Limpieza Sensor Fuji Xt4

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Gorgojo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Gorgojo

Principiante
Buenas,
Tengo un problema: tengo una XT4 y he observado que el sensor está sucio, no solo es polvo, sino que también tiene algo tipo mancha (algo pegajoso que creo que yo misma ensucié al tratar de eliminar el polvo con un aparatito que prometía atrapar el polvo (era como una gomita pegajosa que no solo no eliminó el polvo si no que dejo un residuo) No se muy bien si merece la pena que lo intente limpiar yo de nuevo con algo especifico y de mejor calidad o que la mande al servicio técnico de Fuji. Estoy muy perdida. Gracias por anticipado.
 
Si es algo pegajoso puede que al intentar limpiar lo extiendas más, a ver si alguien se ha encontrado en la misma situación y dice como lo eliminó.
Un saludo
Edito: ahora he recordado que hay gente que usa la cinta Scotch Magic es un "celo"que no deja residuo y va bien para atrapar cosas pegadas al sensor
 
Última edición:
Si es algo pegajoso puede que al intentar limpiar lo extiendas más, a ver si alguien se ha encontrado en la misma situación y dice como lo eliminó.
Un saludo
Edito: ahora he recordado que hay gente que usa la cinta Scotch Magic es un "celo"que no deja residuo y va bien para atrapar cosas pegadas al sensor
He visto que se venden kits para limpiar en húmedo, supongo que con base alcohol. No se si sería apropiado.
 
Yo usaba para mi Nikon D200 alcohol isopropílico con toallitas pec pad (venden paquetes).
Vendían unos palitos a medida del sensor, que forrabas con la toallita, la mojabas en isopropílico y con una pasada hacia un lado, y otra hacia el otro, quedaba bien. Si no quedaba limpio del todo, lo mismo, con otra toallita nueva.
También había quién recortaba una tarjeta de crédito al mismo tamaño del sensor para fabricar el palito.

Haciendo esto varias veces, es probable que quites ese resíduo.
 
Buenas,
Tengo un problema: tengo una XT4 y he observado que el sensor está sucio, no solo es polvo, sino que también tiene algo tipo mancha (algo pegajoso que creo que yo misma ensucié al tratar de eliminar el polvo con un aparatito que prometía atrapar el polvo (era como una gomita pegajosa que no solo no eliminó el polvo si no que dejo un residuo) No se muy bien si merece la pena que lo intente limpiar yo de nuevo con algo especifico y de mejor calidad o que la mande al servicio técnico de Fuji. Estoy muy perdida. Gracias por anticipado.
Hola @Gorgojo

La limpieza de sensores para cámaras estabilizadas fue tratada en una entrada reciente del foro, podrás leer sobre ella aquí. La respuesta incluye varios vídeos explicativos, espero que te sirva para resolver la incidencia.

Saludos cordiales,
Fernando
 
Para mayor seguridad y quedarte tranquila, mira si en tu ciudad hay un sitio con garantías donde te lo hagan. En Madrid, conozco Fotografiarte, en Majadahonda, o Pentaprisma, en la capital (donde te recomiendan si preguntas en Fotocasion, tienda seria de referencia desde hace décadas).

Fuera y con garantías, sólo conozco el que te han recomendado: Dinasa, en Elche, que trabaja para toda España con un acuerdo de envío barato con SEUR y son fiables, serios y de precio razonable. Puedes pedirles presupuesto en su web y te responden rápido y sin compromiso (acabo de mirarlo: 40 euros la limpieza. Para una cámara de mil y pico euros...no parece un gran gasto, y con garantía. Nos gastamos más en tomar algo 😂).

Te dirán que lo puedes hacer tú, sí, pero... ya ves que también puedes terminar dejándolo peor, incluso dañando la superficie que cubre el sensor.
Valora si te compensa. Ya te digo que si tienes cerca un sitio serio, no.
 
Última edición:
Yo siempre he usado alcohol isopropilico y bastoncillos de algodón, ambos comprados en farmacia, y nunca he tenido problemas.
 
Yo siempre he usado alcohol isopropilico y bastoncillos de algodón, ambos comprados en farmacia, y nunca he tenido problemas.
Pues yo he probado casi de todo (menos el Nanax 😜) y eso en concreto, es de lo que menos me convenció.
Se suelen quedar hilitos del algodón y el alcohol deja “aguas”, como manchas.
 
Yo he usado hisopos planos de medida la altura del sensor para poder hacerlo de una sola pasada, solo en un par de ocasiones, con alcohol isopropílico puro y no me ha dejado ningún rastro nunca.
Pero si eso pegajoso que tiene en el sensor no lo disuelve el alcohol, como apunta @LUCAS, va a empeorar las cosas.
 
Yo he usado hisopos planos de medida la altura del sensor para poder hacerlo de una sola pasada, solo en un par de ocasiones, con alcohol isopropílico puro y no me ha dejado ningún rastro nunca.
Pero si eso pegajoso que tiene en el sensor no lo disuelve el alcohol, como apunta @LUCAS, va a empeorar las cosas.
Eso pegajoso es misterioso y critico... yo me decantaria por un limpiado profesional como dice @JotaEseGé.
 
Para mayor seguridad y quedarte tranquila, mira si en tu ciudad hay un sitio con garantías donde te lo hagan. En Madrid, conozco Fotografiarte, en Majadahonda, o Pentaprisma, en la capital (donde te recomiendan si preguntas en Fotocasion, tienda seria de referencia desde hace décadas).

Fuera y con garantías, sólo conozco el que te han recomendado: Dinasa, en Elche, que trabaja para toda España con un acuerdo de envío barato con SEUR y son fiables, serios y de precio razonable. Puedes pedirles presupuesto en su web y te responden rápido y sin compromiso (acabo de mirarlo: 40 euros la limpieza. Para una cámara de mil y pico euros...no parece un gran gasto, y con garantía. Nos gastamos más en tomar algo 😂).

Te dirán que lo puedes hacer tú, sí, pero... ya ves que también puedes terminar dejándolo peor, incluso dañando la superficie que cubre el sensor.
Valora si te compensa. Ya te digo que si tienes cerca un sitio serio, no.
Claro, pero es que ni idea de sitios serios, es la primera vez que me pasa esto... y en mi.ciudad no hay ni tiedas de fotografia, como para haber sitios de reparaciones... yo de mandarla la mandaria a un sitio oficial.de Fuji pero ni idea de como se hace, o si merece la pena..estoy perdidisima. Un saludo
 
Eso pegajoso es misterioso y critico... yo me decantaria por un limpiado profesional como dice @JotaEseGé.
Misterioso no. Es un rastro que ha dejado un aparatito que compré (45€ me costó encima...) para quitar el polvo. Era una eapecie de palito/mango con un cabezal como de silicona.. y queso un resto ahi ennel sensor. Fail total
 
Misterioso no. Es un rastro que ha dejado un aparatito que compré (45€ me costó encima...) para quitar el polvo. Era una eapecie de palito/mango con un cabezal como de silicona.. y queso un resto ahi ennel sensor. Fail total
Pues si en tu ciudad no hay servicio te recomendamos Dinasa-DST de Elche. El fundador, Norberto que en paz descanse, era un mago de las camaras de quimico. Su hijo lleva ahora lo de digital y quimico, y trabajan muy bien, a precios contenidos.
 
Claro, pero es que ni idea de sitios serios, es la primera vez que me pasa esto... y en mi.ciudad no hay ni tiedas de fotografia, como para haber sitios de reparaciones... yo de mandarla la mandaria a un sitio oficial.de Fuji pero ni idea de como se hace, o si merece la pena..estoy perdidisima. Un saludo
Pues confía en los de DST, de verdad, no te saldrá mucho más caro que comprar un buen producto pero te la dejarán perfecta y sin complicarte. Mira en su web, te he dejado el enlace en el otro post. Puedes llamarles si quieres o concertar la recogida y entrega. Yo les he enviado un par de objetivos a reparar, y de verdad son gente confiable, llevan muchos años y tienen una fama ganada a pulso. Allí reparan aficionados y profesionales y atienden cualquier marca. Yo también tengo una X-T4 y desde luego, si lo necesito volveré a recurrir a sus servicios.
 
Pues yo he probado casi de todo (menos el Nanax 😜) y eso en concreto, es de lo que menos me convenció.
Se suelen quedar hilitos del algodón y el alcohol deja “aguas”, como manchas.
Te puedo asegurar que el alcohol isopropílico puro no deja ningún residuo. El problema es que al ser un gran disolvente y evaporarse tan rápidamente, si no se seca inmediatamente después de aplicarlo la suciedad disuelta y no retirada crea esas "aguas" que tu dices, no el alcohol en si mismo.

Los hilitos del algodón pueden evitarse utilizando bastoncillos, o producto similar, de buena calidad y, en cualquier caso, pueden retirarse sin problema con una pera de aire potente.
 
Atrás
Arriba