Fuji X-Pro3 para fotografía callejera

Y ya si añadimos que hay gente (entre los que me incluyo) que su ojo dominante es el izquierdo, con lo que el ojo derecho queda totalmente inútil en el interior del cuerpo de la cámara... y que no supone ningún tipo de problema a la hora de "otear" el terreno... ;)
Nadie dice eso, casi todos llevamos toda la vida con un visor central y creo que la mayoría, yo entre ellos, usando el ojo izquierdo.
Pero también he de decir que desde que he empezado a usar la Panasonic GX9 me he dado cuenta de que mi supuesto ojo dominante ve peor que el derecho y llevo un tiempo intentando cambiar esa tendencia también con el visor central.
 
Yo tengo una pro2 y una pro3. Aunque me costó un tiempo hacerme a ella, la pro3 me enamora un poco más cada vez que salgo con ella. Eso sí, la pro2 es la ‘niña de mis ojos’. Comparto eso del combo con el 23 1.4 y la pro3… en manual es una experiencia fílmica casi completa.
 
Uno de los encantos de las X pro es el visor latera,l el que además de la estética tiene un aliciente óptico, que la pantalla gire, se mueva o no sea táctil creo que nos importa poco a los usuarios, al menos a un servidor.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Quisiera hacer una pregunta a los usuarios de la gama X-Pro satisfechos con su uso para fotografía callejera.
El visor lateral me parece muy adecuado para controlar el entorno con el ojo izquierdo, yo mismo puedo atestiguarlo con la Panasonic GX9 y antes con la X-E1. Aunque no pagaría el plus por el visor óptico, tiene una pinta que me gusta muchísimo.
Lo que me sorprende es que nadie se queje de que la pantalla trasera sea fija en la 1 y la 2 y en la 3 ni siquiera exista. Estar obligado a llevarse el visor al ojo es muy contraproducente en los casos en los que la discrección sea necesaria o conveniente en fotografía callejera. Además permite tener un punto de vista más bajo sin necesidad de agacharse. No lo entiendo :D

Solo te digo que es la mejor cámara que he tenido en toda mi vida, para street, para viajes, para fotografía artística.... brutal
 
Yo tengo una pro2 y una pro3. Aunque me costó un tiempo hacerme a ella, la pro3 me enamora un poco más cada vez que salgo con ella. Eso sí, la pro2 es la ‘niña de mis ojos’. Comparto eso del combo con el 23 1.4 y la pro3… en manual es una experiencia fílmica casi completa.

Terminarás cayendo en la X-Pro3, ya verás Rodri... eres un vicioso! jaja
 
Solo te digo que es la mejor cámara que he tenido en toda mi vida, para street, para viajes, para fotografía artística.... brutal
No puedo decir si la mejor porque ni siquiera la he visto de cerca, aunque es la que más me gusta de Fuji junto las X100. Pero mis necesidades son otras...
Me alegra que estés tan feliz con tu cámara y sigas haciendo tan buemas fotos!
 
La pantalla trasera de la XPro3 me parece perfecta para hacer street, abierta a 90º.
Y la experiencia de uso con esta cámara es maravillosa, yo estoy enamoradísimo. No la recomiendo si estás hecho a los grips grandes, del tipo DSLR.
 
Tuve la Pro1 y lo pasé bien con ella. Subir a la 3 seguro que me gustaría. Como dice Jon : Lo que suelo decir siempre es que yo tendría la X-Pro3 sólo si fuese rico y básicamente para su disfrute máximo en la calle y en foto documental

Yo tendría esa, la XT5, la X-E4, etc. Tengo la XT2 y la X100, aparte de Canon, y ahora he cogido las Fuji porque no me acordaba cual es mi ojo dominante y automaticaménte pongo el izquierdo. La X100 para callejear me gusta mucho aunque no tenga la pantalla abatible.
 
La pantalla trasera de la XPro3 me parece perfecta para hacer street, abierta a 90º.
Y la experiencia de uso con esta cámara es maravillosa, yo estoy enamoradísimo. No la recomiendo si estás hecho a los grips grandes, del tipo DSLR.
Si pero si quieres tirar una foto por encima de la cabeza no puedes, a mi me gustaría mas que fuera como la pantalla de la xt3 por ejemplo. Pero bueno si no sueles usarla el 99% de las veces para tirar así que es lo normal para casi todo el mundo pues tampoco pasa nada, pero por lo que vale ya la podrían haber puesto que se desplegara de otra forma.
 
Si pero si quieres tirar una foto por encima de la cabeza no puedes, a mi me gustaría mas que fuera como la pantalla de la xt3 por ejemplo. Pero bueno si no sueles usarla el 99% de las veces para tirar así que es lo normal para casi todo el mundo pues tampoco pasa nada, pero por lo que vale ya la podrían haber puesto que se desplegara de otra forma.
Para dispara en alto te tocaría poner la cámara al revés, ahí si podrías articular la pantalla a tu gusto.
 
Soy propietario de una XPro-2 con cerca de 30.000 disparos en su obturador y como usuario, añado mi granito de arena a este debate.
Aviso de spoiler: Esta cámara me enamora, pero no por ello dejaré de reseñar sus puntos débiles.
  • ¿Es adecuada para la foto de calle? Sin duda.
  • ¿Es discreta? NO, es grande y llamativa, aunque la cámara sea negra y se monte el pancake 27 mm f2,8.
  • ¿Es rápida para captar los momentos decisivos? Sí con los objetivos Fujicrons, no tanto con el 27 mm f2,8, con el 18 mm f2 o con el 35 mm f1,4. Me imagino que con los nuevos f1,4 irá de cine (si nos olvidamos de su gran tamaño comparado con los Fujicrons).
  • ¿El visor lateral permite controlar mejor el entorno? NO, ese es un argumento comercial tan repetido, como débil. El ambiente lo controlas con la vista y disparas cuando ves algo de interés. Nadie se pasa las horas con la cámara en la cara y mirando alrededor con el ojo izquierdo, mientras el derecho se mantiene en el OVF. No somos camaleones.
  • ¿Qué es mejor, el OVF o el EVF? Para mí el EVF, es la gran ventaja de las cámaras mirrorless, tener en tiempo real la imagen de cómo quedará la foto es de una ayuda inestimable. El OVF es otro argumento más comercial que otra cosa y que dada su complejidad, encarece la cámara. Sé que hay algún entusiasta de su uso, pero la realidad es casi ninguno de los fotógrafos embajadores de Fuji que en su momento abogaban por la XPro-2, declaraban que fuera su sistema normal de trabajo, al contrario, empleaban exclusivamente el EVF y me refiero, como muestra, a Kevin Mullins, Big Head Taco o Jonas Rask, por citar a alguno de los más conocidos.
  • ¿Molesta que la LCD sea fija? No en mi caso y la empleo de manera continua; eso sí, lo que me gustaría es que fuera como la de la XT-3, abatible en horizontal y vertical o, su defecto, como la de la X-100-V. Si no tengo la XPro-3 es precisamente por su pantalla abatible sólo hacia abajo, que me parece un horror y un atentado contra la ergonomía, por más que el Marketing de Fuji pretendiera convencernos de que nos llevaba a un tipo de fotografía más pura, más anológica. Estoy harto de esas matracas estériles, estamos en la era digital y, si quisiera una cámara analógica, emplearía con más asiduidad mi vieja Nikon en lugar de haberme gastado un dineral en la XPro-2. Ya sé que esta opinión es tan debatible, como polémica, pero es lo que yo considero.
  • ¿Es la XPro-2 adecuada para otro tipo de fotografía aparte de la de calle? Claro que sí. No será la cámara perfecta para todo, pero sus limitaciones dependen más del fotógrafo que de la cámara, tan sólo hay que adaptarse.
  • ¿Tiene otras ventajas que no haya citado? Por supuesto, muchas: su solidez a toda prueba, su resistencia a la intemperie, su doble tarjeta, su durabilidad y buena calidad de construcción y, por último, su estilo telemétrico un tanto retro pero que, en lo me concierne, me parece de lo más atractivo.
  • ¿Cuál sería mi carta a los Reyes para la futura XPro-4? Que tuviera estabilizador de imagen, la pantalla de la XT-3, el sensor de 26 Mp, mejor EVF y que se olvidaran del OVF para abaratar su coste final y reducir algo su tamaño.
Ahí lo dejo, saludos a todos,
Fernando
 
Última edición:
Soy propietario de una XPro-2 con cerca de 30.000 disparos en su obturador y como usuario, añado mi granito de arena a este debate.
Aviso de spoiler: Esta cámara me enamora, pero no por ello dejaré de reseñar sus puntos débiles.
  • ¿Es adecuada para la foto de calle? Sin duda.
  • ¿Es discreta? NO, es grande y llamativa, aunque se lleve con el pancake 27 mm f2,8 y la versión negra de cámara y lente.
  • ¿Es rápida para captar los momentos decisivos? Sí con los objetivos Fujicrons, no tanto con el 27 mm f2, con el 18 mm f2 o el 35 mm f1,4. Me imagino que con los nuevos f1,4 irá de cine (si nos olvidamos de su gran tamaño comparado con los Fujicrons).
  • ¿El visor lateral permite controlar mejor el entorno? NO, ese es un argumento comercial tan repetido, como débil. El entorno lo controlas con la vista y disparas cuando ves algo de interés. Nadie se pasa las horas con la cámara en la cara y mirando el entorno con el ojo izquierdo y el OVF con el derecho. No somos camaleones.
  • ¿Qué es mejor, el OVF o el EVF? Para mí el EVF, es la gran ventaja de las cámaras mirrorless, tener en tiempo real la imagen de cómo quedará la foto es de una ayuda inestimable. El OVF es otro argumento más comercial que otra cosa y que dada su complejidad, encarece la cámara. Sé que hay algún entusiasta de su uso, pero la realidad es casi ninguno de los fotógrafos embajadores de Fuji que en su momento abogaban por la XPro-2, declaraban que fuera su sistema normal de trabajo, al contrario, empleaban exclusivamente el EVF y me refiero, como muestra, a Kevin Mullins, Big Head Taco o Jonas Rask, por citar a alguno de los más conocidos.
  • ¿Molesta que la LCD sea fija? No en mi caso y la empleo de manera continua; eso sí, lo que me gustaría es que fuera como la de la XT-3, abatible en horizontal y vertical o, su defecto, como la de la X-100-V. Si no tengo la XPro-3 es precisamente por su pantalla abatible sólo hacia abajo, que me parece un horror y un atentado contra la ergonomía por más que el Marketing de Fuji pretendiera convencernos de que nos llevaba a un tipo de fotografía más pura, más anológica. Estoy harto de esas matracas estériles, estamos en la era digital y, si quisiera una cámara analógica emplearía con más asiduidad mi vieja Nikon en lugar de haberme gastado un dineral en la XPro-2. Ya sé que esta opinión es tan debatible, como polémica, pero es lo que yo considero.
  • ¿Es la XPro-2 adecuada para otro tipo de fotografía aparte de la de calle? Claro que sí. No será la cámara perfecta para todo, pero sus limitaciones dependen más del fotógrafo que de la cámara, tan sólo hay que adaptarse.
  • ¿Tiene otras ventajas que no haya citado? Por supuesto, muchas: su solidez a toda prueba, su resistencia a la intemperie, su doble tarjeta, su durabilidad y buena calidad de construcción y, por último, su estilo telemétrico un tanto retro pero que, en lo me concierne, me parece de lo más atractivo.
  • ¿Cuál sería mi carta a los Reyes para la futura XPro-4? Que tuviera estabilizador de imagen, la pantalla de la XT-3, el sensor de 26 Mp y que se olvidaran del OVF para abaratar su coste final.
Ahí lo dejo, saludos a todos,
Fernando
Muy buen análisis, objetivo y subjetivo a la vez. Es más o menos lo que me esperaba.
Discrepo muy levemente en lo del visor lateral, pero sería una polémica de matices bastante estéril.
Si le pusieran una pantalla abatible como dios manda y por supuesto estabilizador, para mí irrenunciable en general y más en una cámara pensada para lentes fijas, creo que sufriría si no la pudiera pagar.
saludos
 
Muy buen análisis, objetivo y subjetivo a la vez. Es más o menos lo que me esperaba.
Discrepo muy levemente en lo del visor lateral, pero sería una polémica de matices bastante estéril.
Si le pusieran una pantalla abatible como dios manda y por supuesto estabilizador, para mí irrenunciable en general y más en una cámara pensada para lentes fijas, creo que sufriría si no la pudiera pagar.
saludos
Muchas gracias @vichenso me alegra saber que estamos de acuerdo en casi todo, como debe ser. Saludos cordiales :)📷
 
Soy propietario de una XPro-2 con cerca de 30.000 disparos en su obturador y como usuario, añado mi granito de arena a este debate.
Aviso de spoiler: Esta cámara me enamora, pero no por ello dejaré de reseñar sus puntos débiles.
  • ¿Es adecuada para la foto de calle? Sin duda.
  • ¿Es discreta? NO, es grande y llamativa, aunque se lleve con el pancake 27 mm f2,8 y la versión negra de cámara y lente.
  • ¿Es rápida para captar los momentos decisivos? Sí con los objetivos Fujicrons, no tanto con el 27 mm f2, con el 18 mm f2 o el 35 mm f1,4. Me imagino que con los nuevos f1,4 irá de cine (si nos olvidamos de su gran tamaño comparado con los Fujicrons).
  • ¿El visor lateral permite controlar mejor el entorno? NO, ese es un argumento comercial tan repetido, como débil. El entorno lo controlas con la vista y disparas cuando ves algo de interés. Nadie se pasa las horas con la cámara en la cara y mirando el entorno con el ojo izquierdo y el OVF con el derecho. No somos camaleones.
  • ¿Qué es mejor, el OVF o el EVF? Para mí el EVF, es la gran ventaja de las cámaras mirrorless, tener en tiempo real la imagen de cómo quedará la foto es de una ayuda inestimable. El OVF es otro argumento más comercial que otra cosa y que dada su complejidad, encarece la cámara. Sé que hay algún entusiasta de su uso, pero la realidad es casi ninguno de los fotógrafos embajadores de Fuji que en su momento abogaban por la XPro-2, declaraban que fuera su sistema normal de trabajo, al contrario, empleaban exclusivamente el EVF y me refiero, como muestra, a Kevin Mullins, Big Head Taco o Jonas Rask, por citar a alguno de los más conocidos.
  • ¿Molesta que la LCD sea fija? No en mi caso y la empleo de manera continua; eso sí, lo que me gustaría es que fuera como la de la XT-3, abatible en horizontal y vertical o, su defecto, como la de la X-100-V. Si no tengo la XPro-3 es precisamente por su pantalla abatible sólo hacia abajo, que me parece un horror y un atentado contra la ergonomía por más que el Marketing de Fuji pretendiera convencernos de que nos llevaba a un tipo de fotografía más pura, más anológica. Estoy harto de esas matracas estériles, estamos en la era digital y, si quisiera una cámara analógica, emplearía con más asiduidad mi vieja Nikon en lugar de haberme gastado un dineral en la XPro-2. Ya sé que esta opinión es tan debatible, como polémica, pero es lo que yo considero.
  • ¿Es la XPro-2 adecuada para otro tipo de fotografía aparte de la de calle? Claro que sí. No será la cámara perfecta para todo, pero sus limitaciones dependen más del fotógrafo que de la cámara, tan sólo hay que adaptarse.
  • ¿Tiene otras ventajas que no haya citado? Por supuesto, muchas: su solidez a toda prueba, su resistencia a la intemperie, su doble tarjeta, su durabilidad y buena calidad de construcción y, por último, su estilo telemétrico un tanto retro pero que, en lo me concierne, me parece de lo más atractivo.
  • ¿Cuál sería mi carta a los Reyes para la futura XPro-4? Que tuviera estabilizador de imagen, la pantalla de la XT-3, el sensor de 26 Mp, mejor EVF y que se olvidaran del OVF para abaratar su coste final y reducir algo su tamaño.
Ahí lo dejo, saludos a todos,
Fernando
Me ha encantado la referencia de "no somos camaleones" jajajaja
De acuerdo en casi todo. En lo que no, es diferencia de gustos más que de opiniones. Bravo por la explicación.
 
Soy propietario de una XPro-2 con cerca de 30.000 disparos en su obturador y como usuario, añado mi granito de arena a este debate.
Aviso de spoiler: Esta cámara me enamora, pero no por ello dejaré de reseñar sus puntos débiles.
  • ¿Es adecuada para la foto de calle? Sin duda.
  • ¿Es discreta? NO, es grande y llamativa, aunque la cámara sea negra y se monte el pancake 27 mm f2,8.
  • ¿Es rápida para captar los momentos decisivos? Sí con los objetivos Fujicrons, no tanto con el 27 mm f2,8, con el 18 mm f2 o con el 35 mm f1,4. Me imagino que con los nuevos f1,4 irá de cine (si nos olvidamos de su gran tamaño comparado con los Fujicrons).
  • ¿El visor lateral permite controlar mejor el entorno? NO, ese es un argumento comercial tan repetido, como débil. El ambiente lo controlas con la vista y disparas cuando ves algo de interés. Nadie se pasa las horas con la cámara en la cara y mirando alrededor con el ojo izquierdo, mientras el derecho se mantiene en el OVF. No somos camaleones.
  • ¿Qué es mejor, el OVF o el EVF? Para mí el EVF, es la gran ventaja de las cámaras mirrorless, tener en tiempo real la imagen de cómo quedará la foto es de una ayuda inestimable. El OVF es otro argumento más comercial que otra cosa y que dada su complejidad, encarece la cámara. Sé que hay algún entusiasta de su uso, pero la realidad es casi ninguno de los fotógrafos embajadores de Fuji que en su momento abogaban por la XPro-2, declaraban que fuera su sistema normal de trabajo, al contrario, empleaban exclusivamente el EVF y me refiero, como muestra, a Kevin Mullins, Big Head Taco o Jonas Rask, por citar a alguno de los más conocidos.
  • ¿Molesta que la LCD sea fija? No en mi caso y la empleo de manera continua; eso sí, lo que me gustaría es que fuera como la de la XT-3, abatible en horizontal y vertical o, su defecto, como la de la X-100-V. Si no tengo la XPro-3 es precisamente por su pantalla abatible sólo hacia abajo, que me parece un horror y un atentado contra la ergonomía, por más que el Marketing de Fuji pretendiera convencernos de que nos llevaba a un tipo de fotografía más pura, más anológica. Estoy harto de esas matracas estériles, estamos en la era digital y, si quisiera una cámara analógica, emplearía con más asiduidad mi vieja Nikon en lugar de haberme gastado un dineral en la XPro-2. Ya sé que esta opinión es tan debatible, como polémica, pero es lo que yo considero.
  • ¿Es la XPro-2 adecuada para otro tipo de fotografía aparte de la de calle? Claro que sí. No será la cámara perfecta para todo, pero sus limitaciones dependen más del fotógrafo que de la cámara, tan sólo hay que adaptarse.
  • ¿Tiene otras ventajas que no haya citado? Por supuesto, muchas: su solidez a toda prueba, su resistencia a la intemperie, su doble tarjeta, su durabilidad y buena calidad de construcción y, por último, su estilo telemétrico un tanto retro pero que, en lo me concierne, me parece de lo más atractivo.
  • ¿Cuál sería mi carta a los Reyes para la futura XPro-4? Que tuviera estabilizador de imagen, la pantalla de la XT-3, el sensor de 26 Mp, mejor EVF y que se olvidaran del OVF para abaratar su coste final y reducir algo su tamaño.
Ahí lo dejo, saludos a todos,
Fernando
Yo soy usuario de la XPro3 y estoy de acuerdo contigo en casi todo.
Yo, la primera vez que tuve una
XPro3 en las manos con el 18mm f 2 me pareció diminuta y ligerísima , respecto a la Nikon D750 + 28mm f 1.8 que llevaba en la bolsa en aquel momento. Desde aquel momento, no me la pude quitar de la cabeza.
Tener el visor en el lateral, a mí me parece más ergonómico, no por tener el ojo izquierdo libre para poder ver el resto de la escena. Soy de la vieja escuela y solo soy capaz de abrir el ojo que tengo puesto en el visor.
Me resulta cómoda simple y llanamente porque no tengo toda la cámara delante de la cara.
Aunque es verdad que uso el EVF la mayor parte del tiempo. La opción del OVF me parece muy útil cuando hago fotografía con flashes de estudio y iluminación ambiente está baja. Por cierto, a mí personalmente me voló la cabeza cuando pude comprobar que podía usar los flashes por encima de V1/250, si que apareciesen las bandas de la cortinilla que nos salían en las reflex. Casi lloro ese día.
Otro punto importante es la velocidad de obturación. Los más jóvenes quizás no lo sepan pero disparar por encima de 1/4000 de segundo solo estaba reservado a los bolsillos más pudientes y en esta cámara poder usar un objetivo a máxima apertura a pleno sol sin necesidad de añadir filtros de densidad neutra y poder subir la velocidad de obturación a las bestialidades que admite esta cámara es lo más normal del mundo. Otra cosa con la que casi lloro el día que lo comprobé.
Estos últimos años he desarrollado una presbicia bastante importante que ha reducido mi visión de cerca drásticamente y la pantalla trasera me resulta del todo inútil cuando estoy haciendo fotografía de calle.
La uso alguna vez ,cuando la monto en un trípode y la posición en la que queda., me resulta más que suficiente para poder fotografíar por debajo del pecho sin tener que agacharme.
Yo en fuji, lo que echo de menos es algo más de calidad en algunos de sus objetivos. El ruido y la lentitud en el enfoque de algunos objetivos fuji me desconcierta a estas alturas del cuento, teniendo en cuenta que existen desde hace años soluciones para eso.
Su aspecto retro me enamora, pero no siento ninguna nostalgia de la era analógica ni de la fotografía pura. De la era analógica solo echo de menos mi vieja Zenza Bronica de 6x6 y nada de esta cámara me recuerda a ella.
Creo que fuji debería terminar de pulir el enfoque en esta serie de cara al futuro. Lo de la estabilización del cuerpo me parece bien siempre y cuando se pueda desconectar.
Intentaría simplificar aún más los menús y poco más. No sé qué más le puede quedar a la fotografía digital para avanzar que ya no lo haya hecho. Estamos en un punto en el que ,cada vez va a ser más difícil ver verdaderas innovaciones en esto.
 
Última edición:
Atrás
Arriba