Con estas cámaras veo absurdo usar el raw

...o a lo mejor es que yo soy muy bruto :D

29393856640_965946e76c_b.jpg
 
La verdad es que los jpg de Fuji son de lo mejor que puedes encontrar hoy en día. Sin embargo, con el RAW podrías bajarle un poquito las altas luces, subir un poquito las sombras y conseguir más RD para una foto tan bonita... Para mi gusto, aún teniéndo unos colores guapos, está pasada de contraste.

Saludos!
 
La verdad es que los jpg de Fuji son de lo mejor que puedes encontrar hoy en día. Sin embargo, con el RAW podrías bajarle un poquito las altas luces, subir un poquito las sombras y conseguir más RD para una foto tan bonita... Para mi gusto, aún teniéndo unos colores guapos, está pasada de contraste.

Saludos!

+1
 
De bruto nada, los jpeg de fuji son brutales jaja

Otro +1 al comentario de @Santburg y añado tambien que el raf para fotos con isos altos funciona mejor que el jpeg. Saludos!
 
+1
De acuerdo en todo lo que te comentan. Efectivamente los jpg de Fuji son muy buenos, pero te estás autolimitando. No tienes por qué conformarte con lo que quiera sacar la cámara con el algoritmo que ha establecido un ingeniero de fábrica.
 
Y otro aspecto a destacar,no sé si será general o le ocurre solo a mi cámara es que en jpeg sufre un recorte de la imágen ,o al reves , el raw aprovecha un % más del sensor
 
cuando ves tutoriales de como mejorar fotos en raw cambias de opinión y aprendes por fuerza a revelar, eso sin revelados extremos solo con los ajustes normales, por ej. en nocturnas
 
Para uso profesional creo que es imprescindible. Para uso aficionado es una matada. Yo no revelo 200 fotos de una fiesta familiar o de colegas ni de broma. Las paso tal cual por google photos y flipan en colores. Aún tienen menos idea que yo, claro. En todo caso alguna que otra para subir a flickr o para que vean lo que se hacer y no hago porque no quiero (cuando en realidad tampoco se, claro)

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
Y otro aspecto a destacar,no sé si será general o le ocurre solo a mi cámara es que en jpeg sufre un recorte de la imágen ,o al reves , el raw aprovecha un % más del sensor
No es de tu camara, tambien me pasa, creo que es por la correción de distorsion que hacen al jpeg.

@Kalinus +1 fotos chorras de viajes o reuniones con el jpeg van que chutan. De hecho si las ve algun canonikonista el comentario no falla "joder, con esta camara no hace falta editarlas" :Roflmao:
 
Para uso profesional creo que es imprescindible. Para uso aficionado es una matada. Yo no revelo 200 fotos de una fiesta familiar o de colegas ni de broma. Las paso tal cual por google photos y flipan en colores. Aún tienen menos idea que yo, claro. En todo caso alguna que otra para subir a flickr o para que vean lo que se hacer y no hago porque no quiero (cuando en realidad tampoco se, claro)

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
Para eso se usa la edición por lotes...
 
todo depende, por supuesto, muchas no necesitas revelarlas ,pero hay atajos muy rápidos , como sincronizar ajustes para fotos parecidas, o ajustes aplicados al importar ,etc etc....
 
Yo no puedo... y eso que en el C1 editas una, copias los ajustes y se los pega a todas, no se tarda nada, pero si abro los raw de una tanda de mas de 100 fotos, se que voy a acabar revisandolas una a una xD
 
Se pasan al momento al movil y se suben a la nube para compartir con los interesados. Por lotes lo entendería si aplicamos a todas un filtro en particular que nos guste, pero los jpeg ya puedes configurarlos para que salgan como quieras. No se, no veo qué hacer con los lotes, la verdad. Si disparo en un velvia configurado, pues ya salen así todas. ¿qué hacéis al procesar por lotes?
 
Se pasan al momento al movil y se suben a la nube para compartir con los interesados. Por lotes lo entendería si aplicamos a todas un filtro en particular que nos guste, pero los jpeg ya puedes configurarlos para que salgan como quieras. No se, no veo qué hacer con los lotes, la verdad. Si disparo en un velvia configurado, pues ya salen así todas. ¿qué hacéis al procesar por lotes?
Usar presets creados a mi gusto, que me dan mucha más libertad que los ajustes para los jpg de la cámara...

De todas formas siempre acabo editándolas individualmente jaja
 
Usar presets creados a mi gusto, que me dan mucha más libertad que los ajustes para los jpg de la cámara...

De todas formas siempre acabo editándolas individualmente jaja
Ah, claro, pero si ya tengo los jpeg a mi gusto no hace falta más. Es lo que decía. De hecho aplicar más color, nitidez, menos luces y más sombras a una base en provia también sería un proceso por lotes, ¿no? Lo importante es el resultado.

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
claro,si configuras la cámara para cada situación , subes o bajas luces,ruido sombras, seleccionas el tipo de simulación de película etc,etc.... al fina lo que haces es configurar la cámara para hacer el revelado al tomar la foto ,jajajajaja, en fin , muchas veces no hay que revelar si no pretendes nada especial, pero otras es imprescindible ,si avanzas un poco en esto de la fotografía al final es inevitable
 
Yo para mis fotos de día a día, para cuando voy a hacer muchas fotos con mi familia o amigos intento siempre tirar de jpg. De sobras y geniales.
A no ser que vaya a imprimir una foto o me guste mucho una toma y le quiera sacar todo el partido, el jpg es estupendo. De los mejores que he visto directo de la cámara.
 
Ahora mismo el revelado en cámara está en pañales, tanto los modos de simulación como el revelador, pero creo que avanzamos en esa dirección. Quizás sea otro paso más como el que llevó del cuarto oscuro al lightroom.
Todo son excusas para no ponerme delante del ordenador jajaja no hay tiempo!!!

Enviat des del meu C6603 usant Tapatalk
 
Atrás
Arriba