Fujifilm es la causante de la escasa disponibilidad de sus cámaras más demandadas.

Cuanta más competencia haya en un sector o nicho de mercado, más evolución y mejores precios hay. Lo que dices de Sony y sus billetes es de quedarse solo con una parte de la historia pero lo cierto es que sino es por Sony ni de coña estaríamos donde estamos hoy, han sabido revolucionar el mercado y pisarles el cuello a las grande marcas y demostrándoles que todavía hay un enorme margen de mejora en el campo de la fotografía, por ejemplo, cuando Nikon estaba sacando la d850, Sony estaba sacando la a7rIII y ya tenía un autoenfoque al ojo más fiable que el de nuestras X-T5 y X-H2S.
Hombre. Me hace gracia que menciones Sony como la que pisa a las grandes marcas.
Estamos hablando de Sony.
Que debe ser a nivel de volumen de negocio como 3000 Canon o 5000 Nikon?
Sony. La que compra fábricas de sensores para eliminar la competencia, la que va a una agencia de noticias mundial y regala millones de cámaras y objetivos para que esa agencia use Sony en exclusiva.
Si algo ha hecho Sony es reventar a su competencia a base de billetera.
No le veo yo la innovación la verdad.
En temas de vídeo, que es lo que yo puedo hablar más, hacen ligeras mejoras pero están lejos de ser innovadores. Es más, Sony, se le ha considerado desde siempre súper conservativa. En vídeo, aparte del sistema de filtros de ND electrónico (que no es ni suyo el invento) no le he visto yo innovación alguna la verdad. Si no, por favor, corrígeme.
A nivel profesional de fotografía los servicios de Canon o Nikon profesional son mil veces mejores y con más soporte.
Sony vio una brecha en el mundo de la fotografía y allanó su camino con millones por delante. Y no vamos a hablar de todo el trolling de patentes y como hizo desaparecer a otras marcas más pequeñas de Video.
Si Sony es algo, es una muestra del mega capitalismo a lo bestia, el arrollable sistema capitalista escenificado en una empresa nipona que entre muchas cosas, decidió hundir a toda la competencia no con innovación, no, a base de millones.
 
Los objetos de culto son escasos y Fuji lo está logrando con la serie X100, quizás también con la X-Pro.
Meter la ética en un mundo tan secundario como la fotografía... la verdad, no me motiva.
Pero no olvidemos que no hay limitaciones para hacerse con una X-T5, X-H2, ni la habrá para la X-T50. O para sus Instax, que es de donde más pasta se levantan.
No es una política general, es una pata para mejorar su posición en el mercado. Y como dijo nuestro ex-presidiario ministro de economía, es el mercado amigo!
 
La fotografía no, el tirar fotos que pueda ser parecido pero no lo mismo.
Nunca se hicieron tantas fotos y se miraron tan poco ni se lesdio tan poco calor.

El móvil es el equivalente a la de carrete de usar y tirar
Una vez más, se nos llena la boca muy fácil para mirar por encima del hombro al que usa un equipo que despreciamos sin conocer siquiera. Y de paso, faltar gratuitamente a sus usuarios. Lo más bonito es el momento de comparar resultados finales de unos y otros.
 
FOTOofertas de última hora en Amazon.
Una vez más, se nos llena la boca muy fácil para mirar por encima del hombro al que usa un equipo que despreciamos sin conocer siquiera. Y de paso, faltar gratuitamente a sus usuarios. Lo más bonito es el momento de comparar resultados finales de unos y otros.
A ver amigo, que móvil tenemos todos.
Es curioso que sin conocernos de nada sepas tú lo que yo conozco o dejo de conocer.
Eso sí que es faltar a los usuarios y de forma gratuita.

No hablo del uso que pueda hacer un usuario con conocimientos de fotografía de un móvil por su portabilidad o el motivo que sea.

Hablo del uso que tú mencionaste masivo del móvil para tomar imágenes.
A toda esa gente la fotografía le importa un comino.
Usa el móvil para demostrar a sus "amigos" de las redes sociales donde han estado o lo que están haciendo .
Todos esos millones de fotos no las mira más de un segundo ni quien las ha subido


Ese es el uso masivo del móvil que ha catapultado su uso como cámara.
Cuando no había móvil esa gente se pillaba una desechable o una automática básica con la que tomar sus recuerdos (sin la facilidad de mostrarla al mundo).
Pero al menos se enseñaban en su circulo a la vuelta de vacaciones.
 
Si algo ha hecho Sony es reventar a su competencia a base de billetera.
Lo que hizo Sony, no por voluntad propia pero sí como consecuencia del éxito de su montura, es forzar a que existieran los sistemas sin espejo R y Z. Sin ella seguramente hoy Canon y Nikon seguirían felices iterando cámaras de concepto desfasado en un mundo digital, sacando más modelos réflex cuando existían sensores que realizaban captura continua de imagen ya en compactas hace 20 años. Pasada la emoción inicial de sacarla de la caja (vamos a hablar de un mes), nunca puede entender como mi 350D podía considerarse la cámara "buena" cuando ni siquiera era capaz de hacer lo que la compacta Pentax a la que sustituyó hacía de forma natural y por una cuarta parte del precio. Por descontado me libré de la réflex en cuanto Olympus sacó sus primeras PEN.

He leído en foros a pobres fanboys minimizando la precisión del enfoque por contraste, despreciando las ventajas de la previsualización de la captura, arremetiendo contra el IBIS (a alguien le suena lo de "es mejor estabilizar la óptica bla bla bla") o diciendo que el rango dinámico de Sony solo servía a los que no saben exponer. O sea repitiendo como loros lo que su marca de confianza vertía a los medios. Hoy empuñan una R o una Z y le hacen fotos a sus niños y a sus mascotas con seguimiento al ojo.

Salu2!
 
Última edición:
La adopción del sistema mirrorless era inevitable a medio/largo plazo y muy del interés de los fabricantes, sobre todo de los más vinculados a la electrónica.

Lo que hicieron canon y Nikon fuev proteger su liderazgo y esperar a que el sistema estuviera lo suficientemente maduro y la tecnología lo suficientemente avanzada como para igualar o superar los resultados de las cámaras de que ya disponían.

Sony sin embargo no encontraba su hueco y no le quedaba otra que proponer alternativas y a ser posible jugando en el campo de la electrónica que era su feudo.

Dio bastantes tumbos antes de conseguir hacer una propuesta convincente, con sus correspondientes abandonos de montura y a los usuarios de las mismas.
 
Claro que sí, un sistema que existía ya en el año 2000 necesitaba esperar 20 años a estar maduro, por el bien de sus usuarios. Y por el mismo motivo Canon tiene cerrada su montura, porque no quiere que sus usuarios sufran las ópticas de Sigma y Tamron. Y el 25 de diciembre vienen Papá Noel y los Reyes Magos

Salu2!
 
Lo que hizo Sony, no por voluntad propia pero sí como consecuencia del éxito de su montura, es forzar a que existieran los sistemas sin espejo R y Z. Sin ella seguramente hoy Canon y Nikon seguirían felices iterando cámaras de concepto desfasado en un mundo digital, sacando más modelos réflex cuando existían sensores que realizaban captura continua de imagen ya en compactas hace 20 años. Pasada la emoción inicial de sacarla de la caja (vamos a hablar de un mes), nunca puede entender como mi 350D podía considerarse la cámara "buena" cuando ni siquiera era capaz de hacer lo que la compacta Pentax a la que sustituyó hacía de forma natural y por una cuarta parte del precio. Por descontado me libré de la réflex en cuanto Olympus sacó sus primeras PEN.

He leído en foros a pobres fanboys minimizando la precisión del enfoque por contraste, despreciando las ventajas de la previsualización de la captura, arremetiendo contra el IBIS (a alguien le suena lo de "es mejor estabilizar la óptica bla bla bla") o diciendo que el rango dinámico de Sony solo servía a los que no saben exponer. O sea repitiendo como loros lo que su marca de confianza vertía a los medios. Hoy empuñan una R o una Z y le hacen fotos a sus niños y a sus mascotas con seguimiento al ojo.

Salu2!
Joder. No sabía que Sony inventó las sin espejo ahora. Lo que hay que leer!

De su línea Sony Alpha A hablamos? Ah no, que compro Minolta para ello y la dejo morir.

Sony no ha innovado en nada. Pongamos como nos pongamos. Inventarse una montura es algo que han hecho todas las marcas cuando han lanzado su marca y ya que hablamos de monturas mirrorless la Sony E es la peor de todas, Canon RF y Nikon Z son superiores técnicamente. La posibilidad de sus ópticas así lo atesta. Y ya que mencionas la estabilización te recuerdo que no fue Sony la que la inventó. Ni en ópticas por supuesto pero tampoco en el cuerpo.

Sony es una marca que por poderío económico ha ido a reventar la competencia desde siempre en su sección de imagen. Foto y vídeo.
Que hubiera pasado si no hubiera aparecido Sony? Pues no se. No tengo una bola de cristal. Pero la realidad que Sony es una depredadora sin innovación. Eso son hechos.

Que conste que esto lo digo con un armario lleno de cámaras y objetivos Sony. Porque si algo tiene ser una marca con mucha pasta detrás es que compras cuota de mercado y por cojones he tenido que comprar una y otra vez equipos Sony. Por obligación en mi trabajo.

Sony ha tenido despuntes con ciertas cámaras, como cualquier otra marca. Hay ciertas cámaras que en algún momento han sido superior al resto por prestaciones, precio, etc. Pero lejos estamos de los tiempos esos que cada cámara Canon era una innovación. Lo más abuelos aquí te lo pueden comentar.

Pero señores, estamos hablando de una marca que ha sido la más carroñera del mercado con diferencia. Se que no controláis mucho de vídeo pero si supierais lo que ha hecho Sony cerrando updates detrás de pagos, escondiendo prestaciones en añadidos sin sentido, inventándose las mil y una triquiñuelas para poder cobrar más en el mundo de vídeo alucinaríais.

Fanboy? Yo? Fanboy de quien?
No fotem tu!!

Seré la persona menos marquitis del mundo.
Yo uso las cámaras para trabajar y me compro equipo porque me soluciona un problema en concreto. Hace una semana estaba en África con 2 fujis, esta semana estoy usando un Sony Venice y dentro de 5 días me voy a Latinoamérica con una Red (y alguna Fuji).

Ah, y en foco manual! 😉😉
 
Ni estoy diciendo que Sony innovara o inventase nada, ni estoy estoy hablando de ti, que no sé ni cómo te llamas. Estoy hablando de lo que ha pasado y he visto en el mercado fotográfico en los últimos 15 años y del efecto catalizador que ha tenido la aparición de Sony. Que por supuesto ha dejado tirados a quienes le ha dado la gana y cuando le ha dado la gana, más o menos como han hecho todas las marcas menos quizá Nikon.

Salu2!
 
Ni estoy diciendo que Sony innovara o inventase nada, ni estoy estoy hablando de ti, que no sé ni cómo te llamas. Estoy hablando de lo que ha pasado y he visto en el mercado fotográfico en los últimos 15 años y del efecto catalizador que ha tenido la aparición de Sony. Que por supuesto ha dejado tirados a quienes le ha dado la gana y cuando le ha dado la gana, más o menos como han hecho todas las marcas menos quizá Nikon.

Salu2!
Ese efecto catalizador se llama “maletines con muchos billetes”.
Lo estás pintando como si antes que Sony entrara en escena Canon, Nikon y las otras marcas se estuvieran tocando los cojones. Y no es así. Cualquier que estuviera hasta el fondo a mediados del 2000 con equipos fotográficos te podrá decir que que los equipos de ese entonces son aún a día de hoy muy respetables. Prueba una Nikon D3s de la prehistoria y me cuentas. Nada que envidiar a ninguna cámara actual. Tuve una Canon 1ds MKII que veo los archivos RAW y aún alucino. Aún sigo vendiendo fotos hechas con una Canon 50D y especialmente una imagen que tuvo un recorte brutal. Y oye, la gente que compra la copia de 200x130 no se queja.
Cuando Sony entró en escena lo hizo a base de música de billetes. Primero con su montura A, comiéndose un mojón. Luego con la montura E. Como si hubieran inventado algo, y no fue así. Las cámaras Sony eran la mitad de tamaño que las DSLR de esa época. Y los amateurs se les puso los ojos como platos. A los profesionales les importó un bledo. Por qué? Porque si hubieras tenido una A7 o un A7s sabrías que esas cámaras eran juguetes. Baterías de broma, botonería de Lego. De hecho, hoy he sacado del armario la a7s y me da vergüenza ajena, vaya truñazo de cámara. Parece un juguete.
Pero de nuevo Sony puso billetes y se comió mercado profesional también, es cierto que con el tiempo mejoró las cámaras pero es que tampoco las podían hacer peor de lo que ya eran. Pero si Sony no hubiera hecho las campañas que ha hecho sería una Pentax de turno. Porque como marca no aporta mucho, aparte de marketing. No es una marca que arriesgue, es una marca con muchas subdivisiones que tiene que proteger cuando no es una cámara es otra. Ejemplo claro, la nueva Sony Burano, un chiste de cámara que cuesta 25mil euros. Por que? Porque quiere maximizar beneficios, reusan un cutre sensor de una Sony A1, un rolling shutter de risa, le quieren poner Raw vídeo, pero no uno de verdad para que no se coma la Venice por arriba, en fin. Un despropósito que exigen luego 25mil euros. Como te quedas? Mucha gente en España conduce coches que cuestan menos que eso. Y eso es Sony. Un pedazo de conglomerado con mucho dinero y poca chicha. Ni catalizador ni ostias.
 
A toda esa gente la fotografía le importa un comino.
Usa el móvil para demostrar a sus "amigos" de las redes sociales donde han estado o lo que están haciendo .
Todos esos millones de fotos no las mira más de un segundo ni quien las ha subido


Ese es el uso masivo del móvil que ha catapultado su uso como cámara.
Cuando no había móvil esa gente se pillaba una desechable o una automática básica con la que tomar sus recuerdos (sin la facilidad de mostrarla al mundo).
Pero al menos se enseñaban en su circulo a la vuelta de vacaciones.
Lo bueno es que esa gente, mientras disfruta de sus fotos, no verás que estén valorando (despectivamente) lo que hacen otros. Hay otra gente que podría aprender de ellos.
Y hasta aquí mi aportación al offtopic.
 
Ese efecto catalizador se llama “maletines con muchos billetes”.
Lo estás pintando como si antes que Sony entrara en escena Canon, Nikon y las otras marcas se estuvieran tocando los cojones. Y no es así. Cualquier que estuviera hasta el fondo a mediados del 2000 con equipos fotográficos te podrá decir que que los equipos de ese entonces son aún a día de hoy muy respetables. Prueba una Nikon D3s de la prehistoria y me cuentas. Nada que envidiar a ninguna cámara actual. Tuve una Canon 1ds MKII que veo los archivos RAW y aún alucino. Aún sigo vendiendo fotos hechas con una Canon 50D y especialmente una imagen que tuvo un recorte brutal. Y oye, la gente que compra la copia de 200x130 no se queja.
Cuando Sony entró en escena lo hizo a base de música de billetes. Primero con su montura A, comiéndose un mojón. Luego con la montura E. Como si hubieran inventado algo, y no fue así. Las cámaras Sony eran la mitad de tamaño que las DSLR de esa época. Y los amateurs se les puso los ojos como platos. A los profesionales les importó un bledo. Por qué? Porque si hubieras tenido una A7 o un A7s sabrías que esas cámaras eran juguetes. Baterías de broma, botonería de Lego. De hecho, hoy he sacado del armario la a7s y me da vergüenza ajena, vaya truñazo de cámara. Parece un juguete.
Pero de nuevo Sony puso billetes y se comió mercado profesional también, es cierto que con el tiempo mejoró las cámaras pero es que tampoco las podían hacer peor de lo que ya eran. Pero si Sony no hubiera hecho las campañas que ha hecho sería una Pentax de turno. Porque como marca no aporta mucho, aparte de marketing. No es una marca que arriesgue, es una marca con muchas subdivisiones que tiene que proteger cuando no es una cámara es otra. Ejemplo claro, la nueva Sony Burano, un chiste de cámara que cuesta 25mil euros. Por que? Porque quiere maximizar beneficios, reusan un cutre sensor de una Sony A1, un rolling shutter de risa, le quieren poner Raw vídeo, pero no uno de verdad para que no se coma la Venice por arriba, en fin. Un despropósito que exigen luego 25mil euros. Como te quedas? Mucha gente en España conduce coches que cuestan menos que eso. Y eso es Sony. Un pedazo de conglomerado con mucho dinero y poca chicha. Ni catalizador ni ostias.
La forma en que ocurren las cosas no cambia las cosas que ocurren, pero no estoy pintando a Sony como tú piensas. Antes de que Sony entrara en escena varias marcas fueron valientes (otros con desprecio dirán que no tuvieron más remedio, como si adaptarse no fuera un signo de inteligencia y de valor; y la realidad es que ambas cosas son compatibles y seguramente ciertas) y crearon sistemas sin espejo fantásticos que verdaderamente aprovechaban lo que la fotografía digital llevaba años haciendo posible. Yo mismo fundé el foro micro4tercios.com, hoy sinespejo.com, y tuve todas las PEN de Olympus que para mí supusieron un verdadero avance (la E-P1 por ser la primera, la E-P2 por poder incorporar un visor electrónico, y la E-P5 por llevar por primera vez en M4/3 un sensor competente; de Sony). Con todas sus carencias las prefería a mis réflex. Pero la realidad, y no digo que sea la que más me habría gustado personalmente, es que hasta que Sony no sacó las A7 FF sin espejo, Canon y Nikon no se empezaron a tomar en serio estos sistemas. Los primeros sacaron una tomadura de pelo de sistema APS sin espejo y sin futuro, y los segundos también tuvieron su chiste de sistema sin espejo. Ambos querían estar pero sin estar, para proteger sus líneas réflex, y se tuvieron que rendir a la evidencia: Sony a la tercera dio con la tecla y les empezó a comer la tostada rápido.

Sobre la comparación del mundo profesional con el amateur francamente lo que hicieran o hagan los profesionales me trae sin cuidado, como a los profesionales os pasará con los aficionados. Además por aquel entonces la facturación no estaba en el mundo profesional (ni creo que lo esté ahora), pese a que hubiera aficionados que lo tomasen como referencia (es como comprarse una Kangoo en lugar de un coche normal solo porque tu fontanero lleva una, pero allá ellos). No tengo ni las necesidades ni las obligaciones de un profesional así que me puedo permitir elegir el equipo que quiera, fotografiar lo que quiera, o incluso dejar de hacer fotos y escoger otro hobby. Pero no estaba hablando de gustos particulares sino de los hechos. No defiendo a Sony, de hecho no me considero un usuario de Sony, o al menos solo Sony, porque de esa marca solo tengo un cuerpo que podría sustituir mañana por cualquier otro FF sin espejo y seguir usando todos mis objetivos (que son Canon). Ahora mismo el cuerpo que me cae más simpático es el de la Sigma fpL; lo sé, una rareza para hacer fotos.

Salu2!
 
Última edición:
Tus gustos y preferencias no tienen por qué coincidir con los de otros ni lo que tú consideres avances otros lo tienen que ver con la misma óptica.

Las sin espejo adolecían en un principio de una serie de problemas que a unos les parecía que carecían de importancia y sin embargo para otros no suponía un avance y menos teniendo que pagar más por la novedad.

Mi primera sin espejo (no cuento una compacta sin visor) fue la fuji xe1.
Su compra tuvo que ver con la portabilidad de la cámara y con encontrarla a muy buen precio, no con sus prestaciones avanzadas.
En prestaciones tanto mi 40D como mi 80D eran claramente superiores en todos los aspectos, lo único que me aportaba la xe1 era un menor tamaño (con el 18-55, no todos son igual de contenidos) el sensor xtrans sin paso bajo, y el visor a la izda en vez de en el centro que me resultaba un poco más cómodo para ir de paseo.
Vamos como cámara casual me resultaba agradable (pagando lo que pagué).

Años más tarde compré la xe3 que ya supuso un avance significativo en visor y prestaciones con respecto a la xe1, pero que tampoco llegaba a las prestaciones de la 80d en muchos aspectos.

Hoy día sí que las prestaciones parecen igualar a las mejores reflex y con algo de menor tamaño, así que me planteo el paso definitivo.
Claro que sí, un sistema que existía ya en el año 2000 necesitaba esperar 20 años a estar maduro, por el bien de sus usuarios. Y por el mismo motivo Canon tiene cerrada su montura, porque no quiere que sus usuarios sufran las ópticas de Sigma y Tamron. Y el 25 de diciembre vienen Papá Noel y los Reyes Magos

Salu2!
Pues si, ha necesitado ese tiempo para no tener un visor de mierda, unos sensores que se calentaban al estar funcionando todo el tiempo y que tenían bastante más ruido...
Sony en el 2000 ni se le ocurria poner solo mirtorless a sus cámaras, primero empezó tratando de meter el cuello en Reflex, luego lo intento con las slt y finalmente saco el sistema E.

Tres cambios de montura en pocos añitos, muy de su estilo.

Canon y Nikon no tenían ninguna motivación para cambiar a eso mientras no hubiera ventajas claras, puesto que en Reflex estaban en cabeza.

Y gracias porque así no sufrimos esos cambios de montura intermedios.

Bueno canon en concreto saco el sistema eosm que ni ella misma parecia creerse.
Quizás por tener en mente irse a un sistema que unificará el apsc y el ff como ocurría en Eos o vaya a saber.

Lo cierto es que el eosm nunca tuvo ni cámaras ni objetivos más allá de los básicos.

Ahora tampoco parece muy convencida con el aps.

Canon siempre puso todos los impedimentos que pudo.

Si sacaron objetivos d su pesar fue por ingeniería inversa y porque la montura ya es tan antigua que sus patentes ya no sirven, cosa que no es así con la montura r.

Y ese es el motivo de que a mí ya no me interese canon en el sistema r.

A saber si en un futuro las cosas cambian pero hoy por hoy es lo que hay.
 
retomando el tema del hilo, que veo que os subis a los cerros de úbeda a batallar, lo que hace fuji son jugadas muy inteligentes atendiendo a lo que es su objetivo, hacer dinero. Es una empresa, con sus CEO, accionistas, etc. su objeto son productos ópticos, pero su objetivo, como el de toda empresa, es ganar dinero. Supongo que eso todos lo tenemos claro, ¿no? y ahí entra en juego el márketing y, sobre todo, como afecta eso al gran dios de nuestros dias, "el mercado".

Pues en ese sentido, si saco un nuevo modelo de cámara (x100VI en este caso) y produzco 1.000.000 de unidades y vendo 130.000, la operación resulta ser un fracaso y como tal, el valor en bolsa de mi empresa se viene abajo (eso sin tener en cuenta el coste económico de producir todas esas unidades, que no es despreciable)

Sin embargo, si solo produzco 100.000 ¿que pasa? las vendo todas, se genera una enorme bolsa de al menos 30.000 pedidos en espera. resultado, un super éxito, la marca por las nubes, ¿la bolsa?:

1716885577853.png

linea roja rumores sobre la próxima x100VI
línea azul salida a la venta de la x100VI
 
Ganar dinero siempre ha sido el objetivo de toda empresa... pero eso se puede hacer de forma más o menos respetuosa con los cllientes y enfocado en el corto plazo o en el medio y largo plazo (cuidando también de los intereses de los clientes).
Las empresas actuales cada vez se centran más en el corto plazo (es lo que interesa a sus máximos dirigentes para justificar sus millonarios emonumentos ante los accionistas) con campañas de marketing imaginativas, pero muchas veces el vender humo lo que trae en el medio y largo plazo es una decacencia de la marca.

Según tus cuentas, si se demandan 130000 y has fabricado 100000, pues has dejado de vender 30000 unidades y perdido esas ganancias (las cuentas tampoco es que sean así de sencillas pues la demanda depende del precio y en cierta medida la oferta).

Fuji saca sus cámaras a precios elevados (como casi todos hoy en día, luego bajan un poquito, pero la novedad se paga), si en ese primer año no vende todo lo que se demanda, está dejando de ingresar dinero precisamente cuando el precio está más alto.

Eso ha tirado para arriba de los precios de esas cámaras, con vendedores que subían su precio por encima del precio oficial, e incluso tirado para arriba de los precios de los modelos anteriores, pero de todo eso no ha visto fuji las ganancias, puesto que el precio de la cámara está fijada el día de su salida al mercado y el precio del fabricante no ha cambiado.
 
retomando el tema del hilo, que veo que os subis a los cerros de úbeda a batallar, lo que hace fuji son jugadas muy inteligentes atendiendo a lo que es su objetivo, hacer dinero. Es una empresa, con sus CEO, accionistas, etc. su objeto son productos ópticos, pero su objetivo, como el de toda empresa, es ganar dinero. Supongo que eso todos lo tenemos claro, ¿no? y ahí entra en juego el márketing y, sobre todo, como afecta eso al gran dios de nuestros dias, "el mercado".

Pues en ese sentido, si saco un nuevo modelo de cámara (x100VI en este caso) y produzco 1.000.000 de unidades y vendo 130.000, la operación resulta ser un fracaso y como tal, el valor en bolsa de mi empresa se viene abajo (eso sin tener en cuenta el coste económico de producir todas esas unidades, que no es despreciable)

Sin embargo, si solo produzco 100.000 ¿que pasa? las vendo todas, se genera una enorme bolsa de al menos 30.000 pedidos en espera. resultado, un super éxito, la marca por las nubes, ¿la bolsa?:

Ver el adjunto 117311
linea roja rumores sobre la próxima x100VI
línea azul salida a la venta de la x100VI

La bolsa es el invento mas diabólico del ser humano,.......solo superado por el reggaeton.
 
Ganar dinero siempre ha sido el objetivo de toda empresa... pero eso se puede hacer de forma más o menos respetuosa con los cllientes y enfocado en el corto plazo o en el medio y largo plazo (cuidando también de los intereses de los clientes).
Las empresas actuales cada vez se centran más en el corto plazo (es lo que interesa a sus máximos dirigentes para justificar sus millonarios emonumentos ante los accionistas) con campañas de marketing imaginativas, pero muchas veces el vender humo lo que trae en el medio y largo plazo es una decacencia de la marca.

Según tus cuentas, si se demandan 130000 y has fabricado 100000, pues has dejado de vender 30000 unidades y perdido esas ganancias (las cuentas tampoco es que sean así de sencillas pues la demanda depende del precio y en cierta medida la oferta).

Fuji saca sus cámaras a precios elevados (como casi todos hoy en día, luego bajan un poquito, pero la novedad se paga), si en ese primer año no vende todo lo que se demanda, está dejando de ingresar dinero precisamente cuando el precio está más alto.

Eso ha tirado para arriba de los precios de esas cámaras, con vendedores que subían su precio por encima del precio oficial, e incluso tirado para arriba de los precios de los modelos anteriores, pero de todo eso no ha visto fuji las ganancias, puesto que el precio de la cámara está fijada el día de su salida al mercado y el precio del fabricante no ha cambiado.
Pues de esas 30.000 cámaras no vendidas (obviamente estos números son ficticios...) ,aplicando la estadística de lo visto en este foro, con el efecto llamada y publicidad que ha tenido el éxito de esta nueva cámara,se han convertido en al menos 60.000 reservas de nuevas unidades...
es decir,no venden menos,sino que consiguen un efecto llamada (multiplicado por el efecto moda tiktoker/youtuber) que hacen que se vendan más unidades.

De todas formas no es algo hecho a lo loco.tienen sus estudios de mercado y han producido en base al nicho habitual de ese modelo.otra cosa es que con el boom de los influencers les haya desbordado un poco las previsiones,pero al final todo volverá a su cauce

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba