Calibrar monitor para imprimir en SAAL

Yo no compraría ese. Según el monitor no es preciso, no miden bien los monitores wide gamut con las tecnologías de los últimos años en retroiluminación. Es lo que te decía, mejor gastar un pelín más y tener algo para muchos muchos años. Yo tengo la versión antigua de éste más de diez años y a día de hoy sigue funcionando para monitores eizo de última hornada. Te dejo aquí para que lo veas, seguro que lo puedes encontrar más barato.

Si encuentras el modelo anterior te servirá y seguro que está más barato. La marca es X-Rite. El modelo que te digo es el del 2010... Que se actualizó luego. Ahora tienen el que te he enlazado. Es mejor, pero con el otro tienes suficiente si lo encuentras.

No compres ese spyder... Te va a hacer el trabajo a medias. Para eso hazlo a ojo.
Tengo el i1Display Pro pero es para un Eizo de calidad fotográfica. Pero @minitt tiene un HP all in one y no parece que piense cambiar a uno fotográfico. Aparte de que me parecería muy extraño que no midan razonablemente bien los monitores wide gamut.
De todas formas veo un i1Display Pro en wallapop por 150€
 
Screenshot_2023-10-20-22-54-41-37_0a63d80358d486dee2089013b0b62a12.jpg
 
FOTOofertas de última hora en Amazon.
No sé si es embajador, pero es la opinión de Hugo Rodríguez, que de otra cosa no sabrá pero de color aplicado a la fotografía sabe un montón
 
Lo miro mañana con calma que hoy estoy derrotado. Mil gracias a todos por vuestro consejo. Majos que sois
 
No sé si es embajador, pero es la opinión de Hugo Rodríguez, que de otra cosa no sabrá pero de color aplicado a la fotografía sabe un montón

No lo he visto entero pero sí suficiente. Al final cuando comprueba con el espectrofotómetro las desviaciones dE parece que el spyder sale algo mejor parado en promedio, me sorprende pero tiene explicación. Falla en todos los negros si te fijas, es ahí donde está la desviación. La del X-Rite se ve sobre todo en los verdes, y hay más desviaciones ligeras que rojas. Es decir, parece que en los colores en general el spyder da mejor desviación pero la promedio que presenta se desprende de las zonas oscuras, donde es muy alta (superior a dE3). El X-Rite es menos consistente en general (gama de verdes sobre todo) pero todas las desviaciones están en el entorno inferior a dE3. No sé si me explico. Uno falla poco pero reiteradamente (con dE mejor de 2, lo que sigue siendo bueno) y el otro falla menos pero cuando lo hace lo hace a lo bruto. Por eso al final ambas calibraciones son similares en promedio. De dE1,6 a dE1.9-2 la diferencia es mínima y ambas serían en promedio utilizables. Pero me preocuparía saber que en todos los negros y casi negros de mi imagen tengo desviaciones superiores a dE3. Ésto significa que todas mis sombras se me mostrarán erróneamente y puedo cometer un error en la edición si quiero dejarlas libre de dominantes.

Pero ésto es mi opinión, por eso digo que hay youtubers que dicen cosas (conclusiones en este caso) con las que muchos no estamos de acuerdo al 100%. Y ojo, que no digo que yo sepa más que él, ni de broma! Pero yo prefiero una desviación constante inferior a dE 2 en todo el espectro de color, que un espectro perfecto en un 75% y desastroso en un 25% (por eso digo, y dicen los expertos, que hay cosas que no mide bien ese aparato).

Aún así, y eso es otra cosa que no me gusta de estas comparaciones/conclusiones, yo no usos los programas que te dan con esos aparatos, suelen ser flojos. Existiendo DisplayCAL que te permite parcheos mayores y correcciones espectrales... Si tuviera que comparar lo haría desde ese software. Y desde luego usando modelos del mismo año o generación. Dice que el hardware de X-Rite es el mismo, no lo dudo, pero seguro que los nuevos llevan mejores correcciones internas de software que empleará el nuevo programa ese, que no he probado nunca.

Yo hace unos años tengo un eizo y eso te obliga a usar color navigator para calibración hardware. CN usa muy pocos parches, pero claro son paneles de muy alta calidad y asumen que con pocos parches quedará bien (y lo hace, vaya que sí). Pero el dichoso programa no mide bien algunos modelos de eizo con el X-Rite (lo arreglarán cuando les salga de la s narices, imagino) y hay que hacer una corrección en los archivos metiendo un perfil para ese aparato con esa retroiluminación de monitor. Lo bueno que lo haces una vez y ya está para siempre. Y aún con todo, no me fío y luego valido la calibración con DisplayCAL. Pero todo esto porque imprimo bastante y en un sitio donde las copias son caras... No me la juego, vaya. 😅

Sea como sea, el compañero ya tiene un buen melón recién abierto. Al final lo importante es que lo que coja le sirva y vea resultados, que seguro que los ve! Y no todos tienen el mismo interés, necesidad o exigencia en lo que es la gestión de color.

Ha estado interesante la charla hoy! 😊

Un saludo y buen fin de semana!!
 
Última edición:
No lo he visto entero pero sí suficiente. Al final cuando comprueba con el espectrofotómetro las desviaciones dE parece que el spyder sale algo mejor parado en promedio, me sorprende pero tiene explicación. Falla en todos los negros si te fijas, es ahí donde está la desviación. La del X-Rite se ve sobre todo en los verdes, y hay más desviaciones ligeras que rojas. Es decir, parece que en los colores en general el spyder da mejor desviación pero la promedio que presenta se desprende de las zonas oscuras, donde es muy alta (superior a dE3). El X-Rite es menos consistente en general (gama de verdes sobre todo) pero todas las desviaciones están en el entorno inferior a dE3. No sé si me explico. Uno falla poco pero reiteradamente (con dE mejor de 2, lo que sigue siendo bueno) y el otro falla menos pero cuando lo hace lo hace a lo bruto. Por eso al final ambas calibraciones son similares en promedio. De dE1,6 a dE1.9-2 la diferencia es mínima y ambas serían en promedio utilizables. Pero me preocuparía saber que en todos los negros y casi negros de mi imagen tengo desviaciones superiores a dE3. Ésto significa que todas mis sombras se me mostrarán erróneamente y puedo cometer un error en la edición si quiero dejarlas libre de dominantes.

Pero ésto es mi opinión, por eso digo que hay youtubers que dicen cosas (conclusiones en este caso) con las que muchos no estamos de acuerdo al 100%. Y ojo, que no digo que yo sepa más que él, ni de broma! Pero yo prefiero una desviación constante inferior a dE 2 en todo el espectro de color, que un espectro perfecto en un 75% y desastroso en un 25% (por eso digo, y dicen los expertos, que hay cosas que no mide bien ese aparato).

Aún así, y eso es otra cosa que no me gusta de estas comparaciones/conclusiones, yo no usos los programas que te dan con esos aparatos, suelen ser flojos. Existiendo DisplayCAL que te permite parcheos mayores y correcciones espectrales... Si tuviera que comparar lo haría desde ese software. Y desde luego usos modelos del mismo año o generación. Dice que el hardware de X-Rite es el mismo, no lo dudo, pero seguro que los nuevos llevan mejores correcciones internas de software que empleará el nuevo programa ese, que no he probado nunca.

Yo hace unos años tengo un eizo y eso te obliga a usar color navigator para calibración hardware. CN usa muy pocos parches, pero claro son paneles de muy alta calidad y asumen que con pocos parches quedará bien (y lo hace, vaya que sí). Pero el dichoso programa no mide bien algunos modelos de eizo con el X-Rite (lo arreglarán cuando les salga de la s narices, imagino) y hay que hacer una corrección en los archivos metiendo un perfil para ese aparato con esa retroiluminación de monitor. Lo bueno que lo haces una vez y ya está para siempre. Y aún con todo, no me fío y luego valido la calibración con DisplayCAL. Pero todo esto porque imprimo bastante y en un sitio donde las copias son caras... No me la juego, vaya. 😅

Sea como sea, el compañero ya tiene un buen melón recién abierto. Al final lo importante es que lo que coja le sirva y vea resultados, que seguro que los ve! Y no todos tienen el mismo interés, necesidad o exigencia en lo que es la gestión de color.

Ha estado interesante la charla hoy! 😊

Un saludo y buen fin de semana!!
Tengo que decir que usando en i1Display Pro los problemas los suelo tener en los oscuros, que se suelen empastar rápido, pero sólo cuando me imprimen sobre tela. No creo que con otro calibrador cambiara mucho.
Yo también he usado el DisplayCal y la verdad es que lo encuentro demasiado enrevesado.
Coincido en que ha sido una charla muy interesante de un tema básico que se suele tratar poco y mal.
 
Tengo que decir que usando en i1Display Pro los problemas los suelo tener en los oscuros, que se suelen empastar rápido, pero sólo cuando me imprimen sobre tela. No creo que con otro calibrador cambiara mucho.
Yo también he usado el DisplayCal y la verdad es que lo encuentro demasiado enrevesado.
Coincido en que ha sido una charla muy interesante de un tema básico que se suele tratar poco y mal.
Si se empastran sin dominante... Está bien! 😉 Puedes ajustar el brillo en la calibración para ese perfil especial de telas, haciendo una CAL específica. Y controlar la luz ambiente para que el brillo lo veas bien.

Al final nosotros usamos colorímetros... Que son juguetes comparado con un espectrofotómetro serio. Supongo que si consigues un buen perfil para la tela y tintas, y emulas el resultado en Photoshop podrías dejarlos niquelados. Pero bueno, eso cuesta dinero. Imagino que lo solucionas en manual, con una curva antes de terminar y subiendo la luz en los puntos que sabes que se empastrarán. Si siempre usas la misma casa de impresión y misma tela... Es un apaño que funciona.
Y lo que dices, la gestión de color es un tema horrible y complicado hasta que entiendes lo básico (no necesitamos más), pero cuando lo haces de forma decente el resultado se nota mucho. Y además, al menos yo, estás muchísimo más tranquilo editando! 😆

Buenas noches!!
 
Llevo años utilizando DisplayCal e imprimiendo y comparto vuestros comentarios. Pero es un software muy potente pero, sobretodo, permite usar correcciones colorimétricas para terminar de ajustar bien esos perfiles en función de lo que busquemos, como muy bien comenta @Eskorzo .

En esta web se encuentran la base de datos con las correcciones para distintos monitores: Colorimeter Corrections Database

Son aportaciones de usuarios y no son 100% fiables, pero son de mucha ayuda y pegándose un poco con ellas, permiten obtener unos resultados muy decentes, independientemente de la complejidad del tema, y salvando la acumulación errores o imprecisiones en el mejor de los casos (y me incluyo el primero), que vamos arrastrando del trabajo personal de gestión del color.
 
El problema que acumula DisplayCal es que no se actualiza desde 2019 y los paneles han cambiado mucho desde entonces, sistemas de retroiluminación, tecnología de construcción, electrónica, etc.

ArgyllCMS en su versión 3 tambien es más complicado de instalar porque ya no viene como un .exe ejecutable y tienes que saber donde colocar los archivos del .zip.
 
Muchas gracias,. Por lo que voy leyendo veo que el tema es más complicado de lo que pensaba en un principio. Para ir paso a paso, y como una mejora inicial respecto a lo que tengo ahora, que es nada. Me recomendáis hacerme con un calibrador o será tirar el dinero?
 
Muchas gracias,. Por lo que voy leyendo veo que el tema es más complicado de lo que pensaba en un principio. Para ir paso a paso, y como una mejora inicial respecto a lo que tengo ahora, que es nada. Me recomendáis hacerme con un calibrador o será tirar el dinero?
Un calibrador nunca es tirar el dinero y aunque se ha comentado que el software del Spyder no es muy para allá pienso que es intuitivo y creo que te dejará buenos resultados.

Por Walla o eBay tienes a buen precio versiones anteriores del Spyder como la 5 o la 4 que te pueden servir perfectamente para tu monitor.
 
Bueno , pues acabo de pedir el Datacolor Spyder XPRO por 129€ , en la misma web de Datacolor. Ya os contaré por aquí mis experiencias con él.
En principio utilizaré el software de la marca que parece bastante sencillo, a no ser que me recomendéis algo fácil y con mejores resultados.
Entiendo que con el calibrador , aparte de los tonos , consigues "atinar" un poco más la exposición de lo que ves en pantalla y lo que se imprime
 
Bueno , pues acabo de pedir el Datacolor Spyder XPRO por 129€ , en la misma web de Datacolor. Ya os contaré por aquí mis experiencias con él.
En principio utilizaré el software de la marca que parece bastante sencillo, a no ser que me recomendéis algo fácil y con mejores resultados.
Entiendo que con el calibrador , aparte de los tonos , consigues "atinar" un poco más la exposición de lo que ves en pantalla y lo que se imprime
Seguro que mejor que hasta ahora te irá! Prueba y si ves que te interesa el tema sigues avanzando...y por supuesto pregunta lo que quieras que aquí estaremos! Mientras tanto, disfruta porque de ahora en adelante todo es a mejor! 😉
 
.
El software que viene con el Datacolor SpyderXpro es muy fácil, un asistente con el que vas siguiendo los pasos y el proceso de calibración es bastante rápido. Hay un paso en el que poniendo el sensor en el escritorio, cerca de la pantalla te mide la luminosidad ambiente y te sugiere un valor para que ajustes el brillo de tu pantalla. Por los resultados de tu impresión, es posible que tengas que bajarlo. Luego es importante, para obtener resultados consistentes, que mantengas las mismas condiciones de trabajo (edición de fotos) que la utilizada en la calibración. El software del Spyder te pedirá más adelante, cada mes, que vuelvas a calibrar el monitor.

Saludos !
.
 
Seguro que mejor que hasta ahora te irá! Prueba y si ves que te interesa el tema sigues avanzando...y por supuesto pregunta lo que quieras que aquí estaremos! Mientras tanto, disfruta porque de ahora en adelante todo es a mejor! 😉
Muchas gracias Rafael , mensajes como este te alegran la tarde ;)
 
.
El software que viene con el Datacolor SpyderXpro es muy fácil, un asistente con el que vas siguiendo los pasos y el proceso de calibración es bastante rápido. Hay un paso en el que poniendo el sensor en el escritorio, cerca de la pantalla te mide la luminosidad ambiente y te sugiere un valor para que ajustes el brillo de tu pantalla. Por los resultados de tu impresión, es posible que tengas que bajarlo. Luego es importante, para obtener resultados consistentes, que mantengas las mismas condiciones de trabajo (edición de fotos) que la utilizada en la calibración. El software del Spyder te pedirá más adelante, cada mes, que vuelvas a calibrar el monitor.

Saludos !
.
Gracias @yasduit , si es fácil y rápido , perfecto . Voy contando a ver ;)
 
Supongo que si consigues un buen perfil para la tela y tintas, y emulas el resultado en Photoshop podrías dejarlos niquelados
Una vez los pedí y no me los mandaron. Ahora mi marchante trabaja con otra gráfica y cada vez que me llegan los giclées para firmarlos me sigo horrorizando; bien el color, mal la densidad y el contraste. La fotos que hago están perfectas, monitor Eizo calibrado, carta colorchecker y toda la mandanga. Creo que son ellos los que no aplican el perfil y lo hacen a ojo como si fuera papel y no tela. O bien es que la tela no da más de sí...
No soy profesional de la impresión, sé lo mínimo, pero pienso que mi trabajo es hacer y editar bien la foto y el suyo adaptarlo al dispositivo de salida.
 
Atrás
Arriba