiéndonos fotos :)
 
Una serie bien guapa Borja, me quedo con las tres primeras, aunque destacaría la del piano, es una preciosidad y el blanco y negro la completa.
 
Fantásticas en todo, envidia sana.
El 25 F1.2 de que marca es? lo has usado en todas las fotos?
De olympus. Hay 3 modelos PRO 1.2, el 17, el 25 y el 45mm. Esas son todas con el 25, que seria mas o menos el equivalente a un 35 en fuji.

Salu2

Enviado desde mi LG-H870 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba