Yago que le tienes aversión a recortar fotos ya lo has comentado antes. Pero hazte a la idea de que no todo el mundo, ni fabricantes ni usuarios, piensa igual. Sin ir más lejos la Leica Q3 y la Fuji GFX 100RF son cámaras astronómicamente caras de óptica fija diseñadas para poder funcionar en un momento dado con recortes y aún proporcionar una buena resolución. Y el concepto es extensible a cualquier óptica fija en cualquier cámara con un sensor lo bastante denso.
En cuanto al reescalado del recorte, no hace falta hablar de Mpx, ni de si el recorte se reescala al tamaño de la foto original. Es mucho más sencillo que todo eso: el tamaño final lo va a determinar la aplicación a la que vaya destinada la foto: una página impresa, una imagen reescalada para una web,... Es una variable que nos viene impuesta y lo importante es que será el mismo tamaño final se use la óptica que se use. Por lo tanto lo queramos o no,
si recortamos tendremos que ampliar más lo capturado por la óptica que si no recortamos. El ejercicio va de comparar la PDC percibida a un mismo tamaño de visualización final, sea el que sea.
Para que se entienda pongo un ejemplo real con valores: buscamos imprimir un retrato en una portada de una revista a tamaño A4. El retrato requiere hacerse, por composición o por lo que sea, con el ángulo de visión de un 50mm y a 2m de distancia del sujeto. Desgraciadamente solo tenemos una óptica fija de 35mm y apertura f/2 (por ejemplo porque nuestra cámara es de óptica fija no intercambiable como la nueva Fuji GFX 100RF). Nos disponemos a recortar en la captura del 35mm a f/2 el encuadre del 50mm, e imprimimos la foto.
Pero nos falta un dato: aunque podemos saber de forma inmediata qué PDC habría tenido el retrato si lo hubiésemos hecho con un 50mm nativo, al haberlo hecho con un 35mm + recorte ya no es tan directo. Nos queda la incógnita de qué ha pasado con la PDC. Ha ido a más? a menos? se ha quedado igual?
Y podemos calcular un segundo dato que es igualmente interesante, saber a qué apertura de un 50mm real le corresponde la PDC que hemos tenido con el 35mm recortado. Así tendremos una medida del nivel de desenfoque que podemos esperar de nuestro 35mm cada vez que lo usemos como retratero recortado como un 50mm.
Pues para eso sirve esta calculadora:
- El 35mm a f/2 antes del recorte da una PDC de 38,8cm
- Tras el recorte la PDC se reduce a 27cm observado al mismo tamaño
- Y a qué apertura de un 50mm nativo corresponde esa PDC de 27cm? a un 50mm a f/2,8
Es la forma de saber que
con nuestro 35mm a f/2 recortado vamos a obtener técnicamente el mismo retrato (en encuadre, perspectiva y PDC) que con un 50mm a f/2,8, que ya es terreno conocido. A mí sinceramente este dato me parece muy interesante de cara a saber qué tipo de retratos y sus PDC voy a poder obtener recortando una focal fija (que en una cámara de óptica fija va a ser la única disponible). A ti puede parecerte que es una chorrada o algo muy rebuscado y es totalmente respetable, no pasa nada, pero el sentido del ejercicio es ese.
Salu2!