Pasar a DNG o revelar en RAF

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lupus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Lupus

Fujista Participante
Hola amigos:
He estado años con Canon revelando con Camera RAW y Photoshop (con los que me manejo bastante bien).
Hace unos meses me pasé a Fujifilm y me compré la licencia de Capture One, programa con el que no he podido profundizar mucho y con el que tendría que perder horas.
Me comentó un amigo hace poco que podía convertir los archivos RAF a DNG y abrirlos con Camera Raw.
Mi pregunta es, ¿Pierden calidad los archivos RAF originales si los convirtió a DNG?.
Gracias
 
Camera Raw a añadido una interesante opción que se llama Mejora del detalle a través de la cuál convierte a DNG pero dándole ese plus de nitidez y " desacuarelado " que necesitan nuestros RAF, ( para mi gusto ). Hace un trabajo impresionante con los detalles, por ejemplo en paisajes, inconvenientes, es lento el proceso pero no más que usar primero Iridient. Lo peor de todo es que el tamaño del archivo se dispara. Yo lo uso para determinadas fotos que quiero que tengan ese plus de calidad.

Un saludo
 
Puedes abrir los RAF en Camera Raw directamente también. Calidad no pierden son formatos lossless, lo que pierdes es tiempo y espacio 😅
 
Hola amigos:
He estado años con Canon revelando con Camera RAW y Photoshop (con los que me manejo bastante bien).
Hace unos meses me pasé a Fujifilm y me compré la licencia de Capture One, programa con el que no he podido profundizar mucho y con el que tendría que perder horas.
Me comentó un amigo hace poco que podía convertir los archivos RAF a DNG y abrirlos con Camera Raw.
Mi pregunta es, ¿Pierden calidad los archivos RAF originales si los convirtió a DNG?.
Gracias
¡Hola!

Veamos, si el Camara Raw es más o menos actual, no deberías tener problemas al abrir un RAF, no es necesario que los pases a DNG. Aún así, la respuesta es no, no perderá calidad si lo pasas a DNG.

De todos modos, si has pagado la licencia, te recomiendo encarecidamente que empieces desde ya con Capture One, el proceso de aprendizaje es muy rápido (y hay tutoriales para aburrir en caso de que te pierdas en algún punto) y ganarás una barbaridad en calidad comparado con el revelado en Camera Raw.

Tal vez te resulte interesante este artículo (Como sabrás, el Camera Raw es lo mismo a nivel de revelado que el Lightroom :) ) Procesando los archivos RAF de Fuji: Capture One vs Lightroom

Un saludo
 
Pero yo creo que Camera RAW es mejor. Por ejemplo, no veo un pincel para selección inteligente o automática del cielo, por poner un ejemplo. Y en cuanto a los estilos no sé qué decir.... Tengo el pack completo de los Nik Efex para Photoshop y son brutales...
 
Pero yo creo que Camera RAW es mejor. Por ejemplo, no veo un pincel para selección inteligente o automática del cielo, por poner un ejemplo. Y en cuanto a los estilos no sé qué decir.... Tengo el pack completo de los Nik Efex para Photoshop y son brutales...
No 😅
De todas formas debes usar el procedimiento que a ti te vaya mejor, por supuesto. Yo tampoco uso Capture One, pero que el tratamiento de los RAF es mejor que en Adobe es incuestionable. (Yo lo soluciono convirtiéndolos a DNG usando el X-Transformer, lo cual aporta una calidad brutal, pero lo dicho, cada quién debe usar el método con el que se sienta cómodo :) ).

Un saludo
 
Pero yo creo que Camera RAW es mejor. Por ejemplo, no veo un pincel para selección inteligente o automática del cielo, por poner un ejemplo. Y en cuanto a los estilos no sé qué decir.... Tengo el pack completo de los Nik Efex para Photoshop y son brutales...


Estoy de acuerdo en eso, sin menospreciar otras opciones, el pincel de ajuste, el filtro graduado y el radial no tienen rival. La sutileza con la que los deslizadores de iluminaciones, sombras, negros, etc, tratan las distintas áreas lumínicas tampoco.
 
Pero yo creo que Camera RAW es mejor. Por ejemplo, no veo un pincel para selección inteligente o automática del cielo, por poner un ejemplo. Y en cuanto a los estilos no sé qué decir.... Tengo el pack completo de los Nik Efex para Photoshop y son brutales...


Llevo mucho tiempo trabajando con el Capture y el Camara Raw, Photoshop y te puedo decir que me gusta más el Capture para Fuji se adapta más a la cámara y a los objetivos.

Aunque te digo que las últimas versiones ha mejorado mucho Camara Raw, pero también el Capture.

Respecto a lo que menciones con el capture tiene control total sobre los cielos a través de capas ( Camara Raw no ) además podes hacer todos los ajustes que necesites sobre la capa incluido los colores, balance de blancos, enfoque, ruido, etc.., al igual que con el fondo, hacer una mascara del tipo que quieras incluida de luminosidad y luego al final darle una opacidad.

1586887776001.png


Respecto a los filtros tienes una gran gama de preset, unos gratuitos y otros de pago, pero también tienes la opción de crear una variante llevarla a PS aplicas filtros y retoques que necesites y luego tenerla en Capture.

Debo tener como unos doscientos.

1586887995719.png


Al final va en gustos personales y nivel de usuario que hayas conseguido con uno u otro, pero yo en Fuji el Capture PRO, y para mis otras dos camaras Sony el Camara RAW, ( por ahora ) y el PS para retoque.
 
Algunos los he comprado, otros los he conseguido gratis y otros venia con el programa.

1586889843049.png


Además tienes las simulaciones de película para Fuji, las autenticas gracias a la colaboración Fuji Capture One.:

1586889985084.png
 
Por favor, algún alma caritativa me podría decir cómo conseguir todos esos estilos. Tengo la versión de pago justamente la anterior a la versión 20. Alguien me puede enviar los estilos de alguna manera, o los puedo conseguir e instalar yo de algún modo?
Gracias!
 
Veo todo tipo de respuestas en este hilo. Voy a aportar mi granito de arena.

Con Camera Raw (y cualquier programa de revelado de Adobe), se pierde calidad (que no es lo mismo que información, ojo) al abrir RAF, incluso con la opción de mejora de detalles activada, hay varias comparativas de esto por la red que podéis encontrar con una sencilla búsqueda. Para obtener la mayor calidad, a día de hoy, la mejor opción es trabajar con Capture One, y más todavía teniendo en cuenta que ya has pagado la licencia. No olvidemos que Fujifilm tiene una colaboración directa con Capture One, por lo que Capture One tiene acceso directo a los algoritmos que usa el sensor X-Trans, mientras que Adobe no.

Hacer el paso de RAF a DNG puede funcionar si trabajas con un número reducido de fotos, pero si tienes que editar una gran cantidad de fotos... prepárate para comprar discos duros o NAS a mansalva. Un DNG ocupa aproximadamente el doble que un RAF, teniendo en cuenta que un RAF sin comprimir de la X-T3 (por ejemplo) ocupa unos 55MB de media, un DNG generado a partir de un RAF son unos 110MB, multiplica eso por 300 fotos de una sesión por ejemplo, y para colmo no llegas a conseguir la misma calidad que con Capture One.

No, Camera RAW no es mejor que Capture One. La única carencia que yo le veo a Capture One es la imposibilidad de poder crear panorámicas y HDR desde el propio programa, pero al fin y al cabo es algo de lo que solo se benefician fotógrafos de paisaje y de arquitectura. Todo lo demás puedes hacerlo. Las máscaras de luminosidad de Capture One son realmente potentes. Y el procesado de la imagen en general es mejor. Y no hay comparación entre el manejo del color entre Capture One y los reveladores de Adobe.

Yo te recomiendo encarecidamente que le dediques tiempo a Capture One, a mi en su momento también me costó hacer la transición de la santa trinidad (LR, CR, PS) a Capture One, pero agradezco mucho el haberle dado una oportunidad. Ahora trabajo principalmente con Capture One y solamente uso Photoshop para ciertas cosas muy concretas.
 
Veo todo tipo de respuestas en este hilo. Voy a aportar mi granito de arena.

Con Camera Raw (y cualquier programa de revelado de Adobe), se pierde calidad (que no es lo mismo que información, ojo) al abrir RAF, incluso con la opción de mejora de detalles activada, hay varias comparativas de esto por la red que podéis encontrar con una sencilla búsqueda. Para obtener la mayor calidad, a día de hoy, la mejor opción es trabajar con Capture One, y más todavía teniendo en cuenta que ya has pagado la licencia. No olvidemos que Fujifilm tiene una colaboración directa con Capture One, por lo que Capture One tiene acceso directo a los algoritmos que usa el sensor X-Trans, mientras que Adobe no.

Hacer el paso de RAF a DNG puede funcionar si trabajas con un número reducido de fotos, pero si tienes que editar una gran cantidad de fotos... prepárate para comprar discos duros o NAS a mansalva. Un DNG ocupa aproximadamente el doble que un RAF, teniendo en cuenta que un RAF sin comprimir de la X-T3 (por ejemplo) ocupa unos 55MB de media, un DNG generado a partir de un RAF son unos 110MB, multiplica eso por 300 fotos de una sesión por ejemplo, y para colmo no llegas a conseguir la misma calidad que con Capture One.

No, Camera RAW no es mejor que Capture One. La única carencia que yo le veo a Capture One es la imposibilidad de poder crear panorámicas y HDR desde el propio programa, pero al fin y al cabo es algo de lo que solo se benefician fotógrafos de paisaje y de arquitectura. Todo lo demás puedes hacerlo. Las máscaras de luminosidad de Capture One son realmente potentes. Y el procesado de la imagen en general es mejor. Y no hay comparación entre el manejo del color entre Capture One y los reveladores de Adobe.

Yo te recomiendo encarecidamente que le dediques tiempo a Capture One, a mi en su momento también me costó hacer la transición de la santa trinidad (LR, CR, PS) a Capture One, pero agradezco mucho el haberle dado una oportunidad. Ahora trabajo principalmente con Capture One y solamente uso Photoshop para ciertas cosas muy concretas.
Totalmente de acuerdo, yo empecé con lightroom y me pase a capture one. Al principio parece complicado pero si ya has trabajado con otros programas no cuesta tanto, te recomiendo te veas los vídeos de Antonio de processingraw en Youtube y verás lo sencillo del cambio. Saludos y a cuidarse

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Hay algún tío espabilado que me pueda explicar ¿como un programa convierte una matriz de 6x6 Xtrans en una matriz 4x4 Bayer sin pérdidas de informacion para sacar un archivo DNG compatible?.
E intentado obtener la información en español y en inglés en la Red, pero no he sido capaz de encontrarlo.
 
No se si tiene que ver con lo que preguntas, pero y algunas de mis primeras fotos digitales de una Canon 350D las conserve solo en DNG, porque iba a ser un formato estándar y que podrías volver el el futuro. Hoy cuando he vuelto a esas fotos para volverlas a "revelar" con el Capture One te encuentras con que si abre esos ficheros, pero que tienes muy poco margen para intervenir sobre ellos, en cambio los RAW, que siguen siendo posible leerles con la versión completa de CaptureOne, te dan más posibilidades, aunque nada comparable con los raw actuales o al menos con los de Fuji. Así que mi experiencia es no muy favorable a los DNG.
 
Holaaa....
Una opción puede ser abrir el RAF con CO para que reconozca los ajustes de cámara sin problemas y luego exportar a PS como TIFF por ejemplo, para hacer el resto del trabajo allí.
Todo esto te puede servir mientras te adaptas a CO como solución temporal. Así pruebas abrir el RAW con la mejor calidad posible y hacerle los ajustes más básicos, para luego terminarlo a tu gusto con los programas de adobe, evitando el tema de los gusanitos en los RAW...
A lo mejor te sirve...
Saludos, Germán.

Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk
 
Última edición:
Yo hace tiempo que pase de Lightroom a Capture One y en general estoy bastante contento, sobretodo con el efecto acuarela, con el segundo no se produce tanto, lo que sí que hecho en falta es la corrección del ruido de Lightroom, sobretodo en imagenes con isos altos tengo las sensación de que lo corrige mejor.

Sobre los archivos DNG he tenido un problema reciente con CO, en un par de viajes del 2017 los pasé completamente a DNG, y recuperándolas después de mucho tiempo sin abrirlas en CO, muchas de ellas aparecen con un color rojizo, sobretodo en las zonas de sombras, inutilizandolas completamente. Esto solo me ocurre con CO, he probado a abrir el DNG con FastStone y se ven bien. ¿Alguien sabe que puede ser?
 
Atrás
Arriba