¿Es necesario un autoenfoque TOP para un aficionado a la fotografía?

No hace falta complicarse tanto la vida para saber cómo rinde un objetivo en las esquinas, se trata simplemente de ajustar el enfoque en ellas cuando se hacen las mediciones. Es decir para dar un rendimiento en cada zona del círculo de imagen hacer un enfoque propio para esa zona sobre la carta de resolución y ya está.

Sorprendentemente en ninguna web que yo haya visto hacen esto tan simple, se limitan a enfocar al centro y decir "el objetivo es poco nítido en las esquinas", cuando están mezclando dos variables a la vez, capacidad resolutiva y curvatura de campo. Un cero en análisis de datos.

Salu2!
 
No hace falta complicarse tanto la vida para saber cómo rinde un objetivo en las esquinas, se trata simplemente de ajustar el enfoque en ellas cuando se hacen las mediciones. Es decir para dar un rendimiento en cada zona del círculo de imagen hacer un enfoque propio para esa zona sobre la carta de resolución y ya está.

Sorprendentemente en ninguna web que yo haya visto hacen esto tan simple, se limitan a enfocar al centro y decir "el objetivo es poco nítido en las esquinas", cuando están mezclando dos variables a la vez, capacidad resolutiva y curvatura de campo.

Salu2!
Es más problemático de lo que parece.
Siguiendo tu lógica una lente tendría que tener 2 marcas de foco. La del centro y la de las esquinas. Eso ya de por si suena a muy complicado.
Luego también está el tema que muchos objetivos, por no decir todos, no tienen una curvatura simétrica. Con lo que tendrías que tener 5 marcas de foco. Una para el centro y 4 más por cada esquina… eso ya no es complicado, es imposible.
Por eso muchas lentes disponen de elementos para corregir esa curvatura. Y hacer que la imagen proyectada sea lo más plana posible. Y otros objetivos no tienen eso porque como mencioné a veces es hasta buscado, el efecto 3D y el pop que hace una lente con una curvatura de plano muy acusada puede ser muy interesante.
 
No hace falta complicarse tanto la vida para saber cómo rinde un objetivo en las esquinas, se trata simplemente de ajustar el enfoque en ellas cuando se hacen las mediciones. Es decir para dar un rendimiento en cada zona del círculo de imagen hacer un enfoque propio para esa zona sobre la carta de resolución y ya está.

Sorprendentemente en ninguna web que yo haya visto hacen esto tan simple, se limitan a enfocar al centro y decir "el objetivo es poco nítido en las esquinas", cuando están mezclando dos variables a la vez, capacidad resolutiva y curvatura de campo. Un cero en análisis de datos.

Salu2!
Algunos como Dustin Abbot lo hacen y lo muestran. Otros como Christopher Frost a veces lo menciona aunque no recuerdo que lo muestre.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Es más problemático de lo que parece.
Siguiendo tu lógica una lente tendría que tener 2 marcas de foco. La del centro y la de las esquinas. Eso ya de por si suena a muy complicado. (...)
Ni mucho menos. De las esquinas se habla a menudo porque es el punto más alejado del centro, y donde normalmente peor rinde la óptica (y también más exagerada es la curvatura de campo). Pero técnicamente no son más que otro lugar más de todo el círculo que abarca la óptica. Los objetivos no deberían llevar más que una marca de distancia, la del centro, y el que la maneje deberá saber que es orientativa, insuficiente para modelar por completo el comportamiento de la óptica, eso es todo. A día de hoy esa escala de distancias no es ni necesaria en realidad en el 99% de la fotografía que se hace. Yo la tengo en casi todos mis objetivos y no la he usado nunca que recuerde, la he mirado por curiosidad a ver si cuadra con lo que veo en la pantalla pero nada más.

Salu2!
 
Última edición:
Los objetivos no deberían llevar más que una marca de distancia, la del centro, y el que la maneje deberá saber que es orientativa, insuficiente para modelar por completo el comportamiento de la óptica, eso es todo. A día de hoy esa escala de distancias no es ni necesaria en realidad en el 99% de la fotografía que se hace. !
Orientativa? What?
El otoño pasado pagué 3500€ para que las marcas de foco de mi kit de lentes de cine estuviera a la exactitud del milímetro.

Generalizar es bastante malo. Algo de lo que aquí muchos me han acusado. Lo mismo te digo. Que tú o muchos no necesiten marcas de foco exactas no es sinónimo a nada.

Mucha gente requiere exactitud. Incluso un “matao” como un servidor. Yo no me puedo permitir decirle a un cliente: “lo siento pero yo puse la marca de foco a 2,45m después de medir la distancia y está desenfocado porque mis lentes no están corregidas”.
 
Orientativa? What?
El otoño pasado pagué 3500€ para que las marcas de foco de mi kit de lentes de cine estuviera a la exactitud del milímetro.

Generalizar es bastante malo. Algo de lo que aquí muchos me han acusado. Lo mismo te digo. Que tú o muchos no necesiten marcas de foco exactas no es sinónimo a nada.
No he generalizado, he hablado de fotografía y lo dije explícitamente. Otra cosa es que a ti te haga ilusión llevártelo todo a tu terreno del vídeo y del cine para contarnos batallas, pero a mi lo siento, el vídeo no me interesa y me parece que por aquí somos mayoría.

Salu2!
 
No he generalizado, he hablado de fotografía y lo dije explícitamente. Otra cosa es que a ti te haga ilusión llevártelo todo a tu terreno del vídeo y del cine para contarnos batallas, pero a mi lo siento, el vídeo no me interesa y me parece que por aquí somos mayoría.

Salu2!

No se a que viene tu acritud.
Que yo sepa solo te estoy rebatiendo tus argumentos sin faltarte al respeto ni mostrando ninguna actitud negativa.
Creo que no me lo merezco.

Yo hablo de mis experiencias que son tanto en foto como en cine porque así se ha gestado mi vida. No me verás haciendo un copy/paste de otra página. Solo hablo de lo que conozco y he vivido. Y lo hago para compartir información desinteresadamente. Aprendo de todos vosotros y espero que podáis aprender algo de mí. Es un intercambio vaya.

Si eso te molesta puedes ignorar mis comentarios y no te aparecerán más.

Un saludete y que tengas buen fin de semana!
 
Es más problemático de lo que parece.
Siguiendo tu lógica una lente tendría que tener 2 marcas de foco. La del centro y la de las esquinas. Eso ya de por si suena a muy complicado.
Luego también está el tema que muchos objetivos, por no decir todos, no tienen una curvatura simétrica. Con lo que tendrías que tener 5 marcas de foco. Una para el centro y 4 más por cada esquina… eso ya no es complicado, es imposible.
Por eso muchas lentes disponen de elementos para corregir esa curvatura. Y hacer que la imagen proyectada sea lo más plana posible. Y otros objetivos no tienen eso porque como mencioné a veces es hasta buscado, el efecto 3D y el pop que hace una lente con una curvatura de plano muy acusada puede ser muy interesante.
Si no tienen simetría en la respuesta de la lente no es por un tema de diseño, si no por deficiencias de fabricación.

El hecho de que lo valores por el método que dice Guillermo o con lo que comentas de proyectar en la pared no varía en nada su falta de simetría ni la dificultad a la hora de dar una valoración del objetivo y tener que dar varias valoraciones.

Para valorar un objetivo i un diseño de forma más seria habría que tener unas cuantas unidades a probar y determinas valores medios y extremos y no valorar una única unidad.
La dispersión en los resultados indicaría una fabricación poco cuidadosa donde será una lotería que te toque uno bueno, al igual que esa diferencia indica una fabricación poco cuidados, puesto que no hay diseños que no tengan simetrua de resolución y no tendría sentido tal diseño.

Desde luego eso será más sencillo de hacer eso con un sistema más automatizado en ordenador que valorando de forma manual imágenes proyectadas en una pantalla
 
Ya lo decía el señor Cicala en la entrevista que puse el link. Para ellos que tenían que revisar 800 lentes al día lo de usar el proyector era inviable porque es un proceso lento.
 
Orientativa? What?
El otoño pasado pagué 3500€ para que las marcas de foco de mi kit de lentes de cine estuviera a la exactitud del milímetro.

Generalizar es bastante malo. Algo de lo que aquí muchos me han acusado. Lo mismo te digo. Que tú o muchos no necesiten marcas de foco exactas no es sinónimo a nada.

Mucha gente requiere exactitud. Incluso un “matao” como un servidor. Yo no me puedo permitir decirle a un cliente: “lo siento pero yo puse la marca de foco a 2,45m después de medir la distancia y está desenfocado porque mis lentes no están corregidas”.
La marca exacta al milímetro en el centro efectivamente no lo será en otro punto del encuadre.

Si hay esa necesidad entonces necesitarás que te lo calibren para la zona donde pretendas enfocar, probablemente una diferente en cada escena, o buen tener una tabla de compensaciones.

Y si no pues guarde del enfoque de la cámara i comprobarlo y no enfocar con metro y marcando la distancia en el objetivo.

La alternativa será usar objetivos en los que la curvatura sea mínima, dentro de las tolerancias que exija el proyecto, como los planar o hoy en día muchos macros.

Eso justificaba el precio de las lentes de cine, aunque me da que hoy la gente ya no tiene en su mayoría esas exigencias y se ha buscado alternativas que se basan en el enfoque de la cámara (no digo automático, pero si fusnfose de la indicación de enfoque de la cámara)

Pero vamos, que eso no era el objeto del hilo puesto que habla de su es necesario el enfoque top en fotografía, hablando de los avances en seguimiento y rapidez o reconocimiento de sujetos, no tanto de la precisión en la construcción de los objetivos o de las necesidades de Stanley kubrik en gicabdo a la luz de la vela a f/0,9
 
La marca exacta al milímetro en el centro efectivamente no lo será en otro punto del encuadre.

Si hay esa necesidad entonces necesitarás que te lo calibren para la zona donde pretendas enfocar, probablemente una diferente en cada escena, o buen tener una tabla de compensaciones.

Y si no pues guarde del enfoque de la cámara i comprobarlo y no enfocar con metro y marcando la distancia en el objetivo.

La alternativa será usar objetivos en los que la curvatura sea mínima, dentro de las tolerancias que exija el proyecto, como los planar o hoy en día muchos macros.

Eso justificaba el precio de las lentes de cine, aunque me da que hoy la gente ya no tiene en su mayoría esas exigencias y se ha buscado alternativas que se basan en el enfoque de la cámara (no digo automático, pero si fusnfose de la indicación de enfoque de la cámara)
Así es. Siempre se busca que la marca de foco exacta corresponda con el centro de la lente. Porque normalmente es donde pondrás lo que quieres enfocado. O al menos sabes que ahí está el foco perfecto.

Si tu encuadre establece que lo enfocado no está en medio y estás usando cualquier lente esférica entonces por los diafragmas que se mueven sueles tener suficiente PDC para contrarrestar cualquier error en el plano de la lente ya que se suelen usar lentes bastante buenas y que están muy bien corregidas. Y si no pues la pericia del asistente que se conocerá las lentes de pe a pa.

Yo no he visto abrir más de 2.8 si no es para crear un efecto. Eso ahora. Pero antes dicen los abuelos que menos de 4 o 5.6 era sacrilegio.

El problema viene con los anamorficos y sus curvaturas del plano que proyectan, pueden llegar a ser muy locas.

Mírate estos anamorficos nuevos y fíjate en los laterales y el efecto que crean de pecera (no se como se le llama en español, en inglés es efecto fishbowl) es una auténtica locura.


Mira estos otros anamorficos y fíjate cuando la cámara se está moviendo el efecto que hace la imagen. Es una mezcla de compresion de la perspectiva con un súper mala corrección del plano de la imagen proyectada. Pero hay gente que le encanta.

 
Última edición:
Compartir la información desinteresadamente es lo que solemos hacer aquí. Todos con nuestros conocimientos y nuestras ignorancias.
Tratar de sobresalir con arrogancia como el más listo de la clase, se sea o no, es fácil de evitar. A no ser que no se quiera o no se pueda...
 
Existe la opción ignorar posts en este foro según usuarios. Lo recuerdo porque si alguien se siente ofendido o simplemente le cae mal alguien tiene esa opción y así nunca más verá nada más que esa persona postee.
Es limpio y fácil y no entorpece el flujo de una conversación.
Saludos!
 
Atrás
Arriba