La fotografía está muriendo para mí

Todos pasamos rachas así tarde o temprano.
Cierto es que al menos en mi caso... últimamente son más largas... 😂
Pero bueno, sea como sea, siempre tendré alguna cámara a mano por si apetece. Eso sí, quizás aligere mi equipo para dejarme un par de cosas. No tiene sentido para mi tener estupendos objetivos meses guardados. Lo mismo me quedo con lo necesario para hacer algo.
 
Hola a todo el foro. No soy mucho de escribir y más de leer pero, tras varios años de participación silenciosa, me animo a escribiros una reflexiones que me carcomen últimamente.

Tengo 50 años y la fotografía ha sido una afición que me ha acompañado durante gran parte de mi vida. Recuerdo con nostalgia la época en la que no todo el mundo tenía una cámara en el bolsillo. Yo tenía mi reflex, y con ella era capaz de capturar momentos especiales y crear imágenes únicas que eran muy apreciadas por mi familia y amigos.

Sin embargo, con la llegada de los móviles y la proliferación de las redes sociales, la fotografía ha cambiado por completo. Ahora, cualquiera puede sacar fotos con su "esmarfon" , y aunque algunas son bastante buenas, la mayoría son banales y carecen de la calidad y la creatividad que antes se podían ver. Hablo en líneas generales, ¿eh? Sé que hay gente muy crack practicando la movilfotografía pero no vengo a hablar de eso.

El caso es que la situación actual me ha hecho replantearme mi afición. Me cuesta encontrar la motivación para coger mi Fuji cuando sé que con mi Pixel puedo sacar una foto similar. Además, he de reconocer el punto vanidoso del yo-fotógrafo: ya no recibo el mismo reconocimiento que antes. Antes, mis fotos eran algo especial, algo que la gente admiraba. Ahora, en cambio, mis fotos se pierden en el mar de imágenes que se publican cada día en las redes sociales.

Todo esto me ha hecho sentir un poco desanimado, y me pregunto si merece la pena seguir dedicándole tiempo a la fotografía.

Por eso, me dirijo a vosotros, compañer@s fotógraf@s. ¿Habéis pasado por una situación similar? ¿Cómo habéis conseguido mantener la pasión por la fotografía en un mundo donde todos somos fotógrafos?

Me encantaría leer vuestros consejos y experiencias.

¡Un saludo!
Estoy un poco en tu caso, aunque en mi caso la fotografía siempre ha estado ahí pero tampoco le dedicaba excesiva atención.
Antes de los 2000 solía usar diapositiva, porque era lo más fiable y económico.
Teníamos en casa un proyector y nos juntábamos a ver las diapos.

Ahora sigo haciendo fotos, he aprendido más y le he dedicado mucho tiempo.

Pero la verdad es que nunca se le dedicó tan poca atención a las fotos.
Nunca se hicieron tantas fotos y nunca se vieron y valoraron tan poco, creo yo.

Todo el mundo tiene su móvil y le saca fotos a cualquier cosa, lo sube al insta o a tiktok, o a facebook...
sus conocidos le ponen un like sin apenas mirarla y pasan a la siguiente.

La gente está saturada de tanta foto.
Entre la cavalería apenas le prestan atención, salvo excepciones (también se ve un cierto resurgir entre algunos que parece que quieren ir algo más allá, pero son pocos).
Creen que con poner un encuadre torcido y un filtro de esos graciosos o vintage ya tienen la gran foto.

Ayer visité a una persona mayor que repara cámaras a ver si me echaba una mano con mis dos analógicas que se habían quedado bloqueadas (ya retirado).
En el rato que estuvo apareció un fotógrafo italiano, que había sido fotoperiodista.
Comentaba un poco lo mismo, que ya no hay forma de vivir de la fotografía, que se sacan montones de fotos pero apenas se miran... y que él seguía usando carrete para todo, porque es lo que le gusta y le permite una fotografía más tranquila, para él es la fotografía (en blanco y negro principalmente porque le permitía revelar y todo en casa).

Tal vez sea el camino para recuperar la ilusión.

Pero no es un camino fácil, sobre todo si no has tenido mucha experiencia previa. Hace falta unas cuántas cosas para revelar sólo los carretes.
Y luego practicar y probar y resulta caro y cada vez quedan menos opciones en carrete.

Lo que me haría más ilusión sería positivar también las imágenes, la sensación de ir ver apareciendo la imagen en el papel es hipnótica.
Sólo tuve ocasión durante un breve tiempo en el instituto, donde había laboratorio (de esas cosas que ya no quedan).
En casa no me lo puedo plantear, demasiado gasto y demasiado espacio ocupa.
Hace años aún quedaba un laboratorio en el centro social cercano, según me dijeron, pero ya no queda.
 
Si dejas de hacer fotos porque la gente ya no las admira, no te gustaba hacer fotos. Te gustaba el reconocimiento externo.
Bueno sí, y no.
No conozco ningún artista que no busque el reconocimiento externo.

¿Tiene sentido ser actor y realizar las representaciones sin público? ¿Ser pintor y no mostrar a nadie los cuadros? ¿Hacer una película que no se exponga en ninguna sala?

Creo que el fotógrafo artista o el de una rama más social o periodística, hace las fotos no para él únicamente (aunque haga algo que le satisfaga) si no para compartir con los demás.

Otra cosa es los aficionados que nos gusta hacer las fotos por el hecho de hacerlas, por disfrutar del acto en sí.
Aunque en mi caso también me gustaba verlas y compartirlas con el entorno más cercano (no hablo de redes, de aquélla ni las había) y eso ha muerto por completo.
No ya por la calidad de la foto en sí (aunque a todos nos gustaba si alguna de las fotos gustaba especialmente) si no por rememorar los momentos.

Ahora andamos todos demasiado aprisa y tal vez con la nariz metida demasiado en el móvil como para prestar atención a esas cosas.
Lo de pasar de generación tu pasión, es algo que hasta hace 1 año creí haber conseguido. Mi hijo se interesó mucho por el mundo de las aves, las identificaba con oírlos cantar, y le compré su propia cámara bridge y la utilizó hasta que le dejé una Gx8 y 100-400mm para aumentar la calidad. Siempre que tenía algún tiempo libre nos acercábamos al Delta y lo pasábamos genial.
Hasta hace un año, que cumplió 14 y su interés se ha desvanecido totalmente. Es de entender, amiguetes, etc
Total que los pájaros ya no le interesan (ha cambiado a las pájaras), y de hecho vendí el 100-400mm ya que sin él para mi ya no tenía sentido seguir yendo a estos sitios.
Pero como la cabra tira al monte, voy a intentar volver a las caminatas e intentar traer alguna fotillo como antes hacía.
Vaya rollo he soltado.
Salu2
Típico de adolescentes.
De más pequeños se dejan guiar y "admiran" lo que hacen sus papis. Cuando llegan a la adolescencia basta que les digas so para que ellos digan arre, a los únicos que hacen caso es a los amigos.

Paciencia y a lidiar con ello como se pueda. Volverá una vez pasada la fiebre adolescente, a asentarse y a contar contigo, o esa esperanza tengo (cada vez les dura más la adolescencia).

Anima ver que uno no es el único con crisis de motivación (recientemente he pasado casi un año sin tomar prácticamente ninguna foto).

Imagino que a los demás también os pasa: No hay nada más motivador que un nuevo cacharro (quizás por eso nuestros ataques de GAS).

Y también el ir a sitios novedosos. Lo que pasa es que en mi caso eso cada vez es menos frecuente.
Pero cuando uno va a un sitio que le resulta un poco exótico, le apetece sacar muchas más fotos.

No hace falta que se a un safari en áfrica o a la India. Simplemente una visita a una ciudad que no conocemos es suficiente.

En mi caso lo del entorno me motiva poco, ya lo tienes demasiado visto y hasta te preguntas qué narices hacen los turistas tomando fotos como locos de eso que ha estado ahí toda la vida (lo mismo que haces tú cuando vas a otro sitio).

La foto social no me motiva, por un lado porque no me atrevo a sacarle fotos a la gente sin permiso (a mi tampoco me gusta que me las hagan) y la mayoría de las que puedas sacar las encuentro insulsas y cotidianas y sacar una foto de una situación que pueda ser ya más extrema me parece una incursión en la intimidad de las personas.
 
XC 35 F2 en Amazon
Estoy un poco en tu caso, aunque en mi caso la fotografía siempre ha estado ahí pero tampoco le dedicaba excesiva atención.
Antes de los 2000 solía usar diapositiva, porque era lo más fiable y económico.
Teníamos en casa un proyector y nos juntábamos a ver las diapos.

Ahora sigo haciendo fotos, he aprendido más y le he dedicado mucho tiempo.

Pero la verdad es que nunca se le dedicó tan poca atención a las fotos.
Nunca se hicieron tantas fotos y nunca se vieron y valoraron tan poco, creo yo.

Todo el mundo tiene su móvil y le saca fotos a cualquier cosa, lo sube al insta o a tiktok, o a facebook...
sus conocidos le ponen un like sin apenas mirarla y pasan a la siguiente.

La gente está saturada de tanta foto.
Entre la cavalería apenas le prestan atención, salvo excepciones (también se ve un cierto resurgir entre algunos que parece que quieren ir algo más allá, pero son pocos).
Creen que con poner un encuadre torcido y un filtro de esos graciosos o vintage ya tienen la gran foto.

Ayer visité a una persona mayor que repara cámaras a ver si me echaba una mano con mis dos analógicas que se habían quedado bloqueadas (ya retirado).
En el rato que estuvo apareció un fotógrafo italiano, que había sido fotoperiodista.
Comentaba un poco lo mismo, que ya no hay forma de vivir de la fotografía, que se sacan montones de fotos pero apenas se miran... y que él seguía usando carrete para todo, porque es lo que le gusta y le permite una fotografía más tranquila, para él es la fotografía (en blanco y negro principalmente porque le permitía revelar y todo en casa).

Tal vez sea el camino para recuperar la ilusión.

Pero no es un camino fácil, sobre todo si no has tenido mucha experiencia previa. Hace falta unas cuántas cosas para revelar sólo los carretes.
Y luego practicar y probar y resulta caro y cada vez quedan menos opciones en carrete.

Lo que me haría más ilusión sería positivar también las imágenes, la sensación de ir ver apareciendo la imagen en el papel es hipnótica.
Sólo tuve ocasión durante un breve tiempo en el instituto, donde había laboratorio (de esas cosas que ya no quedan).
En casa no me lo puedo plantear, demasiado gasto y demasiado espacio ocupa.
Hace años aún quedaba un laboratorio en el centro social cercano, según me dijeron, pero ya no queda.

Las sesiones de diapos de los viajes de mi tío, la mayor inspiración que he tenido en mi vida fotográfica. Con las posibilidades que tenemos ahora mismo de ver fotones (hablo de tamaño, no de calidad) con los pantallones 4K que tiene cualquier casi cualquier casa ahora mismo y la mayoría nos empeñamos en ver fotos en el maldito Instagran a resoluciones de otro siglo.
 
No conozco ningún artista que no busque el reconocimiento externo.

¿Tiene sentido ser actor y realizar las representaciones sin público? ¿Ser pintor y no mostrar a nadie los cuadros? ¿Hacer una película que no se exponga en ninguna sala?

Creo que el fotógrafo artista o el de una rama más social o periodística, hace las fotos no para él únicamente (aunque haga algo que le satisfaga) si no para compartir con los demás.

Otra cosa es los aficionados que nos gusta hacer las fotos por el hecho de hacerlas, por disfrutar del acto en sí.
Aunque en mi caso también me gustaba verlas y compartirlas con el entorno más cercano (no hablo de redes, de aquélla ni las había) y eso ha muerto por completo.

Cada uno hace su arte (o su pasatiempos) con la finalidad que mas le guste en ese momento.
Si vas a vivir de tu arte, claro que lo vas a compartir, y comercializar estando condicionado por el reconocimiento externo, como pasa con periodismo, fotografia de bodas, etc. Eso no quita que exista una infinidad de artistas que vivan su arte para si mismos. Actores, pintores, musicos, etc, etc.

Tal vez la diferencia radica en que si eres musico, tienes que componer, grabar, escucharte muchas veces (con la autocritica que implica) y luego subirlo a alguna plataforma que obviamente no es tan viral como lo es Instagram. Si eres pintor, te llevara tiempo pasar de una idea a un oleo sobre lienzo.

En cambio la red social (casi) mas usada del mundo permite que cualquier "foto" pueda viralizarse en segundos. Lo mismo con tiktok. No es que hayan miles de actores y bailarines que ahora pueden compartir su arte en videos de 15 segundos, es que ahora las RRSS refuerzan comportamientos como "bailar" con determinada consigna.

En fin, que me voy por las ramas. Para mi, al que le gusta hacer algo en particular, lo hace por que le gusta y ya. No importa si lo felicitan o si nunca nadie se entera de su obra.
 
Hay un largo camino entre que algo te guste y se te de bien y ser un artista.

Artista no se nombra uno a sí mismo, hace falta un reconocimiento externo de la valía de lo que haces.

Yo hago fotos y me gusta, pero no me considero artista.
 
Mis fotos dan pena pero las hago porque me gusta hacerlas, hoy día la gente no entiende que quieras cargar con el cacharro al cuello en vez de comprarte un “movil mejor” pero eso le añade gracia al asunto

Lo malo es que los fabricantes saben que queremos cámaras y estamos dispuestos a sacrificios por tenerlas y así nos están subiendo los precios
 
Hay un largo camino entre que algo te guste y se te de bien y ser un artista.

Artista no se nombra uno a sí mismo, hace falta un reconocimiento externo de la valía de lo que haces.

Yo hago fotos y me gusta, pero no me considero artista.
Por eso mismo, de un tiempo a esta parte no comento ni una sola fotografía en este foro... no sea que alguien se lo crea. Aunque hayan sido hechas con una Leica (que conste).
 
Estoy con Anthon,yo disfruto saliendo (ahora tiempo de orquídeas) al campo para hacer macro ,salgo solo y desconecto esa caminata sin cruzarme con nadie.Despues si me gusta alguna la subo a Flickr ,y no espero ni grandes valoraciones ni muchas visitas ,es una afición que cuando la realizó (los findes) me relaja

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
En la editorial GG hay un libro de Henri Cartier Bresson en formato entrevistas ” VER ES UN TODO ” que explica muchas de las cuestiones que se plantea de manera amable , sencilla y a la vez muy profunda .
Yo dispongo de un iPhone de alta gama pero siempre echo de menos mis cámaras Fuji y las estupendas lentes .Todo está muy bien . Ahora disfruto mucho màs que nunca , me gusta pasear junto a mi camara y un par de lentes y eso lo cambia todo . Cada año reúno las treinta mejores fotos que a mi juicio merecen imprimirse ( ! de unas 15.000 ! ) y confecciono un libro muy entrañable , bello , y créame que siempre aprendo de los demàs , de ustedes miembros de este foro , y de otros . Lejos de perder la ilusión creo progresar en una conversación intima y sigo muchos talleres en You Tube , hoy una fuente irrenunciable de técnica y estética .
En fin , la fotografía , al igual que otras artes , refleja con paciencia la belleza del mundo , lo mismo que las conversaciones con los amigos .
Espero por su bien que continúe .
 
Hola a todo el foro. No soy mucho de escribir y más de leer pero, tras varios años de participación silenciosa, me animo a escribiros una reflexiones que me carcomen últimamente.

Tengo 50 años y la fotografía ha sido una afición que me ha acompañado durante gran parte de mi vida. Recuerdo con nostalgia la época en la que no todo el mundo tenía una cámara en el bolsillo. Yo tenía mi reflex, y con ella era capaz de capturar momentos especiales y crear imágenes únicas que eran muy apreciadas por mi familia y amigos.

Sin embargo, con la llegada de los móviles y la proliferación de las redes sociales, la fotografía ha cambiado por completo. Ahora, cualquiera puede sacar fotos con su "esmarfon" , y aunque algunas son bastante buenas, la mayoría son banales y carecen de la calidad y la creatividad que antes se podían ver. Hablo en líneas generales, ¿eh? Sé que hay gente muy crack practicando la movilfotografía pero no vengo a hablar de eso.

El caso es que la situación actual me ha hecho replantearme mi afición. Me cuesta encontrar la motivación para coger mi Fuji cuando sé que con mi Pixel puedo sacar una foto similar. Además, he de reconocer el punto vanidoso del yo-fotógrafo: ya no recibo el mismo reconocimiento que antes. Antes, mis fotos eran algo especial, algo que la gente admiraba. Ahora, en cambio, mis fotos se pierden en el mar de imágenes que se publican cada día en las redes sociales.

Todo esto me ha hecho sentir un poco desanimado, y me pregunto si merece la pena seguir dedicándole tiempo a la fotografía.

Por eso, me dirijo a vosotros, compañer@s fotógraf@s. ¿Habéis pasado por una situación similar? ¿Cómo habéis conseguido mantener la pasión por la fotografía en un mundo donde todos somos fotógrafos?

Me encantaría leer vuestros consejos y experiencias.

¡Un saludo!
.
Cada vez que se repite el mantra de "hay demasiadas fotos (o fotógrafos) en el mundo" estamos dando un bofetón al que se compra o empieza a utilizar una cámara (también de esas que llevan un teléfono) con la ilusión de la primera vez y de paso se lo damos a nuestra propia afición por la fotografía. ¿Tiene sentido quejarse de que hay demasiados libros, demasiada música o demasiadas flores en el mundo? Todo cambia y ahora vivimos un momento que ha democratizado más que nunca la fotografía, el hacerlas y el consumirlas. Si hay que comparar con otros tiempos, me quedo en lo que decían los Luthiers de "Cualquier tiempo pasado fue anterior".

Me parece más positivo intentar acercarse al hecho fotográfico con aquella alegría y entusiasmo del aficionado que empieza a descubrir. Seguir viendo, viviendo y aprendiendo, reflexionar sobre las fotos que uno toma y como se relaciona con ellas y con su afición y por supuesto, no permitir que sean los "likes" los responsables de mantenerla.

Saludos !
.
 
Bueno, tiene sentido quejarse de que hay demasiado regeatton y de que la mayoría de la música que pinchan en las emisoaras suena toda igual y promocionan sólo la que les da la gana, impidiendo que la gente joven escuche otras cosas.

Los libros sólo son montones de papel, los libros en sí mismos no tienen valor (salvo algunas ediciones preciosistas) sólo valen por su contenido, si su contenido está escrito de mala manera entonces no aporta nada.

Nadie dice que cada uno no pueda sacar las fotos que quiera y compartirlo con sus amigos, estaría bueno, ni que todas las fotos que se hacen tienen que tener un sentido artístico (tampoco las cartas que escribíamos a familiares tenían valor literario).
Sólo que antes de quedaban en la intimidad del entorno inmediato.

Ahora se publica todo a los cuatro vientos, muchas de esas imágenes sin la más mínima intención o conocimiento fotográfico (no lo digo yo, te lo dice la misma gente que lo sube, que además cree que si su foto no es mejor es porque su cámara no es buena).
Eso ha generado un hartazgo y saturación de imágenes donde ya casi nadie le da valor a una foto.

Ha deformado también la visión que la gente tiene de la fotografía. Lees alabanzas a fotos sacadas en plan shelfie, con un ultraangular a poca distancia de su nariz (con su aspecto completamente deformado) que luego pasan por horribles filtros de belleza que les dan formas grotescas y aspecto de plástico. ¡¡Y encima se ven guapos/guapas porque se la ponen de perfil!!

Por supuesto cada uno puede subir lo que quiera, todo el mundo tiene derecho a aprender o a no querer siquiera hacerlo.

Pero que cada vez hay menos interés por la fotografía (como imagen preparada y pensada, valorando ciertos conocimientos técnicos y artísticos) y se valora menos creo que es un hecho incontestable.

Yo como nunca tuve grandes pretensiones artísticas ni esperanzas de "hacerme famoso" pues seguiré con mi afición.
Pero es cierto que en el entorno cada vez hay menos interés también por ver las fotos que puedas sacar, sólo lo que pongas en el whatsapp o instagram.
 
Última edición:
con la llegada de los móviles y la proliferación de las redes sociales, la fotografía ha cambiado por completo. Ahora, cualquiera puede sacar fotos con su "esmarfon" , y aunque algunas son bastante buenas, la mayoría son banales y carecen de la calidad y la creatividad que antes se podían ver. Hablo en líneas generales, ¿eh? Sé que hay gente muy crack practicando la movilfotografía pero no vengo a hablar de eso.

El caso es que la situación actual me ha hecho replantearme mi afición. Me cuesta encontrar la motivación para coger mi Fuji cuando sé que con mi Pixel puedo sacar una foto similar. Además, he de reconocer el punto vanidoso del yo-fotógrafo: ya no recibo el mismo reconocimiento que antes. Antes, mis fotos eran algo especial, algo que la gente admiraba. Ahora, en cambio, mis fotos se pierden en el mar de imágenes que se publican cada día en las redes sociales.

Todo esto me ha hecho sentir un poco desanimado, y me pregunto si merece la pena seguir dedicándole tiempo a la fotografía.
Primero te felicito por ser tan honesto al reconocer tu búsqueda del reconocimiento. Lo busca mucha gente, pero no tantos lo admiten abiertamente. Es muy difícil hacer fotos buenas y que se diferencien de las que hacen los demás, el talento se educa pero cada persona tiene un límite de lo que puede llegar a conseguir. Durante años, esa diferenciación podía lograrse por tener a tu disposición unas herramientas que la mayoría no tenía, pero eso no era talento, era técnica. Los móviles, su hardware y su software, han venido a democratizar esa diferenciación cuando solo venía de una técnica y un procesado. Un móvil hace un HDR instantáneo que no todo el mundo es capaz de mejorar, y a base de trabajo extra, con una cámara.

Si el reconocimiento que tenías se ha desvanecido, siento decirte que no estaban valorando tu talento sino el efectismo de tus fotos. No pasa nada, diría que el 95% de quienes hacemos fotos estamos en ese saco. Tu "problema" es el objetivo que pones a tus fotos: gustar. El escenario ideal sería que encontrases placer en hacer fotos para ti mismo, sin necesidad de que las viera nadie. Imagínate como un Robinson en el mundo, no hay nadie más y tus fotos solo las vas a hacer y contemplar tú. Le verías sentido a fotografiar? si la respuesta es que no, me temo que no tiene arreglo.

Por último no hay que dejar de respetar el interés que cada cual encuentra en una foto. Por buena que sea una imagen tuya, un chaval en proceso de formación no va a preferirla a un selfie suyo de borrachera con sus amigos por malo que sea el selfie. Es una imagen que dice algo de su vida cuando la tuya tiene que abrirse camino en su pirámide de intereses a base de calidad bruta, y el observador probablemente ni está en disposición de apreciarla.

Salu2!
 
El talento está sobrevalorado.

No hay talento sin esfuerzo y sin técnica adecuada.

Por mucho talento innato que tengas, si no se cultiva y no se aprende la técnica adecuada te quedas en eso: un chico prometedor.

El talento también se cultiva y se desarrolla, en arte y en deporte, en todos los ámbitos de la vida.

El tesón, el aprendizaje y la dedicación pueden ser tan valiosos como un supuesto talento innato.

Cuántos chicos muy talentosos para la música o para el deporte se quedaron en eso, chicos que prometían pero que no llegaron a nada por no dedicarle esfuerzo ni tiempo suficiente (o no tener el suficiente interés) y fueron sobrepasados por otros que aparentemente eran menos talentosos.

Una instantánea de tus borracheras o andanzas sólo te interesará a ti y a tu grupo de amigos, no se puede confundir eso con una foto hecha con más intención.

El problema en la fotografía es que la parte de conocimientos técnicos está siendo suplida por la tecnología.
No pasa así en la pintura por ejemplo donde también hace falta una técnica y no hay software que haga la combinación de colores o los trazos de la brocha por ti.
 
A mí la verdad , no me preocupa en absoluto, me gusta el camino que transito en la fotografía y me siento muy satisfecho con los resultados , aunque sólo me gusten a mí. Prefiero eso , que hacer un tipo de fotografía que guste a la gente pero no a mí. Si es reconocida, pues bien, sino , pues también .Este año me gustaría mejorar en el campo del paisaje , veo fotos de Chabier Lozano en facebook y me encantaría una clase magistral con él y aprender un poco.
 
Hola
De acuerdo con todo lo expuesto, la fotografia es mi hobbie, y como tal, disfruto practicandola y mucho mas, revisándola, seleccionando y editando (quizás lo que más). Ig es una mierda a la k la gente le hace demasiado caso. 4 fotografos contados los k sigo regularmente, los likes me dan igual, aunque me gusta tener mi muro y revisarlo, ahora me gusta mucho mas threads y leer cacharreo y algunos articulos.
Por cierto, tengo un pixel 7, xt20, xt4, x100f, GR3 y ni de coña coincido con tu comentario de "fotos similares", ni por calidad, ni por experiencia/disfrute. Ánimo y diviértete, k llega el verano/vacaciones! Saludos compi
 
Desde luego lo importante es que nosotros encontremos satisfacción en hacer las fotos.

Ninguno o muy pocos destacarán a alto nivel por encima de tantísimo fotógrafo como hay (y de muy gran nivel) eso ha ocurrido siempre, y ahora tal vez más porque hay mucho más fotógrado (la calidad también sale de la cantidad, aunque no sólo bastan con cantidad, pero siempre es más difícil destacar en un grupo muy numeroso que en uno pequeño).

Pero quien diga que no le satisface que otros le alaben la foto (más allá del simple like) o que los que le rodean le digan que sus fotos son muy bonitas, creo que no es del todo sincero consigo mismo.

Si fuera así, no estaría subiendo fotos a un foro o exponiéndolas al público.

Pero ese no puede ser nuestro principal motivo para fotografiar (sobre todo si no estamos entre los destacados).
Si el motivo sólo fuera recibir alabanzas, habría muchos menos fotógrafos y la mayoría lo habríamos dejado hace mucho.
 
A mí la verdad , no me preocupa en absoluto, me gusta el camino que transito en la fotografía y me siento muy satisfecho con los resultados , aunque sólo me gusten a mí. Prefiero eso , que hacer un tipo de fotografía que guste a la gente pero no a mí. Si es reconocida, pues bien, sino , pues también .Este año me gustaría mejorar en el campo del paisaje , veo fotos de Chabier Lozano en facebook y me encantaría una clase magistral con él y aprender un poco.
Chabier Lozano esta en Huesca haciendo fotos muy majas, hace poco presento un libro, recomendado. El es Canonista creo.
 
El talento también se cultiva y se desarrolla, en arte y en deporte, en todos los ámbitos de la vida.
Sí pero con resultados muy diferentes. No tiene nada que ver el talento deportivo con el talento artístico, que es el que aplica en esta discusión. El cuerpo humano responde impresionantemente al entrenamiento y a la práctica, es una cuestión biológica, pero con el talento artístico la situación es muy diferente, no es biología es intelecto y sensibilidad. Cualquiera que se proponga mejorar una marca deportiva propia lo va a lograr con creces solo con esfuerzo. En cambio superarse a uno mismo en el plano artístico es otro mundo, ahí querer equivale mucho menos a poder.

Salu2!
 
La fotografía tal y como la conocíamos muchos de los que ya peinamos alguna cana ha sufrido una transformación total en los últimos 30 años. Y en esa transformación han muerto muchas vocaciones y han nacido otras muchas. Que hay muchas imágenes?
Por supuesto. Y eso nos debe condicionar a los que seguimos usando equipos fotográficos? No entiendo por qué.
Yo hago fotografía por el placer que me produce hacerla. Simplemente.
Y con esa máxima continuo mi producción fotográfica. Que hay móviles que dan resultados profesionales ? Me alegro. mientras un móvil no me produzca las mismas sensaciones al usarlo que una cámara, no me planteo el cambio, igual que no me plantee el cambio de químico a digital hasta que no senti que el cambio realmente me resultaría placentero.toca amoldarse a los tiempos que corren y sentirse a gusto con lo que se tiene.
 
Atrás
Arriba