General

Esperando a los comensales
Mi primera foto con el Voigtländer Ultron 27mm F2 (exceptuando algunos disparos de prueba en casa), tomada ayer en un restaurante. Hoy he vuelto a salir con el y la puñetera cámara, me ha vuelto a cambiar de RAW a JPG 🤬 Imagino que mi cerebro acabará creando una alerta que me haga revisar esto cuando estoy haciendo las fotos y no me de cuenta al pasarlas al ordenador. Incidente aparte y aunque todavía es muy pronto, estoy muy contento con el pequeñajo. Para quien no lo sepa, es un objetivo pancake con una profundidad de solo 23,5mm y un peso de 120g. Y con el parasol puesto es casi igual, pues es como una tapa con un agujero en el centro. El enfoque es manual y mecánico, con un focus tab que no viene nada mal, teniendo en cuenta el...
Bosque según TTArtisan 100mm f2.8
Esta semana saqué el TTArtisan 100mm f2.8 para tratar de sacar partido a su famoso bokeh de burbujas. Este objetivo, con montura M42, trata de imitar el look fotográfico del famoso Trioplan 100mm f2.8 de Meyer-Optik Görlitz, una lente de principios del siglo XX muy cotizada en la actualidad. Desgraciadamente me tocó un día nublado y fueron muy pocas las veces que el sol se filtró en condiciones entre el follaje del bosque, aunque pude cazar algún momento fugaz en que lo hizo. En el resto, los resultados fueron más convencionales. Les dejo unas pocas que hice con él antes de cambiar al Viltrox 85, a la vista de las condiciones del día. Todas ellas con la XS20.
Pelea de toros bravos. Finca de Victorino Martín
Como ocurre con las personas, a veces se originan duelos entre toros bravos con su árbitro o padrino como se quiera llamar. Algunos duelos acaban en muerte, pero la mayoría de las veces uno de los luchadores se rinde y huye. En ese caso es despreciado y aislado por la manada. Y es que los perdedores son despreciados tanto en el mundo animal como en el humano. 2021-11-13@121717930FINCA LAS TIESAS DE SANTA MARIA VICTORINO MARTINred2500px by Mizar-Alcor, en Flickr
Una Segunda Vida
Hola, compañer@s Sigo adentrándome en otros campos distintos a mi hábitat natural. Si antes fue paisaje, ahora es una toma de detalle de algo que siempre me ha asombrado, uno de los múltiples elementos que encontramos en los puertos, a los que se les da una segunda vida. En esta ocasión un neumático, ya inútil para la circulación, pero imprescindible (si no se quier gastar dinero) para la protección de los buques en su llegaba y amarre en puerto. Yo, miope perdido, me fijé en los colores y texturas de la escena, y me dije que ahí había foto, había belleza dentro de lo mundano. A ver si coincidís conmigo. Fuji X100F f/8 1/200 ISO 200 Un saludo,
Rosa
Pétalo a pétalo, memorizó la rosa. Pensó tanto en la rosa, la aspiró tantas veces en su ensueño, que cuando vio una rosa verdadera le dijo, desdeñoso, volviéndole la espalda: -mentirosa. Ángel González
"Son solo piedras"
El Ryoan-ji es un templo budista zen de Kyoto. Es Patrimonio de la Humanidad, y es conocido principalmente por su jardín de rocas. El jardín data del s. XV, y no se sabe quién lo diseñó. Tiene 15 rocas distribuidas sobre grava rastrillada y, como curiosidad, da igual desde qué ángulo lo observes: siempre habrá una roca oculta. Hay muchas interpretaciones sobre el significado de las piedras: tigres cruzando un río, montañas en la niebla, islas en el mar, etc. Sobre esto se cuenta la historia de un niño japonés que visitó el templo y, al mirar al jardín, dijo: "son solo piedras". Esto les encantó a algunos de los monjes del templo porque les pareció la mejor interpretación: directa, sin ego, sin simbolismos. Supongo que es la versión...
La Paz es el camino
Badalona, 19-6-25 Fujifilm X-H2 + Sigma 16-300 Siempre he pensado que el siguiente paso en la evolución humana será el respeto por la vida, por cualquier forma de vida. Ésta es una norma básica para mí y a la vez un deseo para toda la humanidad. Pero el primer paso ha de ser La Paz, exigiéndola y trabajando por ella no nos equivocaremos, nunca. Puede parecer un planteamiento simplista e infantil, pero no hay otro camino para que el mundo sea un lugar mejor. La Paz es el camino, siempre, en cualquier lugar.
La Chabola de La Hechicera (Sorginaren Txabola)
Elvillar, Bilar (Álava, Rioja Alavesa) Fue descubierto en 1935 por Álvaro de Gortázar y Carlos Sáenz de Tejada y estudiado por José Miguel Barandiaran. Data del Neolítico final, hace unos 5.000 años y la Edad del Bronce, hace unos 3.000 años. Es uno de lo dólmenes más importantes del País Vasco y de los mayores y mejor conservados de la zona. Según relata el propio Barandiaran, el dolmen recibía el nombre de "Chabola de los Encantos" o "Chabola de la Hechicera" por parte de los vecinos de Elvillar porque en la mañana de San Juan se oían canciones que provenían del lugar sin que se vieran a nadie allí. Los vecinos decían que era una hechicera quien las cantaba y que quienes iban allí, o miraba, se convertían en piedras y formaban parte...
Casa Talín
Hola, compañer@s Una imagen tomada a 25 metros de donde realicé la última que he subido, la del neumático. Estábamos en un bar tomando un helado y como soy rápido con los helados, me excusé diciendo que iba fuera a ver si había alguna foto que hacer, y vaya si la había, la misma fachada del bar donde estábamos merecía la pena. Hete aquí el resultado, a mí me gusta el contraste cromático y en cuanto vi esos bancos, el tonel y el toldo del bar no me pude resistir a realizar la fotografía. Fuji X100F f/8 1/300 ISO 200 Un saludo,
De paseo con el infravalorado 50mm f2
Soy de los que piensan que el Fujinon 50mm f2 está infravalorado. De los fujicrones, la mayoría de las alabanzas se las lleva el 23mm f2, o incluso el 35mm f2, pero se habla poco de lo bueno que es el 50, uno de los que más me gustan de la gama XF, y los he probado casi todos. Hoy me fui de paseo con mi compañera y me llevé la bolsa pequeña con la XS20, el 50 y el 16 f2.8, otro buen objetivo que hoy se quedó casi sin usar. Les dejo algunas fotos que saqué con el 50.
Atrás
Arriba