Duda Telemetrica XPRO2

jdejorge_

Principiante
Buenas a todos. Recientemente he tenido la oportunidad de probar una telemétrica para hacer streetphoto y estoy encantado con el visor. El tema es que tengo una xpro2, y parece que usando el OVF puedes ver a través del visor, pero cuando ajusto el enfoque manual el recuadro cambia de tamaño y la verdad que me jode vivo, Por otro lado, hay unos recuadros como en las telemetricas reales donde aparecen distintas distancias focales, pero no es una opcion que aparentemente pueda dejar puesta todo el rato, en cuanto pulso el disparador desaparece.

Por cierto, sabéis de antemano, si la X100VI se podrá usar como una telemétrica real?

Muchas gracias de Antemano.!
 
Buenas a todos. Recientemente he tenido la oportunidad de probar una telemétrica para hacer streetphoto y estoy encantado con el visor. El tema es que tengo una xpro2, y parece que usando el OVF puedes ver a través del visor, pero cuando ajusto el enfoque manual el recuadro cambia de tamaño y la verdad que me jode vivo, Por otro lado, hay unos recuadros como en las telemetricas reales donde aparecen distintas distancias focales, pero no es una opcion que aparentemente pueda dejar puesta todo el rato, en cuanto pulso el disparador desaparece.

Por cierto, sabéis de antemano, si la X100VI se podrá usar como una telemétrica real?

Muchas gracias de Antemano.!
Buenas,

Ni la X100 ni la XPRO son telemétricas, no corrigen el paralaje de la misma forma (lo hacen de forma electrónica), y el tema de los marcos para las distancias focales que yo recuerde tampoco se podía cambiar de forma fija a otra distancia focal diferente del objetivo montado. Tampoco pasa en Leica, vaya, aunque sea mecánica la forma de visualizar los diferentes recuadros.

En definitiva no busques un visor telemétrico en los OVF de Fuji porque son cosas distintas.

Saludos.
 
Buenas,

Ni la X100 ni la XPRO son telemétricas, no corrigen el paralaje de la misma forma (lo hacen de forma electrónica), y el tema de los marcos para las distancias focales que yo recuerde tampoco se podía cambiar de forma fija a otra distancia focal diferente del objetivo montado. Tampoco pasa en Leica, vaya, aunque sea mecánica la forma de visualizar los diferentes recuadros.

En definitiva no busques un visor telemétrico en los OVF de Fuji porque son cosas distintas.

Saludos.
Hola Yago, muchas gracias por responder. Entiendo que me tengo que ir entonces a lo analógico, a una telemetrica de verdad.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Hola Yago, muchas gracias por responder. Entiendo que me tengo que ir entonces a lo analógico, a una telemetrica de verdad.
Bueno, hay una buena oferta de Leicas digitales que van desde los 1000-1200 euros de una M8 hasta los 6500 de una M11 (siempre hablando de segunda mano, Leica de primera mano siempre he dicho que no merece la pena en absoluto).

En concreto hay 5 generaciones de Leica M digital:
  • M8: Para mí una opción que no consideraría, por ser demasiado arcaica y lenta
  • M9: A un precio de 1500 euros creo que merece la pena. Es maravillosa, aunque lenta y antigua
  • M: La más factible para entrar en Leica digital
  • M10: Un Maquinón, tengo una y es espectacular
  • M11: Último modelo, merecerá la pena dentro de 3-4 años cuando saquen la M12, ahora es carísima.
Para mí la mejor forma de entrar en Leica M digital es o bien una M9, sabiendo bien sus limitaciones, que son muchas, pero con resultados maravillosos si uno las entiende y minimiza, o una de la serie M (M240, M240P, M246, M262, M262D) que ya se ven por 2000-2500 euros y que son cámaras en mi opinión totalmente solventes hoy día. Aquí un ejemplo reciente de un trabajo que he estado haciendo con una M262. Y otro con una M240 que tuve. Si es una apuesta seria, de alguien con trayectoria en Leica de años, entonces iría a por una M10 sin dudarlo. Es una cámara super completa, no le falta nada.

Sobre las Leica M de carrete, la más popular es la M6, pero no bajan de 2000 euros, y luego las que no tienen fotómetro, que son la M3, M2, M4 en todas sus variantes, que están entre 1000 y 2000 euros normalmente. Las subsiguientes (M7, M-A, M-P, etc) están a precios prohibitivos. Yo creo que hay que ser mucho de película para embarcarse en ese barco, pero es cierto que es una apuesta atemporal, van a funcionar siempre, sobre todo las que no tienen fotómetro, que son totalmente mecánicas, ingeniería pura.

Vaya chapa así en un momento. En el hilo que he enlazado se habla mucho de la marca y las telemétricas y objetivos disponibles. Puede que te sea de interés.

Saludos.
 
Bueno, hay una buena oferta de Leicas digitales que van desde los 1000-1200 euros de una M8 hasta los 6500 de una M11 (siempre hablando de segunda mano, Leica de primera mano siempre he dicho que no merece la pena en absoluto).

En concreto hay 5 generaciones de Leica M digital:
  • M8: Para mí una opción que no consideraría, por ser demasiado arcaica y lenta
  • M9: A un precio de 1500 euros creo que merece la pena. Es maravillosa, aunque lenta y antigua
  • M: La más factible para entrar en Leica digital
  • M10: Un Maquinón, tengo una y es espectacular
  • M11: Último modelo, merecerá la pena dentro de 3-4 años cuando saquen la M12, ahora es carísima.
Para mí la mejor forma de entrar en Leica M digital es o bien una M9, sabiendo bien sus limitaciones, que son muchas, pero con resultados maravillosos si uno las entiende y minimiza, o una de la serie M (M240, M240P, M246, M262, M262D) que ya se ven por 2000-2500 euros y que son cámaras en mi opinión totalmente solventes hoy día. Aquí un ejemplo reciente de un trabajo que he estado haciendo con una M262. Y otro con una M240 que tuve. Si es una apuesta seria, de alguien con trayectoria en Leica de años, entonces iría a por una M10 sin dudarlo. Es una cámara super completa, no le falta nada.

Sobre las Leica M de carrete, la más popular es la M6, pero no bajan de 2000 euros, y luego las que no tienen fotómetro, que son la M3, M2, M4 en todas sus variantes, que están entre 1000 y 2000 euros normalmente. Las subsiguientes (M7, M-A, M-P, etc) están a precios prohibitivos. Yo creo que hay que ser mucho de película para embarcarse en ese barco, pero es cierto que es una apuesta atemporal, van a funcionar siempre, sobre todo las que no tienen fotómetro, que son totalmente mecánicas, ingeniería pura.

Vaya chapa así en un momento. En el hilo que he enlazado se habla mucho de la marca y las telemétricas y objetivos disponibles. Puede que te sea de interés.

Saludos.
Jajaj chapa, pero muy interesante y de mucha ayuda. Por cierto, sensacional foto reportaje. Te comento rápidamente, hace poco he comprado una yashica g35, es la primera telemetrica que uso y, la experiencia ha sido increible, el resultado de las fotos ya no tanto jajaja, pero con un carrete de byn me ha parecido una pasada, lo primero que había pensando era una m6, pero me parece una apuesta muy alta, y tenia en mente la bessa r4a porque me gusta usar angulares, me gusta hacer street y acercarme todo lo posible a la gente. Esta es la foto de la yashica y generalmente uso un 28 como en esta otra, pero pierdo la gracia del visor, que me parece algo que conecta mas con fotografiar
 

Adjuntos

  • Screenshot_2024-02-29-15-29-48-74_1c337646f29875672b5a61192b9010f9.jpg
    Screenshot_2024-02-29-15-29-48-74_1c337646f29875672b5a61192b9010f9.jpg
    400,7 KB · Visitas: 69
  • 1.jpg
    1.jpg
    154,2 KB · Visitas: 70
Si la G35 te ha gustado, te puedo decir que con una M2 estarás sencillamente en otra galaxia. No solo son eternas sino que al tener solo marcos en el visor para 35mm, 50mm y 90mm se trata de la única Leica existente (junto a la M3, donde tienes marcos de 50mm, 90mm y 135mm) donde no se ven a la vez dos marcos. Eso da una limpieza visual en el encuadre inigualable. Es además la M2 la única M donde tienes marcas de profundidad de campo en el propio marco del visor.

En digital, las Leica de la familia Q simulan en el visor el encuadre que vas a utilizar completamente al estilo de las M: apretando un botón en una Q2 vas pasando de 28mm a 35mm a 50mm y a 75mm. Siempre se ve el encuadre total, no hay zoom en el visor. Lo que ves es el recorte que vas a hacer. Si vienes de una M te sientes como en casa.
 
Jajaj chapa, pero muy interesante y de mucha ayuda. Por cierto, sensacional foto reportaje. Te comento rápidamente, hace poco he comprado una yashica g35, es la primera telemetrica que uso y, la experiencia ha sido increible, el resultado de las fotos ya no tanto jajaja, pero con un carrete de byn me ha parecido una pasada, lo primero que había pensando era una m6, pero me parece una apuesta muy alta, y tenia en mente la bessa r4a porque me gusta usar angulares, me gusta hacer street y acercarme todo lo posible a la gente. Esta es la foto de la yashica y generalmente uso un 28 como en esta otra, pero pierdo la gracia del visor, que me parece algo que conecta mas con fotografiar
Joder, disculpa, he dado por hecho que hablábamos de Leica.

Yo las únicas digitales telemétricas que conozco son las Leica y una francesa que se llama Pixii que lleva montura Leica. De película, te diría que una M3 o M4 son muy buenas opciones invirtiendo una cantidad relativamente razonable de dinero. Hay fotómetros modernos que se ponen en la zapata del flash por 50-60 euros y que además quedan bastante bien integrados. Y hay ópticas de terceras marcas bastante económicas que tienen una calidad más que sobrada (Voigtlander y Zeiss) y algunas ópticas Leica son asumibles también. Si te gustan los 28mm, por menos de 800 euros puedes conseguir tanto Zeiss como Voigtlander luminosos y de calidad soberbia.

En fin, ya dejo la chapa.

Saludos y suerte en esa búsqueda.
 
Atrás
Arriba