AnMoVi
Fujista Habitual
Este es el primer hilo que abro. Si no corresponde a esta sección, ruego al moderador que lo mueva donde corresponda.
Después de unas semanas probando la Pana GX9, Oly PenF y Fuji XE3, os dejo mis impresiones, por si es de vuestro interés. He colgado esta comparativa también en otro foro, pero como me parece que voy a ser fujista por mucho tiempo, vosotros no vais a ser menos.
Desde que la compré, la Pana GX9 me dejó un poco frío en algunos aspectos; aspectos que, finalmente, me han hecho mirar hacia otro lado. Adelanto que no son aspectos esenciales, que a muchos de vosotros no os importarán, e incluso que otros los consideraréis una ventaja. De ahí que me haya costado tomar la decisión de cambiar de sistema.
Intentaré ser lo más objetivo posible, pero no prometo nada...
CALIDAD DE IMAGEN
Aclarar que la comparativa la he realizado con los jpeg directos de cámara, ya que es lo que verdaderamente me importa a mí. No obstante, ciertos aspectos son perfectamente extrapolables.
Posiblemente, este sea el aspecto más polémico: que si la diferencia entre m4/3 y FF es mínima, que si Fuji da más calidad que algunas FF, que si no hay diferencia entre m4/3 y APSC,...
Qué me ha parecido a mi? Que depende tremendamente de la escena. En escenas muy contrastadas y/o con sombras profundas, la diferencia es notable. En escenas más planas, la diferencia entre Fuji y Pana (que no PenF) es inapreciable, hasta ISO 3200. A partir de este valor, la diferencia vuelve a apreciarse. La Pana va perdiendo fuerza en el color conforme subes el ISO, y es más sensible al ruido cromático. Sin embargo, ofrece un nivel de detalle extraordinario, y comparable a la Fuji.
La Oly queda claramente por detrás, y mira que me extraña, porque no consideraba que hubiese una gran diferencia entre mi Oly EM5 II y la Pana (se nota que le guardaba un especial cariño...).
A ISO base, todas ofrecen un gran nivel de detalle, si bien la Pana parece sacar la delantera (lo achaco al procesado). Respecto al RD, la Fuji saca la delantera.
En cuanto a los colores del jpeg (altamente influenciados por la efectividad del balance de blancos), le doy la medalla de oro a Fuji, seguida de Oly, y la Pana en último lugar.
Éste ha sido el primer aspecto que me ha hecho decidirme a cambiar a Fuji.
CONSTRUCCIÓN
La PenF derrocha calidad y mimo en su construcción. Han cuidado todos los detalles. El tacto de los diales es excelente, no tanto así el de los botones de la cruceta trasera. La cámara es una pasada, la verdad. Y bonita; muy bonita.
La Fuji XE3 también da muy buena sensación a la vista y al tacto. El tacto de los botones y diales es muy bueno, aunque sin llegar al nivel de la Oly. También es muy bonita, y ofrece una imagen más minimalista, sin tantos diales y botones.
La Pana es la más feota. Qué digo feota!!! Es muuuuuu fea la jodía. No es una cámara que enamore. Y el tacto de los diales es muy pobre. La calidad percibida es muy inferior.
La mejor? La xpro2. Eso sí que es un cacharro...
MANEJO
Vamos con el segundo aspecto: el manejo de la cámara.
Es una gozada manejar una Fuji, o al menos a mí me lo ha parecido. Son cámaras que enamoran. Además, si prefieres prescindir del anillo de diafragmas y rueda de velocidad, puedes manejarla con los diales delantero y trasero, como las otras dos. Punto para Fuji.
El manejo a nivel de menús, muy igualadas la Fuji y la Pana (aunque prefiero la organización del menú de la Fuji). La Oly por detrás: el SCP no es comparable a la suma del Q menú y My menú de las otras.
Elección del punto de enfoque. Depende de las preferencias de cada uno. Si prefieres mover el punto de enfoque a través de la pantalla táctil, sin duda la Pana es la mejor. Reacciona con mayor rapidez que la Fuji, y no es tan nerviosa como la Oly (una locura con esta última). Ahora, la Fuji tiene el bonus del joystick, que es realmente cómodo, sobre todo cuando compones a través del LCD, y que es más efectivo si necesitas ajustar el punto al milímetro.
Accesos directos y personalización. Las 3 ofrecen muchas opciones de personalización, y cuentan con suficientes accesos directos como para manejar la cámara con rapidez, aunque la Pana me ha parecido algo más rápida en manejo que las otras. Eso sí, cuesta mucho hacerse con la ubicación de los botones. Todos parecen apelotonarse. La Fuji es más limpia en este aspecto. Otro aspecto imperdonable de la Pana es que no permite ir al punto de enfoque central con pulsar tan solo un botón.
GRIP
Mención aparte merece el agarre. El peor de todos, el de la Oly. Se hace muy incómodo su uso sin el grip opcional o semifunda. Le sigue el de la Fuji XE3, que es infinitamente más cómodo, pero que con objetivos algo pesados se hace incómoda. La Pana me resultó algo más cómoda, pero muy a la par con la Fuji.
La más cómoda? La Xpro2
VISOR
El visor de la Pana es, a la vez, su gran pega y su gran virtud. Realmente cómodo que sea abatible. Es de esas cosas que no echas de menos hasta que no las usas. Ahora, su calidad deja mucho que desear, al igual que la goma del ocular (entran luces parásitas a pleno sol, y no recoge nada el ojo). El de la Fuji XE3 da más calidad, aunque sin llegar a la de la Oly, que cuenta con el mejor de las tres tanto a nivel de color, brillo, contraste, como de comodidad (recoge muy bien el ojo, al ser redondo y contar con una goma ocular más profunda).
Ahora.... para visor, el de la Xpro2!!! En modo electrónico, resulta como el de la PenF, con el añadido del óptico. Como con el visor abatible de la Pana, no lo echas de menos hasta que no lo usas. Y cómo lo echaba de menos!!!! De verdad, una pasada.
ENFOQUE
Aquí resulta muy fácil descalificar a la Oly.
En ambientes bien iluminados y AFS, todas enfocan como un tiro. En AFC y seguimiento, muy parecidas la Pana y la Fuji. Punto a favor de la Pana, que le planta cara con un sistema de enfoque por contraste. Aclarar que los objetivos usados han sido los Fujicrones f2, los más rápidos del sistema. Con otros, no dudo que mejor la Pana. La Oly simplemente no está a la altura.
Cuando la luz escasea, mejor dejar en casa la Oly. Pana y Fuji presentan un buen comportamiento.
ESTABILIZADOR
Se hecha de menos el estabilizador en el cuerpo.
El magnífico estabilizador de las micro habían descuidado mi técnica al disparar. Ahora he reparado en el pulso tan nervioso que tengo, y en la fuerza que ejerzo al presionar el disparador. Los primeros días fueron un desastre, lo que ganaba en ruido, lo perdía al tener que subir la velocidad (cuando los peques no se movían en exceso).
Con objetivos estabilizados, la cosa se iguala, aunque el estabilizador de la Oly sigue siendo el más efectivo, a la par de la Pana tan solo cuando ésta va unida a un objetivo compatible con Dual IS.
SISTEMA
Sería muy injusto -para las micro- dejar de lado el sistema en su conjunto, pues es la gran baza de las m4/3. Y es que, aunque el parque de objetivos y cámaras Fuji es muy amplio, el del sistema m4/3 es interminable, con versiones PRO y consumer de gran parte de las focales fijas y zooms.
Haciendo balance de todos los aspectos mencionados, la Fuji me ha parecido una cámara más redonda, y de ahí mi decisión de vender todo el material m4/3.
Espero que os haya sido de utilidad, o al menos, que os hayáis entretenido leyéndola.
Un abrazo.
Enviado desde mi SM-A600FN mediante Tapatalk
Después de unas semanas probando la Pana GX9, Oly PenF y Fuji XE3, os dejo mis impresiones, por si es de vuestro interés. He colgado esta comparativa también en otro foro, pero como me parece que voy a ser fujista por mucho tiempo, vosotros no vais a ser menos.
Desde que la compré, la Pana GX9 me dejó un poco frío en algunos aspectos; aspectos que, finalmente, me han hecho mirar hacia otro lado. Adelanto que no son aspectos esenciales, que a muchos de vosotros no os importarán, e incluso que otros los consideraréis una ventaja. De ahí que me haya costado tomar la decisión de cambiar de sistema.
Intentaré ser lo más objetivo posible, pero no prometo nada...
CALIDAD DE IMAGEN
Aclarar que la comparativa la he realizado con los jpeg directos de cámara, ya que es lo que verdaderamente me importa a mí. No obstante, ciertos aspectos son perfectamente extrapolables.
Posiblemente, este sea el aspecto más polémico: que si la diferencia entre m4/3 y FF es mínima, que si Fuji da más calidad que algunas FF, que si no hay diferencia entre m4/3 y APSC,...
Qué me ha parecido a mi? Que depende tremendamente de la escena. En escenas muy contrastadas y/o con sombras profundas, la diferencia es notable. En escenas más planas, la diferencia entre Fuji y Pana (que no PenF) es inapreciable, hasta ISO 3200. A partir de este valor, la diferencia vuelve a apreciarse. La Pana va perdiendo fuerza en el color conforme subes el ISO, y es más sensible al ruido cromático. Sin embargo, ofrece un nivel de detalle extraordinario, y comparable a la Fuji.
La Oly queda claramente por detrás, y mira que me extraña, porque no consideraba que hubiese una gran diferencia entre mi Oly EM5 II y la Pana (se nota que le guardaba un especial cariño...).
A ISO base, todas ofrecen un gran nivel de detalle, si bien la Pana parece sacar la delantera (lo achaco al procesado). Respecto al RD, la Fuji saca la delantera.
En cuanto a los colores del jpeg (altamente influenciados por la efectividad del balance de blancos), le doy la medalla de oro a Fuji, seguida de Oly, y la Pana en último lugar.
Éste ha sido el primer aspecto que me ha hecho decidirme a cambiar a Fuji.
CONSTRUCCIÓN
La PenF derrocha calidad y mimo en su construcción. Han cuidado todos los detalles. El tacto de los diales es excelente, no tanto así el de los botones de la cruceta trasera. La cámara es una pasada, la verdad. Y bonita; muy bonita.
La Fuji XE3 también da muy buena sensación a la vista y al tacto. El tacto de los botones y diales es muy bueno, aunque sin llegar al nivel de la Oly. También es muy bonita, y ofrece una imagen más minimalista, sin tantos diales y botones.
La Pana es la más feota. Qué digo feota!!! Es muuuuuu fea la jodía. No es una cámara que enamore. Y el tacto de los diales es muy pobre. La calidad percibida es muy inferior.
La mejor? La xpro2. Eso sí que es un cacharro...
MANEJO
Vamos con el segundo aspecto: el manejo de la cámara.
Es una gozada manejar una Fuji, o al menos a mí me lo ha parecido. Son cámaras que enamoran. Además, si prefieres prescindir del anillo de diafragmas y rueda de velocidad, puedes manejarla con los diales delantero y trasero, como las otras dos. Punto para Fuji.
El manejo a nivel de menús, muy igualadas la Fuji y la Pana (aunque prefiero la organización del menú de la Fuji). La Oly por detrás: el SCP no es comparable a la suma del Q menú y My menú de las otras.
Elección del punto de enfoque. Depende de las preferencias de cada uno. Si prefieres mover el punto de enfoque a través de la pantalla táctil, sin duda la Pana es la mejor. Reacciona con mayor rapidez que la Fuji, y no es tan nerviosa como la Oly (una locura con esta última). Ahora, la Fuji tiene el bonus del joystick, que es realmente cómodo, sobre todo cuando compones a través del LCD, y que es más efectivo si necesitas ajustar el punto al milímetro.
Accesos directos y personalización. Las 3 ofrecen muchas opciones de personalización, y cuentan con suficientes accesos directos como para manejar la cámara con rapidez, aunque la Pana me ha parecido algo más rápida en manejo que las otras. Eso sí, cuesta mucho hacerse con la ubicación de los botones. Todos parecen apelotonarse. La Fuji es más limpia en este aspecto. Otro aspecto imperdonable de la Pana es que no permite ir al punto de enfoque central con pulsar tan solo un botón.
GRIP
Mención aparte merece el agarre. El peor de todos, el de la Oly. Se hace muy incómodo su uso sin el grip opcional o semifunda. Le sigue el de la Fuji XE3, que es infinitamente más cómodo, pero que con objetivos algo pesados se hace incómoda. La Pana me resultó algo más cómoda, pero muy a la par con la Fuji.
La más cómoda? La Xpro2

VISOR
El visor de la Pana es, a la vez, su gran pega y su gran virtud. Realmente cómodo que sea abatible. Es de esas cosas que no echas de menos hasta que no las usas. Ahora, su calidad deja mucho que desear, al igual que la goma del ocular (entran luces parásitas a pleno sol, y no recoge nada el ojo). El de la Fuji XE3 da más calidad, aunque sin llegar a la de la Oly, que cuenta con el mejor de las tres tanto a nivel de color, brillo, contraste, como de comodidad (recoge muy bien el ojo, al ser redondo y contar con una goma ocular más profunda).
Ahora.... para visor, el de la Xpro2!!! En modo electrónico, resulta como el de la PenF, con el añadido del óptico. Como con el visor abatible de la Pana, no lo echas de menos hasta que no lo usas. Y cómo lo echaba de menos!!!! De verdad, una pasada.
ENFOQUE
Aquí resulta muy fácil descalificar a la Oly.
En ambientes bien iluminados y AFS, todas enfocan como un tiro. En AFC y seguimiento, muy parecidas la Pana y la Fuji. Punto a favor de la Pana, que le planta cara con un sistema de enfoque por contraste. Aclarar que los objetivos usados han sido los Fujicrones f2, los más rápidos del sistema. Con otros, no dudo que mejor la Pana. La Oly simplemente no está a la altura.
Cuando la luz escasea, mejor dejar en casa la Oly. Pana y Fuji presentan un buen comportamiento.
ESTABILIZADOR
Se hecha de menos el estabilizador en el cuerpo.
El magnífico estabilizador de las micro habían descuidado mi técnica al disparar. Ahora he reparado en el pulso tan nervioso que tengo, y en la fuerza que ejerzo al presionar el disparador. Los primeros días fueron un desastre, lo que ganaba en ruido, lo perdía al tener que subir la velocidad (cuando los peques no se movían en exceso).
Con objetivos estabilizados, la cosa se iguala, aunque el estabilizador de la Oly sigue siendo el más efectivo, a la par de la Pana tan solo cuando ésta va unida a un objetivo compatible con Dual IS.
SISTEMA
Sería muy injusto -para las micro- dejar de lado el sistema en su conjunto, pues es la gran baza de las m4/3. Y es que, aunque el parque de objetivos y cámaras Fuji es muy amplio, el del sistema m4/3 es interminable, con versiones PRO y consumer de gran parte de las focales fijas y zooms.
Haciendo balance de todos los aspectos mencionados, la Fuji me ha parecido una cámara más redonda, y de ahí mi decisión de vender todo el material m4/3.
Espero que os haya sido de utilidad, o al menos, que os hayáis entretenido leyéndola.
Un abrazo.
Enviado desde mi SM-A600FN mediante Tapatalk