Durante más de una década he tenido el privilegio de asistir a las presentaciones de producto de Fujifilm, desde los últimos resplandores de la era dorada de las superventas en cámaras y ópticas. Hoy en día me acuerdo que, cuando las ventas en las gamas baja y media comenzaron a contraerse, y en pleno corazón de una prolongada crisis sectorial, los responsables de la división fotográfica empezaron a repetir el mantra de «no pasa nada, seguimos en el negocio pase lo que pase». Lo hicieron basándose en argumentos que subrayaban la profunda impronta de la fotografía en el ADN histórico de la compañía. ¿Quizá de directivos nostálgicos entrandos en años que resistieron a sugerencias más prácticas de nuevas generaciones de ejecutivos? Nunca sabremos las habas de diferentes colores que se habrán cocido en los cuarteles generales de Tokio…
![](https://fujistas.com/wp-content/uploads/2025/02/division-de-imagen-fujifilm-q3-2024.jpg)
Pasado lo peor del vendaval, y en un mercado que ha pivotado claramente a las propuestas más premium, el panorama presentado en los últimos ejercicios económicos de Fujifilm presentan un escenario muy diferente: el segmento de imagen profesional no solo se consolida, sino que crece con fuerza mientras expande su influencia dentro del diversificado portfolio empresarial de la firma.
Resultados del tercer trimestre fiscal 2024
Imagen profesional
La facturación alcanzó 373,71 millones de euros , registrando un crecimiento del 25,6% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se sustenta principalmente en:
- El éxito comercial de camaras de gama alta en el mercado chino.
- La favorable acogida de los nuevos modelos Fujifilm X100VI, GFX100S II, X-T50 y X-M5
Perspectivas inmediatas de futuro
- El anuncio de la GFX ETERNA marca la ambiciosa expansión de Fujifilm hacia el mercado cinematográfico profesional. Su sensor de formato medio podría revolucionar la producción audiovisual independiente y de alto nivel, al combinar la distintiva calidad de imagen de la serie GFX con un cuerpo específicamente optimizado para video.
Imagen de consumo
El segmento, liderado por la línea Instax, generó ingresos de 702,17 millones de euros (+7,9% interanual). Desde Fuji destacan el rendimiento de tresproductos:
- La Instax mini 12
- La cámara instax WIDE 400, lanzada en julio de 2024.
- La impresora portátil instax mini Link 3.
En conjunto, la división de imagen alcanzó una facturación de 2.708,44 millones de euros (+15,8% interanual), con un beneficio operativo de ¥115.000 millones, que representa un incremento del 29,3%.
Qué esperar del 2025 y más allá…
Una de las cuestiones vitales a abordar durante el 2025 para la división de imagen de Fujifilm es la ampliación de las plantas de producción de material fotográfico con objeto de acabar con el marketing -intencional o no- basado en la «exclusividad de la escasez». Vamos, atreverse de una vez a una distribución global que responda a la exigencia del mercado y que las abominables colas vituales para comprar la X100VI no vuelvan a repretirse. Desde la compañía ya dan varias pistas de que están trabajando en ello.
Instax sigue siendo un pilar de rentabilidad incombustible, pero Fujifilm evita la complacencia: la reciente instax WIDE Evo demuestra que incluso en la fotografía instantánea –un mercado aparentemente sin mucho margen de maniobra– existen espacios para reinvención técnica. Los resultados confirman una división fotográfica consolidada, donde el debate ya no gira en torno a su supervivencia, sino a su capacidad para liderar la próxima ola de innovación en el exigente nicho premium, donde la excelencia tecnológica y la rentabilidad deben coexistir. Veremos si responden una vez más a las expectactivas durante los próximos años que vienen, donde intuyo que la palabra IA va a ser cacareada más que nunca.