Piwigo, un Google Photos gestionado por nosotros

felipetg

Principiante
Hola a todos, he visto que se habla poco en el foro de un SW de gestión de fotos que para mi gusto es excelente considerando la relación calidad/precio. Me refiero a Piwigo.

Para entendernos rápido, Piwigo es algo similar a Google Photos. Nos permite gestionar nuestra colección de fotos de forma centralizada, y tener acceso desde múltiples dispositivos, ya que ofrece apps móviles, además de su interfaz web. No tiene algunas de las prestaciones más avanzadas de Google Photos, pero lo más interesante es que su precio es 0€. Como en realidad, no hay nada gratis en este mundo, lo que realmente hay que preguntarse es el modelo de negocio de esta gente, si queremos saber como ganan dinero realmente. No voy a entrar en eso, ya que no creo que le interese a mucha gente (si alguien quiere saberlo que pregunte), simplemente deciros que a diferencia de Google Photos, o similares, Piwigo ofrece su código de forma abierta, y ha construido una comunidad alrededor de su aplicación para facilitar que mucha gente se lo pueda instalar y usar sin tener que pagar un solo Euro.

Yo llevo usándolo 4 años ya, y estoy muy contento. Decidí dar la patada a Google Photos cuando cambiaron sus condiciones y limitaron mucho el uso gratuito. No tengo nada en contra de su servicio, y de hecho, me parece muy bueno, pero vale bastante dinero, y la verdad, no me sobra tanto el dinero como para pagarlo todos los años. Lo que menos me gusta de las suscripciones es que una vez dejas de pagar, te quedas sin nada.

Por eso me decidí a buscar algún sustituto, ya que soy un poco friki y tener la fotos en un disco duro en el ordenador me parecía poca cosa. Yo quería mantener todo lo que da Google Photos: acceso multidispositvo, posibilidad de compartir, reconocimiento facial y demás, pero sin tener que pagar tanto dinero. Y ahí encontré Piwigo. Lo que hice fue montarme un miniservidor e instalar ahí el servicio.

El coste del servidor depende de las exigencias de cada uno. En principio se puede instalar en dispositivos baratos con poca potencia, por lo que una instalación de menos de 100€ es más que posible. Luego, está el coste de la electricidad, y el nombre de dominio web (en el caso de que se quiera poder acceder desde cualquier lugar) que ronda los 10€ al año. En mi caso, reuso un dominio que tengo para otras cosas, así que puedo acceder desde aquí: mi Piwigo, la mayoría de fotos están cerradas, pero tengo alguna abierta de forma pública. Idealmente, algún día me gustaría dejar en abierto solo algunas fotos en plan portafolio, pero ese día no ha llegado aún. En resumen, una vez montado, los costes anuales son muy bajos, incluso se pueden reducir si no se pretende acceder desde Internet (en este caso ya solo hay que asumir el coste del servidor, en caso de que no se quiera montar en algún ordenador que ya tengamos por ahí).

Después de la chapa, el propósito de este hilo es saber si hay alguien interesado en el tema, ya que de ser así, me gustaría aportar una guía de como se instala y echa a andar, además de responder las dudas que surjan. Aviso de que por mucho que lo intente edulcorar, instalar Piwigo requiere de un mínimo de conocimiento de informática, y sobre todo, ganas de cacharrear. Instalar Piwigo es muy similar a echar a andar nuestro propio Wordpress, es algo muy asequible, pero no se hace en Windows, por lo que ya supone un handicap seguro para la mayoría. Sin embargo, una vez configurado y echado a andar, el mantenimiento es mínimo. Yo le puedo dedicar 1 hora al año por decir algo. Cada 4 años habría que actualizar el sistema operativo por seguridad y ahí si habría algo más de trabajo, eso es todo.

Lo dicho, si hay alguien interesado que responda, y para cualquier cosa aquí me tenéis.
 
Bueno, se me olvidaba, que puede que haya gente interesada en darle la patada a Google Photos, pero no quiera o pueda echar a andar su propio Piwigo. Para estos está disponible Piwigo con alojamiento pagado, es decir, le pagamos a la empresa que desarrolla el SW para que lo instale y mantenga por nosotros. Sin embargo, lo veo poco interesante ya que es mucho más caro que Google Photos, asi que solo lo veo con sentido para gente que quiera mantener el control de sus imágenes, y que no quiera que Google tenga acceso a su contenido personal.
 
Pues es interesante lo que cuentas.

Pero al principio creía entender que era una opción en la nube al modo de Google photos, y no es hasta bastante más tarde que nos enteramos de que no, que es un software para instalar tu mismo en un servidor.

Y eso ya requiere más esfuerzo y hay muchas más opciones (yo tengo un Nas que me lo permitiría). Y sobre todo requiere un mantenimiento y lidiar tu con los problemas de seguridad, copias de seguridad y demás.

Esta la opción de contratar un servidor virtual e instalarlo en el.
Pero eso tiene un coste que depende de la capacidad de disco que necesites.
Puede ser tam.bsjo como 8€ al mes o hasta algo.mas de 20€.

Luego está la posibilidad de instalarlo en un ordenador en casa.
Pero eso tiene sus riesgos de andar abriendo puertos de entrada a tu red local en casa con posibles agujeros de seguridad.
So te todo si lo pones en un servidor Nas o que tengas también para otras cosas.

Mejor instalarlo en un ordenador dedicado a eso exclusivamente.

Comentar de paso que los que tengan Amazon Prime ya disponen de Amazon fotos que te permite guardar todas tus fotos en Amazon y compartir fotos y álbumes.
 
FOTOofertas de última hora en Amazon.
A mí el servicio que más me gusta de largo es FLICKR .Las primeras 1000 fotos son gratuitas .Cuando excedes ese número , hay que hacerse PRO , son 5,49€/mes , que no me parece una cantidad excesiva para guardar fotos sin límite de calidad.
 
Si Flickr funcionaba muy bien.

Yo lo tuve y era pro hasta que empezaron a subir precios y poner limitaciones.

Antes podías tener copia de seguridad de tus raw y subir todos los archivos que quisieras.

Luego ya empezaron a subir precio y poner más límites.

Amazon sirve como copia de seguridad de tus raw y también te permite compartir, aunque no es tan bonito ni completo como otros.

Lo que menos me gusta es que te lo muestra un poco todo mezclado, tus raw junto con tus fotos ya preparadas.

Pero si te molestas en organizar álbumes puede hacer el apaño para mostrar y compartir.

Aunque para mostrar una selección pública mejor 500px o similar.

Lo de un servidor como piwigo me lo plantee, llegué a instalar algo en el Nas.

Pero no me gusta tener el Nas accesible desde fuera de la red local y dedicar un ordenador para eso me es demasiado lío para mantenerlo funcionando.

La ventaja de usar tu propio sistema es que controlas por completo el uso que se hace de tu material.
 
El problema con los servicios "gratis" es que realmente es "gratis" hasta algún momento en el futuro. En ese momento estás pillado y tienes que pagar sí o sí lo que pidan o tirar a la basura el esfuerzo de haberlo organizado todo durante años. Ahí está la trampa de servicios como Amazon Photos. Yo por eso decidí prescindir de ellos y usar Piwigo.

@minitt como dices 5,49 €/mes no es mucho, pero lo sumas a alguna suscripción de HBO/Netflix lo que sea, al Spotify y demás y muchos pocos van doliendo bastante. Yo al final echo cuentas, y para este tema en concreto, donde el material me pertenece a mí, me sale más que rentable mantener mi servidor.

@ariznaf yo te diría que por temas de seguridad, lo mejor es pillar una Raspbery Pi, que aunque han subido de precio, por menos de 100€ te permiten montar todo de forma sencilla y evitar problemas de seguridad. La puedes dedicar a eso sin más, y usar un disco USB o conectarla al NAS para aprovecharlo. Al final hay mucha histeria con el tema de seguridad informática, y siguiendo una serie de pasos sencillos es casi trivial mantener un sistema conectado a Internet de forma segura. La mayoría de brechas de seguridad se basan en errores humanos, y en el uso de sistemas antiguos, así que no hay que tener miedo a este tema.
 
Te entiendo @felipetg , todo va sumando , son los llamados "gastos hormiga"
Yo el grueso de las fotos las guardo en un par de discos duros, aparte de que las tarjetas SD no las reutilizo , sino que se quedan como copia de seguridad también. En Flickr sólo guardo las fotos que considero buenas y que ,bajo mi punto de vista, merecen mostrarse y guardarse
 
El problema con los servicios "gratis" es que realmente es "gratis" hasta algún momento en el futuro. En ese momento estás pillado y tienes que pagar sí o sí lo que pidan o tirar a la basura el esfuerzo de haberlo organizado todo durante años. Ahí está la trampa de servicios como Amazon Photos. Yo por eso decidí prescindir de ellos y usar Piwigo.

@minitt como dices 5,49 €/mes no es mucho, pero lo sumas a alguna suscripción de HBO/Netflix lo que sea, al Spotify y demás y muchos pocos van doliendo bastante. Yo al final echo cuentas, y para este tema en concreto, donde el material me pertenece a mí, me sale más que rentable mantener mi servidor.

@ariznaf yo te diría que por temas de seguridad, lo mejor es pillar una Raspbery Pi, que aunque han subido de precio, por menos de 100€ te permiten montar todo de forma sencilla y evitar problemas de seguridad. La puedes dedicar a eso sin más, y usar un disco USB o conectarla al NAS para aprovecharlo. Al final hay mucha histeria con el tema de seguridad informática, y siguiendo una serie de pasos sencillos es casi trivial mantener un sistema conectado a Internet de forma segura. La mayoría de brechas de seguridad se basan en errores humanos, y en el uso de sistemas antiguos, así que no hay que tener miedo a este tema.
Exactamente, eso es así en todos los casos.
Esos servicios gratis en uno u otro momento dejan de serlo y te pillan con el pie cambiado.
Amazon también daba muchas cosas con su suscripción prime hasta que dejó de hacerlo.
Y eso que ahora ni siquiera es gratis, pero cuando le da la gana pone nuevas condiciones o te mete anuncios en el prime video como ya ha hecho (que manda narices). Youtube ya vemos también la mierda en que se ha convertido.

En lo de la raspberry u otro sistema dedicado te doy la razón, yo lo que nunca haría sería instalarlo en mi nas o abrir puertos del NAS o acceso a mi red local.

Dices que hay mucha histeria, pero eso se lo puedes comentar a los que tenían un NAS QNap y tenían el servidor web y otros servicios accesibles usando las herramientas de QNAP, y por un fallo de seguridad les entraron y les borraron el contenido completo.

Los servicios locales y el sistema de copias de seguridad siempre aislado y accesible si acaso a través de un túnel virtual para conectarte a la red local.
Los servicios web o de otro tipo que quieras disponer al público, en un servidor o cacharrito dedicado y mucho mejor en una red separada, entre el router y tu red local separado por un firewall.

Yo tengo el router de la compañía de comunicaciones y otro router que hace de cortafuegos y da todos los servicios locales y el acceso a internet.
Así resulta fácil cambiar de compañía, no tengo que confiar en la seguridad que ellos puedan proporcionar en su router y podría instalar un servidor de este tipo que de acceso a cierto contenido público entre mi firewall y el router de la compañía de comunicaciones.
También me permite configurar los servicios y la protección que quiero para la red local en el firewall sin depender de lo que permita o no la compañía de comunicaciones.

Tú dices que actuallizas cada pocos años, y yo te digo que para eso ya no hace falta ni actualizar, si en cuatro años no te han aprovechado algún hueco de seguridad ya poca probabilidad hay de que lo hagan.
Cuando hay un fallo de seguridad, los mayores ataques aprovechándolo se producen cuando aún no se ha corregido o en las fases cercanas a su solución, cuando aún no se ha desplegado el parche en muchos servidores. Cuando ya casi todo el mundo lo tiene arreglado, tiene poco interés desplegar programas que aprovechen ese agujero de seguridad.

Así que los equipos conectados y sobre todo sin dan acceso a servicios hay que mantenerlos bastante actualizados para evitar problemas.
Y lo mejor es que no tengan datos críticos, como en este caso sería que tengan únicamente copias de las fotos que quieres mostrar o compartir y no los originales.
 
Última edición:
Te entiendo @felipetg , todo va sumando , son los llamados "gastos hormiga"
Yo el grueso de las fotos las guardo en un par de discos duros, aparte de que las tarjetas SD no las reutilizo , sino que se quedan como copia de seguridad también. En Flickr sólo guardo las fotos que considero buenas y que ,bajo mi punto de vista, merecen mostrarse y guardarse
Exactamente, poco a poco te van colocando pequeños pagos aquí y allá y al final acabas con un montón de gastos anuales de cosas que muchas veces apenas usas puntualmente.

Yo por eso me niego a contratar ningún software o servicio que requiera pago periódico, salvo aquéllos realmente imprescindibles.
Con la cantidad de programas y cosas que usamos habitualmente, sin apenas darnos cuenta muchas veces, como tengas que ir haciendo pagos periódicos por cada uno, el gasto final es importante (y muchas veces sólo los usas puntualemente).

Además es bastante habitual que en esos servicios te cambien las condiciones y los precios a su gusto y sin previo aviso y te dejen tirado en el peor momento o cuando más lo necesites (o tengas que pasar por el aro).

El software libre tampoco es que carezca de problemas y dificultades puesto que es bastante común que se abandone su mantenimiento, haya cismas, etc...

Yo en lo de compartir fotos ya he abandonado.

Cuando se lo pasas a amigos o conocidos, apenas las miran, y si es para pasarles fotos de alguna actividad juntos con el amazon fotos me apaño (aunque ya digo, cada vez paso menos fotos, porque hay muy poco interés hoy día fuera del whatsapp).

Para opiniones y compartir con aficionados, están los foros, y si acaso alguna la pongo en 500px.

No te sé decir la durabilidad de las tarjetas SD, pero no te fíes de ellas.

En la época de los CDs y DVD era lo que se recomendaban para copias de seguridad permanentes.
Pues bien, resulta que a medida que se popularizaron y abarataron eran cada vez peores y en pocos meses cuando tratabas de volver a usarlos ya no se podían leer. Menos mal que siempre mantuve copias de seguridad en discos.

Los discos tampoco son muy fiables, si los dejas almacenados y un dia los quieres usar te puedes encontrar con que no funcionan, salvo que de vez en cuando los revises, conectes y compruebes.

Yo prefiero tener las fotos en mi disco duro del ordenador de edición, de ahí una copia en un nas que mantiene copias de todo, sincronizado con mis ordenadores, y que hace copias de seguridad periódicas que se mantienen a lo largo de un año al menos.

Y luego una copia en la nube de los originales (amazon fotos en mi caso).
 
Última edición:
Yo desde hace unos meses uso un servicio llamado Playbook. Si les facilitas un enlace a un portafolio con imágenes tuyas (ya sean fotografías, arte digital, etc.) te proporcionan hasta 4Tb de alojamiento gratuito y, según dicen, de por vida. Yo les mandé un enlace a mi portfolio profesional y me lo concedieron. En caso de que quieras darte de alta como usuario normal, ofrecen 100Gb gratuitos. Pero vamos, yo únicamente tuve que mostrar mi portfolio y sin más preguntas me dieron los 4 Tb.

Yo lo utilizo para enviar mis galerías de fotos a los medios de comunicación con los que trabajo. Permite gestionar el copyright en cada una de las fotos, descarga de cada imagen a diferentes tamaños, embeber las imágenes en páginas web y otras opciones interesantes. Además también permite crear portfolios y galerías muy visuales. Ah, y desde hace unos días cuenta con aplicación para iPhone (no sé si también para Android).

También tienen opciones de pago (la más barata, 12€/mes por 5 terabytes), que incluye otras muchas características (integración con Dropbox, Google Drive, añadir marcas de agua de forma automática, etc.

La verdad es que a mí me está gustando mucho. Os dejo algunas capturas:

Captura de pantalla 2024-06-03 a las 13.08.45.jpg

Captura de pantalla 2024-06-03 a las 13.10.02.jpg

Captura de pantalla 2024-06-03 a las 13.09.54.jpg

Captura de pantalla 2024-06-03 a las 13.19.14.jpg

Captura de pantalla 2024-06-03 a las 13.09.09.jpg

¡Saludos!
 
Yo desde hace unos meses uso un servicio llamado Playbook. Si les facilitas un enlace a un portafolio con imágenes tuyas (ya sean fotografías, arte digital, etc.) te proporcionan hasta 4Tb de alojamiento gratuito y, según dicen, de por vida. Yo les mandé un enlace a mi portfolio profesional y me lo concedieron. En caso de que quieras darte de alta como usuario normal, ofrecen 100Gb gratuitos. Pero vamos, yo únicamente tuve que mostrar mi portfolio y sin más preguntas me dieron los 4 Tb.

Yo lo utilizo para enviar mis galerías de fotos a los medios de comunicación con los que trabajo. Permite gestionar el copyright en cada una de las fotos, descarga de cada imagen a diferentes tamaños, embeber las imágenes en páginas web y otras opciones interesantes. Además también permite crear portfolios y galerías muy visuales. Ah, y desde hace unos días cuenta con aplicación para iPhone (no sé si también para Android).

También tienen opciones de pago (la más barata, 12€/mes por 5 terabytes), que incluye otras muchas características (integración con Dropbox, Google Drive, añadir marcas de agua de forma automática, etc.

La verdad es que a mí me está gustando mucho. Os dejo algunas capturas:

Ver el adjunto 117729
Ver el adjunto 117730
Ver el adjunto 117731
Ver el adjunto 117732
Ver el adjunto 117733
¡Saludos!
Super interesante. Nunca había oído hablar de ellos. La verdad es que a nivel de funcionalidad tienen cosas muy interesantes.
 
Lo que no me gusta mucho de piwigo es su forma de presentar las galerías, un tanto anticuada y sin aprovechar demasiado el espacio.

Y no se adapta a los diferentes formatos de las fotostodo lo muestra en su cuadrícula.
 
Última edición:
Yo desde hace unos meses uso un servicio llamado Playbook. Si les facilitas un enlace a un portafolio con imágenes tuyas (ya sean fotografías, arte digital, etc.) te proporcionan hasta 4Tb de alojamiento gratuito y, según dicen, de por vida. Yo les mandé un enlace a mi portfolio profesional y me lo concedieron. En caso de que quieras darte de alta como usuario normal, ofrecen 100Gb gratuitos. Pero vamos, yo únicamente tuve que mostrar mi portfolio y sin más preguntas me dieron los 4 Tb.

Yo lo utilizo para enviar mis galerías de fotos a los medios de comunicación con los que trabajo. Permite gestionar el copyright en cada una de las fotos, descarga de cada imagen a diferentes tamaños, embeber las imágenes en páginas web y otras opciones interesantes. Además también permite crear portfolios y galerías muy visuales. Ah, y desde hace unos días cuenta con aplicación para iPhone (no sé si también para Android).

También tienen opciones de pago (la más barata, 12€/mes por 5 terabytes), que incluye otras muchas características (integración con Dropbox, Google Drive, añadir marcas de agua de forma automática, etc.

La verdad es que a mí me está gustando mucho. Os dejo algunas capturas:

Ver el adjunto 117729
Ver el adjunto 117730
Ver el adjunto 117731
Ver el adjunto 117732
Ver el adjunto 117733
¡Saludos!
Los términos de servicio establecen que les das permiso.para copiar distribuir, sublicenciad y modificar el contenido y no se cuantas cosas más.

Tiene una redacción complicada, entiendo que se refieren a los necesarios para distinguir el contenido a los usuarios a los que tú mandas los enlaces a das acceso, para cambiarlo de tamaño.o cosas así. Pero no queda demasiado claro y enmla faq nada comentan.

Si fuera profesional viviendo de mis fotos lo consultaría con el asesor legal para comprobarlo, porque la redacción es la típica de leguleyos.
 
Los términos de servicio establecen que les das permiso.para copiar distribuir, sublicenciad y modificar el contenido y no se cuantas cosas más.

Tiene una redacción complicada, entiendo que se refieren a los necesarios para distinguir el contenido a los usuarios a los que tú mandas los enlaces a das acceso, para cambiarlo de tamaño.o cosas así. Pero no queda demasiado claro y enmla faq nada comentan.

Si fuera profesional viviendo de mis fotos lo consultaría con el asesor legal para comprobarlo, porque la redacción es la típica de leguleyos.
En efecto, los términos no son del todo claros, como ocurre casi siempre en todos los servicios de la red (Instagram, Facebook, etc.) En su día lo estuve revisando con lupa, y encontré algún foro donde se planteaban estas dudas. Por lo que leí en su momento, no se conceden derechos a Playbook sobre la propiedad intelectual, ni ellos tienen capacidad para vender a terceros tus imágenes.

He estado revisando en su web, y esto es lo que he encontrado:

El objetivo principal de Playbook es y siempre ha sido elevarlo y apoyarlo, y nunca comprometer su privacidad o propiedad intelectual. Playbook no vende ni vende sus datos ni arte a organizaciones de terceros, incluidos los servicios de IA. (…) Tu trabajo y tus archivos son privados para ti y tu equipo hasta que decidas compartirlos mediante nuestras funciones de invitación y uso compartido. El uso compartido predeterminado de Playbook siempre es privado, por lo que tienes el control total de cómo se comparten tus archivos. Hemos desarrollado una función de licencia nativa, por lo que cuando compartes trabajo externamente, puedes marcarlo como protegido por derechos de autor. (…) Entre usted y Playbook, usted es el propietario de su Contenido de Usuario - Playbook no reclama ningún derecho de propiedad sobre ningún Contenido de Usuario que usted ponga a disposición a través de los Servicios y nada en estas Condiciones se considerará que restringe ningún derecho que usted pueda tener para utilizar y explotar su Contenido de Usuario.

Saludos!
 
Lo que no me gusta mucho de piwigo es su forma de presentar las galerías, un tanto anticuada y sin aprovechar demasiado el espacio.

Y no se adapta a los diferentes formatos de las fotostodo lo muestra en su cuadrícula.
Totalmente de acuerdo. Los temas son por decirlo suavemente, feos. Al final tampoco te van a dar un servicio bueno, bonito y gratis. Dado que el sistema está montado para ser adaptado, la idea es que cada uno lo haga (bien por saber de CSS y PHP, o por pagar a un diseñador). En su día vi algunos ejemplos de webs de artistas basadas en Piwigo que tenían un diseño muy logrado.
 
Totalmente de acuerdo. Los temas son por decirlo suavemente, feos. Al final tampoco te van a dar un servicio bueno, bonito y gratis. Dado que el sistema está montado para ser adaptado, la idea es que cada uno lo haga (bien por saber de CSS y PHP, o por pagar a un diseñador). En su día vi algunos ejemplos de webs de artistas basadas en Piwigo que tenían un diseño muy logrado.
Si sabes hacer todo eso, tampoco necesitas piwigi, haces una base de datos cutre o un fichero que describa que imágenes van en cada galería y mostrarlas es lo más fácil

Igual hay temas de pago que permitan tener aspectos más elaborados.
 
Atrás
Arriba