Fujifilm es la causante de la escasa disponibilidad de sus cámaras más demandadas.

Bueno oferta cada vez es más contraída.

Y en coches más, muchas marcas pero pocas compañías detrás.

Pero si, no me parece buena estrategia.

Entiendo que puedas no dar a basto, sobre todo con algún modelo que tuvo demasiado éxito.
Una cámara no es un coche ni tarda tanto en fabricarse, como para tenerte meses y meses esperando y sin saber cuando te la suministran.

Yo en tu caso hubiera hecho lo mismo y ya digo que espero que lo de Fuji sea algo coyuntural.

Eso como estrategia de empresa me parecería suficiente para replantearme la compra de Fuji, por mucho que sea la que más me gusta en la actualidad. A ver si va a resultar que canon es un angelito.
XD
 
XC 35 F2 en Amazon
A mí me parece que Fujifilm tiene demasiados modelos a la venta, lo cual tal vez influye en lo que se está comentando.

Solo en la gama X actualmente se tienen los modelos X100 VI, XT-50, XT-5, XS-20, X-H2, y las futuras X-PRO4 y XE-5 … siete en total ¿me dejo alguno? ¿Son necesarios tantos tipos de cámara?
 
Necesarias, pues sí, imprescindibles no, tampoco una cámara es imprescindible.
Pero si ver opiniones y preferencias en este mismo foro son muy diversas y lo que a uno le gusta a otro le disgusta, si no lo ofreces tú lo buscará en otro lado.

La verdad es que a la hora de fabricar puede da un poco igual, si la tecnología necesaria es similar, se hace un lote de una y luego se hace un lote de otra.

Sensores procesador y cosas así lo comparten la mayoría (de la misma generación) así que eso no será un gran problema problema.

Las carcasas y tal tampoco será mucho problema cambiar las plantillas y la programación de los aparatos entre lotes y lote.
Algunas piezas las compraran directamente a terceros (lectores de tarjetas y cosas así). Como en los coches muchas cosas se limitarán a montarlas habiendo encargado a otros diseños propios o utilizando diseños standard y luego se limitan a su montaje.

No creo que eso afecte significativamente, un poco más de lío a la hora de gestionar la producción y el stock.

Pero stock ahora todo el mundo maneja el mínimo (por eso cuando tose alguien en el canal de suez genera una hecatombe mundial), produciendo lo que ya tienen prácticamente colocado a un corto plazo o incluso exclusivamente bajo pedido, igual que las tiendas que no tienen mucho en almacén.

En las que tienen diferencias significativas si puede representar un mayor problema como en la fabricación de los visores mixtos de la x100 y la xpro si preveían poca demanda y la demanda se dispara, porque imagino que la capacidad de fabricación para algo tan específico será poca.

Pero eso sin conocer bien como reparten la producción entre fábricas y las capacidades de cada fábrica nadie lo puede saber a ciencia cierta (y eso sólo lo sabrán unos pocos en la propia fuji).
Pero ya digo, no viendo las similutudes que se manejan entre cámaras de la generación es de imaginar que se fabrican en los mismos sitios (sus partes).

Si te das cuenta en casi todas las marcas los procesadores y sensores que tienen en el mercado en un momento dado es un número reducido (la producción de escala en microcontroladores y similares es un componente muy importante para el abaratamiento).

Muchas veces el sensor lo fabrica un tercero (en este caso sony al parecer) con sensores muy similares que distribuye a varios y personaliza de alguna manera (microlentes xtrans, en este caso, por ejemplo). Probablemente fuji no podría hoy día permitirse fabricar esos sensores completamente por si mismo sin disparar mucho más los precios.

Otros emplean otros fabricantes externos (como renesas)
 
Mucha gente usa cámaras para pagar la hipoteca e ir al Mercadona.
Esa es una de las flaquezas de la marca: ese colectivo (no tan numeroso), mayoritariamente, no usa Fuji. Intentan meter la cabeza con la línea X-H y con el formato medio, pero no creo que alcancen las cuotas de las tradicionales y Sony.
 
Esa es una de las flaquezas de la marca: ese colectivo (no tan numeroso), mayoritariamente, no usa Fuji. Intentan meter la cabeza con la línea X-H y con el formato medio, pero no creo que alcancen las cuotas de las tradicionales y Sony.
Teniendo a Canon y Nikon como las grandes marcas profesionales por excelencia y Sony labrando su batalla con ellas, Fuji ha hecho bien no entrando al trapo.
En cambio se han posicionado en un segmento distinto. Haciendo cámaras y objetivos más pequeños y luego dándole al medio formato e incluso reinando en cámaras de fotografía instantánea.
No sé qué podría haber aportado Fuji si hubiera decidido meterse a hacer cámaras clonicas a Canon o Nikon. O intentando comer mercado al estilo Sony, a base de billetera.
Creo que Fuji ha sabido posicionarse bien en el mercado y buscar sus propios agujeros para destacar, aún sabiendo que nunca tendrán las cuotas de mercado que las otras 3 marcas, no creo que le importe mucho.
Aparte de fotografía deportiva, donde los equipos son específicos y el soporte de las marcas pesa mucho, miren la que lía Canon/Nikon en unos juegos olímpicos o un Mundial de Fútbol, Fuji técnicamente tiene equipos suficientemente profesionales. Pero vuelvo a lo mismo, le falta soporte profesional. Dónde está el NPS o el CPS de Fuji?
Y en cuanto a lo que aquí se habla, la escasez prefabricada es algo que muchas marcas llevan haciendo. Estoy de acuerdo que si uno no se siente cómodo con ello decída abandonar y comprarse otra marca. Es lo más sensato.
 
Vamos, copiando las malas práxis de Asus, MSI y Nvidia cuando hace unos años empezaron a tocar los c*jones al personal con las gráficas nuevas para venderlas a mucho mayor precio del real y así ganarse un extra
 
A mí me parece que Fujifilm tiene demasiados modelos a la venta, lo cual tal vez influye en lo que se está comentando.

Solo en la gama X actualmente se tienen los modelos X100 VI, XT-50, XT-5, XS-20, X-H2, y las futuras X-PRO4 y XE-5 … siete en total ¿me dejo alguno? ¿Son necesarios tantos tipos de cámara?

Llámame raro, pero veo bastante claro el catálogo actual de Fuji (gama "top"):

- Línea híbrida: XH (modos PASM)
- Línea fotografía: XT (diales)
- Línea "street": XPro (visor lateral)
- Compactas: X100
- Medio formato: GFX100

Cada una de ellas tiene una segunda línea más sencilla, con menos prestaciones y más barata (gama media)

- XH = XS
- XT = XTxx
- XPro = XE
- X100 = Xxx (ahora mismo ni está ni se le espera)
- GFX100 = GFX50

La línea que ha desaparecido es la de entrada, las XA (entrada a las XPro) y las XTxxx (entrada a las XT), porque ni la XS20 ni la XT50 son cámaras de entrada.

En lo que sí podrían/deberían mejorar es en la nomenclatura. Las XS deberían llamarse XHxx y las XE deberían ser las XProxx y todo sería más sencillo.
 
Pues entonces Fuji tiene un problema, porque no tiene linea de entrada.

Y ahí es donde de captan nuevos clientes, nuevos aficionados que fidelizar a través luego del equipo que van adquiriendo.

Ni la xtxx y ni la xsxx son líneas de entrada, desde luego, ni por precio ni prestaciones y complejidad de la cámara.

Creo que tendrían que recuperar una xtxxx.

Por mimos xa está bien olvidada ya que una cámara sin visor no la concibo, pero los jóvenes son aficionados a eso y no valoran tanto el visor.

Te olvidas también de la xe que aún no han matado oficialmente al menos y que espero que siga adelante.
 
Pues entonces Fuji tiene un problema, porque no tiene linea de entrada.

Y ahí es donde de captan nuevos clientes, nuevos aficionados que fidelizar a través luego del equipo que van adquiriendo.

Ni la xtxx y ni la xsxx son líneas de entrada, desde luego, ni por precio ni prestaciones y complejidad de la cámara.

Creo que tendrían que recuperar una xtxxx.

Por mimos xa está bien olvidada ya que una cámara sin visor no la concibo, pero los jóvenes son aficionados a eso y no valoran tanto el visor.

Te olvidas también de la xe que aún no han matado oficialmente al menos y que espero que siga adelante.

Las gamas de entrada están muertas para todos los fabricantes, excepto quizás para Canon con la M50. Sin ir más lejos, las gamas de entrada de Sony son los modelos del año maricastaña, requeteamortizados.

Se da la paradoja que nunca se han hecho tantas fotos pero nunca ha habido menos cámaras de iniciación, porque ahora mismo la cámara de iniciación es el móvil. Ojo, no me quejo. Al revés. El móvil ha conseguido que toda la humanidad convierta la fotografía en algo cotidiano y diario y que muchísima gente se aficione a la fotografía gracias al móvil.
 
Las gamas de entrada están muertas para todos los fabricantes, excepto quizás para Canon con la M50. Sin ir más lejos, las gamas de entrada de Sony son los modelos del año maricastaña, requeteamortizados.

Se da la paradoja que nunca se han hecho tantas fotos pero nunca ha habido menos cámaras de iniciación, porque ahora mismo la cámara de iniciación es el móvil. Ojo, no me quejo. Al revés. El móvil ha conseguido que toda la humanidad convierta la fotografía en algo cotidiano y diario y que muchísima gente se aficione a la fotografía gracias al móvil.
Sí. Y hablando de paradojas.
El móvil salva vidas y se mata gente por usar el móvil (conduciendo, cruzando sin mirar a otro sitio que no sea el móvil, haciéndose putochelfis peligrosos…)
Y en un paralelismo distante, lo mismo ha ocurrido con el móvil y la fotografía.
Y en ninguno de los dos casos la culpa la tiene el móvil.
En todo caso, la estupidez humana.
 
Sí. Y hablando de paradojas.
El móvil salva vidas y se mata gente por usar el móvil (conduciendo, cruzando sin mirar a otro sitio que no sea el móvil, haciéndose putochelfis peligrosos…)
Y en un paralelismo distante, lo mismo ha ocurrido con el móvil y la fotografía.
Y en ninguno de los dos casos la culpa la tiene el móvil.
En todo caso, la estupidez humana.
Yo a eso le llamaría "selección natural"
 
Llámame raro, pero veo bastante claro el catálogo actual de Fuji (gama "top"):

- Línea híbrida: XH (modos PASM)
- Línea fotografía: XT (diales)
- Línea "street": XPro (visor lateral)
- Compactas: X100
- Medio formato: GFX100

Cada una de ellas tiene una segunda línea más sencilla, con menos prestaciones y más barata (gama media)

- XH = XS
- XT = XTxx
- XPro = XE
- X100 = Xxx (ahora mismo ni está ni se le espera)
- GFX100 = GFX50

La línea que ha desaparecido es la de entrada, las XA (entrada a las XPro) y las XTxxx (entrada a las XT), porque ni la XS20 ni la XT50 son cámaras de entrada.

En lo que sí podrían/deberían mejorar es en la nomenclatura. Las XS deberían llamarse XHxx y las XE deberían ser las XProxx y todo sería más sencillo.
Un fabricante de cualquier producto lógicamente puede poner a la venta todo aquello con lo que piense que va a ganar dinero. A mí me sigue pareciendo que tantos modelos puede influir en lo que se comenta aquí respecto a falta de disponibilidad de algunos de ellos. Pero es una opinión, tan válida como la opuesta.
Respecto a lo que comentas tal vez no veo muy claro lo que dices de "mas barata" para el caso de las XT5 y XT50. El precio de la XT50 me parece un poco elevado, y también me parece que por un poco mas de dinero la XT5 sería una mejor elección, por lo menos técnicamente, y siempre dejando aparte los "sentimientos" particulares de cada cual. Pero también es una opinión.:)
 
Teniendo a Canon y Nikon como las grandes marcas profesionales por excelencia y Sony labrando su batalla con ellas, Fuji ha hecho bien no entrando al trapo.
En cambio se han posicionado en un segmento distinto. Haciendo cámaras y objetivos más pequeños y luego dándole al medio formato e incluso reinando en cámaras de fotografía instantánea.
No sé qué podría haber aportado Fuji si hubiera decidido meterse a hacer cámaras clonicas a Canon o Nikon. O intentando comer mercado al estilo Sony, a base de billetera.
Creo que Fuji ha sabido posicionarse bien en el mercado y buscar sus propios agujeros para destacar, aún sabiendo que nunca tendrán las cuotas de mercado que las otras 3 marcas, no creo que le importe mucho.
Aparte de fotografía deportiva, donde los equipos son específicos y el soporte de las marcas pesa mucho, miren la que lía Canon/Nikon en unos juegos olímpicos o un Mundial de Fútbol, Fuji técnicamente tiene equipos suficientemente profesionales. Pero vuelvo a lo mismo, le falta soporte profesional. Dónde está el NPS o el CPS de Fuji?
Y en cuanto a lo que aquí se habla, la escasez prefabricada es algo que muchas marcas llevan haciendo. Estoy de acuerdo que si uno no se siente cómodo con ello decída abandonar y comprarse otra marca. Es lo más sensato.
Cuanta más competencia haya en un sector o nicho de mercado, más evolución y mejores precios hay. Lo que dices de Sony y sus billetes es de quedarse solo con una parte de la historia pero lo cierto es que sino es por Sony ni de coña estaríamos donde estamos hoy, han sabido revolucionar el mercado y pisarles el cuello a las grande marcas y demostrándoles que todavía hay un enorme margen de mejora en el campo de la fotografía, por ejemplo, cuando Nikon estaba sacando la d850, Sony estaba sacando la a7rIII y ya tenía un autoenfoque al ojo más fiable que el de nuestras X-T5 y X-H2S.
 
Las gamas de entrada están muertas para todos los fabricantes, excepto quizás para Canon con la M50. Sin ir más lejos, las gamas de entrada de Sony son los modelos del año maricastaña, requeteamortizados.

Se da la paradoja que nunca se han hecho tantas fotos pero nunca ha habido menos cámaras de iniciación, porque ahora mismo la cámara de iniciación es el móvil. Ojo, no me quejo. Al revés. El móvil ha conseguido que toda la humanidad convierta la fotografía en algo cotidiano y diario y que muchísima gente se aficione a la fotografía gracias al móvil.
La fotografía no, el tirar fotos que pueda ser parecido pero no lo mismo.
Nunca se hicieron tantas fotos y se miraron tan poco ni se lesdio tan poco calor.

El móvil es el equivalente a la de carrete de usar y tirar
 
Atrás
Arriba