Fujifilm es la causante de la escasa disponibilidad de sus cámaras más demandadas.

Fernando Sancho

Fujista de renombre
Queridos compañeros:

La revista Digital Camera World ha publicado un artículo titulado "You know the Fujifilm camera shortages? Fujifilm is doing it on purpose" "Fujifilm está deliberadamente manteniendo bajos los niveles de stock de sus productos".

Debido a su interés para los seguidores de este foro, a continuación adjunto su texto traducido al español.

Fujifilm distribuye alguno de sus productos mediante pre-encargo de forma deliberada. La situación se describe como "normal" y que "sería un desperdicio producir demasiados productos".

Está bien documentado que la Fujifilm X100VI es una cámara muy solicitada tanto, que se vende no ya por pre-encargo, si no por sorteo en algunos países. De manera similar, la Fujifilm X100V también tuvo una demanda enorme. Y en el propio Japón, numerosos productos X, GFX e incluso Instax han estado agotados durante meses y meses.

Fujifilm ha confirmado que esta política con su inventario es deliberada. El presidente y CEO de la compañía, Mr. Teiichi Goto, afirmó en Japón que considera "normal" la situación del stock, durante el anuncio de los resultados financieros anuales de Fujifilm.

¿Cuál es la razón tras esto? ¿Por qué Fujifilm ha decidido no producir suficiente stock en contra de lo que hacen otros fabricantes de cámaras, con el fin de que todos los clientes interesados puedan comprar sus productos?

Mr. Goto fue interrogado sobre esta cuestión en el contexto de otros fabricantes, los cuales debieron afrontar ajustes de su inventario en el último año fiscal. En resumen, los competidores pudieron satisfacer la demanda de los clientes, mediante la realización de descuentos en su exceso de stock almacenado.

Mr. Goto respondió que “sería un desperdicio si Fujifilm produjera demasiados productos y tuviera que reducir el precio”. "La idea es que, en lugar de fabricar demasiadas cámaras y arriesgarse a tener que hacer descuentos, es preferible producir menos, aunque eso signifique que los clientes queden en listas de espera durante meses para recibir sus encargos".

Lo que Fujifilm ha estado intentando durante mucho tiempo ahora finalmente se está convirtiendo en realidad, agregó. Nuestro objetivo con las cámaras sin espejo es cambiar fundamentalmente la forma en que Fujifilm las comercializa”.

En efecto, a pesar de todas sus promesas de aumentar la producción y apreciar la paciencia de los clientes, Fujifilm está optando por producir menos cámaras. Claramente prefiere implementar absurdos mecanismos de venta como las loterías, en lugar de fabricar suficientes cámaras para que todos sus clientes puedan comprar una.

Autor: James Artaius, Digital Camera World.

________________________________

A la luz de lo manifestado en el artículo precedente, me da la sensación de que la modificación de la política comercial de Fujifilm es radical con respecto a lo que hasta el momento habíamos conocido, de hecho ya llevábamos al menos dos años viviéndola. Algo habitual por otra parte, cuando una marca comercial ha logrado asentarse firmemente en un mercado.

El artículo citado parece confirmarlo de manera definitiva. ¿Opiniones?


 
Última edición:
Lo que imaginaba y he comentado también en el foro. O sea, la lectura es: Fujifilm favorece, con su limitación de stocks, a los especuladores. Y por aquí mismo anda alguno que otro. Razón de más para afianzar mi propósito de usar mis Lumix como primer equipo e ir olvidándome de Fujifilm como alternativa posible.
Por cierto: no creo que les haga mucha gracia la ocurrencia a las tiendas de fotografía.
 
Lo que imaginaba y he comentado también en el foro. O sea, la lectura es: Fujifilm favorece, con su limitación de stocks, a los especuladores. Y por aquí mismo anda alguno que otro. Razón de más para afianzar mi propósito de usar mis Lumix como primer equipo e ir olvidándome de Fujifilm como alternativa posible.
Por cierto: no creo que les haga mucha gracia la ocurrencia a las tiendas de fotografía.
Bueno, el CEO de cada sociedad tiene la obligación de elegir la política comercial que más favorezca a sus accionistas, que son los verdaderos dueños de la compañía.
Por otra parte, esto es muy parecido a lo que Leica hace, nos guste mucho o poco.
Las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Propongo un cambio de nombre del foro a LUMIXTAS, ahora con la aplicación de Panasonic para crear Luts(recetas) directamente desde el móvil y en tiempo real, y volcarlas a la cámara, más de uno se va a plantear las cosas, y sino al tiempo
Pd:que no lea esto Jon por favor, que me tira del foro en cero coma :(
 
¡Qué más quisiera Fujifilm que parecerse en algo a Leica! La seriedad de la fabricación de Leica no tiene punto de comparación, ni la garantía y asistencia al cliente. Lo que en Leica puede ser (y, de hecho, es) explicable, en Fuji no lo es bajo ningún punto de vista.
 
Difícil de creer, entre no tener stock y tener algunas previsiones hay un buen trecho, además el precio PVP está muy lejos del precio real del fabricante por lo que con una política de descuentos tampoco pierden dinero, pierden más por no vender, o esa es mi lógica
 
Hombre, nos puede parecer más o menos "cordial" con los clientes y seguidores de la marca, pero no perdamos de vista que no parece lógico esgrimir un "derecho a la compra", frente a bienes que no son de primera necesidad y empresas que ni son públicas, ni constituyen un monopolio. Yo tengo la impresión de que, más que buscar un halo de exclusividad, lo que le ocurre a esta división de Fuji es que no tiene el "músculo" industrial de, por ejemplo, Sony para fabricar y comercializar sus productos; en una coyuntura que viene siendo complicada desde hace unos años para el sector tecnológico en general (pandemia, crisis de abastecimiento de semiconductores, escasez de materias primas -tierras raras-, problemas logísticos sobrevenidos -el atasco aquel en el Canal de Suez con aquel barco que no me acuerdo el nombre-...) y para este nicho de las cámaras que no son móviles, en particular. Con la competencia a todo trapo, sobre todo de Sony; o mismamente esta última maniobra de Panasonic con la S9, no sé si es realista que Fuji renuncie a potenciales clientes fabricando menos de lo que podría vender. Otro tema es si el esfuerzo (el coste) que supondría esa fabricación conforme a expectativas les aparece en los cálculos como más o menos rentable que hacer menos cámaras y venderlas más caras. Pero son decisiones que crean dinámicas que pueden salir bien o no, porque la competencia se mueve y los clientes también podemos hacerlo.
 
El boom de la X100 Vl ,por desearla a través de comentarios y/o redes sociales varias, en un mundo globalizado ,creo que superó la capacidad de fabricación a Fujifilm,no creo que esté a nivel de Canon o Sony ,solo hay que ver qué parte del pastel de ventas fotográfico se queda Fujifilm.

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
Creo que soy (muchos, también, especialmente los "viciosos" de la fotografía) ajeno a este tipo de supuestos movimientos. Fuji, no voy a hacer mejores fotos con una VI que con mi F, dicho esto, que adopten la lícita política comercial que quieran.

Un saludo,
 
Yo no veo nada nuevo, lo llevan haciendo muchas compañías desde hace años y entiendo que para una compañía no tan grande tener stock de más puede ser un gran problema. Ahora lo que no tiene sentido es dejar el mercado sin tus productos y hacer que la gente compre otra marca por no poder comprar la tuya.
 
Joder, pues leyendo estas cosas se me enfrían un poco las ganas de apostar por Fujifilm.

S ver si ahora va a caer uno en mano de los especuladores, el Sr. Fuji se ve que prefiere favorecer esa especulación y especular el mismo.

No se trata de tener grandes sticks, pero tener a la gente esperando meses y meses no parece de recibo.

Y lo de las loterías ya me parece un mal chiste...
Lo siguiente es imitar lo que hacen algunos parques de atracciones y colar a los que paguen un sobreprecio.

Ufff que bajón.

Espero que sea solo en estas cámaras "pijas" que se han puesto de moda.

Lo malo es que una vez entrado en un sistema cuesta una pasta salirse, como me está pasando con canon.

Si no no me preocuparía dntr semejantes gilipolleces, les daría puerta y a correr.

Voy a tener que echarle un ojo a Panasonic, aunque no quería una m43 y una ff tampoco por el tema precios, no solo de la cámara si no de objetivos (y por tamaño).
 
Última edición:
El mundo real no funciona así. Ninguna empresa limita su producción y mucho menos, "para favorecer especuladores". Ningún CEO/ Consejo de Administración duraría dos telediarios actuando de semejante manera porque no se lo permitirían sus accionistas ni soportarían las presiones del área comercial.

Aumentar la producción no consiste simplemente en darle a un botón. Consiste en hacer inversiones en instalaciones, personal, maquinaria,... Y si subcontratas la producción, te obliga a aumentar el compromiso de compra. Ambas acciones (aumentar las inversiones y/o aumentar las cantidades comprometidas con un tercero) puede derivar a lo que dice Fuji, que no calculen bien la producción por exceso y acaben comiéndose las cámaras con patatas.

¿Qué hace para evitar que le suceda esto? Mantener su capacidad productiva y en lugar de adaptarse a la demanda (caro porque requiere inversiones), hace que sea la demanda la que se adapte a su oferta (tengo todo vendido y no necesito invertir un solo yen más). Especialmente en un área (fotografía digital), que es prácticamente residual para el grupo y especialmente con un tipo de producto (X100VI, cámara de nicho) cuya demanda Fuji puede interpretar que sólo sea temporal, como consecuencia de una moda pasajera.
 

El mundo real no funciona así. Ninguna empresa limita su producción y mucho menos, "para favorecer especuladores". Ningún CEO/ Consejo de Administración duraría dos telediarios actuando de semejante manera porque no se lo permitirían sus accionistas ni soportarían las presiones del área comercial.

Aumentar la producción no consiste simplemente en darle a un botón. Consiste en hacer inversiones en instalaciones, personal, maquinaria,... Y si subcontratas la producción, te obliga a aumentar el compromiso de compra. Ambas acciones (aumentar las inversiones y/o aumentar las cantidades comprometidas con un tercero) puede derivar a lo que dice Fuji, que no calculen bien la producción por exceso y acaben comiéndose las cámaras con patatas.

¿Qué hace para evitar que le suceda esto? Mantener su capacidad productiva y en lugar de adaptarse a la demanda (caro porque requiere inversiones), hace que sea la demanda la que se adapte a su oferta (tengo todo vendido y no necesito invertir un solo yen más). Especialmente en un área (fotografía digital), que es prácticamente residual para el grupo y especialmente con un tipo de producto (X100VI, cámara de nicho) cuya demanda Fuji puede interpretar que sólo sea temporal, como consecuencia de una moda pasajera.
Eso creía yo, pero si las declaraciones aquí puestas del CEO son tal cual las dijo, parece que Fuji hoy por hoy sí funciona así.

Claro que puede ser una cortina de humo para justificar su inoperancia y falta de capacidad de producción
La explicación sencilla es que la previsión de demanda de esta cámara en concreto se quedó muy corta y tal vez no lo tengan fácil para producir en otras fabricas por algún motivo.

Aunque en el mundo de la electrónica la fabricación de diversos modelos y muy variados en una misma instalación es sencilla, y la verdad es que hoy en día también en las partes mecánicas, puesto que los equipos son muy versátiles.

Sólo cuando es algo muy puntero, como una mayor densidad de transistores. necesitas nuevos equipos.

Por ello tanto Fuji como canon montan los mismos sensores en toda la gama.
Las nuevas Fuji todas montan y montarán un tiempo el sensor de 40mp.

La única diferente es la xh2s donde sí estaría justificado un cuello de botella ante una demanda descontrolada.

La xs20 sigue montando el sensor anterior, así estirarán un poco las instalaciones anteriores (una buena jugada).

En el caso de la x100 el problema podría estar en su visor que solo lo puedan hacer en una fábrica determinada, porque es lo que resulta específico para esa cámara (bueno, y tal vez la xpro).

Por eso decía que esperaba que el problema y la supuesta política de reducción de stocks se limite a esa cámara

Realmente hoy casi nada se produce ya bajo stock, todo va sobre pedidos.
Pero pocos tardan meses y meses en producirlo (salvo las cosas muy estacionales) y menos aún se dedican a los sorteos(más bien eso ha sido una "idea feliz" de Fuji, que tal vez le funcione en su disciplinado mercado japonés y en algún mercado asiático y lo consideren hasta normal).

En cualquier caso ellos pueden hacer lo que quieran pero si esa es la política general de la empresa que cuando yo desee comprar algo tenga que esperar a que su graciosa majestad me lo conceda, pues que me lo diga claro porque entonces no me interesa (eso era común en la unión soviética y aún lo es en cuba)
 
Última edición:
Hay que asumir otra realidad, más allá de lo que puedan ser capacidades industriales y logísticas: ¿somos tantos los potenciales consumidores de un tipo de dispositivo que ya no es el "rey" en la fotografía? Yo, viendo esa Panasonic S9, que podría encajar el algunos aspectos con "la cámara ideal" con la que fantaseo, cuando leí el rollo ese de que estaba concebida para "creadores de contenido" ya me puse en lo peor. Le estoy cogiendo una manía a la etiqueta esa de aúpa. Pero es lo que hay.
 
Jajaja, por eso le han quitado el visor, porque es para creadores de contenido.... lo próximo será darte una cámara sin objetivo pero con micrófono, para que le describas lo que ves y la IA se invente la foto XD

Está claro que ya no está la venta de cámaras en su momento álgido, al menos entre los fotógrafos "puros", ante la caída de ventas, una opción es el subir precios, recortar gastos y tratar de vender a otros usuarios diferentes, de ahí la subida de precios, recortes en algunos aspectos en ópticas y cámaras y los pases mágicos de los de marketing tratando de atraer a otro tipo de usuarios o de disfrazar los recortes efectuados.
 
Soy un absoluto desconocedor de los vericuetos de los mercados, estrategias de empresa y demás, pero lo que sí sé es que Fuji tiene un hinchadísimo hype en todo lo que saca y que las existencias son cortitas. No sé si es estrategia, falta de disponibilidad de componentes básicos o lo que sea....

Por mi parte me da igual, porque hace mucho que dejé de ser presa de GAS y demás, pero resulta, cuando menos, curioso, que en ciertas cámaras haya tan pocas existencias y que no paren de anunciar nuevos modelos. Algo se me escapa en todo esta locura.
 
Hay que asumir otra realidad, más allá de lo que puedan ser capacidades industriales y logísticas: ¿somos tantos los potenciales consumidores de un tipo de dispositivo que ya no es el "rey" en la fotografía? Yo, viendo esa Panasonic S9, que podría encajar el algunos aspectos con "la cámara ideal" con la que fantaseo, cuando leí el rollo ese de que estaba concebida para "creadores de contenido" ya me puse en lo peor. Le estoy cogiendo una manía a la etiqueta esa de aúpa. Pero es lo que hay.
Me alegro de que me haga esa pregunta. Compartimos sentimientos de cariño hacia "esa etiqueta de la que usted me habla" :Laugh:

No hay nada más tonto -en mi humilde opinión-personal-personificada, cuidao!- que ir de guays por la vida sumándote a una corriente de gente que va de guays por la vida y que al final, necesita inventarse algo nuevo cada día para llamar de otra manera a algo que ni es nuevo ni tiene nada de guay, no sé si me explico.

Sin querer ofender a nadie, aquí cada uno expresa su opinión y la de esta gente será que yo -y la gente como yo-, somos gente seta aburrida que de guay no tiene nada. Pues vale. Genial.

Pero ponerse delante de un móvil/cámara y abrasar al mundo con tu brasa, tampoco. Lo llames como lo llames., creadores de contenido, yutuber, tiktoker,... o tor-turradores (de turra).

¿Que nadie obliga a nadie a ser "devoradores de contenido"?
También.
Alabados sean los dioses de todas las culturas y religiones.
Incluida la mía que es la atea. :p
 
Hola

Yo la verdad que dudo mucho de que se trate de una estrategia específica, creo que como casi todo en esta vida es un conjunto de factores que lleva a las marcas fotográficas (no solo Fuji, poneros a buscar ciertas cosas de Nikon o una Z9 o Z8 cuando salieron) así que seguramente aplica a todos.

1. La venta de cámaras en numeros brutos se ha reducido enormemente como todo el mundo sabe, enfocándose más las marcas en los segmenos medio alto y alto. De esta manera, sus lineas de producción son más reducidas y por tanto menos capaces de hacer cámaras como churros.

2. Muchos de los canales masivos han desaparecido. Iros a un Carrefour o al Media Markt a ver cuantas cámaras encontráis. Esto dificulta mucho todas las previsiones de oferta y demanda ya que si te quedan tiendas online o especializadas, los datos de seguimiento de las mismas suelen ser mucho peores o directamente ni existen.

3. Por tanto hay peor información y mucho menos margen a equivocarse por lo que las marcas ajustan mucho más su oferta / stock no sea que se lo tengan que comer y vender a precios de risa, cosa que nadie quiere (que es lo que dice Goto San en la entrevista).

4. Crisis de demanda en ciertos componentes como chips: lo han vivido todas las industrias y si ha generado retrasos en monstruos como la automoción, imaginad en un sector como el fotografía.

5. En el caso de Fuji, tampoco ayuda ser ahora mismo el único cliente de los sensores de 40 mpx APS de Sony. Eso es seguro y probablemente la arquitectura que necesitan para los Xtrans no facilita las cosas.

Todo esto desde el punto de vista de la oferta / producción, luego está el de costes: tienes toda la crisis del transporte marítimo con fletes mucho más caros, inflacción en materias primas, de los gastos de energía junto con un montón de tiktokers con una Fuji colgada al cuello lo que hace una tormenta perfecta para que nos estén pegando una clavadade las buenas con el precio.

Pero sinceramente, que lo haga Fuji aposta, no lo veo. Afina mucho más el tiro para reducir el riesgo.

Solución: No comprar nuevo, yo por ejemplo he decidido mantenerme en el jurásico fotográfico ;-)
 
Última edición:
Estas estrategias planificadas de no querer sacar producto al mercado, emho, no tienen mucho sentido.
Pondré mi ejemplo.
Después de 7 años con un RAV4, modelo 4x4 porque a veces nos gusta salirnos de la carretera, lo justo para que un SUV de estas características lo pueda soportar, tuvimos un percance, siniestro total por accidente de mi hija menor.
Por suerte no fue frontal y los airbags soportaron el impacto, personalmente tuvimos suerte.
Contento yo con el rendimiento que nos había dado, me acerco al concesionario a buscar uno nuevo con los avances en tecnología, ..., ...
Resulta que en aquel momento, Toyota había decidido no vender en EU ninguno de los dos modelos 4x4, y para los otros (hablamos del RAV4) más de 8 meses de espera.
Pues me fui a la Nissan y ahora disfrutamos de un X-Trail del que estamos súper contentos, posiblemente dentro de 4 años repitamos con Nissan, si no sale algún imprevisto por el camino que nos haga cambiar de opinión.
Resultado de una posible estrategia de limitación de estoc (en la que no creo), ha perdido un cliente y no con un modelo básico.
Cuando decidimos comprar, porque tenemos un capricho o necesidad, tenemos mucha oferta donde elegir, por suerte, que se lo digan a @minitt.
 
Atrás
Arriba