¿Con qué acompañar al nuevo 17-40mm f1.8?

Es imposible aconsejar porque cada uno somos un mundo.
En mi caso, si me decido a cambiar el 16-55 2.8 II por el 17-40 será solo por la luminosidad, está claro.
Mantendría sin duda los zooms 10-18 y 70-300 y el Viltrox 75 1.2.
La duda la tengo en si conservaría los nuevos 23 y 33 1.4, que la verdad es que casi no uso desde que tengo el nuevo 16-55, a pesar de ser dos pasos menos luminoso...
Interesante porque yo tengo también el 10-18 y el 70-300 (con el sigma 18-50 en vez de tu 16-55, que sería el que sustituiría por el 17-40 llegado el momento), y como dije estaba entre el 56 y el 75.

Usas el 75 para algo más que retratos? Qué tal la experiencia?
 
Interesante porque yo tengo también el 10-18 y el 70-300 (con el sigma 18-50 en vez de tu 16-55, que sería el que sustituiría por el 17-40 llegado el momento), y como dije estaba entre el 56 y el 75.

Usas el 75 para algo más que retratos? Qué tal la experiencia?
El 56 es más versátil porque según para qué no tienes que alejarte tanto. Habiendo distancia un 75 o el mismo 90 son menos invasivos.
El 75 lo utilicé una sola vez para callejeo en Barcelona y la verdad es que me encantó la experiencia. Se pueden hacer planos bastante cerrados pasando desapercibido. Si no lo he utilizado más es porque vivo en un pueblo pequeño donde hacer callejeo roza el milagro.
Acercándose al sujeto está claro que el 56 va a dar un aspecto más natural que el 40, pero sin variar la distacia con un recorte puede bastar con el 40, a no ser que se busque un desenfoque más extremo.
Por otra parte, para retratos me gustan más un 75 o un 90, aunque ahí hay para todos los gustos.
 
Pasa lo que me temía: sigo con las mismas dudas 🤪 será cuestión de probar. Quizás el 17-40mm sea suficiente para la mayoría de situaciones y no necesite más que un tele-zoom para el resto de ocasiones.
 
Pasa lo que me temía: sigo con las mismas dudas 🤪 será cuestión de probar. Quizás el 17-40mm sea suficiente para la mayoría de situaciones y no necesite más que un tele-zoom para el resto de ocasiones.
En tu caso concreto y por lo que comentabas parece relativamente fácil elegir el 75 desde fuera. Tienes ya un objetivo que llega a 50 y otro a 56 (aunque ninguno sea para retratos, tienes la versatilidad que te da), y te gustaba el 75 que tenías, que puedes sustituir por uno mejor.
 
En tu caso concreto y por lo que comentabas parece relativamente fácil elegir el 75 desde fuera. Tienes ya un objetivo que llega a 50 y otro a 56 (aunque ninguno sea para retratos, tienes la versatilidad que te da), y te gustaba el 75 que tenías, que puedes sustituir por uno mejor.

Parece la opción lógica, desde luego. Supongo que antes o después me haré con un Viltrox 75mm, aunque solo sea por no quedarme con las ganas de probarlo.
 
Pasa lo que me temía: sigo con las mismas dudas 🤪 será cuestión de probar. Quizás el 17-40mm sea suficiente para la mayoría de situaciones y no necesite más que un tele-zoom para el resto de ocasiones.
Pues entonces está claro, el 75mm...y sí, el 17-40 te va a resolver el 90% de las situaciones. Estoy deseando que algún compañero lo presente y nos enseñe fotos de muestra.

Un saludo,
 
Yo estoy interesado en que alguien me diga cómo lo siente en una cámara tipo X-T5, que no tiene un agarre espectacular.
Puedo decir que el 16-55 nuevo va muy bien equilibrado con el cuerpo y sin embargo con el antiguo le ponía una empuñadura en L.
Sobre su rendimiento óptico ya he visto algunas pruebas muy detalladas. Aparte de los problemas típicos de los zooms modernos muy compactos, como viñeteo y distorsión geométrica, la única pega que parece tener es un exceso de aberración cromática longitudinal, algo que me importa más bien poco.
 
Esa es una buena pregunta. Actualmente tengo:

- Viltrox 13mm f1.4.
- Viltrox 27mm f1.2.
- Sigma 18-35 f1.8 + Fringer.
- Sigma 18-50 f2.8 para viajes.
- Sigma 56mm f1.4 para retratos.

Hago fotografía ocasional, pero principalmente hago video corporativo con el 18-35 y contenido (fotos y videos) con el 18-50. El 18-35 acompaña también mi Sony FX30 con el respectivo adaptador.

Cada vez tengo más claro que para le 17-40 tendría que deshacerme del:

- Sigma 18-50.
- Sigma 18-35 f1.8 + Fringer.

Y conservaría el 13, el 27 y el 56mm por ser patas negras. Especialmente el Sigma 56mm que es una pasada lo bien que rinde y lo compacto que es. El 27mm 1.2 es espectacular y me daría mucho margen para fotos y videos corporativos con look full frame.

Pero claro, gano en ligereza y calidad de vida pero a costa de la billetera 😅
 
Y conservaría el 13, el 27 y el 56mm por ser patas negras. Especialmente el Sigma 56mm que es una pasada lo bien que rinde y lo compacto que es.

Pero claro, gano en ligereza y calidad de vida pero a costa de la billetera 😅
Lo del Sigma es una apuesta segura sí o sí. Y la ventaja es que se gana en ligereza y calidad (de vida, no sé, imagino que también :p, pero de imagen, seguro) sin perjudicar tanto a la billetera.

Supongo que antes o después me haré con un Viltrox 75mm, aunque solo sea por no quedarme con las ganas de probarlo.
Eso es exactamente lo que yo hice con el Sigma 56mm f1.4, me salió la oportunidad de pillar uno nuevérrimo a muy buen precio. Lo probé... y ya no sale de casa, aunque no tenga aro de diafragmas, que me encantaría. Pero ves las fotos y... ¡guau!. No se puede obtener más por menos, creo yo (*).
Y pienso que puede ser compatible con un 75mm, no son lo mismo. De hecho, si no tuviera un Nikkor 85mm que uso adaptado -y para retratos más cercanos, que tampoco hago tantos, me encanta- me plantearía lo que dices, probaría ese Viltrox.
Y otra prueba que puedes hacer, ya sabes, el clásico: como tienes un 50-230mm (que yo también y tampoco me deshago de él por lo poco que pesa y lo que ofrece para lo que cuesta), una vez bien probado el 17-40mm, como dices "para casi todo", puedes fijar el zoom a 56mm y a 75mm aprox. Ya sabemos que no tendrá nada que ver en cuanto a luminosidad y PDC, pero sí para valorar si son focales fijas con las que te sentirías cómodo, valorando el ángulo de visión que te dan.

(*) Sobre ese Sigma, por si le ocurre lo mismo a alguien y esto le puede servir: me pasó que lo compré teniendo sólo una X-T1, y como digo más arriba, me fascinaron las fotos, pero me pareció un poco lento enfocando. Busqué y no encontraba nada sobre esto ni en el foro ni en pruebas, y me extrañaba. Pensé "a ver si es que esta unidad no va bien, porque es raro que nadie lo haya notado o comentado".
Un día, quedé con un amigo que tenía una X-T3. Y al probarlo con ella, simplemente, aluciné: era rápido como el rayo enfocando. Después me compré una T4 y lo mismo, veloz y preciso. Se conoce que con algunas ópticas (con otras que tengo no lo he notado así) influye mucho el sistema de enfoque de la cámara. Y la T1, a la que le tengo un cariño enorme y me sigue gustando usar, no está a la altura de ellas en eso.
 
Última edición:
Lo del Sigma es una apuesta segura sí o sí. Y la ventaja es que se gana en ligereza y calidad (de vida, no sé, imagino que también :p, pero de imagen, seguro) sin perjudicar tanto a la billetera.


Eso es exactamente lo que yo hice con el Sigma 56mm f1.4, me salió la oportunidad de pillar uno nuevérrimo a muy buen precio. Lo probé... y ya no sale de casa, aunque no tenga aro de diafragmas, que me encantaría. Pero ves las fotos y... ¡guau!. No se puede obtener más por menos, creo yo (*).
Y pienso que puede ser compatible con un 75mm, no son lo mismo. De hecho, si no tuviera un Nikkor 85mm que uso adaptado -y para retratos más cercanos, que tampoco hago tantos, me encanta- me plantearía lo que dices, probaría ese Viltrox.
Y otra prueba que puedes hacer, ya sabes, el clásico: como tienes un 50-230mm (que yo también y tampoco me deshago de él por lo poco que pesa y lo que ofrece para lo que cuesta), una vez bien probado el 17-40mm, como dices "para casi todo", puedes fijar el zoom a 56mm y a 75mm aprox. Ya sabemos que no tendrá nada que ver en cuanto a luminosidad y PDC, pero sí para valorar si son focales fijas con las que te sentirías cómodo, valorando el ángulo de visión que te dan.

(*) Sobre ese Sigma, por si le ocurre lo mismo a alguien y esto le puede servir: me pasó que lo compré teniendo sólo una X-T1, y como digo más arriba, me fascinaron las fotos, pero me pareció un poco lento enfocando. Busqué y no encontraba nada sobre esto ni en el foro ni en pruebas, y me extrañaba. Pensé "a ver si es que esta unidad no va bien, porque es raro que nadie lo haya notado o comentado".
Un día, quedé con un amigo que tenía una X-T3. Y al probarlo con ella, simplemente, aluciné: era rápido como el rayo enfocando. Después me compré una T4 y lo mismo, veloz y preciso. Se conoce que con algunas ópticas (con otras que tengo no lo he notado así) influye mucho el sistema de enfoque de la cámara. Y la T1, a la que le tengo un cariño enorme y me sigue gustando usar, no está a la altura de ellas en eso.

Muchas gracias por la extensa información. En mi caso al final compré un Viltrox 56mm f1.7 AIR, que por lo que me costó (3 veces menos que podía conseguir el 56mm 1.2 R, el Viltrox 75 y casi hasta que el Sigma 56) y lo ligero que es, no perdía mucho. Aún no lo he probado ni una sola vez, así que no puedo decir mi opinión, ni si lo cambiaré en algún momento por alguno de los otros.
 
Yo con el 17-40mm creo que me quedo con el 56mm f1.4 de sigma. Y me terminaré deshaciendo del 23mm f 2. Como pancake conservo el 18mm f 2 y el 35mm f 1.4 lo conservo para retrato o no, eso lo iré valorando.
Pues el primero que he vendido ha sido el 35mm f 1.4...
Ahora estoy de vacaciones con el 17-40mm y me he traído el 23mm f2. Y los estoy compaginando según es la salida. No descarto cambiar el 23mm f2 por el pancake 2.8 y tener ese 23mm para ir ligero y con un objetivo WR
 
Muchas gracias por la extensa información. En mi caso al final compré un Viltrox 56mm f1.7 AIR, que por lo que me costó (3 veces menos que podía conseguir el 56mm 1.2 R, el Viltrox 75 y casi hasta que el Sigma 56) y lo ligero que es, no perdía mucho. Aún no lo he probado ni una sola vez, así que no puedo decir mi opinión, ni si lo cambiaré en algún momento por alguno de los otros.
Ayer me llegó el 56 1.7 de Viltrox. Y de verdad que estoy sorprendido por lo bien que va. Creo que junto mi futura 17-40 de Sigma y el 11-20 de Tamron me queda un equipo muy comedido y amañado.
 
Porqué no pruebas antes el 17-40/1.8 a 40/1.8 que es un 60 mm, ves los resultados, que igual te satisface y te ahorras el otro, incluido su volumen y peso. Sería un puntazo.
Lo de decidir entre un 56 y un 75 ya es otra cosa porque si es para retratos, no es lo mismo un 85 que un 112 mm. Ahí cada cual tendrá su preferencia de focal, porque ya un 112 también te da otras posibilidades, y a tener en cuenta el sensor de tu cámara, lo digo por los recortes, que no es lo mismo con una de 24 o 26 mp que con 40 mp.
Ya nos cuentas.
 
Atrás
Arriba