Luminosidad en los Objetivos ¿tan importante es?

Gracias @Gilete , pero en este caso no me estoy planteando un f1.4 sino entre un f2 y un f3.5, pero después de todo lo leído y analizado en persona, creo que la opción de f2 gana porque es mucha más luminosidad y apenas un poco más de peso y tamaño. Si buscara un f1.4 si que se va en precio, y mucho en tamaño y peso.
Yo lo decía por aportar argumentos que no se habían comentado... Evidentemente, un 1.2 en Full Frame tiene que ser un tochazo y tener un precio imponente. Si yo tuviera una FF (que espero aguantar con mi XT3 mucho tiempo y poder arreglar la X100F, aunque una FF pequeña como la A7C o una a lo clásico como la Nikon ZF no me disgustan...) no me lo plantearía por esas razones. Pero creo que está bien introducir el tema del tamaño del sensor en la cuestión, porque precisamente es una de las ventajas de los sensores más pequeños: posibilidad de ópticas más luminosas en menor tamaño y precio, y con una profundidad de campo mayor (que puede ser precisamente lo que se busque, no siempre tenemos que buscar desenfoque, como bien dices, aunque yo, personalmente, soy un enamorado del bokeh).
 
Gracias @Gilete , pero en este caso no me estoy planteando un f1.4 sino entre un f2 y un f3.5, pero después de todo lo leído y analizado en persona, creo que la opción de f2 gana porque es mucha más luminosidad y apenas un poco más de peso y tamaño. Si buscara un f1.4 si que se va en precio, y mucho en tamaño y peso.
Si se busca una altísima calidad por todo el fotograma desde diafragmas abiertos y a precio razonable, los vencedores suelen ser los macros 2.8 de unos 100mm.
 
Pues ese lo tengo desde hace un par de días @vichenso , un Sigma 105mm f2.8 macro. Me está gustando mucho como funciona, aunque aun no he tenido tiempo de probarlo a fondo.
 
XC 35 F2 en Amazon
Pues ese lo tengo desde hace un par de días @vichenso , un Sigma 105mm f2.8 macro. Me está gustando mucho como funciona, aunque aun no he tenido tiempo de probarlo a fondo.
Tengo también un Sigma 105mm 2.8 macro con montura Canon F, modelo bastante antiguo, con un AF primitivo pero una pasada ópticamente
 
A ISO base (100 la S1R y 125 la X-T5) todavía le ganas un paso de rango dinámico.

Captura de pantalla 2023-10-06 160711.jpg
 
Yo soy de la opinión que en angulares la luminosidad no es tan necesaria, precisamente porque lo que se suele buscar es tener pdc y para eso hay que cerrar un poco el diafragma

Pero añado una cuestión bastante olvidada ¿ Porque no os planteáis usar un poco más un trípode y trabajar con ISOS bajos ?
Para uso general y trabajo no especializado casi cualquier trípode barato nos sirve
 
La luminosidad se paga porque siempre vale más (bastante) que te sobre a que te falte. En deportes que necesitas trabajar con velocidades altas, un paso extra de luminosidad vale oro. También pasa cuando estás trabajando en un teatro un espectáculo de danza y la luz no es muy buena. No pocos zooms 2.8 habrán vendido las marcas después de una mala experiencia. Mi experiencia con la IA de lightroom por ejemplo es que con los rostros tienes que tener cierto cuidado o puedes desfigurarlos bastante.
 
Yo soy de la opinión que en angulares la luminosidad no es tan necesaria, precisamente porque lo que se suele buscar es tener pdc y para eso hay que cerrar un poco el diafragma

Pero añado una cuestión bastante olvidada ¿ Porque no os planteáis usar un poco más un trípode y trabajar con ISOS bajos ?
Para uso general y trabajo no especializado casi cualquier trípode barato nos sirve
Uso el trípode menos de lo que debería. Yo estoy intentando llevar un equipo casa vez más pequeño y compacto y el trípode es de esas cosas que pones al lado de la puerta para llevarlo y terminas por dejarlo atrás... luego me arrepiento y me acuerdo de él, pero uff , que pereza.
 
Siempre influirá el tipo de foto que uno busque

Es cierto que parece una contradicción pero a veces solo es la pereza la que nos hace dejar el trípode en casa y mira que yo soy de llevar un equipo mínimo
 
Atrás
Arriba