¿Es necesario un autoenfoque TOP para un aficionado a la fotografía?

Precisamente porque es difícil qué problema hay en que los fotógrafos cuya técnica no da la talla se aprovechen de los avances para hacer su vida más fácil? o es que el que no sabe hacer raíces cuadradas a mano no puede comprarse una calculadora? Hay gente que no tiene ni el tiempo, o las ganas, o la capacidad, de aprender esas cosas que a ti te enseñaron los de las canas en los huevos, pero si pueden ser felices logrando sus objetivos gracias a la tecnología, qué tiene de malo que lo hagan?

He visto muchos comentarios de gente que hace retratos a sus hijos y mascotas, nada especial, nada profesional ni remunerado, pero se han pasado de réflex a una cámara sin espejo con seguimiento al ojo y han visto la luz, están felices y ahora hacen fotos técnicamente mejores. Vamos a darles la turra con que eso también se puede hacer con una réflex? Es que vamos a algunos parece que os guste decirles a los demás como deben vivir su vida, y si no lo hacen de determinada forma son unos caprichosos inútiles.

Salu2!
Es que el problema no es en aprovechar o no la tecnología. No estamos debatiendo sobre eso.
Estamos o al menos yo estoy hablando que la tecnología no puede leer la mente de las personas aún. Quizás si que llegamos a algún día que las cámaras se te conectaran en el cerebro y sabrán dónde tú quieres enfocar. Pero yo diría que aún queda para eso.
Las cámaras de hoy en día no puede saber el que tú quieres a foco y por eso hay que aprender la técnica.

Esto es muy fácil de entender. Si te gusta la fotografía te tiene que gustar aprender a enfocar. Que yo sepa los pilotos de carreras por mucho embrague automático saben cuando meter segunda o meter tercera no? Pues lo mismo.
 
y añadiré más.

Si tú sabes cómo enfocar y cuando enfocar y como usar el AF bien cualquier cámara de hace 15 años te sirve.

Que no sabes enfocar, que ni te importa aprender y te la sopla una gaita?

Pues usa el AF mal, sigue comprando cámaras cada año por esa leve mejora del 2% anual en el enfoque y aún así perderás fotos a mansalva.

Lo que me parece sorprendente es que la gente no quiera aprender algo ni en su hobby que es para eso, distraerse y aprender cosas.

Chico, no se, ponte a tocar la guitarra. O aprender escalas y acordes también es aburrido?
 
XC 35 F2 en Amazon
Como me alegro de no ser profesional de la fotografia, se montan unos jaleos por quitame alli esas pajas.... mi profesion es mucho mas tranquila. Me quedo de simple aficionado de la foto.
 
¿Eres aficionado y desdeñas los últimos avances globales en autoenfoque porque es más importante formarte en el camino del buen Sioux en lugar de preocuparte de tener la flecha mejor pulimentada? ¿Te parece que lo priorizar el indio sobre la flecha es una trampa para ocultar las carencias tecnológicas de cualquier marca o modelo en lugar de aspirar a lo "más mejor" siempre? ¿Dónde encontrar el equilibrio? ¿En qué campos fotográficos nos debería preocupar y en que situaciones el autoenfoque es realmente secundario? Abro hilo para encauzar conversaciones de otros hilos más específicos.
Pues no diría yo tal.

Hombre según definamos lo de necesario..
Un aficionado no vive ni depende de sus fotos, así que como necesitar no necesita ni cámara.

Pero si te gusta hacer tus pinitos en fauna, aves en vuelo o deporte, pues necesitarás (o te vendrá bien) un buen af con seguimiento como a cualquier profesional.

Incluso más diría yo, porque el pro que se dedica a ello igual puede tener una técnica depurada para enfocar en esos casos que supla el no tener un enfoque avanzado.
El aficionado más esporádico a ello será quien más pueda necesitar ese tipo de ayudas.


Fotos magníficas de deporte o fauna se hacían también con enfoque manual.

La cuestión está en el ratio.
Hoy día con un enfoque avanzado tendrás muchas fotos bien de enfoque entre las que escoger la mejor.

Un pro seguramente si no tiene esos avances su ratio será mucho menor y perderá muchas fotos del instante decisivo lo que puede repercutir en sus ingresos dado que otros si lo tienen.

El aficionado pues igual solo que no le afecta económicamente el perderlos, pero perderá incluso más por su menor pericia.

Así que luego ya depende de los que cada uno quiera gastar y de gustos personales.
 
respuesta rápida: no

respuesta ampliada: depende de a que tipo de fotografía se quiera dedicar, y su estado en la curva de constante aprendizaje. Si su genero se ve beneficiado, pues mejor. Y si a futuro mejora su técnica, tal vez pueda lograr las mismas tomas con herramientas mas sencillas.

respuesta retorica: me pregunto si en los foros de artes plásticas se cuestionan y critican a quienes en vez de iniciar con carbonilla se lancen al oleo sin haber pasado por el acrílico y dominado la acuarela.

respuesta para el que le quema el sombrero: hermano, mas foto (y psicólogo) y menos medición de egos
 
Más preguntas, al hilo:
¿Para ser un buen fotógrafo es necesario un buen equipo? Y al hilo de la misma pregunta: ¿Para ser "mejor" fotografo es necesario un "mejor" equipo?
¿Qué es más eficaz, desde el punto de vista fotográfico: tener una cámara "top"... o conocer al dedillo el mejor manejo posible de la que se posee si no lo es?
¿Hasta qué punto valoramos otras cuestiones relativas a "la flecha" por encima de su tecnología punta?
¿La priordad en la elección de una cámara "top" está por encima de nuestras necesidades reales en el tipo de fotografía que nos gusta practicar?
 
Yo diré algo que me explicaron el primer día de clase. Literalmente el primer día.
Las fotos no se hacen con una cámara. Se hacen con tu cabeza.
Si tú no visualizas la foto que quieres hacer no la vas a hacer jamás. Eso es aplicable a niveles de composición. A niveles de iluminación y como podéis adivinar a niveles de foco también.
Que tienes los medios para conseguir la mejor cámara del mundo? Cómpratela. Que eres un mileurista como todos y no puedes tener la súper Sony mega alfa? Pues no te preocupes. Aprende a enfocar y usar bien el AF con la cámara que tengas y harás las mismas fotos que tu amigo el ricachon. Tardarás más? Necesitaras de más tiempo? Si. Pero de sacar, la sacarás.
Pero antes de nada habrás tenido que visualizar esa foto que quieres hacer.
Y visualizar es gratis. No porque sueltes 30mil euros en un equipazo tu cerebro empieza a visualizar fotos top de la nada.
 
Ahora que es un tema aparte, hablando claro, la gilipollez de siempre. De los creadores de "la fotografía de verdad se aprende en analógico" o "pues yo no se para qué quiero un f1.4 si con subir el ISO ya tengo lo mismo" (procede a poner foto ejemplo del sofá de su casa), llegan los "el que sabe enfocar no necesita tanto AF moderno" o "pues yo hago fotos perfectamente con mi AF de hace 15 años" (procede a poner otra foto del sofá de su casa).
Hay dos puntos importantes.

El primero, que la definición de aficionado es extremadamente amplia. Hay aficionados con infinitamente mejor nivel que muchos profesionales, con un nivel de exigencia extremadamente alto, flexibilidad de presupuesto...y por supuesto los hay con nivel inferior al modo automático de su móvil, que necesitan especificaciones muy simples para lo que hacen, o que tienen presupuestos muy ajustados.

El segundo, que el concepto "necesidad" quizás no sea el que venga al caso. Porque por pura necesidad son muy pocos los que necesitan cualquier avance tecnológico. Creo que es más bien tema de "conveniencia", de la misma forma que podríamos estar todos en casa de noche con velas (necesidad cubierta) pues oye...no está mal tener bombillas.

Total, que depende. Depende de la persona, de lo que esta haga con su cámara y, otro tema muy importante, de cuánto valore su tiempo.
El de las fotos al sofá de casa, difícilmente note siquiera diferencias en el AF de una cámara de hace 20 años y una a1. No le va a aportar nada y ya es una cuestión de que le apetezca o no tener algo que no va a usar.
El que hace street tranquilito (cómo la mayoría del foro), no va a notar gran cosa, pero aquí ya entra el tema del tiempo. Aunque pueda hacer el mismo tipo de fotos con AF mejor y peor, quizás el pasar de un 80 a un 90% de fotos enfocadas le compense pasarse al sistema superior. El AF no le resultaba una limitación, pero puede que aproveche más el tiempo.
El que, cómo el compañero que comentaba lo de las golondrinas, se encuentra en situaciones exigentes para el AF, pues si que va a notar diferencias. Y para estos casos, por mucho que "puedas" cazar la foto con mucha experiencia y muchos intentos, si creo que es una limitación obvia el AF inferior. Porque hablamos de un momento que no controlas y quizás no se repita, por lo que si no se alinean experiencia y suerte te quedaste sin la foto, porque el equipo no estuvo a la altura para compensar. Igualmente poniéndonos en caso de un momento que si se pueda repetir, volvemos al tema del tiempo. Hay momentos repetibles en 2 segundos, otros en 2 horas, 2 días, etc. El valor de ese tiempo puede hacer perfectamente "conveniente" para ese fotógrafo aficionado el tener un sistema de AF top.
 
Creo que en pleno siglo XXI todas las cámaras fotográficas deberían de clavar el enfoque en todas las circunstancias. No puede ser que decenas de años después de haberse inventado el autofocus, sigamos con cámaras que enfocan regular, otras que enfocan bien y otras muy bien.
Que todavía existan estas distinciones tecnológicas, que la aparición de las sin espejo nos haya hecho retroceder en el autoenfoque, respecto a lo que ya se vendía de una manera generalizada con DSLR, me ha parecido un engaño, en el que yo también he caído (jodido GAS).

Que las marcas nos dosifiquen la tecnología de una manera tan descarada, no tiene nada que ver con la cultura, el talento, la forma de mirar incluso las pretensiones fotográficas que cada uno tenemos.

No puede ser que en el siglo XXI los indios, que por cierto, ya no quedan debido a un genocidio blanqueado por la industria de Hollywood, sigan disparando con flechas.
 
porque el equipo no estuvo a la altura para compensar.
Aquí reside el problema:
-El equipo no estuvo a la altura para compensar.-
Tienes que tener los huevos muy pelados y saber mucho para poder soltar tal frase y no caer en el ridículo. Hagas fotos de sofás o de golondrinas.
Es mi opinión por supuesto. Pero mi recomendación en la vida, ya sea en temas de AF o los que sea es que antes de culpar a los demás o al equipo es que hagas un ejercicio de introspección y seas sincero contigo mismo.
Te adelanto que la mayoría de las veces es un error humano.
 
Como me encantan estas discusiones y sobretodo las ideas tan claras de algunos, de que necesitan los fotógrafos y luego cuando se les combaten los argumentos van de sabelotodo. Me gustaría que amigo pajarero que lleva mas de 25 años haciendo fauna y sobretodo pájaros sepa , que es un paquete y que las fotos en vuelo, al aterrizaje etc no los hace porqué no quiere 🤣. Estas discusiones son igual que el de tener o no estabilizador, tener o no cámara sellada y en cuanto una Fuji las tiene se convierte en las mejor cámara. Mientras si lo tiene cualquier otra marca, no merece la pena 🤷. Pero como aquí hay muy pocos fotógrafos de fauna de verdad, pues el Af no es importante. Un saludo
 
Sin duda los fabricantes saben mucho de eso de "crear necesidades" para vender más. Como también juegan con sus gamas de productos de manera que sus usuarios tengan que cambiar forzosamente de gama para lograr alguna característica concreta evitando, al tiempo, pisarse los modelos propios. Fujifilm sabe mucho de eso. Y es que muchas veces las marcas parecen olvidar la filosofía que rige a muchos aficionados a la hora de elegir una determinada cámara. Por ejemplo, a las prestaciones técnicas tendríamos que añadir otro aspecto "poco relevante" para muchos pero íntimamente ligado al "estilo", a la manera de mirar y ver que nos han ido enseñando los clásicos: el "feeling", la complicidad entre indio y flecha, el sentimiento que nos inspira el diseño de una determinada cámara para "sentirnos" particularmente a gusto con ella en la mano (las Fuji X100 y XPro o las Leica son un buen ejemplo de ello). Por algo somos legión los aficionados que solemos afirmar, aún hoy, que nuestra cámara perfecta "no existe".
 
Los hay sabelotodos y luego están los maniqueistas. Que se lo cogen todo con pinzas.
Claro que hay gente que sabe exprimir el AF a los límites y claro que está gente necesita lo más moderno y lo último para aún mejorar sus fotos. Nadie nunca ha dicho lo contrario.
Pero no son la mayoría.
En eso estamos todos de acuerdo? Sería eso un entente que podríamos todos aceptar para llegar a un punto común?

Si bien la tecnología es cada vez mejor poca gente realmente la va a necesitar.
Una persona que no usa el AF a su límite necesita lo más y mejor? Si la respuesta es no estamos de acuerdo. Que se lo quiere comprar? Que se lo compre. Pero necesitar no lo necesita. A eso venía yo a decir.
 
Ahora que es un tema aparte, hablando claro, la gilipollez de siempre. De los creadores de "la fotografía de verdad se aprende en analógico" o "pues yo no se para qué quiero un f1.4 si con subir el ISO ya tengo lo mismo" (procede a poner foto ejemplo del sofá de su casa), llegan los "el que sabe enfocar no necesita tanto AF moderno" o "pues yo hago fotos perfectamente con mi AF de hace 15 años" (procede a poner otra foto del sofá de su casa).
Hay dos puntos importantes.

El primero, que la definición de aficionado es extremadamente amplia. Hay aficionados con infinitamente mejor nivel que muchos profesionales, con un nivel de exigencia extremadamente alto, flexibilidad de presupuesto...y por supuesto los hay con nivel inferior al modo automático de su móvil, que necesitan especificaciones muy simples para lo que hacen, o que tienen presupuestos muy ajustados.

El segundo, que el concepto "necesidad" quizás no sea el que venga al caso. Porque por pura necesidad son muy pocos los que necesitan cualquier avance tecnológico. Creo que es más bien tema de "conveniencia", de la misma forma que podríamos estar todos en casa de noche con velas (necesidad cubierta) pues oye...no está mal tener bombillas.

Total, que depende. Depende de la persona, de lo que esta haga con su cámara y, otro tema muy importante, de cuánto valore su tiempo.
El de las fotos al sofá de casa, difícilmente note siquiera diferencias en el AF de una cámara de hace 20 años y una a1. No le va a aportar nada y ya es una cuestión de que le apetezca o no tener algo que no va a usar.
El que hace street tranquilito (cómo la mayoría del foro), no va a notar gran cosa, pero aquí ya entra el tema del tiempo. Aunque pueda hacer el mismo tipo de fotos con AF mejor y peor, quizás el pasar de un 80 a un 90% de fotos enfocadas le compense pasarse al sistema superior. El AF no le resultaba una limitación, pero puede que aproveche más el tiempo.
El que, cómo el compañero que comentaba lo de las golondrinas, se encuentra en situaciones exigentes para el AF, pues si que va a notar diferencias. Y para estos casos, por mucho que "puedas" cazar la foto con mucha experiencia y muchos intentos, si creo que es una limitación obvia el AF inferior. Porque hablamos de un momento que no controlas y quizás no se repita, por lo que si no se alinean experiencia y suerte te quedaste sin la foto, porque el equipo no estuvo a la altura para compensar. Igualmente poniéndonos en caso de un momento que si se pueda repetir, volvemos al tema del tiempo. Hay momentos repetibles en 2 segundos, otros en 2 horas, 2 días, etc. El valor de ese tiempo puede hacer perfectamente "conveniente" para ese fotógrafo aficionado el tener un sistema de AF top.
A mi una vez me paso que el AF de la XT4 no funciono todo lo rapido que exigirian algunos, pulse el obturador por error, y salio una foto super desenfocada pero con mucho estilo y personalidad. De nuestras camaras, las que sean, se puede aprovechar todo como del cerdico.
 
Con mi X-T2 solo uso objetivos de enfoque manual, son angulares de entre 7.5 y 35mm, todo hay que decirlo.
Y es así porque considero que no me hace falta el AF, las montañas acostumbran a estarse quietas.

Aún así, jamas se me ocurriría deciros a los muchos que por aquí usáis angulares autofoco que sois un quiero y no puedo, unos fotógrafos pésimos, que debéis tirar vuestros angulares AF y aprender a enfocar. No os lo diría simplemente porque no lo pienso, soy muy tolerante con los gustos de los demás.
Y hay que tener en cuenta que es mucho mas fácil enfocar en manual para paisajes, retrato o callejera que a pequeñas aves en movimiento, aún con AF.

Al leer a alguno opinar sobre esta cuestión, no he podido evitar recordar el dicho de "consejos vendo que para mi no tengo".

Así que ¡vivan los avances en AF! ... y que los use quien quiera, pasando de dogmas.
 
Hola. Yo no juzgo y no me gusta que me juzguen. Tengo mis gustos, mis preferencias y mis necesidades.
No sólo no descarto los avances tecnológicos, es que los aprecio y si puedo, los disfruto.

Otra cosa es qué avances necesito y aprecio mucho. Y cuáles simplemente me da igual tener. Por ejemplo el vídeo, como si me lo bloquean, ni cuenta me daría. Ojalá pudiera optar por no tenerlo y pagar menos por ello.

Con el AF me pasa algo distinto. Si es muy bueno, mejor, lo aprecio. Pero no es ni mi tercera prioridad.
En cambio el estabilizador me parece prioritario, o el sellado.

Lo que no me parece bien son las generalizaciones. Y porque mis prioridades sean esas, no diré nunca que las otras cosas que valoro menos sean una mierda innecesaria.

Eso sí, tampoco seamos deshonestos con nosotros mismos. Algunos peinamos canas suficientes como para saber que antes se hacían -y las hicimos- fotos de acción, pajareo, deporte, etc., sin ninguna clase de AF, ni bueno ni malo ni peor.

Que no parezca ahora que si no tienes el último sistema con detección de pestañeo de cormorán en vuelo bajo, tus fotos necesariamente serán un borrón infumable. Enfocar a mano es una destreza y se entrena como otras. Y uno puede ser muy habilidoso o muy torpe.

Con una X-E2 -por citar una cámara citada- y un enorme y pesado 70-210mm manual de hace 40 años, adaptador mediante, he conseguido clavar una esfinge colibrí varias veces. Y con una Nikon D200 y un objetivo de proyector de 85mm adaptado (quien lo haya probado sabe que la PDC es ultra reducida) he congelado una abeja acercándose a una amapola.

¿Sólo suerte siempre? puede ser. O costumbre y algo de maña. Y sin saber lo que es una ráfaga. Un hábito adquirido de cuando sólo se enfocaba a mano y cada disparo costaba dinerito que no tenía.

Generalizar es equivocarse
 
Es que el problema no es en aprovechar o no la tecnología. No estamos debatiendo sobre eso.
Estamos o al menos yo estoy hablando que la tecnología no puede leer la mente de las personas aún. Quizás si que llegamos a algún día que las cámaras se te conectaran en el cerebro y sabrán dónde tú quieres enfocar. Pero yo diría que aún queda para eso.
Las cámaras de hoy en día no puede saber el que tú quieres a foco y por eso hay que aprender la técnica.

Esto es muy fácil de entender. Si te gusta la fotografía te tiene que gustar aprender a enfocar. Que yo sepa los pilotos de carreras por mucho embrague automático saben cuando meter segunda o meter tercera no? Pues lo mismo.
En tu afán por insinuarles a los que no son unos machotes por no saber, o no querer aprender a ser unos maestros enfocando a un pájaro en condiciones complicadas, te vas falazmente a los extremos dicotómicos: o se es un fotógrafo al que le gusta la fotografía de verdad, o se está buscando un aparato que te lo de todo hecho. La realidad es que para usar con éxito un AF no hace falta ser ningún maestro del enfoque manual, pero esto es tan obvio que no vale la pena insistir en ello. Ni todo el que enfoca a mano es ese machote y verdadero amante de la fotografía, ni todo el que busca el mejor AF disponible es un inútil caprichoso que necesita que le lean la mente.

Salu2!
 
En tu afán por insinuarles a los que no son unos machotes por no saber, o no querer aprender a ser unos maestros enfocando a un pájaro en condiciones complicadas, te vas falazmente a los extremos dicotómicos: o se es un fotógrafo al que le gusta la fotografía de verdad, o se está buscando un aparato que te lo de todo hecho. La realidad es que para usar con éxito un AF no hace falta ser ningún maestro del enfoque manual, pero esto es tan obvio que no vale la pena insistir en ello. Ni todo el que enfoca a mano es ese machote y verdadero amante de la fotografía, ni todo el que busca el mejor AF disponible es un inútil caprichoso que necesita que le lean la mente.

Salu2!
Ademas estamos lo que ya no tenemos la vista muy bien por la edad, y el AF es una bendicion para poder enfocar en nuestras fotos sin pretensiones...
 
Atrás
Arriba