Como pides críticas sinceras, habrá que hacerte caso

La primera ya la has hecho tú: «... que por si solas tendrían poco que decir.»
Así que nos queda, como fuente de interés, la luz (y sus sombras). En mi opinión, la luz del sol es demasiado intensa, apaga el resto de la foto: ni las personas ni los edificios la aguantan.
El suelo de piedra es un complemento; nos queda la verja. Ahí sí hay un juego de sombras y siluetas iluminadas, ¿es suficiente para justificar la foto? Yo creo que no.
Si toda la foto fuera la verja y la luz, tendríamos una foto distinta. Pero ahora hay más elementos en la toma que atraen la mirada. En primer lugar las personas (y su sombra), no acaban de resultar ni como formas claras ni como siluetas. Y los edificios algo parecido.
Los adornos navideños, o festivos, tampoco ayudan en el conjunto.
Quizás con el sol más bajo, convirtiendo la personas en siluetas. Quizás sin los edificios de la izquierda. Quizás sólo la verja. Quizás con el sol más alto, para ver sombras más definidas. Quizás con el sol a favor. Quizás fijándote más en lo que el sol ilumina, en vez de fijarte en el sol (quitando el sol de la foto, vaya).
Yo creo que la combinación sol-calle que mencionas funciona mejor con pocos elementos. Y que la luz cree volúmenes, como hace con la verja, y no los elimine, como con las personas y los edificios.
Como verás, una crítica dura. Seguramente no estarás de acuerdo con algunas de mis opiniones. De lo que se trata es que algo de lo que he dicho te aporte alguna idea para otra foto, ya sea por seguir el consejo o por hacer lo contrario, que en esto no hay verdades absolutas ni recetas válidas para todo. Solo el criterio de cada uno.
Por cierto ¿alguien sabe si hacer una foto directa al sol puede quemar el sensor?