HP5+ ISO 800

Dr.Strangelove

Gurú Fujista
Cerrando el círculo con las películas de 400 ISO la película Ilford HP5+ sigue siendo la mejor todoterreno que he encontrado después de este año de pruebas analógicas
Se comporta estupendamente bien en forzados sin aumentar el grano ostensiblemente y manteniendo el contraste

En este caso he querido probar el HP5+ con el revelador Rollei Supergrain y la verdad es que ha aguantado el tipo respecto al Kodak HC110, mi revelador standard cuando no dispongo de reveladores específicos

Y me acerco mucho al punto gamberro que quiero conseguir con una cámara de 35mm

Cámara Nikon FA con el Nikon 50mm f1.8 series E
Película Ilford HP5+ a 800 ISO
Revelador Rollei SuperGrain 1+9 - 8 minutos 20º- El tiempo de revelado a 800 ISO lo he deducido yo ya que no se facilita
En las tablas de revelado de massive chart pasa alegremente de 400 a 1600 ISO y con una dilución de 1+15



_DSF4068.jpg


_DSF4080-Exposure.jpg


Digitalizado con Fuji X-T2 y TTArtisan 40mm macro, una maravilla de objetivo para este menester.
Compré este objetivo únicamente para digitalizar negativos de 35mm después de ver un video donde comparaba varios objetivos macro para digitalizar y no puedo estar más contento con la compra
Tengo el Fujinon 60 macro pero no llega para cubrir el fotograma de 35mm. El 60mm se queda para digitalizar negativos de formato medio
 
Última edición:
Ostras! Me gusta mucho, pero mucho, ese contraste (lo que no veo en la mierda de pantalla de mi teléfono es el grano cómo queda)... Ahora entiendo lo que llama "ese punto gamberro"... Pues me da que voy a probarlo... Lo malo que tengo que comprar el revelador! 😅
Tienes alguna foto callejera con personas o retratos? Me gustaría ver el efecto del revelado sobre sujetos...a ver ese punch "gamberro" cómo queda. ☺️
 
Tienes alguna foto callejera con personas o retratos? Me gustaría ver el efecto del revelado sobre sujetos...a ver ese punch "gamberro" cómo queda.

No, la verdad es que no suelo fotografiar mucho a la gente por la calle y los retratos los suelo hacer en estudio con películas más finolis

En este mismo subforo he publicado bastante este año pruebas de películas y reveladores por si quieres echar un vistazo, pero es un batiburrillo de películas, reveladores, cámaras de formato medio y cámaras de 35mm en cualquier caso he publicado todos los datos


En general HP5+ se ha portado muy bien con HC-110 y el susodicho Rollei Supergrain, pero me ha aguantado 9 meses en botella sin aire ( voy rellenando con canicas ).
La botella es de 1/2 litro, un volumen aceptable para revelar pocos rollos al mes y aguantó sin signos de flaqueza por lo que supongo que podría haber aguantado algo más
 
No, la verdad es que no suelo fotografiar mucho a la gente por la calle y los retratos los suelo hacer en estudio con películas más finolis

En este mismo subforo he publicado bastante este año pruebas de películas y reveladores por si quieres echar un vistazo, pero es un batiburrillo de películas, reveladores, cámaras de formato medio y cámaras de 35mm en cualquier caso he publicado todos los datos


En general HP5+ se ha portado muy bien con HC-110 y el susodicho Rollei Supergrain, pero me ha aguantado 9 meses en botella sin aire ( voy rellenando con canicas ).
La botella es de 1/2 litro, un volumen aceptable para revelar pocos rollos al mes y aguantó sin signos de flaqueza por lo que supongo que podría haber aguantado algo más
Entiendo, que lástima porque viendo lo que sale en esas paredes me da que con personas en callejones con pintadas puede dar un rollito muy chulo! Habrá que probarlo. Voy a ver si encuentro todo lo que has ido publicando y aprendo cosas...que seguro que me van a venir muy bien. Muchas gracias!!
Por cierto, lo de las canicas es muy de vieja escuela eh! 🤣
Un saludo!
 
Ahora viene la segunda parte de este hilo

Las siguientes fotos son del mismo rollo pero reveladas con HC-110 dil B a 8 minutos, es decir, la primera mitad del carrete esta revelada con Rollei Supergrain y la segunda mitad + - con HC-110

Para quien no lo entienda lo que hice fue cortar ( a oscuras claro 😎 ) la primera mitad, meterla en la espiral y revelar y volver a poner en la cámara el carrete con las fotos restantes, lo que me permite hacer la jugada y una comparación que me interesaba

Para mi, al menos de momento, el revelador Kodak HC-110 es mi todo terreno habitual, me gusta el contraste que da, la posibilidad de usar diferentes diluciones y sobre todo su duración sin embargo he de reconocer que el revelador Rollei SuperGrain funciona muy bien incluso con películas de sensibilidad media-alta proporcionando un grano muy bien definido o lo que es lo mismo una acutancia magnífica y tiene ese punto de contraste que estoy buscando
Se sale de la norma de los reveladores de grano fino que lo que hacen habitualmente es difuminar el borde del grano con la consecuente perdida de definición y también aguanta muy bien el paso del tiempo

Menos la ultima foto que está hecha con el Nikkon 28mm f3.5 el resto están hechas con el recién llegado Nikkon 35mm f2.8 AI-s
Decididamente el 28mm f3.5 es reemplazable y voy a por el 28mm f2.8 AI-s y ya cierro definitivamente el tema ópticas para 35mm

Es una pena que la Olympus OM2 me esté dando tantos problemas porque es una cámara que me ha gustado mucho, es pequeña y manejable pero no voy a mantener 2 sistemas

_DSF4097-Exposure.jpg


_DSF4114.jpg


_DSF4129-Exposure.jpg


_DSF4133.jpg
 
Ahora viene la segunda parte de este hilo

Las siguientes fotos son del mismo rollo pero reveladas con HC-110 dil B a 8 minutos, es decir, la primera mitad del carrete esta revelada con Rollei Supergrain y la segunda mitad + - con HC-110

Para quien no lo entienda lo que hice fue cortar ( a oscuras claro 😎 ) la primera mitad, meterla en la espiral y revelar y volver a poner en la cámara el carrete con las fotos restantes, lo que me permite hacer la jugada y una comparación que me interesaba

Para mi, al menos de momento, el revelador Kodak HC-110 es mi todo terreno habitual, me gusta el contraste que da, la posibilidad de usar diferentes diluciones y sobre todo su duración sin embargo he de reconocer que el revelador Rollei SuperGrain funciona muy bien incluso con películas de sensibilidad media-alta proporcionando un grano muy bien definido o lo que es lo mismo una acutancia magnífica y tiene ese punto de contraste que estoy buscando
Se sale de la norma de los reveladores de grano fino que lo que hacen habitualmente es difuminar el borde del grano con la consecuente perdida de definición y también aguanta muy bien el paso del tiempo
...

Coñe! Por un momento me ha explotado la cabeza...No imaginaba cómo habías podido saber dónde exactamente cortar, pero creo que ya lo tengo. No rebobinaste el carrete parcialmente expuesto, ¿Verdad? Quiero decir, abriste la cámara dentro del saco/cuarto oscuro y cortaste el carrete por la lengüeta (con cierto margen claro). Luego trozo cortado a espiral y resto de carrete de nuevo a la cámara para seguir exponiendo. Entiendo que siendo fino no perderías más de una o dos exposiciones.
Me parece un truco excelente para probar cositas... Posiblemente para los "vieja escuela" es un truco evidente pero a mí que me pilló siendo jovenzuelo y sin dinero me viene de perlas porque no profundicé tanto como para que se me hubiese ocurrido hacerlo hoy en día.

Con respecto al revelado... ¿Te puedes creer que me gusta más el Rollei?? No lo he utilizado nunca pero me parece que voy a comprarlo para probar. Da un contraste y una textura que al menos en su vista digital me gusta mucho. Si encima no están muy forzadas... Ya te digo, a lo mejor para las fotos de mi hija no es lo más aconsejable pero para los colegas y las noches de jarana en el pueblo...puede dar cosas bastante chulas (para mí gusto, claro). Te pediré consejos si lo pillo y no es abusar!!

Un saludo.
 
Coñe! Por un momento me ha explotado la cabeza...No imaginaba cómo habías podido saber dónde exactamente cortar, pero creo que ya lo tengo. No rebobinaste el carrete parcialmente expuesto, ¿Verdad? Quiero decir, abriste la cámara dentro del saco/cuarto oscuro y cortaste el carrete por la lengüeta (con cierto margen claro). Luego trozo cortado a espiral y resto de carrete de nuevo a la cámara para seguir exponiendo. Entiendo que siendo fino no perderías más de una o dos exposiciones.

Exactamente

Con respecto al revelado... ¿Te puedes creer que me gusta más el Rollei?? No lo he utilizado nunca pero me parece que voy a comprarlo para probar. Da un contraste y una textura que al menos en su vista digital me gusta mucho.

Para mi una de las grandes sorpresas de mi vuelta al analógico. La primera botella me duró 9 meses pero acuérdate de sacar el aire de la botella, yo no me complico y uso canicas

a lo mejor para las fotos de mi hija no es lo más aconsejable pero para los colegas y las noches de jarana en el pueblo...puede dar cosas bastante chulas

¿¿¿ ???? Si va bien en sensibilidades medias y forzados todavía va mejor en películas menos sensibles.
Te pediré consejos si lo pillo y no es abusar!!

Claro, de todas maneras siempre uso la dilución 1+9

Ya contarás
 
creo que ya lo tengo. No rebobinaste el carrete parcialmente expuesto, ¿Verdad? Quiero decir, abriste la cámara dentro del saco/cuarto oscuro y cortaste el carrete por la lengüeta (con cierto margen claro). Luego trozo cortado a espiral y resto de carrete de nuevo a la cámara para seguir exponiendo. Entiendo que siendo fino no perderías más de una o dos exposiciones.

Al respecto añadir que a veces cuesta terminar un carrete de 36 exp. si no fuera porque no me decido a comprar una bobina porque no tengo claro el apostarlo todo a una película ( todo llegará ) pero si alguna vez lo hago me haré carretes de 15 o 20 fotos

La impulsividad de probar y revelar rápido para ver que pasa ya se ha ido calmando y ahora ya salgo más a afinar el tiro y desperdiciar lo menos posible

Este año he comprado y disparado un poco impulsivamente pero ahora ya toca sacar las cámaras de formato medio. Hacer 12 o 15 fotos es mucho más reconfortante además ahora estoy dando paseos sin cámara o con la X-E2 buscando localizaciones y casi que empiezo a usar la cámara digital para después seleccionar mejor las fotos analógicas
 
Al respecto añadir que a veces cuesta terminar un carrete de 36 exp. si no fuera porque no me decido a comprar una bobina porque no tengo claro el apostarlo todo a una película ( todo llegará ) pero si alguna vez lo hago me haré carretes de 15 o 20 fotos

La impulsividad de probar y revelar rápido para ver que pasa ya se ha ido calmando y ahora ya salgo más a afinar el tiro y desperdiciar lo menos posible

Este año he comprado y disparado un poco impulsivamente pero ahora ya toca sacar las cámaras de formato medio. Hacer 12 o 15 fotos es mucho más reconfortante además ahora estoy dando paseos sin cámara o con la X-E2 buscando localizaciones y casi que empiezo a usar la cámara digital para después seleccionar mejor las fotos analógicas

Sí cuesta, sí. Si te piensas las fotos un poco se tarda en gastar las 36 exposiciones. Precisamente por eso no sé si vale la pena el gasto inicial de un rollo + bobinadora... Bueno a mí de momento no me compensaría.

Lo de la cámara digital para buscar localizaciones es buena idea, yo lo que suelo hacer es complicarme menos y utilizar la cámara del teléfono. Así miro incluso el formato final ajustando la relación de aspecto para 120 en 1:1 y en 2:3 para 135... Si quieres planificar ya con detalle puedes poner filtro de color o de blanco y negro para hacerte mejor a la idea de qué utilizar.
Un saludo.
 
Yo es que he tenido - y todavía tengo - problemas de movilidad por la espalda así que evito ir muy cargado
La cámara de 35mm y algún objetivo no me representa un problema, al igual que la digital porque de todas maneras como mucho llevo un objetivo puesto en la cámara y otro aparte pero las cámaras de formato medio si, así que procuro ir a tiro fijo evitando el paseo, llego con el coche al lugar o lo más cerca posible y descargo el material que las cámaras de formato medio obligan mucho a usar el trípode
 
Atrás
Arriba