Guillermo Luijk
Fujista de renombre
Creo que no lo has entendido. Los pasos adelante o atrás que darás serán los mismos con esta Fuji recortada que con la focal nativa; esto no va de tener que dar más ni menos pasos ni hacer nada especial por usar un recorte. Si mediante recorte obtienes con esta Fuji una focal equivalente a un 35mm (o a cualquier otra), te vas a colocar en el mismo sitio para hacer el retrato que si llevases un 35mm real, y vas a obtener la misma perspectiva.Gracias por la explicación.
En cualquier caso, y aunque, atendiendo a tu explicación, tenga todo el sentido lo que nos explicas con tanto detalle (se agradece la currada por cierto), al final, cuando uno está metido en el barro, no me termina de funcionar.
Tu muestras pruebas científicas que son 100% correctas, pero cuando estás con un 28mm (GF35mm) en la calle y haces un retrato a alguien (por ejemplo), no puedes estar dando pasos hacia delante o hacia atrás para que salga bien la persona y no salga sin deformarse.
Esta GFX100RF en cualquier modo de recorte va a dar la misma distorsión en retratos que si se usase esa focal que obtienes recortando pero de forma nativa.
Salu2!
PD: y un comentario más general, porque no eres el primero que resta valor a las "pruebas científicas" como si lo que se deduce/aprende/comprueba con ellas no se fuera a cumplir en el mundo real, y es que la cosa empieza a cansar ya un poco por ridícula. Las fotos de la chica las hice en el salón de mi casa, y las otras en la cocina de mi anterior casa. No son pruebas hechas en un laboratorio de otra dimensión donde apliquen leyes físicas diferentes a las que te encontrarás tú una vez metido en el barro. Y recuerda que tú mismo has mostrado fotos de una chica tomadas con 12 focales diferentes y hechas a 12 distancias diferentes. Entonces en qué quedamos?
Última edición: