Éxtasis

  • Iniciador del tema Iniciador del tema asueto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola, compañeros

Hay fotografías que te llegan más que otras, es un hecho, este pasado sábado andaba cabizbajo, era la segunda semana consecutiva que sentía que las fotografías no venían a mí...y, de pronto, ahí estaba la imagen. No sé qué opinaréis, pero estoy más que satisfecho de esta fotografía, por el resultado en sí, por el momento, por la complicidad entre fotografiados y fotógrafo...para que luego me vengan los moralistas poniendo pegas a la fotografía de calle. En fin, ahí va, espero que os guste.

03062023-DSCF0384.jpg


Fuji X-T2
XF 35mm f/1.4
f/1.6
1/1200
ISO 200

Sólo una pega, al menos por mi parte, un f/1.6 en 35mm APSC no se puede comprar con un 50mm f/2 en FF, ni mucho menos, quizás un f/2.8...y ni aún así, nada como el formato completo.

Un saludo,
 
Última edición:
Hola, compañeros

Hay fotografías que te llegan más que otras, es un hecho, este pasado sábado andaba cabizbajo, era la segunda semana consecutiva que sentía que las fotografías no venían a mí...y, de pronto, ahí estaba la imagen.
El otro día andaba yo dándole vueltas a esto. Pensaba en que la fotografía social, y la callejera en particular, es una de las disciplinas más difíciles que hay.
Uno puede dedicarse al retrato o al paisaje, y unas fotos te saldrán mejor y otras peor, pero si conoces la técnica y tienes buen gusto, creo que es relativamente fácil hacer buenas fotos. La calle también tiene sus reglas en cuanto a técnica y estética, pero son menos normativas y más subjetivas, ahora bien, existe un tercer factor que no depende en absoluto del fotógrafo y que convierte la fotografía callejera en una especie de lotería, y es la suerte.
La mayoría de los grandes fotógrafos callejeros se han pasado media vida pateando asfalto, día tras día, horas y horas de deambular arriba y abajo, y así durante años. Eso, evidentemente, aumenta las posibilidades de toparte con algo interesante que capturar, y aun así, la mayoría de los días regresaban a casa sin haber conseguido nada que les satisfaciera.
Todos conocemos unas cuantas, unas pocas grandes fotos icónicas de cada gran fotógrafo callejero, pero... ¿Cuántas realmente? ¿5... 10... 15 o 20? Y eso es el resultado de toda una vida haciendo fotos en la calle.
Con todo, creo que hay que disfrutar del acto de fotografiar en sí mismo; si además conseguimos, de vez en cuando, alguna imagen decente, incluso alguna buena, mejor todavía, pero poner el foco exclusivamente en los resultados es una vía directa a la frustración.
Alguien dijo una vez que las tres cosas más importantes para la fotografía callejera son la pasión, la paciencia y un buen par de zapatos.
A @asueto: perdón por el ladrillo 🙏🏻
En cuanto a tu foto, siento disentir de la mayoría, pero no me dice mucho, más allá del tratamiento del color, que me parece exquisito. No me parece una mala foto, pero tienes trabajos mucho mejores y más interesantes.
 
Última edición:
El otro día andaba yo dándole vueltas a esto. Pensaba en que la fotografía social, y la callejera en particular, es una de las disciplinas más difíciles que hay.
Uno puede dedicarse al retrato o al paisaje, y unas fotos te saldrán mejor y otras peor, pero si conoces la técnica y tienes buen gusto, creo que es relativamente fácil hacer buenas fotos. La calle también tiene sus reglas en cuanto a técnica y estética, pero son menos normativas y más subjetivas, ahora bien, existe un tercer factor que no depende en absoluto del fotógrafo y que convierte la fotografía callejera en una especie de lotería, y es la suerte.
La mayoría de los grandes fotógrafos callejeros se han pasado media vida pateando asfalto, día tras día, horas y horas de deambular arriba y abajo, y así durante años. Eso, evidentemente, aumenta las posibilidades de toparte con algo interesante que capturar, y aun así, la mayoría de los días regresaban a casa sin haber conseguido nada que les satisfaciera.
Todos conocemos unas cuantas, unas pocas grandes fotos icónicas de cada gran fotógrafo callejero, pero... ¿Cuántas realmente? ¿5... 10... 15 o 20? Y eso es el resultado de toda una vida haciendo fotos en la calle.
Con todo, creo que hay que disfrutar del acto de fotografiar en sí mismo; si además conseguimos, de vez en cuando, alguna imagen decente, incluso alguna buena, mejor todavía, pero poner el foco exclusivamente en los resultados es una vía directa a la frustración.
Alguien dijo una vez que las tres cosas más importantes para la fotografía callejera son la pasión, la paciencia y un buen par de zapatos.
A @asueto: perdón por el ladrillo 🙏🏻
En cuanto a tu foto, siento disentir de la mayoría, pero no me dice mucho, más allá del tratamiento del color, que me parece exquisito. No me parece una mala foto, pero tienes trabajos mucho mejores y más interesantes.
Gracias por comentar, Edu.

Yo me doy más que por satisfecho con las fotos que hago, como he comentado en alguna ocasión, apenas dispongo de dos o tres horas semanales para fotografiar, lo paso bien y obtengo fotos que AL MENOS A MÍ, me gustan. Tengo claro mi nivel y lo que persigo, me gustaría mejorar pero con la dedicación que tengo no es sencillo. Sí, sin duda hay que hacer muchísima calle para entrenar la vista y que las oportunidades salgan a nuestro encuentro, pero no por ello debemos de desanimarnos, todo lo contrario, el mero hecho de patear la calle con nuestra cámara ya debería de ser suficiente satisfacción.

En cuanto a la foto...no se puede gustar a todos, no pasa nada porque no te guste, Edu. A mí me parece muy equilibrada en sus elementos y, qué demonios, me lo pasé muy bien haciéndola.

Un saludo,
 
No me queda claro al final si la señora tocaba bien o tocaba mal la guitarra 😆🤣

Ahora en serio, sobre la chica al fondo...ocurre muchas veces que comentamos estas cosas como si se tratara de una puesta en escena y el fotógrafo callejero, en lugar de un (más o menos)hábil registrador de la realidad, notario improvisado de un tiempo y un lugar, fuera el director de escena.

Cuesta imaginarnos ahí, con un megáfono gritando "¡Señora, por humanidad, hágase a un lado que me está arruinando la foto y me van a freir los compas en el foro!" 😅

Personalmente me interesa mucho más la visión sociológica, la instantánea que refleja un acontecimiento, una época, una costumbre, algo cultural o gestos que transmiten sentimientos, los que sean, que la búsqueda de una 'perfección compositiva' absurda en este tipo de fotos.

Y lo dice uno que -en general- después de la luz, valora la composición en una imagen por encima de (casi)todas las cosas.


(*) ...y nadie dice nada acerca de esos zapatos! 🤔
 
Última edición:
No me queda claro al final si la señora tocaba bien o tocaba mal la guitarra 😆🤣

Ahora en serio, sobre la chica al fondo...ocurre muchas veces que comentamos estas cosas como si se tratara de una puesta en escena y el fotógrafo callejero, en lugar de un (más o menos)hábil registrador de la realidad, notario improvisado de un tiempo y un lugar, fuera el director de escena.

Cuesta imaginarnos ahí, con un megáfono gritando "¡Señora, por humanidad, hágase a un lado que me está arruinando la foto y me van a freir los compas en el foro!" 😅

Personalmente me interesa mucho más la visión sociológica, la instantánea que refleja un acontecimiento, una época, una costumbre, algo cultural o gestos que transmiten sentimientos, los que sean, que la búsqueda de una 'perfección compositiva' absurda en este tipo de fotos.

Y lo dice uno que -en general- después de la luz, valora la composición en una imagen por encima de (casi)todas las cosas.


(*) ...y nadie dice nada acerca de esos zapatos! 🤔
Sí, lo de la chica del fondo en esta foto es anecdótico, pero vaya, que quedaría más limpia la imagen sin ella...y sí, en la fotografía callejera hay que acostumbrarse a que lo que hay es lo que sale en la fotografía, si esperas pierdes la foto...o tienes otra completamente distinta, y bueno, disparar en digital es gratis, así que no hay que cortarse.

También me ha sorprendido que casi nadie recaiga en los zapatos, son un auténtico punto, la verdad.

Un saludo,
 
Cachis ......que desastre ...disculpe usted !! Hasta mañana ya no tengo acceso al ordenador y desde el movil no me deja , mañana lo soluciono....que desastre !!
 
El otro día andaba yo dándole vueltas a esto. Pensaba en que la fotografía social, y la callejera en particular, es una de las disciplinas más difíciles que hay.
Uno puede dedicarse al retrato o al paisaje, y unas fotos te saldrán mejor y otras peor, pero si conoces la técnica y tienes buen gusto, creo que es relativamente fácil hacer buenas fotos. La calle también tiene sus reglas en cuanto a técnica y estética, pero son menos normativas y más subjetivas, ahora bien, existe un tercer factor que no depende en absoluto del fotógrafo y que convierte la fotografía callejera en una especie de lotería, y es la suerte.
La mayoría de los grandes fotógrafos callejeros se han pasado media vida pateando asfalto, día tras día, horas y horas de deambular arriba y abajo, y así durante años. Eso, evidentemente, aumenta las posibilidades de toparte con algo interesante que capturar, y aun así, la mayoría de los días regresaban a casa sin haber conseguido nada que les satisfaciera.
Todos conocemos unas cuantas, unas pocas grandes fotos icónicas de cada gran fotógrafo callejero, pero... ¿Cuántas realmente? ¿5... 10... 15 o 20? Y eso es el resultado de toda una vida haciendo fotos en la calle.
Con todo, creo que hay que disfrutar del acto de fotografiar en sí mismo; si además conseguimos, de vez en cuando, alguna imagen decente, incluso alguna buena, mejor todavía, pero poner el foco exclusivamente en los resultados es una vía directa a la frustración.
Alguien dijo una vez que las tres cosas más importantes para la fotografía callejera son la pasión, la paciencia y un buen par de zapatos.
A @asueto: perdón por el ladrillo 🙏🏻
En cuanto a tu foto, siento disentir de la mayoría, pero no me dice mucho, más allá del tratamiento del color, que me parece exquisito. No me parece una mala foto, pero tienes trabajos mucho mejores y más interesantes.
Los grandes fotógrafos vivían en la calle prácticamente. Trabajo, trabajo y mas trabajo. Ya lo dice Rebecca Norris en su decálogo, uno de sus puntos señala que el 99% fallarán, hay que aprender a vivir con eso. No con el fracaso, pero sí entender que esta disciplina es muy complejo y que intervienen muchos factores. La suerte es uno de ellos, pero también la agilidad tanto de mirada como de movimientos, la memoria muscular, etc.

Hace unos días me encontré con lo que entendía una buena foto, una luz interesante y una escena que me gustaba, en ella aparecían dos personas, iba con la X70 con los parámatros de disparo ya configurados de antemano (como suelo hacer), f9, 1/400, enfocada a 3 metros e iso auto. La escena estaba en un calle estrecha con poca luz, no me daba tiempo a cambiar parámetros ya que o se darían cuenta que les estaba tomando una foto y cambiaría la escena en sí. El iso me salvo la toma, se fue a 6400, aunque no tiene la calidad debido al iso tan alto que me gustaría se salvó y capté algo bastante decente (al menos para mis estándares). Pues ahí está la cosa, esa agilidad que yo no tuve para lograr algo mas decente en calidad es lo que los que están todo el día haciendo esto es lo que les destaca del resto.

Saludos.
 
Los grandes fotógrafos vivían en la calle prácticamente. Trabajo, trabajo y mas trabajo. Ya lo dice Rebecca Norris en su decálogo, uno de sus puntos señala que el 99% fallarán, hay que aprender a vivir con eso. No con el fracaso, pero sí entender que esta disciplina es muy complejo y que intervienen muchos factores. La suerte es uno de ellos, pero también la agilidad tanto de mirada como de movimientos, la memoria muscular, etc.

Hace unos días me encontré con lo que entendía una buena foto, una luz interesante y una escena que me gustaba, en ella aparecían dos personas, iba con la X70 con los parámatros de disparo ya configurados de antemano (como suelo hacer), f9, 1/400, enfocada a 3 metros e iso auto. La escena estaba en un calle estrecha con poca luz, no me daba tiempo a cambiar parámetros ya que o se darían cuenta que les estaba tomando una foto y cambiaría la escena en sí. El iso me salvo la toma, se fue a 6400, aunque no tiene la calidad debido al iso tan alto que me gustaría se salvó y capté algo bastante decente (al menos para mis estándares). Pues ahí está la cosa, esa agilidad que yo no tuve para lograr algo mas decente en calidad es lo que los que están todo el día haciendo esto es lo que les destaca del resto.

Saludos.
Muy de acuerdo con tu segundo párrafo. Si a eso le añadimos que muchos de nosotros utilizamos varias cámaras, cuando no muchas...pues eso, que a veces ni te acuerdas bien de cómo se maneja una cámara concreta que llevas entre manos. Pero bueno, como aficionados podemos permitirnos esa licencia, combinamos el placer de hacer fotos con el de manejar cámaras (al menos en mi caso).

No he entendido lo de la memoria muscular, ¿a qué te refieres?

Un saludo,
 
No he entendido lo de la memoria muscular, ¿a qué te refieres?

Un saludo,
A eso precisamente que has dicho, lo usar varias cámaras, con la Ricoh GR III que le he usado mucho hubiera bajado la velocidad de obturación rápidamente en esa escena, tengo esa memoria muscular con esa cámara y casi sin pararme a pensarlo. Con la X70 que llevo poco usándola, no. Se trata de acostumbrar pequeños gestos de acceder a ciertos parámetros casi sin mirar la cámara. A una memoria de movimiento de manos o dedos que se adquiere con mucho uso. Incluso cuando encuadras sin mirar, que sabes qué está en en marco y qué no con una cámara en concreto con la que he hecho tantas fotos.
No sé si me he explicado muy bien.
 
A eso precisamente que has dicho, lo usar varias cámaras, con la Ricoh GR III que le he usado mucho hubiera bajado la velocidad de obturación rápidamente en esa escena, tengo esa memoria muscular con esa cámara y casi sin pararme a pensarlo. Con la X70 que llevo poco usándola, no. Se trata de acostumbrar pequeños gestos de acceder a ciertos parámetros casi sin mirar la cámara. A una memoria de movimiento de manos o dedos que se adquiere con mucho uso. Incluso cuando encuadras sin mirar, que sabes qué está en en marco y qué no con una cámara en concreto con la que he hecho tantas fotos.
No sé si me he explicado muy bien.
Perfectamente. De hecho yo en las Fuji (que ninguna es de las nuevas que tiene menos accesos directos) tengo la cruceta configurada exactamente igual en cuanto a accesos directos, así que use la cámara que use, siempre que sea Fuji, sé perfectamente qué botón he de tocar para cambiar un parámetro. Con la Ricoh igual, pues la tengo muy usada.

Un saludo,
 
Atrás
Arriba