Es que esto mismo es lo que hacemos todos cuando creamos una imagen, basarnos en todas las imágenes que hemos visto previamente. Salvo que te lleves a un bebé a una isla desierta y lo dejes allí hasta que él mismo empiece a hacer dibujos, todo el arte de la historia de la humanidad ha mamado de la cultura artística previa. La única diferencia es que la IA ha mamado de una cantidad de imágenes que requerirían varias vidas solo para ser visionadas. En cierto modo la IA no es más que un competidor para el que la mayoría de humanos no somos rivales, pero su forma de aprender ha sido igual a la tuya. Por qué él está violando derechos de autor y tú no?¿Si las imágenes generadas por IA usan como base –o directamente copian– cientos, miles de imágenes de su base de datos, los derechos de autor no deberían ir a los que crearon las fotos/ilustraciones originales?
Esta opinión no es mía (que también), pero sí de muchos artistas de todo el mundo. Y es compartida por los guionistas profesionales de US of A, que quieren que se prohíba directamente el uso de ChatGPT y sucedáneos en la producción de películas y series estadounidenses.
Entonces los derechos de autor van para la IA y no para el que escribió los prompts, cierto? O es mitad/mitad?Es que esto mismo es lo que hacemos todos cuando creamos una imagen, basarnos en todas las imágenes que hemos visto previamente. Salvo que te lleves a un bebé a una isla desierta y lo dejes allí hasta que él mismo empiece a hacer dibujos, todo el arte de la historia de la humanidad ha mamado de la cultura artística previa. La única diferencia es que la IA ha mamado de una cantidad de imágenes que requerirían varias vidas solo para ser visionadas. En cierto modo la IA no es más que un competidor para el que la mayoría de humanos no somos rivales, pero su forma de aprender ha sido igual a la tuya. Por qué él está violando derechos de autor y tú no?
Los artistas que se levantan contra las IAs solo están intentando proteger su modo de vida, pero sin ninguna base racional. La IA hace lo mismo que han hecho ellos toda la vida, aprender de los demás.
Salu2!
Los artistas que se levantan contra las IAs solo están intentando proteger su modo de vida, pero sin ninguna base racional. La IA hace lo mismo que han hecho ellos toda la vida, aprender de los demás.
En estos momentos para quien escribe el prompt, mañana quién sabe. Dependerá de las condiciones de uso que quiera imponer el fabricante de cada software. Pero que yo sepa no se han dado casos de que ningún fabricante de herramientas de diseño gráfico hayan pretendido tener ningún tipo de derechos sobre las obras creadas por sus usuarios. Sería condenar su producto.Entonces los derechos de autor van para la IA y no para el que escribió los prompts, cierto? O es mitad/mitad?
Es una herramienta nueva, y cómo todo lo nuevo lleva tiempo adaptarse. Pero el creador sigue haciendo todo mediante el prompt, hasta qué nivel perfecciones la redacción de los mismos marcará la diferencia entre creadores al menos a corto plazo.Lo que pasa es que la IA es una herramienta de diseño diferente.
Con las aplicaciones sin IA, es el creador quien lo hace todo a nivel artístico, el software es solo una herramienta para llevarlo a cabo.
Con la IA no, el creador le pide al software que cree algo.
Lo que explicó @Guillermo Luijk , los derechos son los mismos que le pagas al fotógrafo "x" por inspirarte en su estilo, o el pintor "y" o el artista que sea. No está usando obras de otros, se está basando en ellas.¿ Se debería suponer entonces que las bases de datos/bancos de imágenes que los programadores usan para el aprendizaje de la IA en un software fotográfico es consensuada con todos los autores de las fotografías, que esos autores han dado permiso o cobrado sus derechos de autor ?
Es mucho más fácil que un humano, consciente o inconscientemente, genere una imagen que por su parecido a otra pueda considerarse plagio, que el que lo haga la IA entrenada con millones de imágenes.si hace un resultado que se considera plagio la culpa es de dónde coge la info la IA. Pero bueno a saber, ya saldrán casos y a ver cómo lo gestionan
Eso es cómo si vas a youtube, te descargas una canción, le meter por encima tu voz y "ah no, la culpa de youtube o el programa x, que me permiten robar ese material". El uso que le des es y será siempre responsabilidad tuya.Estoy leyendo todo el hilo y mi conclusión es que voy a ser el típico abuelo que ni sabe ni quiere saber nada de esto aunque sea el presente, futuro y que le solucionará la vida.
Sobre los derechos de autor. Para mi debería ser el que pagase en cualquier conflicto la empresa del software y no quien lo emplea pues la base de información no la esta poniendo el creador, la tiene el programa. Así que si hace un resultado que se considera plagio la culpa es de dónde coge la info la IA. Pero bueno a saber, ya saldrán casos y a ver cómo lo gestionan