Polillas

Juanma Marcos

Fujista de renombre
Tomadas con una Nikon L35AF y película Cinestill 800T

Polillas by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr

Polillas 2 by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr

La L35AF, conocida poularmente en Japón como "PIKAICHI", es una cámara point and shoot que incorpora una lente fija de 35mm f2.8, flash y auto-enfoque. No tiene lector de códigos DX, lo cual prefiero porque permite sobre-exponer o sub-exponer a voluntad. Para divertirse sin mas preocupaciones, es una maravilla.
 
Buenas, Juanma.

Al haber estado fuera el fin de semana no había visto estas fotografías, la verdad es que te gusta el riesgo, fotografiar en esas condiciones no es nada sencilla, mucho menos con una cámara "simple" como esa Nikon (que ofrece muy buenos resultados, por cierto). De las dos fotografías que presentas me quedo sin duda con la primera, por el aire cinematográfico en general y los colores añejos de las luces del puesto de la feria. Veo un grano contenido en esa película que yo nunca he utilizado, ¿qué me puedes decir de ella? Para ese ISO siempre he utilizado el Portra, o bien nativo o bien forzando el 400.

Curiosidad, ¿dónde están hechas las fotografías?

Un saludo,
 
Hola Manuel. La primera foto también es mi preferida. De la segunda me gusta que tiene un cierto aire siniestro. Están tomadas en la Feria de San Andrés del año pasado, en un solar destinado a eventos que hay muy cerca de mi casa. Es el mismo solar donde estuvo en primavera el Circo Raluy que has visto en Flickr. Una suerte tener ese recinto al lado de casa, la verdad. Las fotos que estuve poniendo con la XPro3 de los coches de choque, la trompeta, etc.. corresponden a la misma feria de este año.

Respecto a la película Cinestill, no sé si sabes algo de ella. Es película de cine Kodak Visión, lavada para eliminar la capa Remjet y poder ser revelada con C41. Tienen 3 emulsiones a color: 50D (Daylight), 400D (Dynamic) y 800T (Tungsten). En mi opinión da unos colores muy bonitos, muy cinematográficos, cosa lógica siendo película de cine. La particularidad es que al eliminarle la capa antirreflejos, produce halos rojos en los puntos de luz, lo cual es su seña de identidad y lo que la hace muy apetecible para muchos, aunque no es del gusto de todos. Intuyo que tú no serás muy fan. También tienes la Lomography 800 que no tiene esos halos rojos y también da unos colores muy bonitos. Creo recordar que alguien apuntó que Candido 800 es la misma pero más barata. Esta última aún no la he probado.
Saludos
 
Hola Manuel. La primera foto también es mi preferida. De la segunda me gusta que tiene un cierto aire siniestro. Están tomadas en la Feria de San Andrés del año pasado, en un solar destinado a eventos que hay muy cerca de mi casa. Es el mismo solar donde estuvo en primavera el Circo Raluy que has visto en Flickr. Una suerte tener ese recinto al lado de casa, la verdad. Las fotos que estuve poniendo con la XPro3 de los coches de choque, la trompeta, etc.. corresponden a la misma feria de este año.

Respecto a la película Cinestill, no sé si sabes algo de ella. Es película de cine Kodak Visión, lavada para eliminar la capa Remjet y poder ser revelada con C41. Tienen 3 emulsiones a color: 50D (Daylight), 400D (Dynamic) y 800T (Tungsten). En mi opinión da unos colores muy bonitos, muy cinematográficos, cosa lógica siendo película de cine. La particularidad es que al eliminarle la capa antirreflejos, produce halos rojos en los puntos de luz, lo cual es su seña de identidad y lo que la hace muy apetecible para muchos, aunque no es del gusto de todos. Intuyo que tú no serás muy fan. También tienes la Lomography 800 que no tiene esos halos rojos y también da unos colores muy bonitos. Creo recordar que alguien apuntó que Candido 800 es la misma pero más barata. Esta última aún no la he probado.
Saludos
Gracias por la explicación, Juanma. Un solar que encierra todo un mundo de oportunidades para la fotografía, visto lo visto.

No conocía lo que explicas sobre la Cinestill, como bien apuntas, no es que sea muy aficionado a este tipo de emulsiones, pero está bien tener la oportunidad de utilizarlas y, en mi caso, experimentar algún día con ella, con fotos de prueba, porque no creo que me llegue a convencer para su uso habitual.

Un saludo,
 
Atrás
Arriba