Guille,yo no soy de vídeo pero en el enlace la persona recomienda el formato f long:
Enviado desde mi LG-H930 mediante Tapatalk
Respecto al punto 1, da igual MOV o MP4, ambos son contenedores de vídeo, es decir archivos que sirven para almacenar video, audio, subtítulos, marcas de capítulos,... y sincroniza todos para que los podamos ver y escuchar a la vez. Por lo tanto ninguno tiene más calidad que otro, primero renderizamos un vídeo con la calidad y el codec que queramos y luego lo metemos en un MP4 o MOV. La diferencia entre ellos que MOV es propietario de Apple y MP4 es de código libre. Otra cosa es que una la cámara decida renderizar el vídeo con más calidad para uno u otro contenedor, por que así lo ha decidido el fabricante. Los editores de vídeo más importantes trabajan con ambos, con lo que da igual coger uno u otro.Compañeros, finalmente vendí la X-T30 y pillé la X-S10, y la verdad que por lo poco que la he probado, sinceramente me encanta, ya que tiene prácticamente todo lo que echaba en falta en la anterior.
Últimamente me he estado formando en edición de vídeo, prácticamente en Premiere, y me gustaría empezar a grabar algunos clips, ya sea del gatillo o en algún viaje, pero me gustaría saber qué configuración soléis usar a nivel semi profesional, ya que soy diseñador gráfico y soy un amante del color, y sinceramente me gustaría empezar a grabar con una cierta calidad.
Yo de momento la tengo configurada para grabar en 4K a 25fps, ya que creo que de cara a futuro es lo que más se adapta a mis necesidades, pero me surgen varias dudas:
1. Qué formato usáis? .mov o .mp4? De momento la tengo en .mov, porque veo que indica que tendría mejor calidad de vídeo, pero por lo que he visto tengo el mismo tiempo de grabación restante en la tarjeta. A ver si me podéis dar un poco de luz en este tema, porque no me cuadra mucho el tema de la compresión.
2. Soléis grabar a 100 o 200 Mbps? Aquí sí se nota bastante el tiempo restante de grabación. Imagino que a la hora de la edición de color y exposición habría mucho más margen sin perder calidad usando 200 Mbps, pero no sé si realmente merece la pena para vídeos personales.
3. Cuando queréis realizar una cámara lenta, utilizáis alguna vez los mismos 25fps y luego reducís la velocidad por ejemplo a un 50% con flujo óptico? Por lo que he visto hace el apaño para grabaciones más bien personales, aunque no es lo correcto realmente.
Os cuento: Una vez, con la X-T30, probé a activar uno de los modos de grabación a alta velocidad, creo que el de 100fps a 1080p, por aquello de tener 4 veces más fotogramas y poder reducir la velocidad a un 25%, pero lo que me encontré fue con un vídeo directamente a cámara lenta al que había que poner entre un 300% y un 400% para realizar rampas y que tuviera una velocidad estándar en algunas partes del clip.
Ahora, en la X-S10, en el botón Q, he configurado los parámetros que más usaría, y en uno de los primeros he añadido esta forma de grabación. En pocos clics puedo cambiar de 4K a 25fps, a 1080p a 100fps. Imagino que también será un vídeo a cámara lenta salido e cámara, al que luego habrá que modificar su velocidad si quiero hacer rampas. Por lo que he visto, al menos en Premiere, la opción “Ajustar al tamaño de fotograma” funciona bastante bien para este tipo de casos, por lo que podría tener la secuencia general en 4K y luego los vídeos a cámara lenta en 1080p, y el programa se encargaría que se vieran decentemente.
Gracias de antemano!
Respecto al punto 1, da igual MOV o MP4, ambos son contenedores de vídeo, es decir archivos que sirven para almacenar video, audio, subtítulos, marcas de capítulos,... y sincroniza todos para que los podamos ver y escuchar a la vez. Por lo tanto ninguno tiene más calidad que otro, primero renderizamos un vídeo con la calidad y el codec que queramos y luego lo metemos en un MP4 o MOV. La diferencia entre ellos que MOV es propietario de Apple y MP4 es de código libre. Otra cosa es que una la cámara decida renderizar el vídeo con más calidad para uno u otro contenedor, por que así lo ha decidido el fabricante. Los editores de vídeo más importantes trabajan con ambos, con lo que da igual coger uno u otro.
Compañeros, finalmente vendí la X-T30 y pillé la X-S10, y la verdad que por lo poco que la he probado, sinceramente me encanta, ya que tiene prácticamente todo lo que echaba en falta en la anterior.
Últimamente me he estado formando en edición de vídeo, prácticamente en Premiere, y me gustaría empezar a grabar algunos clips, ya sea del gatillo o en algún viaje, pero me gustaría saber qué configuración soléis usar a nivel semi profesional, ya que soy diseñador gráfico y soy un amante del color, y sinceramente me gustaría empezar a grabar con una cierta calidad.
Yo de momento la tengo configurada para grabar en 4K a 25fps, ya que creo que de cara a futuro es lo que más se adapta a mis necesidades, pero me surgen varias dudas:
1. Qué formato usáis? .mov o .mp4? De momento la tengo en .mov, porque veo que indica que tendría mejor calidad de vídeo, pero por lo que he visto tengo el mismo tiempo de grabación restante en la tarjeta. A ver si me podéis dar un poco de luz en este tema, porque no me cuadra mucho el tema de la compresión.
2. Soléis grabar a 100 o 200 Mbps? Aquí sí se nota bastante el tiempo restante de grabación. Imagino que a la hora de la edición de color y exposición habría mucho más margen sin perder calidad usando 200 Mbps, pero no sé si realmente merece la pena para vídeos personales.
3. Cuando queréis realizar una cámara lenta, utilizáis alguna vez los mismos 25fps y luego reducís la velocidad por ejemplo a un 50% con flujo óptico? Por lo que he visto hace el apaño para grabaciones más bien personales, aunque no es lo correcto realmente.
Os cuento: Una vez, con la X-T30, probé a activar uno de los modos de grabación a alta velocidad, creo que el de 100fps a 1080p, por aquello de tener 4 veces más fotogramas y poder reducir la velocidad a un 25%, pero lo que me encontré fue con un vídeo directamente a cámara lenta al que había que poner entre un 300% y un 400% para realizar rampas y que tuviera una velocidad estándar en algunas partes del clip.
Ahora, en la X-S10, en el botón Q, he configurado los parámetros que más usaría, y en uno de los primeros he añadido esta forma de grabación. En pocos clics puedo cambiar de 4K a 25fps, a 1080p a 100fps. Imagino que también será un vídeo a cámara lenta salido e cámara, al que luego habrá que modificar su velocidad si quiero hacer rampas. Por lo que he visto, al menos en Premiere, la opción “Ajustar al tamaño de fotograma” funciona bastante bien para este tipo de casos, por lo que podría tener la secuencia general en 4K y luego los vídeos a cámara lenta en 1080p, y el programa se encargaría que se vieran decentemente.
Gracias de antemano!
Es cierto, pero solo en parte.Respecto al punto 1, da igual MOV o MP4, ambos son contenedores de vídeo, es decir archivos que sirven para almacenar video, audio, subtítulos, marcas de capítulos,... y sincroniza todos para que los podamos ver y escuchar a la vez. Por lo tanto ninguno tiene más calidad que otro, primero renderizamos un vídeo con la calidad y el codec que queramos y luego lo metemos en un MP4 o MOV. La diferencia entre ellos que MOV es propietario de Apple y MP4 es de código libre. Otra cosa es que una la cámara decida renderizar el vídeo con más calidad para uno u otro contenedor, por que así lo ha decidido el fabricante. Los editores de vídeo más importantes trabajan con ambos, con lo que da igual coger uno u otro.
Disparo mucho vídeo pero nunca lo he hecho con una cámara Fujifilm. Sinceramente, ni siquiera sé a qué bitrate lo hago puesto que mi cámara (Canon full frame) ni siquiera lo indica. Lo que tengo claro es que por profundidad de color, que es lo importante a la hora de hacer etalonaje y editar, voy muy muy cortito puesto que es 8bit. Ahí da igual que elijas 100 Mbps o 200 Mbps que si tu cámara no soporta como mínimo 10bits, no hay nada que hacer. Incluso con ediciones ligeritas, como tengas una escena contrastada, vas a ver cómo aparece bandeado (banding) en las transiciones de color. Se nota sobre todo en el cielo o en una pared con diferentes tonos de sombras. Lo de montarte el vídeo a cámara lenta en cámara es una jodienda. Es el motivo por el que uso Sony para las cámaras lentas. Con Sony disparas a 120fps pero el vídeo se guarda con ese framerate y con sonido y todo. Después le puedes dar la velocidad que quieras en el ordenador. En Final Cut lo he llegado a poner a 1% de velocidad, casi como si fuera una foto. Con el optical flow queda impresionante siempre y cuando uses una velocidad de obturación muy alta, mucho más del doble. Qué pena que Fuji aún no se haya metido de lleno seriamente en el vídeo con ninguna cámara, porque tiene madera!
Yo grabo todo a 100 Mbps. La diferencia de tamaño es mucha y la diferencia de calidad no consigo a apreciarla porque la calidad de imagen de este sensor es tan tan tan grande en video que está muy por encima de mis posibilidades de aprovechamiento simplemente a 100Mbps. Llevo ya un tiempo haciendo video con la XT3 en 10 bits y ahora lo hago con la XS10 en 8, y la verdad es que me aprovecha lo mismo porque ni sé ni me dedico al etalonaje profesional y tampoco veo diferencia entre la imagen final. Sospecho que la mayoría de usuarios de estas cámaras tambien estan muy por debajo de las posibilidades en video de las mismas, pero nos gusta pensar que es al contrario. Antes trasteaba con el flog 10bits de la XT3 y me divertía con el color. Ahora voy a lo cómodo y uso simplemente Eterna o Classic Neg con algun ajuste en cámara con la XS10 y sale 'niquelao'. La XT3 la saco cada vez menos por que el ibis de la otra son palabras mayores aunque cuando quiera usar el flog, tiraré de ella. En cuanto al formato, siempre he usado el .mov. Tengo un ordenador de menos de dos años y puede con cualquier formato, bitrate y flog así es que tampoco estoy limitado por ahí. El verdadero límite casi siempre es el factor humano.Compañeros, finalmente vendí la X-T30 y pillé la X-S10, y la verdad que por lo poco que la he probado, sinceramente me encanta, ya que tiene prácticamente todo lo que echaba en falta en la anterior.
Últimamente me he estado formando en edición de vídeo, prácticamente en Premiere, y me gustaría empezar a grabar algunos clips, ya sea del gatillo o en algún viaje, pero me gustaría saber qué configuración soléis usar a nivel semi profesional, ya que soy diseñador gráfico y soy un amante del color, y sinceramente me gustaría empezar a grabar con una cierta calidad.
Yo de momento la tengo configurada para grabar en 4K a 25fps, ya que creo que de cara a futuro es lo que más se adapta a mis necesidades, pero me surgen varias dudas:
1. Qué formato usáis? .mov o .mp4? De momento la tengo en .mov, porque veo que indica que tendría mejor calidad de vídeo, pero por lo que he visto tengo el mismo tiempo de grabación restante en la tarjeta. A ver si me podéis dar un poco de luz en este tema, porque no me cuadra mucho el tema de la compresión.
2. Soléis grabar a 100 o 200 Mbps? Aquí sí se nota bastante el tiempo restante de grabación. Imagino que a la hora de la edición de color y exposición habría mucho más margen sin perder calidad usando 200 Mbps, pero no sé si realmente merece la pena para vídeos personales.
3. Cuando queréis realizar una cámara lenta, utilizáis alguna vez los mismos 25fps y luego reducís la velocidad por ejemplo a un 50% con flujo óptico? Por lo que he visto hace el apaño para grabaciones más bien personales, aunque no es lo correcto realmente.
Os cuento: Una vez, con la X-T30, probé a activar uno de los modos de grabación a alta velocidad, creo que el de 100fps a 1080p, por aquello de tener 4 veces más fotogramas y poder reducir la velocidad a un 25%, pero lo que me encontré fue con un vídeo directamente a cámara lenta al que había que poner entre un 300% y un 400% para realizar rampas y que tuviera una velocidad estándar en algunas partes del clip.
Ahora, en la X-S10, en el botón Q, he configurado los parámetros que más usaría, y en uno de los primeros he añadido esta forma de grabación. En pocos clics puedo cambiar de 4K a 25fps, a 1080p a 100fps. Imagino que también será un vídeo a cámara lenta salido e cámara, al que luego habrá que modificar su velocidad si quiero hacer rampas. Por lo que he visto, al menos en Premiere, la opción “Ajustar al tamaño de fotograma” funciona bastante bien para este tipo de casos, por lo que podría tener la secuencia general en 4K y luego los vídeos a cámara lenta en 1080p, y el programa se encargaría que se vieran decentemente.
Gracias de antemano!
Yo grabo todo a 100 Mbps. La diferencia de tamaño es mucha y la diferencia de calidad no consigo a apreciarla porque la calidad de imagen de este sensor es tan tan tan grande en video que está muy por encima de mis posibilidades de aprovechamiento simplemente a 100Mbps. Llevo ya un tiempo haciendo video con la XT3 en 10 bits y ahora lo hago con la XS10 en 8, y la verdad es que me aprovecha lo mismo porque ni sé ni me dedico al etalonaje profesional y tampoco veo diferencia entre la imagen final. Sospecho que la mayoría de usuarios de estas cámaras tambien estan muy por debajo de las posibilidades en video de las mismas, pero nos gusta pensar que es al contrario. Antes trasteaba con el flog 10bits de la XT3 y me divertía con el color. Ahora voy a lo cómodo y uso simplemente Eterna o Classic Neg con algun ajuste en cámara con la XS10 y sale 'niquelao'. La XT3 la saco cada vez menos por que el ibis de la otra son palabras mayores aunque cuando quiera usar el flog, tiraré de ella. En cuanto al formato, siempre he usado el .mov. Tengo un ordenador de menos de dos años y puede con cualquier formato, bitrate y flog así es que tampoco estoy limitado por ahí. El verdadero límite casi siempre es el factor humano.
Hago alguna vez cámara lenta en videos de surf o de barcos con las dos, la XT3 y la XS10 y van bien las dos, pero el visor de la primera es bastante mejor.Gracias por la información, compañero. Me es muy útil, ya que estás comparando 8 bits vs 10 bits y me alegra saber que a nivel usuario avanzado no hay grandes diferencias.
Tienes mucha razón en que estás cámaras tienen una calidad excelente, tanto en fotografía como en vídeo, y la mayoría de veces los límites los tiene el propio usuario.
Yo, como decía, soy diseñador y amante de los colores de Fuji, por lo que en casa o en algún viaje, voy a disparar en raw y luego aplicarle seguramente un perfil de color tipo Astia, Classic Chrome o el que encarte, con un revelado no muy complicado para temas de iluminación sobre todo; y en vídeo, tengo pensado grabar directamente en el mismo perfil de color y hacer ajustes leves en Premiere.
La verdad es que la X-S10 con la ergonomía que tiene, la pantalla abatible y el IBIS, invita muchísimo a crear clips de vídeo y luego hacer un montaje chulo. Yo en un principio sobre todo la usaré para fotografía, pero me iré metiendo poco a poco en el mundo del vídeo y por eso buscaba una configuración que me diera una relación calidad/peso del archivo adecuada, por lo que te haré caso y grabaré a 100Mbps y dejaré el formato en .mov.
Aunque también os digo que me planteo, como digo, dejar la cámara para fotografía, y pillar una DJI Pocket 2 o alguna similar para hacer vídeos de viajes y demás, que ya da una calidad de vídeo al menos aceptable, el vídeo queda bastante bien estabilizado de cámara, y luego aplicando algún LUT de entrada con algunos ajustes, puede quedar algo chulo también.
Tú realizas cámaras lentas o haces algún tipo de rampa de velocidad? Yo quiero probar qué tal funciona el flujo óptico, grabando en 4K a 25fps y bajando la velocidad a un 50%, ya que no me hace mucha gracia como funciona la grabación a cámara lenta en 1080p. Pero bueno, todo es ir probando y ver qué se adapta mejor a las necesidades de uno.
Gracias!
Que la disfrutes, ahora toca empezar el noviazgo para iros conociendo, ya comentarás algo sobre ella. Un saludoBueno pues ya tengo mi Fuji X-S10 con el 16-80, estaré por aquí para aprender de todos vosotros.
Se saben las mejoras?Fujistas, ya podeis actualizar la X-S10 a la versión 2.0 del firware ha salido hoy 30/6/21
Enviado desde mi LG-H930 mediante Tapatalk
Aquí las tienesSe saben las mejoras?