Pero lo mismo los suben para compensar (la tan manifa ley de oferta/demanda es una falacia).
Hola.
Discrepo.
No olvidemos que el objetivo final es incrementar la cuenta de resultados y esto solo se consigue vendiendo y volviendo a vender.
La estrategia habitual es bajar precios cuando la demanada es baja, para conseguir seguir vendiendo aunque con menos margen de beneficio, el caso es vender.
Cuando la demanda es alta, se pueden permitir el lujo de incrementar precios hasta cierto punto, buscando incrementar más el margen de beneficio.
Pero si suben precios aunque no aumente la demanda y no pierden ventas, ya tenemos la excepción.
Como lo es Coca-Cola.
La gráfica de éxito de ventas de cualquier producto se divide en tres partes, la creciente por el incremento de ventas desde su aparición, la parte donde se mantiene plana, se estabiliza después de haber conseguido su sitio en el mercado (aquí es dónde las compañías hacen todos los esfuerzos posibles para alargarla lo más posible) y la de bajada, cuando el producto empieza a no ser tan interesante y empiezan a perder ventas.
Excepto la Coca-Cola (supongo que habrá alguna otra), que no conoce la tercera parte de la gráfica.
Así que sigue siendo ley de mercado, por la excepcionalidad de la situación si se diera el caso.