Cómo se modifica la PDC cuando hacemos un recorte ("zoom" digital)?

Guillermo Luijk

Fujista de renombre
Con la emoción de la nueva GFX100RF, cámara que juega al recorte de su mega sensor de 100Mpx para obtener focales mayores a su 28mm equivalente nativo, he hecho un ejercicio para mostrar cómo cambia la PDC cuando se hace un recorte, y en definitiva calcular qué apertura de esa focal nativa nos daría la misma PDC que la que estamos obteniendo con el recorte, y por lo tanto nos daría potencialmente la misma foto en encuadre, perspectiva y PDC.

Mucha gente piensa que recortar una imagen no altera la PDC pero vamos a ahorrarnos ese paso: sí que la altera. Es decir si con la GFX100RF haces el recorte del 35mm equivalente no obtienes la misma PDC que tenías en tu captura original a 28mm, tienes una PDC menor. Cuánto menor? y cómo se traslada a una apertura de la focal nativa? toca calcular:

Pongo un ejemplo tipo: obtener con un 35mm en una cámara FF el equivalente a un 50mm:

pdc_recorte.png


Por si alguien quiere replicar los cálculos para su cámara/objetivo/apertura/recorte:


Salu2!
 
Última edición:
No estoy de acuerdo contigo, porque la PdC es el resultado de la triangulation del sensor, apertura y ángulo de visión. Esos tres parámetros no varían cuando haces un recorte digital. El recorte digital es lo mismo que has fotografiado con su PdC correspondiente a esa focal y esos tres factores, no obtienes más desenfoque. Cualquiera que recorte digitalmente una foto lo podrá comprobar; seguirá enfocada la misma distancia que la PdC del objetivo ópticamente marque. Pongamos que enfocas a 3m con un 23mm a f2 sin recorte, la distancia enfocada es desde 2,47m a 3,82m y si recortas esa distancia enfocada es la misma. Lo único que en pantalla ves más grande el objeto que recortas, dando apariencia de que es una focal más larga.
Con el recorte no simula un efecto óptico, es solo recortar.
Lo estoy viendo/usando últimamente en mi X100VI y no es más que eso.
Tú estás comparando PdCs con sensores distintos para llegar a la misma focal y eso si varía.

Un buen calculador de PdC es este DOF simulator - Camera depth of field calculator with visual background blur and bokeh simulation.

IMG_20250412_192203.jpg
 
Última edición:
No estoy de acuerdo contigo, porque la PdC es el resultado de la triangulation del sensor, apertura y ángulo de visión. Esos tres parámetros no varían cuando haces un recorte digital.
Sí varían. Recortar una imagen es equivalente a haber usado un sensor de menor tamaño al tuyo dejando todo lo demás igual, supongo que en eso estarás de acuerdo. Ve al simulador que acabas de enlazar, pon los parámetros que quieras y luego cambia el sensor sin tocar ningún otro parámetro. Verás que la PDC es menor cuanto menor sea el sensor (o lo que es equivalente, cuanto más recortes).

Salu2!
 
Tampoco estoy de acuerdo. La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del sujeto enfocado que quedará en foco. Esto varía en función del tamaño del sensor, la focal, la apertura y la distancia al sujeto enfocado. Que después hagas un recorte en digital no cambiará eso. Si tu imagen tiene en foco desde los cinco metros hasta el infinito, o entre los cuatro metros y los cuatro metros y medio, eso no variará por mucho recorte que se haga en la imagen. Variará el ángulo de visión, no la profundidad de campo.


Edito después de leer mejor el post. Mi comentario se refería a un recorte después de tomada la fotografía, pero tú hablas de hacer la fotografía utilizando sólo una parte del sensor, lo que sí tiene influencia.
 
Última edición:
Te digo lo mismo que a guijarro: ve a cualquier simulador de PDC, cambia el sensor sin tocar nada más, y verás como cambia la PDC. O todos los simuladores de PDC están equivocados o lo estáis vosotros. Yo sé que este tema crea controversia, lo lleva haciendo muchos años, pero no es una cuestión de opinión sino de definición de la PDC.

No insisto más pero por si sirve de algo pongo aquí un párrafo del artículo que escribí y que probablemente no habéis leído:

"Aunque muchos fotógrafos creen que recortar una imagen no altera su profundidad de campo (PDC), esto no es del todo cierto. Recortar una imagen reduce su PDC en el momento en que el recorte es observado al mismo tamaño final que la captura origen, al haber hecho una ampliación del tamaño de los círculos de confusión que proyecta la óptica. Cosas que en la imagen original aún podíamos considerar razonablemente en foco empezarán a parecernos ligeramente desenfocadas tras la ampliación. Esto admite poca discusión pues es la definición de PDC, además de poder comprobarse en cualquier calculadora de PDC."


pdc.jpg

Pérdida de PDC tras realizar un recorte
(hoja de contactos de Elliot Erwitt)​

Salu2!
 
Te digo lo mismo que a guijarro: ve a cualquier simulador de PDC, cambia el sensor sin tocar nada más, y verás como cambia la PDC. O todos los simuladores de PDC están equivocados o lo estáis vosotros. Yo sé que este tema crea controversia, lo lleva haciendo muchos años, pero no es una cuestión de opinión sino de definición de la PDC.

No insisto más pero por si sirve de algo pongo aquí un párrafo del artículo que escribí y que probablemente no habéis leído:

"Aunque muchos fotógrafos creen que recortar una imagen no altera su profundidad de campo (PDC), esto no es del todo cierto. Recortar una imagen reduce su PDC en el momento en que el recorte es observado al mismo tamaño final que la captura origen, al haber hecho una ampliación del tamaño de los círculos de confusión que proyecta la óptica. Cosas que en la imagen original aún podíamos considerar razonablemente en foco empezarán a parecernos ligeramente desenfocadas tras la ampliación. Esto admite poca discusión pues es la definición de PDC, además de poder comprobarse en cualquier calculadora de PDC."


pdc.jpg

Pérdida de PDC tras realizar un recorte
(hoja de contactos de Elliot Erwitt)​

Salu2!


Es lo que te comentaba en la edición de mi comentario antes de que publicaras este post. Si te refieres a sacar la fotografía utilizando la función de recorte del sensor, tienes razón. Para eso se utilizan los simuladores, para antes de sacar la foto. Pero tu ejemplo en este post, que es un recorte a posteriori, me vuelve a dejar confundido. Un recorte a posteriori no modifica la profundidad de campo.
 
Es lo que te comentaba en la edición de mi comentario antes de que publicaras este post. Si te refieres a sacar la fotografía utilizando la función de recorte del sensor, tienes razón. Para eso se utilizan los simuladores, para antes de sacar la foto. Pero tu ejemplo en este post, que es un recorte a posteriori, me vuelve a dejar confundido. Un recorte a posteriori no modifica la profundidad de campo.
A mí lo que me deja confundido es que pienses que la PDC cambia de forma diferente en función del momento en que se haga el recorte. Si la imagen es la misma recortes cuando recortes, su PDC también.

Salu2!
 
A mí lo que me deja confundido es que pienses que la PDC cambia de forma diferente en función del momento en que se haga el recorte. Si la imagen es la misma recortes cuando recortes, su PDC también.

Salu2!

Tú mismo lo has dicho, si modificas el tamaño del sensor en el simulador, arroja valores diferentes. Cuando recortas la imagen después de sacar la foto, no estás variando el tamaño del sensor, sólo el tamaño de la imagen y su ángulo de visión. De la misma manera que utilizar un 50mm a f2 en APSC no te da la profundidad de campo de un 75mm a f2. Te da la profundidad de campo de un 50mm a f2 con el ángulo de visión de un 75mm.

Y dado tu tonillo condescendiente, hasta aquí mi intervención en el hilo.
 
Tú mismo lo has dicho, si modificas el tamaño del sensor en el simulador, arroja valores diferentes. Cuando recortas la imagen después de sacar la foto, no estás variando el tamaño del sensor, sólo el tamaño de la imagen y su ángulo de visión.
Perdona pero esto no tiene ni pies ni cabeza. Si yo hago una foto con mi FF y un 35mm y luego recorto en Photoshop el encuadre que ese objetivo me habría dado en una cámara M4/3, tendré una imagen virtualmente igual a la que habría obtenido con ese mismo 35mm en una cámara M4/3, incluyendo por descontado su PDC. Piénsalo.

Salu2!
 
Perdona pero esto no tiene ni pies ni cabeza. Si yo hago una foto con mi FF y un 35mm y luego recorto en Photoshop el encuadre que ese objetivo me habría dado en una cámara M4/3, tendré una imagen virtualmente igual a la que habría obtenido con ese mismo 35mm en una cámara M4/3, incluyendo por descontado su PDC. Piénsalo.

Salu2!

En absoluto. Tendrás el ángulo de visión de un 70mm con la profundidad de campo que te haya ofrecido el 35mm en tu FF en función de la apertura del diafragma que estuvieras utilizando y de la distancia a la que estuviera el sujeto enfocado. Recortar en Photoshop te convertirá el ángulo de visión de 35 a 70mm y nada más.
 
Última edición:
A mí lo que me deja confundido es que pienses que la PDC cambia de forma diferente en función del momento en que se haga el recorte. Si la imagen es la misma recortes cuando recortes, su PDC también.

Salu2!
Por supuesto; no es lo mismo recortar el sensor, que utiliza una superficie que como explique al principio "ópticamente" que recortar después en post-edición.
Creo que te estás confundiendo.
 
Me dejáis sin palabras. Si pensáis que va a haber alguna diferencia (al margen de los Mpx en cada caso) entre la imagen obtenida poniendo en la cámara un sensor de un tamaño y recortando su foto en Photoshop, y la imagen obtenida poniendo en la cámara directamente un sensor del tamaño del recorte que hicimos en Photoshop, no vamos a ponernos de acuerdo.

Son exactamente el mismo proceso, solo que uno ejecutado en el dominio óptico desechando una parte del círculo de imagen, y otro por software desechando los píxeles equivalentes, pero la óptica es la misma y la superficie de sensor sobre la que se forma la imagen también, así que ambas imágenes van a ser indistinguibles. Pensar lo contrario equivale a decir que una cámara APS, y una cámara FF en modo recorte APS, van a dar cada una una PDC diferente usadas con la misma óptica.

Si alguien más está leyendo este hilo y quiere participar adelante, yo poco más puedo decir.

Salu2!
 
Última edición:
Por aclarar.

Misma óptica y diafragma, misma distancia del sujeto, igual profundidad de campo en ambos sensores, con ángulo de visión diferente en función del tamaño del sensor.

Misma óptica y diafragma, mismo encuadre, profundidad de campo mayor en el sensor pequeño, porque necesitarás aumentar la distancia para mantener el mismo encuadre.

Recorte a posteriori, misma profundidad de campo con diferente ángulo de visión. Simplemente obtendrás una porción más pequeña de la misma imagen.
 
porque necesitarás aumentar la distancia para mantener el mismo encuadre..

La distancia no se modifica en ningún momento, no has entendido el ejercicio o no lo has leído.

"Terminamos con un ejercicio visual con los parámetros numéricos del ejemplo: fotografiamos la misma escena con un objetivo de 35mm a f/2,8 (Canon FDn 35mm f/2), y a continuación desde la misma distancia repetimos la foto con un 100mm a f/8 (Canon FDn 100mm f/2,8). En la primera imagen recortamos el encuadre de la segunda y comparamos sus niveles de desenfoque.(...)"


escena512.jpg


Se trata de ver cómo se modifica la PDC dejando todo lo demás igual (focal, apertura, distancia), que es lo que pasa en cualquier cámara cuando haces una foto y, ya sea en la propia cámara o después en Photoshop, recortas la imagen. Todo el ejercicio gira entorno al "zoom digital" (aka "recorte"), y qué PDC se obtiene al usarlo en función de la apertura usada. Se hace zoom digital precisamente para cambiar el encuadre sin moverte (porque normalmente no puedes).

Salu2!
 
Última edición:
La distancia no se modifica en ningún momento, no has entendido el ejercicio o no lo has leído.

"Terminamos con un ejercicio visual con los parámetros numéricos del ejemplo: fotografiamos la misma escena con un objetivo de 35mm a f/2,8 (Canon FDn 35mm f/2), y a continuación desde la misma distancia repetimos la foto con un 100mm a f/8 (Canon FDn 100mm f/2,8). En la primera imagen recortamos el encuadre de la segunda y comparamos sus niveles de desenfoque.(...)"


escena512.jpg


Se trata de ver cómo se modifica la PDC dejando todo lo demás igual (focal, apertura, distancia), que es lo que pasa en cualquier cámara cuando haces una foto y, ya sea en la propia cámara o después en Photoshop, recortas la imagen. Todo el ejercicio gira entorno al "zoom digital" (aka "recorte"), y qué PDC se obtiene al usarlo en función de la apertura usada. Se hace zoom digital precisamente para cambiar el encuadre sin moverte (porque normalmente no puedes).

Salu2!
¿Estas diciendo que la distancia enfocada PdC varía cuando haces un recorte digital?
Que en el ejemplo que te pongo ¿se reduce o aumenta la PdC del resultado final? ¿como si utilizarás otra focal a la misma distancia, misma apertura con el mismo sensor?
Si es eso lo que dices, yo creo que es errado.

El ejemplo de mismo sensor, con dos focales distintas 23 (arriba) y 35mm (abajo) los dos en f2 y enfocados a 3m.
Tienes enfocados 135cm en el 23mm y en el caso del 35mm; 60cm. Eso sí lo haces recortando la foto del 23mm para simular un 35mm en el JPG final tanto en cámara como en Photoshop no varía esa distancia enfocada "es la misma".

Sensor APSC focal de 23mm en apertura f2 enfocado a 3m

IMG_20250413_091804.jpg



Sensor APSC, focal de 35mm en apertura f2 enfocado a 3m

IMG_20250413_091902.jpg
 
Buenos días. Yo estoy leyendo el hilo y me parece muy interesante, y aunque no tengo los conocimientos técnicos suficientes me gustaría dar mi opinión. Yo creo que si haces un recorte digital en cámara estás afectando a la variable del tamaño del sensor y por consiguiente supongo que en algo se verá afectada la PDC. Si haces el recorte en Photoshop obtienes una parte más pequeña de la misma imagen. Pero luego al ampliarla puede que también se vea afectada la PDC ya que lo que antes veías enfocado ahora ya no. No se, puede que por ahí vayan los tiros.
 
Buenos días. Yo estoy leyendo el hilo y me parece muy interesante, y aunque no tengo los conocimientos técnicos suficientes me gustaría dar mi opinión. Yo creo que si haces un recorte digital en cámara estás afectando a la variable del tamaño del sensor y por consiguiente supongo que en algo se verá afectada la PDC. Si haces el recorte en Photoshop obtienes una parte más pequeña de la misma imagen. Pero luego al ampliarla puede que también se vea afectada la PDC ya que lo que antes veías enfocado ahora ya no. No se, puede que por ahí vayan los tiros.
Lo que veas enfocado sin recorte, lo verás enfocado igual y lo desenfocado exactamente lo mismo (la PdC de la toma no varía por que recortes la foto). Otra cosa distinta es que pierdas calidad porque las puntos por pulgada que estás viendo son menos y en la pantalla pierdas definición al aumentar la superficie representada.
Sí esto fuera la panacea, no haría falta tener distintas focales para obtener los mismos resultados que con un objetivo fijo y un súper sensor de 400Mpx lo apañariamos todo recortando.
 
Atrás
Arriba