Menudo trabajazo, ya que la tarea digamos facil y rapida es obtener la foto del negativo, pero esto solo es el principio
Una vez obtenida la foto, es sistema es diferente, segun la foto sea en W&B o en color.
En blanco y negro, es mas agil, pero en el color, se complica por los tres canales RGB, que ademas de un buen balance de blancos, se tendra que hacer un buen ajuste de curvas, todo esto para empezar y seguir con casi todos los ajustes...
Despues de todo esto estan las motas y rayaduras, que aqui es tambien un buen trabajo.
Yo empece a hacerlo y cuando vi el trabajo que ne podia esperar, opté por hacer una seleccion de unos 50 negativos y trabajar sobre ellos.
Saque algun metodo en YouTube, me hice acciones en Photoshop y aun asi los resultados mediocres.
Me imagino que hoy debe haber algun sitio de pago, donde subas los negativos escaneados o fotografiados, te los traten por IA y te devuelven positivos bastante aceptables, ya que lis proxesos son los mismos o muy parecidos a los que utilizan los laboratorios para hacer las impresiones de los negativos
Antes de empezar haz pruebas, midas tiempos y calula lo que te llevara hacer un negatio bien en color como en blanco y negro, ya que los tiempos seran diferentes.
En funcion de estos tiempos calcula que tiempo quieres invertir en ellos.
O bien tomatelos por fases.
Para los negativos si, aunque hay módulos que lo hacen bastante automático seleccionando la película o usando una muestra de una parte no expuesta del negativo.
Pero las dispos no suponen ni gun problema que es otra parte de lo que preguntaba.
En cualquier caso al digitalizar con el escáner también hay que ocuparse de eso mismo, utilizando el software del escáner, no veo diferencia en eso.
Una vez ajustado para un carrete todas las demás serán iguales en ajustes, enfoque y exposicion, así que será automatizado.
Si las fotos están bien expuestas no hay nada que tocar, van todas igual. Si no, pues claro habrá que ajustar luego cada una pero lo mismo con escáner que con foto o con fotos digitales, el copiado obtendrá una copia de lo que hay en el negativo o diapo.
Lo de los rayonazid y polvo pues si, es inevitable, convendrá limpiarlo lo mejor posible.
Había algún producto para echas a los negativos que reducía el efecto de los pequeños rayones a la hora de hacer el positivado, creo que ayudaría ..
En eso el escaneado (si tiene canal infrarrojo) ayuda, no cabe duda.
Lo que es un coñazo con la diapo es tener que ir colocándola con el marquito de una en una, con los negativos al menos vas de seis en seis.
En diaoo si las tienes en carril y tienes proyectos hay una alternativa muy cómoda que es usar el proyectos
Hay que apañarse para quitar lavlende del proyector y alinear el objetivo con el tubo de proyección y a la distancia adecuada oa ra enfocar
Después pones el carrito y a pasar diapos y dispara fotos.
El problema duele ser que la luz es demasiado intensa, hay que ponerle un difusor blanco que se coma luz entre bombilla y dispo y con cuidado que no se queme (la bombilla suele desprender mucho calor) o cambiar la bombilla por una de menor intensidad (no es fácil encontrar algo adecuado) y la dificultad de hacer la alineación, a no ser que te prepares un tubo que encaje en el proyector.
Yo nunca he llegado a hacerlo, pero para muchas diapos puede merecer la pena.